Santa Beatriz de Silva Meneses, virgen y fundadora
fecha: 17 de agosto
fecha en el calendario anterior: 18 de agosto
n.: 1426 - †: 1490 - país: España
canonización: Conf. Culto: Pío XI 28 jul 1926 - C: Pablo VI 3 oct 1976
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
fecha en el calendario anterior: 18 de agosto
n.: 1426 - †: 1490 - país: España
canonización: Conf. Culto: Pío XI 28 jul 1926 - C: Pablo VI 3 oct 1976
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Toledo, ciudad de España, santa
Beatriz de Silva Meneses, virgen, que fue dama noble en la corte de la reina
Isabel, pero después, prefiriendo una vida de mayor perfección, se retiró a las
religiosas de la Orden de Santo Domingo durante muchos años y finalmente fundó
una nueva institución con el título de Orden de la Concepción de la
Bienaventurada Virgen María.

Beatriz, cuyo nombre portugués era Brites,
nació en 1424. Era hermana del beato Amadeo, iniciador de la «reforma de
Marignano» en la orden franciscana, a quien se tributa culto popular en Milán.
Beatriz se educó en la corte de la princesa Isabel, la madre de la que sería
Isabel la Católica. Cuando tenía unos veinte años, la acompañó a España, en
ocasión de su matrimonio con Juan II de Castilla. La belleza y el encanto de
Beatriz provocaron los celos de la reina. En todo caso, la soberana prestó
oídos a las hablillas de las envidiosas damas de la corte, y Beatriz pasó tres
días en la prisión sin probar alimento. Cuando recobró la libertad, convencida
de la futilidad de la vida de la corte, se retiró al convento de las
cistercienses de Toledo.
Desde tiempo atrás, ideaba la beata la
fundación de una nueva orden femenina y, en 1484, consiguió poner en pie la
congregación de la Inmaculada Concepción de María. Isabel la Católica regaló a
la nueva comunidad el castillo de Galiana. Las religiosas adoptaron una
variante de la regla cisterciense y vestían un hábito blanco y un manto azul,
ya que la Virgen María se había aparecido en esa forma a la fundadora. Santa
Beatriz murió en 1490. Poco después, bajo la influencia del cardenal Jiménez de
Cisneros, que era franciscano, la congregación adoptó una modificación de la
regla de las Clarisas Pobres y fue aprobada oficialmente. Todavía existe en
España y otros países. El culto de santa Beatriz fue confirmado en 1926, pero
la canonización le llegó el 3 de octubre de 1976, bajo el pontificado de SS.
Pablo VI.
Sobre la santa, no hay mucho más material
histórico que el comentado aquí; es digna de leerse la homilía del Papa en la
canonización, que está en el sitio
vaticano en italiano, con fragmentos en portugués y
español. Acerca de la Orden de las Concepcionistas, de la que fue miembro la
famosa mística María Coronel de Agreda, véase Heimbucher. Die Orden und
Kongregationen der Kath. Kirche, vol. 11, pp. 488 ss.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 2982 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_2897
No hay comentarios:
Publicar un comentario