jueves, 7 de noviembre de 2019

Agencia Fides 06112019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 06-11-2019







News


EUROPA/FRANCIA - Asesinado un sacerdote anciano en el norte de Francia

Ronquerroles (Agencia Fides) - El cuerpo sin vida de un sacerdote de noventa años fue encontrado en su casa en Ronquerolles, un pequeño pueblo francés de 875 habitantes ubicado en el departamento de Val-d'Oise, en la región de Île-de-France. El hombre murió de muerte violenta. El obispo de Beauvais, Noyon y Senlis, monseñor Jacques Benoit-Gonnin, emitió un comunicado: “El lunes 4 de noviembre nos enteramos de la muerte del padre Roger Matassoli (91 años), sucedida en su casa en Ronquerolles (parroquia de Clermont) donde se había retirado. La gendarmería está llevando a cabo una investigación para determinar las circunstancias del hecho. Las autoridades siguen una pista concreta y hay un sospechoso que está siendo interrogado. Pensamos en su familia y rezamos por él”. Se ha arrestado a un joven encontrado en el coche del sacerdote. El hombre, según la oficina del fiscal de Beauvais, sufriría problemas mentales. Según los testimonios de quienes lo conocieron, el sacerdote vivía en Ronquerolles desde hace mucho tiempo, era muy amable y un persona sencilla.
(SL) (Agencia Fides 6/11/2019)



ÁFRICA/TOGO - Fe y oración al concluir el Mes del Rosario y el Mes Misionero en la pequeña comunidad de Kolowaré

Kolowaré (Agencia Fides) - “Teníamos que estar presentes para sumergirnos en la atmósfera de oración llena de fe de ese momento. El Mes Misionero y el Mes del Rosario de octubre de 2019 representaron un tiempo de oración intensa, un tiempo de gracia”, explica a Fides el padre Silvano Galli, sacerdote de la Sociedad de Misiones Africanas en Togo.

“El 1 de octubre comenzamos el Mes Misionero y el Mes del Rosario frente a la gruta de María. Para el primer día, las cinco comunidades se reunieron frente a la gruta y en los días siguientes cada comunidad rezó en barrio”, cuenta el misionero.

“La conclusión de las celebraciones fue aún más solemne que la apertura. Se congregó una gran asamblea de fieles frente a la gruta. Cada creyente llevaba dos velas, una en la mano y otra que colocaron en la gruta. La oración fue animada por el Ejército Azul, un grupo vinculado al santuario de Fátima. Al final, todos encendieron la segunda vela y comenzaron una serie de canciones dedicadas a María. Toda la multitud siguió con las alabanzas, con bailes y alzando sus velas con cada Ave María. Cuando cayó la noche la oración adquirió un sabor especial. Frente a nosotros, la gruta iluminada con velas y la multitud de pie con velas encendidas. Todos estábamos inmersos en el misterio de Dios, en compañía de nuestros muertos que descansan en el cementerio cercano”.

“Esa oración se completó y culminó el día de los Santos. Todos los años celebramos una ceremonia para recordar a los muertos. Después de la comunión, se coloca un recipiente lleno de arena frente al altar. El catequista proclama el nombre del difunto y un miembro de la familia viene a encender una vela en el cirio Pascual para luego colocarla frente al altar. Al final de la oración, los fieles van en procesión a los dos cementerios de la aldea para bendecir las tumbas y rezar por todos los que descansan allí”, concluye el padre Silvano.
(SG/AP) (Agencia Fides 6/11/2019)




ÁFRICA/KENIA - Los obispos lanzan una campaña anticorrupción de seis meses

Nairobi (Agencia Fides) - “La corrupción es una putrefacción del corazón”. Con esta contundencia se expresan los obispos de Kenia al lanzar a su compaña anticorrupción que durará seis meses.

Como parte de la lucha contra la corrupción, entre otras cosas, la Conferencia Episcopal de Kenia ha decidido prohibir las donaciones en efectivo y aceptar solo las realizadas electrónicamente para rastrear a los donantes y evitar el dinero de dudoso origen.

Presentada a principios de octubre en el Santuario de Subukia, la campaña titulada “Rompamos las cadenas de la corrupción” se centra en una actividad educativa y de oración. Se ha preparado una oración para tal ocasión: “Padre que estás en el cielo y siempre provees a todas tus criaturas, para que puedan vivir como siempre quisiste. Has bendecido a nuestro país Kenia con enormes recursos humanos y naturales para ser usados en honor y gloria y para el bienestar de cada keniano. Estamos profundamente tristes por el uso incorrecto de estos dones y bendiciones a través de la corrupción, y por eso mucha de nuestra gente está hambrienta, enferma, sin hogar y desplazada, ignorante e indefensa. Padre, solo tú puedes curarnos de esta enfermedad que conduce a la muerte. Te rezamos humildemente, toca nuestras vidas y las de nuestros líderes para que podamos entender que la corrupción es mala y comprometernos a trabajar duro para eliminarla. A cada ciudadano que haya adquirido algo con medios corruptos, Señor, dale el espíritu de coraje para devolver los bienes robados y regresar a ti. Haz que los líderes temerosos de Dios nos cuiden y nos guíen en el camino de la paz, la justicia, la prosperidad, el progreso y, sobre todo, el amor”.
(L.M.) (Agencia Fides 6/11/2019)



ASIA/SINGAPUR - La compasión de Cristo en el corredor de la muerte

Singapur (Agencia Fides) - Llevar misericordia, compasión y el amor de Cristo entre los condenados a muerte es la misión de la hermana Gerarda Fernández, de 81 años, de las Hermanas del Buen Pastor, quien vive y trabaja desde hace 40 años en Singapur. Durante su ministerio pastoral en prisión, acompañó y apoyó a 18 mujeres y hombres en el corredor de la muerte hasta que fueron ejecutados. Para sorpresa de la Iglesia local, la monja católica originaria de Singapur, fue incluida en la lista anual elaborada por la BBC entre las 100 mujeres más influyentes del mundo.

La hermana Gerarda, nacida en 1938, asegura a Fides: “Vengo de una familia en la que los padres me han educado en la fe y han dado a conocer los maravillosos talentos que todos teníamos para la música. Cantamos y tocamos varios instrumentos musicales. En mi familia, tres de los hermanos somos consagrados”.

La compasión de Jesús el Buen Pastor ha marcado su ministerio. En los 40 años que pasó visitando las prisiones, define como un momento “especial” estar cerca de los condenados a muerte en la prisión de Changi en Singapur. “El amor de Dios por nosotros va más allá de toda comprensión: este es el mensaje que les dejamos”, dice.

Hablando de su trabajo, señala: “Todas las personas en el corredor de la muerte se han opuesto a los planes de Dios y han destruido sus vidas. Pero, gracias a la misericordia de Jesús, Dios se hace presente y cambia esta última fase de su vida. Muchos ha experimentado el milagro de la conversión y transformación de su corazón. El Buen Pastor ha encontrado sus ovejas. Tuve el privilegio de estar con ellas en los últimos momentos de su vida terrenal”.

“La llamada de Dios a caminar junto a personas vulnerables me recuerda cada día que Dios nos amó primero”, y les da “la curación y el perdón a través de su amor”. Un asesino, antes de la ejecución, me dijo: “No te preocupes hermana. Sé que Dios me ama. Mañana por la mañana lo veré cara a cara”.

La inspiración para el ministerio pastoral en el corredor de la muerte provino de su hermana, la hermana Susan Chia, quien, en 2005, había seguido al traficante de drogas Van Tuong Nguyen Caleb, quien fue al patíbulo cantando la canción “Amazing Grace”. La hermana Gerarda dice: “Le pregunté al Señor cómo era posible que, en un lugar donde se estaba llevando a cabo una ejecución capital, hubiera tanta paz, incluso alegría. Un sacerdote amigo me dio la respuesta: porque el bien ha triunfado sobre el mal”.

La monja asegura que “detesta la pena de muerte que es cruel, inhumana y viola el derecho a la vida”. “Cada vida es siempre preciosa, incluso cuando se requiere castigo. El castigo y la justicia siempre deben incluir la reeducación y la misericordia. Unimos muchas voces en todo el mundo al pedirles a nuestros líderes que busquen alternativas a la pena de muerte”. Hoy, dice con satisfacción, “nuestra oración fue escuchada: hay una revisión de la pena de muerte en Singapur y varios los condenados recibieron una suspensión de su sentencia”.

Y concluye con una frase de la fundadora de su instituto religioso, las Hermanas de la Caridad del Buen Pastor, la hermana Maria Eufrsia: “Una persona es más preciosa que el mundo entero”.
(SD) (Agencia Fides 6/11/2019)



ASIA/BANGLADESH - Evangelizar con teatro y música

Barisal (Agencia Fides) - “En el distrito de Barisal, en el centro-sur de Bangladesh, a la gente le encanta cantar y escuchar música. En esta zona se representan varias obras teatrales de naturaleza y tema religioso. La obra teatral de contenido bíblico de es hoy una herramienta importante para anunciar el mensaje cristiano y es una ayuda válida para la obra de evangelización”, explica a Fides el padre Anol Terence D'Costa, Secretario de la Comisión de Comunicaciones Sociales de la diócesis de Barishal. Recientemente en esta diócesis se celebró un seminario para sacerdotes, religiosos y, sobre todo, laicos en el que se hizo hincapié en las actividades de evangelización a través de representaciones teatrales y música.

“Hemos notado que las personas que asisten a obras teatrales son más que las que van a misa. Por lo tanto, hemos tomado la iniciativa de organizar mejor este servicio como una forma de trabajo misionero”, asegura el padre Anol. Hoy en la diócesis, las obras teatrales y musicales sobre la vida de Jesús, María y los santos son muy populares y atraen a muchos jóvenes. Los actores y músicos son en su mayoría voluntarios laicos, un compromiso muy apreciado por los obispos bengalíes.

El padre Anol indica que se ha lanzado un llamamiento “para reclutar directores, cantantes y actores y ahora hay un comité que se encarga de crear nuevos guiones y obras de teatro”.

Ruben Dewri, un cantante católico y joven de 32 años, explica a Fides: “Cantar está en nuestra sangre. Nos encanta cantar y por eso predicamos la Palabra de Dios con canciones. Con el canto, el Evangelio puede atraer y alcanzar los corazones de las personas. Así, cristianos y no cristianos pueden disfrutar de nuestro espectáculo”.

Como explica el padre Anol, la Comisión para las comunicaciones sociales trata así de “responder a la misión de promover la Buena Nueva de Cristo a través de los medios de comunicación social. También de estimular, desarrollar y despertar conciencias e inspirar y formar a los fieles para usar adecuadamente los medios de comunicación”.
(FC) (Agencia Fides 6/11/2019)



AMERICA/BRASIL - El CIMI: los nativos ya no pueden moverse con seguridad en sus territorios

Brasilia (Agencia Fides) – "El Consejo Indígena Misionero (CIMI), con indignación y tristeza, acusa y culpa al Estado y al gobierno brasileño por el cobarde asesinato de Paulo Paulino Guajajara, que ocurrió la noche del viernes 1 de noviembre en el territorio indígena de Arariboia en Maranhão. El nativo tenía 26 años y deja a su esposa e hijo ": este fue el comunicado del CIMI enviado a Fides. Paulino Guajajara y Laércio Souza Silva habían salido del pueblo de Lagoa Comprida, al norte de la tierra indígena, a 100 km del municipio de Amarante, para ir a cazar. En el bosque fueron sorprendidos por cinco leñadores armados, según el informe.
Los hombres, con armas en mano, pidieron a Paulino y Laercio que entregaran arcos y flechas, instrumentos tradicionales utilizados para la caza. Los guajajara tenían pocas posibilidades de defensa.
Miembros de la policía civil de Amarante fueron en helicóptero para recoger el cuerpo de Paulino y llevarlo a su comunidad para los funerales. Un primer informe policial habla de una emboscada.
La región de la aldea de Lagoa Comprida ha sido invadida regularmente por los madereros durante muchos años. En 2007, el nativo Tomé Guajajara fue asesinado en esa misma área. Al año siguiente, en 2008, los madereros invadieron el pueblo de Cabeceira y dispararon a los nativos.
El territorio indígena Arariboia está oficialmente reconocido y registrado desde 1990 con 413 mil hectáreas. Aquí viven unos 6 mil indígenas Guajajara, o Tenetehar, y Awá-Guajá.
El CIMI ha denunciado el aumento de las invasiones de los territorios indígenas, luego de señalar a quienes se oponen a la regularización de los territorios registrados por la Constitución Federal. Hoy no es una exageración decir que los nativos ya no pueden moverse con seguridad en sus territorios.
El CIMI, además de solicitar una investigación sobre el hecho trágico, denuncia a quienes han alentado y permitido las invasiones de tierras indígenas, asociadas con ataques, asesinatos, amenazas, revueltas, incendios provocados.
Los discursos recurrentes del Presidente de la República contra la delimitación y regularización de los territorios, sumados a un entorno regional evitado contra las poblaciones indígenas, fueron la principal invitación a las invasiones y la violencia contra los pueblos indígenas en Brasil, señala la nota.
Además, el CIMI recuerda que la sangre de Paulino y de muchos otros nativos fue y será pagada "porque aquellos que pueden evitar la barbarie están callados, no hacen nada", y reiteran la investigación necesaria sobre los hechos y el castigo ejemplar del culpable como mínimo, ante esta situación. En acuerdo con las familias de los nativos asesinados, el CIMI considera al gobierno actual culpable de no haber respetado la Constitución Federal en defensa de los territorios indígenas.
El documento está firmado por la Secretaría General del CIMI, con fecha 2 de noviembre de 2019. De enero a septiembre de 2019, la Comisión contra la Violencia contra los Pueblos Indígenas de Brasil contó 160 casos de invasiones en 153 territorios indígenas en 19 estados brasileños.
(CE) (Agencia Fides, 06/11/2019)



AMÉRICA/PANAMÁ - Los obispos aseguran que se necesita “escuchar, respetar y dialogar para construir la patria”

Ciudad de Panamá (Agencia Fides) - El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Panamá lanzó un llamamiento a los ciudadanos y autoridades para que prevalezcan “el respeto mutuo, la escucha atenta, el diálogo, la sabiduría y la tolerancia como formas de encontrar el consenso nacional sobre un tema tan delicado e importante como las reformas constitucionales”.

Los obispos señalan que el clima de tensión y violencia en los últimos días suscita “una gran preocupación entre los ciudadanos de este país”, y aunque “el derecho fundamental a protestar y manifestarse sobre temas nacionales y vitales para el país no es negociable”, no menos importante es que todo suceda sin violencia y respeto “para que la voz de la gente no sea distorsionada”.

“Las reformas constitucionales requieren la plena participación de todos los sectores del país, sin la exclusión de nadie, por lo que debemos garantizar que esto sea posible a través de un mecanismo serio, ágil y transparente, en el que todas las contribuciones puedan ser consideradas para alcanzar un consenso nacional. Panamá merece una constitución que responda a los desafíos del mundo de hoy, sin perjuicio de los valores y principios éticos y morales que lo han sostenido a lo largo de su historia”.

Las reformas que el gobierno de Panamá quiere implementar, supone modificar 40 artículos de la Constitución y tocar temas fundamentales como la salud, la educación y el medio ambiente. Según la población, los cambios podrían provocar un aumento de la discriminación, además de favorecer la impunidad y la corrupción. Esto dio lugar a protestas y a los enfrentamientos populares que comenzaron hace varias semanas y que se han intensificado en los últimos días. En Panamá existe un gran descontento con una distribución de la riqueza que privilegia solo a unos pocos frente a una mayoría de personas pobres y marginadas.

La declaración de los obispos concluye subrayando la urgente necesidad de “restaurar la esperanza perdida debido a la injusticia, la corrupción y la exclusión” y para lograr este objetivo, todos deben “sembrar signos visibles y tangibles que den lugar a la credibilidad y la confianza en Panamá”. (S.L.) (Agencia Fides 06/11/2019)



AFRICA/GABÓN - Nombramiento del Rector del Seminario Mayor San Agustín en Libreville

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El 30 de julio de 2019, el cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, nombró rector del Seminario Mayor interdiocesano San Agustín de la archidiócesis de Libreville en Gabón, al padre Yves-Edgard Pambou, del clero diocesano de Mouila.

El nuevo rector nació el 18 de septiembre de 1971 en Tchibanga y fue ordenado sacerdote el 8 de junio de 2008. En 1994 ingresó al Seminario Mayor de San Augustín de Libreville para el ciclo introductorio, luego estudió filosofía en el Seminario internacional Daniel Brottier. Después de un año de trabajo pastoral, de 1998 a 2001 estudió teología en la UCAC en Yaundé, Camerún, obteniendo una licencia. De 2004 a 2009 estudió en Roma en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde recibió su doctorado en Historia de la Iglesia. Fue vicepárroco y párroco, vicario general de la diócesis de Mouila, profesor de la Facultad de Teología de la UCAC, así como secretario privado y delegado del rector y miembro del GRFCAC (Grupo de Investigación Fe y Cultura en África Central).
(SL) (Agencia Fides 6/112019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario