jueves, 7 de noviembre de 2019

Agencia Fides 07112019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 07-11-2019







News


ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Los obispos son “pastores y administradores de la delicada viña del Señor”

Juba (Agencia Fides) - “Como obispos de Sudán y Sudán del Sur, consideramos que la protección de los menores es una prioridad y estamos comprometidos a trabajar para prevenir cualquier forma de abuso y violencia contra los niños. Me alegra que durante este Plenaria, entre los muchos temas, se haya elegido la protección de menores”. Así se expresó monseñor Edward Hiiboro, Obispo de Tombura-Yambo y Presidente de la Conferencia Episcopal de Sudán, al concluir un seminario organizado en Juba por la Asociación de Obispos de las Conferencias Episcopales de África Oriental (AMECEA), en el que participaron los obispos de Sudán y Sudán del Sur con el fin de crear una comisión especial de protección a los menores.

Además del tema de la protección infantil, el obispo Hiiboro explicó que la Asamblea Plenaria era para los obispos de Sudán y Sudán del Sur, "una oportunidad para estar con Dios, la fuente de sus vidas, además de para reforzarse mutuamente como pastores y administradores de la delicada viña del Señor". Otro de los objetivos de esta plenaria fue reflexionar sobre la misión al frente del pueblo de Dios en los dos países.

Los obispos de ambos países, a pesar de las dificultades que enfrentan, han decidido establecer mecanismos para proteger, identificar y detener cualquier abuso contra los niños y contra las personas más vulnerables. "Los trabajos del encuentro se desarrollaron a partir de las recomendaciones del Papa Francisco", indicó el responsable de la protección a la infancia de la AMECEA, George Thuku, quien compartió con los obispos las políticas, directrices y prioridades establecidas por algunas conferencias episcopales de la región.
(AP) (7/11/2019 Agencia Fides)



ASIA/INDONESIA - Obispos piden actualizar el Documento de Abu Dhabi para mejorar el diálogo con el Islam

Bandung (Agencia Fides) – ‘Hermandad humana para una Indonesia pacífica’ es el tema de la Asamblea de Obispos indonesios que se celebra en Bandung (4-11 de noviembre), con el objetivo de "comprender bien el Documento de Abu Dhabi sobre la hermandad humana para la paz y la vida en el mundo", firmado conjuntamente por el Papa Francisco y el gran imán Ahmed el-Tayeb en Abu Dhabi el pasado mes de febrero. Los obispos desean actualizar el documento en el contexto indonesio con el fin de fortalecer el diálogo de la Iglesia indonesia con el Islam en el archipiélago", dice una nota enviada a la Agencia Fides.

Los obispos indonesios han querido dedicar su Asamblea a la reflexión sobre este documento para encontrar vías de aplicación en la realidad tan plural del archipiélago indonesio. Los oradores invitados durante los días de estudio fueron el imán de la Mezquita Istiqlal de Yakarta, Nasaruddin Umar; el secretario del Instituto Internacional de Relaciones de la organización islámica ‘Muhammadiyah’, Wachid Ridwan; la coordinadora nacional del movimiento ‘Gusdurian Network’, Alissa Wahid; y el padre Damiano Fadjar Tejo Soekarno, sacerdote de la diócesis de Malang, activista de una comunidad interreligiosa en la isla de Madura.

Según el cardenal Ignatius Suharyo, presidente de la Conferencia Episcopal indonesia, "el tema elegido por los obispos se ajustaba a la petición del Papa Francisco de buscar formas de actualizar las ideas contenidas en el documento de Abu Dhabi".

Monseñor Piero Pioppo, nuncio apostólico en Indonesia, en su discurso a los obispos indonesios afirmó que "este documento es muy importante, especialmente para la situación nacional en Indonesia, donde la búsqueda de la paz, la armonía y la convivencia es un reto que debemos afrontar juntos".

"Como obispos de la Iglesia católica que han hecho una gran contribución al nacimiento de nuestra nación, y como nación independiente, unida y soberana, lo necesitamos para preservar los valores compartidos de la sociedad. Debemos llevar a nuestra comunidad, humildemente en un diálogo fraterno con todos los pueblos, a proclamar siempre en Indonesia los valores del Evangelio y de la unidad ("Ut unum sint"), que son nuestra contribución especial al futuro de la nación", dijo el nuncio apostólico.

Según el secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal para la Comunicación, el padre Steven Lalu, "las reflexiones durante los días de estudio de los obispos han llevado a la comprensión de que todas las partes implicadas deben comprometerse en difundir los buenos valores del Documento, y a concretarlo en actividades que construyan la paz y la convivencia. Además, se concluyó que la tolerancia es un valor totalmente necesario, no para encontrar similitudes, sino para acostumbrarse a vivir las diferencias".
(PP) (Agencia Fides 7/11/2019)



ASIA/NEPAL - Misioneros claretianos: cuidado y educación para las víctimas del terremoto

Katmandú (Agencia Fides) - Los misioneros claretianos se han comprometidos en construir el futuro de los niños huérfanos y pobres, víctimas del terremoto de 2015 en Nepal, brindándoles asistencia y educación. “Visitamos Nepal después del terremoto de 2015 y ayudamos a reconstruir la aldea de Wasbang, en el distrito de Chitwan, en el centro de Nepal. Nos encontramos con un niño huérfano y comenzamos a cuidarlo. Hoy estamos ayudando y educando a más de 400 estudiantes. Nuestro objetivo es llegar hasta 900 jóvenes para 2025”, explica a Fides el padre claretiano Jojo Peter Ancheril, uno de los responsables de este proyecto de los misioneros claretianos de Macao.

Más de 400 niños huérfanos, pobres y personas con discapacidad residen en el hogar infantil de Antyodaya en Parsa. La casa fue construida el 13 de mayo de 2017. “Tenemos la intención de llegar a los niños más desfavorecidos de las aldeas remotas ofreciéndoles formación”, dice el padre Ancheril.

El 12 de abril de 2015 un fuerte terremoto sacudió Nepal matando a miles de personas y dejando a millones sin hogar y casi sin futuro. La movilización internacional fue impresionante y el hogar de niños de Antyodaya es una de las iniciativas de esta solidaridad.

Después de un primer viaje a Nepal, el padre Ancheril comenzó a construir casas para las familias afectadas por el terremoto, en el pueblo de Wasbang, gracias al apoyo de muchos benefactores y de de la Little Flower Society di Narayangh. Después de un viaje posterior con unos 30 peregrinos, este compromiso se fortaleció y estabilizó. En uno de estos viajes, Bobby Anthony, gerente de proyectos en Nepal, se encontró con una niña de cuatro años que deambulaba por el bosque. Su madre estaba enferma de cáncer y su padre era ya anciano. Se hicieron cargo de esta familia y, a partir de este caso, surgió el proyecto de ayudar a otros niños en situaciones parecidas habilitando un hogar especial para ellos. Para esta iniciativa contaron con el apoyo de una trabajadora social que identificó otros casos. Muchos pequeños de aldeas rurales pasaron a formar parte de este hogar y así tuvieron la oportunidad de recibir una buena educación.

“Hoy el Hogar Infantil de Antyodaya ofrece a los estudiantes una nueva vida para crecer, trabajar y tener esperanza en el futuro. Para los niños y jóvenes con alguna discapacidad también hay un equipo que les brinda una especial atención y cuidados. El amor de Dios no conoce límites”, concluye la hermana Liza Franca Augustine, colaboradora del proyecto y misionera en Nepal.
(SD) (Agencia Fides 7/11/2019)



AMÉRICA/ARGENTINA - Los obispos invitan a "superar la violencia y construir una amistad social"

Pilar (Agencia Fides) - "Pedimos a Dios que nos ayude para que el camino democrático se traduzca en una vida digna, en un desarrollo integral, en trabajo para todos, en acceso a la salud y en una educación de calidad", desean los obispos argentinos en un mensaje titulado ‘El fortalecimiento de nuestra nación’, publicado en el transcurso de su Asamblea Plenaria en la ciudad de Pilar. Del 4 al 9 de noviembre, el episcopado argentino se reúne para tratar varios temas relacionados con la realidad social y pastoral, incluyendo la prevención del abuso sexual en la Iglesia, el Congreso Mariano del próximo año, el desarrollo del catecismo argentino, el Sínodo para la Amazonía y la reforma económica.

Después de las elecciones del 27 de octubre que se saldaron con la victoria en la primera vuelta del candidato peronista Alberto Fernández, con el 48,10% de los votos, (el presidente saliente Mauricio Macri no superó el 40,37%), los obispos en su mensaje aseguran que "al inicio de una nueva etapa de nuestra democracia queremos caminar con los argentinos para consolidarla cada día más".

"El país requiere de todos un renovado esfuerzo de diálogo sincero y búsqueda de consenso para generar una síntesis superior. La grandeza de nuestro liderazgo se manifestará en este intento si es capaz de incorporar los esfuerzos y la búsqueda de los más pobres", explican los prelados.

Los obispos también se refirieron a la corrupción y reiteraron que el verdadero fortalecimiento de la democracia no será posible "sin una opción ética firme en los diferentes niveles de la vida social, sin una verdadera división de los poderes del Estado y sin la participación generosa de todos los argentinos". Finalmente, como ciudadanos responsables, exhortan "a formar un pueblo que, más allá de las discrepancias, mantenga referencias estables de acuerdo con un proyecto común, lo que presupone un compromiso renovado para superar la violencia y construir la amistad social".
(S.L.) (Agencia Fides 7/11/2019)



AMERICA/PARAGUAY - El arzobispo de Asunción: "inmoral" aumentar el salario de los políticos en lugar de apoyar a los más pobres

Luque (Agencia Fides) – La solicitud de aumentar los salarios a los políticos en lugar de asignar dinero para crear y fortalecer programas de salud, educación y vivienda para los sectores más vulnerables de la población, el crecimiento continuo es "inmoral": así ha dicho el Arzobispo de Asunción, Mons. Edmundo Valenzuela, durante una conferencia de prensa celebrada ayer, con motivo de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Paraguay, en Luque (ver Fides 05/11/2019) que toma en consideración los temas principales vinculados a la realidad social y eclesial del país.
Durante la conferencia de prensa, propuesta por periodistas, Mons. Valenzuela enfatizó que la solicitud de un aumento en los salarios es solo para los políticos y agregó: "ya sabemos que con los políticos ciertamente no tendremos justicia y solidaridad". Luego reiteró que la solicitud es "inmoral" precisamente porque las autoridades no tienen interés en aumentar el presupuesto para salud, educación y vivienda, en particular para aquellos sectores que están en riesgo continuo.
El Arzobispo ha invitado a los representantes de los partidos políticos a reconsiderar la solicitud y repensar la situación utilizando los eventos en Chile y Bolivia como ejemplo, ya que esto "después puede ser causa de revuelta, por las injusticias, debido a una realidad injusta".
"Con el dinero dado a los políticos, no hay progreso. Al menos no lo hemos visto hasta ahora. Exigimos que el buen dinero público se use bien, en programas que promuevan el desarrollo de la agricultura familiar, la educación y la salud que siempre están muy amenazadas ", dijo el obispo Valenzuela.
Aunque a través del programa Tekoporà del Ministerio de Desarrollo Social, 612 mil personas en extrema pobreza reciben una bonificación por servicios básicos, la realidad de los aproximadamente 7 millones de habitantes de Paraguay es que las familias pobres en extrema necesidad aumentan cada día. Además, en los programas de apoyo familiar, las familias indígenas son penalizadas por recibir subsidios más bajos.
La reunión de los Obispos culminará el viernes 8 de noviembre en la casa de descanso "Emaús", ubicada en las afueras de la ciudad de Luque.
(CE) (Agencia Fides, 07/11/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario