Beata María de la Pasión de Chappotin de Neuville, virgen y fundadora
fecha: 15 de noviembre
n.: 1839 - †: 1904 - país: Italia
otras formas del nombre: Helena de Chappotin de Neuville
canonización: B: Juan Pablo II 20 oct 2002
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
n.: 1839 - †: 1904 - país: Italia
otras formas del nombre: Helena de Chappotin de Neuville
canonización: B: Juan Pablo II 20 oct 2002
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
Elogio: En San Remo, de la Liguria, en
Italia, beata María de la Pasión (Helena) de Chappotin de Neuville, virgen,
que, enamorada de la humildad y sencillez de san Francisco, fundó las Hermanas
Franciscanas Misioneras de María, para el servicio de la mujer en tierras de
misión.

Elena Chapotin, nació en Nancy, Francia,
el 21 de mayo de 1839 y murió en San Remo (Imperia) el 15 de noviembre de 1904.
Después de muchas pruebas ingresó entre las religiosas de María Reparadora, en
Tolosa, en 1865; al año siguiente partió para la India, donde fue superiora y
luego Provincial de la Misión de Medura, en donde hizo florecer de nuevo las
obras y las multiplicó con incansable celo. Llamada a Roma en 1877, con la
bendición de Pío IX fundó la nueva congregación de las Hermanas Franciscanas de
María (víctimas, adoratrices y misioneras) que en 1885 fue agregada a la Orden
Franciscana Regular bajo la obediencia de los Hermanos Menores. En 1896 León
XIII aprobó sus constituciones, escritas por la fundadora. Gobernó su Instituto
hasta su muerte, multiplicando las casas y las obras con una rapidez y firmeza
que parecen milagrosas por toda Europa y sobre todo en las misiones.
La víspera de su muerte decía: «Si el
Instituto fuera obra mía, moriría conmigo. Pero es obra de Dios!». Siguiendo
sus huellas las Franciscanas Misioneras de María aceptan gozosas ofrecer su
propia vida para completar lo que falta a la Pasión de Cristo. Repetía:
«Nuestra patria es todo el género humano». Sus hijas están prontas a ir a todas
partes para vivir y testimoniar el Evangelio, especialmente en los países y en
los lugares donde la Iglesia está menos presente, en medio de los pobres y
desheredados. De la sangre de las siete santas mártires de China en 1900 a los
innumerables sacrificios oscuros, inclusive cruentos, de tantas otras
misioneras, entre ellas la beata María Asunta Pallotta, a lo largo del tiempo
ellas han pagado con su vida su consagración a los pueblos y a los países
envueltos en sucesos dramáticos.
Para asegurar a este ideal un apoyo sólido
y profundo, la Fundadora se vuelve hacia el santo cristocéntrico: Francisco de
Asís. El Pobrecillo la había atraído en lo íntimo desde su juventud. Cuando
ella pudo injertar en el antiguo tronco de la Familia Franciscana la nueva
plantita que Dios había suscitado por su medio, para recibir de ella una
participación mayor de espíritu evangélico, de pobreza, de simplicidad gozosa,
sintió que por fin había realizado plenamente su propio carisma y la voluntad
de Dios sobre ella y su obra.
Fue beatificada por SS Juan Pablo II el 20
de octubre de 2002.
accedida 1750 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_4185
No hay comentarios:
Publicar un comentario