martes, 10 de diciembre de 2019

Agencia Fides 10122019










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 10-12-2019







News


VATICANO - El cardenal Filoni, Prefecto saliente de "Propaganda Fide", estará en el cargo hasta mediados de enero: "He visto el bello rostro de las iglesias locales"

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El cardenal Fernando Filoni, Prefecto saliente de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, permanecerá en el cargo hasta mediados de enero, cuando el nuevo Prefecto electo, el cardenal Luis Antonio Tagle, después de dejar la Arquidiócesis de Manila, lleguará al Vaticano. En el nombramiento recibido por el cardenal Filoni, el papa Francisco también lo ha nombrado prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, reconociendo que “ha dedicado generosamente toda su energía sin ahorrarse nada en los campos que le han confiado los Sumos Pontífices".
La Congregación de "Propaganda Fide" ha enviado un mensaje de buenos deseos, regocijándose por el nombrameinto y ofreciendo "sentidas felicitaciones" al tiempo que dan la bienvenida al Cardenal Tagle. “A la Congregación de Propaganda Fide - comentó el cardenal Filoni - el Papa confía el trabajo de evangelización en el mundo para apoyar a las iglesias jóvenes para que el anuncio de Cristo tenga prioridad en cada actividad pastoral".
El cardenal Filoni continúa comentando a la Agencia Fides: "En los últimos años he tenido la oportunidad de conocer el bello rostro de las iglesias locales, tanto en la Congregación como en varios países, en unos 50 viajes pastorales a Asia, África, América Latina, Oceanía. He podido ver el compromiso para traducir el Evangelio a las necesidades y exigencias de la multitud de fieles de cada cultura e idioma, confiados al cuidado de la Congregación. La ayuda y el apoyo de obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, catequistas, ha sido y es fundamental en este trabajo misionero. He podido apreciar también toda su riqueza, desde la formación espiritual, la formación moral, la formación intelectual y escolar, hasta la asistencia social concreta a las personas en situaciones de migración, persecución, violencia y discriminación. Es una obra que confiamos y restituimos a Dios, que es su autor".
Además, continua, "el compromiso con la formación superior de sacerdotes, seminaristas y religiosas, a través de los diversos colegios en Roma y en todas partes, en seminarios o instituciones religiosas debe permanecer incansablemente; así como es esencial actualizar y formar a los profesores de seminario para garantizar una calidad de enseñanza cada vez mejor. Igualmente importante es la formación de los responsables de los Seminarios, Rectores y Vicerrectores, de quienes depende la formulación correcta de la vida sacerdotal y religiosa. La Congregación de Propaganda Fide organiza y apoya este compromiso".
El Cardenal concluye: "Estoy agradecido a todos aquellos que han colaborado y continúan colaborando en este precioso servicio. Me gustaría citar con gratitud la gran generosidad de los benefactores, de aquellos que aman las misiones y las apoyan, tanto a través de la oración como a través de la contribución económica. Creo que cada uno de ellos, como todo cristiano, debe sentirse parte de esta obra misionera y sentir una gratitud íntima porque, a través de la pequeña herramienta que es cada uno de nosotros, Dios lleva a cabo su misión y construye su Reino". (Agencia Fides 10/12/2019)



ÁFRICA/SIERRA LEONA - Inician las celebraciones por el 70 aniversario de la presencia Javeriana en Sierra Leona

Freetown (Agencia Fides) - Del 2 al 4 de diciembre, todos los Javerianos de Sierra Leona se reunieron en la casa de Makeni para su Asamblea anual. "El tema central tratado durante la reunión fue el documento de la COSUMA África, sobre el que discutimos, inspirados por un espíritu de búsqueda para redescubrir nuestro carisma misionero ad gentes en el contexto de Sierra Leona", explica a la Agencia Fides el p. Gerardo Caglioni, misionero Javeriano que cuenta con años de experiencia en el país africano.
El 3 de diciembre, fiesta de San Francisco Javier, nuestro Patrón, organizamos una celebración eucarística especial presidida por el Administrador Apostólico de la Diócesis de Makeni, Mons. Natale Paganelli, con la participación de algunos sacerdotes diocesanos y algunos religiosos que trabajan en la ciudad de Makeni”. “Con esta celebración también se inició la conmemoración del 70 aniversario de nuestra presencia en Sierra Leona, que finalizará en la Jornada Mundial de las Misiones 2020. La celebración tuvo lugar en la parroquia de San Guido Conforti, que se encuentra ubicada a unos cientos de metros de nuestra casa religiosa", concluye el p. Gerardo (Agencia Fides 10/12/2019)



ÁFRICA/CONGO RD - Una sentada de 3 días organizada por laicos católicos contra la corrupción y la violencia al este del país.

Kinshasa (Agencia Fides) - “Estamos decididos a continuar la cruzada por la consolidación del estado de derecho", afirma un mensaje enviado a Fides por el Comité de Coordinación Laical (CLC), una organización de laicos católicos muy activos en la República Democrática del Congo y en particular en la archidiócesis de Kinshasa, con el cual se invita a "la población a realizar tres días de movilización por el respeto, la defensa y la promoción de la justicia". El CLC ha organizado una gran sentada el jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de diciembre, frente al Palacio de Justicia, en la Plaza de la Independencia.
A través de la sentada, el CLC quiere expresar la indignación de la población por la corrupción, la impunidad, la impotencia de la justicia y la creciente inseguridad en la parte oriental del país. Durante una manifestación celebrada en octubre de 2019, el CLC había pedido la renuncia de los jueces constitucionales que convalidaron, invalidaron y revalidaron "fantasiosamente" los resultados de las elecciones de 2018 y la suspensión, como precaución, de todos los involucrados en el caso de apropiación indebida de 15 millones de dólares de dinero público.
"Tras notar que las señales esperadas llegan lentamente y que, al mismo tiempo, las masacres de poblaciones civiles han experimentado una aceleración como nunca antes en las provincias de Kivu del norte y del sur, hemos decidido pasar a acciones concretas. Es por eso que acabamos de organizar una gran sentada ininterrumpida de 3 días frente al Palacio de Justicia. El objetivo es obtener la renuncia de los jueces constitucionales corruptos, la restitución de los 15 millones de dólares desaparecidos de las arcas del Estado y el fin de la violencia en Beni", declaró el 7 de diciembre el Profesor Isidoro Ndaywel, coordinador del CLC.
Miles de católicos y miembros de movimientos ciudadanos han participado en la sentada y el CLC ha manifestado su satisfación por el resultado de la protesta pacífica, porque se ha transmitido el mensaje de que aquellos con responsabilidades gubernamentales no están por encima del juicio de la población. En particular, los funcionarios de los Ministerios de Justicia y Asuntos Exteriores han sido visiblemente desafiados por los participantes sentados a pocos metros de sus sedes.El CLC y sus aliados aseguran que si las autoridades no responden a sus solicitudes, se organizarán otros eventos similares en enero. (M.B.P.) (L.M.) (Agencia Fides 10/12/2019)



ASIA/LIBANO - El "Proyecto Kairos" del Consejo de Iglesias de Medio Oriente toma forma

Beirut (Agencia Fides) – Está en marcha el proyecto "KAIROS Oriente Medio: hacia un pacto global de las Iglesias", diseñado por el Consejo de Iglesias de Oriente Medio (Middle East Council of Churches, MECC) como una herramienta para la reflexión global sobre la condición de las Iglesias y las comunidades cristianas en el contexto actual de Oriente Medio. Del 6 al 8 de diciembre, por iniciativa del Departamento de Teología y Asuntos Ecuménicos del MECC, 25 expertos en teología y geopolítica de Irak, Egipto, Siria, Palestina, Líbano, Chipre y Jordania se reunieron para delinear las directrices del recorrido, que será presentado de forma completa y con sus posibles desarrollos en la próxima Asamblea General del MECC, programada para septiembre de 2020. Expertos y consultores reunidos en el centro de Bethania en Harissa, y coordinados por el padre Gabi Hashem (director del departamento de teología y asuntos ecuménicos del MECC), redactaron un documento de trabajo destinado a expresar un enfoque teológico y espiritual sobre las situaciones y los eventos a los que se enfrentan los cristianos y sus compañeros de destino en Oriente Medio, centrándose en la contribución que están llamadas a ofrecer en el espacio público las realidades eclesiales. Durante los trabajos, la profesora Souraya Bechealany, secretaria general del MECC, reiteró la importancia y la intención del "camino", emprendido para promover el discernimiento realista y al mismo tiempo profético sobre la condición y el papel de los cristianos en la región. El padre Gabi Hashem insistió en la necesidad de partir de la predilección por los pobres en las prácticas eclesiales de Oriente Medio.
El 2 de septiembre pasado, una delegación del MECC dirigida por la profesora Souraya Bechealany se reunió con el papa Francisco en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. En esa ocasión (véase Fides 3/9/2019), se presentó el proyecto "KAIROS Oriente Medio: hacia un pacto mundial de las Iglesias" al obispo de Roma. El Papa bendijo al MECC y sus iniciativas, y también invitó a los miembros del Consejo a centrar sus elecciones y su acción en la experiencia de la sinodalidad.
El Consejo de las Iglesias de Oriente Medio, fundado en 1974 en Nicosia y actualmente con sede en Beirut, tiene como objetivo facilitar la convergencia de las comunidades cristianas de la zona en temas de interés común y favorecer la superación de las diferencias de naturaleza confesional.
La profesora Souraya Bechealany, cristiana maronita, enseña teología en la Universidad Saint-Joseph de Beyrouth. Souraya fue elegida secretaria general del MECC en enero de 2018, y junto con sus colaboradores emprendió un proceso de reestructuración de los departamentos de la organización eclesial. (GV) (Agencia Fides 10/12/2019)



AMÉRICA/GUATEMALA - Beatificación del misionero lasaliano James Alfred Miller, “mártir de la educación”

Huehuetenango (Agenzia Fides) – “Un mártir, excelente educador y defensor evangélico de los pobres y los oprimidos, que se convirtió en uno de nosotros y nos dio su vida”: así es como el cardenal José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de David (Panamá), en representación del papa Francisco, ha definido al hermano James Alfred Miller, de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (FSC, Lasalianos), durante las celebraciones de beatificación que presidió el sábado 7 de diciembre, en Huehuetenango, Guatemala, en el lugar de su martirio.
James Miller nació el 21 de septiembre de 1944 en Ellis, un pequeño pueblo de Wisconsin, en el norte de Estados Unidos. Tenia un carácter alegre y realizado; era sencillo y entusiasta, lleno de energía, incansable en su trabajo. Asistió al Pacelli High School en Stevens Point, dirigido por los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Allí fue donde escuchó la llamado a su vocación. Entró en los Lasalianos en 1959, realizó su profesión religiosa en 1969, y quisó ir a una misión. Fue destinado a Nicaragua, donde permaneció hasta 1980, demostrando sus habilidades, que fueron apreciadas por las autoridades civiles. Cuando el Presidente Somoza fue destituido, sus superiors le pidieron que regresara a los Estados Unidos. A principios de 1981, sus superiores aceptaron su regreso a la misión, pero lo enviaron a Guatemala, en la ciudad de Huehuetenango, al Centro Indígena La Salle, una escuela compuesta únicamente por niños del campo, muy pobres, del que se convirtió en Subdirector. En la tarde del 13 de febrero de 1982, mientras los muchachos de la Casa Indígena La Salle de Huehuetenango se preparaban para la celebración del carnaval, el Hermano intentó fijar una lámpara en la pared exterior de la casa. Apenas había comenzado, cuando tres personas llegaron desde una esquina de la calle. Uno de ellos le disparó en la garganta, el pecho y el lado derecho de su cuerpo. La muerte fue inmediata y nunca se supo quiénes fueron los asesinos. La misa de beatificación se ha celebrado en el campo de futbol de la misma Casa Indigena.
“La beatificación del Hermano James Miller es una gran alegría para los hermanos, colaboradores, estudiantes y todos los miembros de la Familia Lasaliana – escribe en su mensaje para la ocasión el hno. Robert Schieler, Superior General de la FSC -. Su asesinato fue un intento inútil de apagar la luz de Cristo y nos invita a recordar a los otros innumerables catequistas, campesinos, trabajadores pastorales, cuya vida fue cortada, porque trataban de despertar a las personas a la dignidad intrínseca de hijos e hijas de Dios. El hermano James trabajó duro por el bienestar de los jóvenes que se le fueron encomendados, especialmente los jóvenes en peligro”.
“La educación católica pertenece a la misión evangelizadora de la Iglesia" ha subrayado el cardenal Lacunza Maestrojuán durante la homilía de la beatificación, destacando que el proyecto y el trabajo del beato Miller “es un punto de referencia, tanto para la comunidad lasaliana como para todos los educadores cristianos". "El hermano Santiago - como era conocido-, a través de su trabajo pastoral por los pueblos indígenas y los más pobres de los pobres, era consciente de su dignidad, de sus derechos y de sus responsabilidades, por ellos desafió el sistema autoritario y ofensivo de aquellos que solo pensaban en sí mismos” (S.L.) (Agencia Fides 10/12/2019)



AMERICA/NICARAGUA - El obispo Báez celebró la fiesta de la Inmaculada Concepción con la comunidad nicaragüense de Miami.

Miami (Agencia Fides) – Mons. Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua, que actualmente reside en el Vaticano, fue invitado por la parroquia de Santa Águeda en Miami (EE. UU.) Para celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción de María, el 8 de diciembre. Ha sido bien recibido por cientos de nicaragüenses que viven allí y mantienen sus costumbres religiosas sin cambios. La fiesta de la "Purissima", como se llama la Inmaculada Concepción en Nicaragua, de hecho se siente mucho y se celebra con devoción y gran celebración en todo el país. Por esta razón, la comunidad nicaragüense que vive en Miami contó con la presencia del obispo auxiliar de Managua, para vivir con él este evento de fe que une a los nicaragüenses en cualquier parte del mundo, como informa la nota enviada a Fides.
En la celebración, se oró de una manera especial por este país que sufre, y Mons. Báez le pidió al presidente Ortega y al vicepresidente, su esposa Rosario Murillo, que bajaran el tono del lenguaje agresivo que usan y que recuerden que "nadie es eterno". "Si se preguntan qué legado quieren dejar atrás, porque todos pasamos y todo termina. Es importante encontrar un significado para la vida, para poder decir al final: valió la pena vivir y la gente me recuerda no con odio o resentimiento, sino con gratitud" - dijo Mons. Báez - "Creo que es hora de pensar de esta manera. Nadie es eterno, incluso el poder termina. Ningún poder es eterno, como dice el Salmo: 'solo el Señor siempre ha existido y vive para siempre'. "
La parroquia de Sant'Agata en Miami está ubicada muy cerca de un barrio llamado "pequeña Managua" por la gran cantidad de nicaragüenses que viven y frecuentan la parroquia. Después de la misa, Mons. Báez se reunió con la comunidad centroamericana y comentó que "lo que le sucede a la Iglesia en Nicaragua es lo mismo que le sucede a la Iglesia Católica en la historia de la humanidad".
"Lo importante es que nosotros los cristianos no experimentamos estos momentos como víctimas, ni con venganza, odio o resentimiento - subrayó el obispo -. Lo vivimos como una oportunidad para dar testimonio de Jesucristo. Lo vivimos como un momento que nos fortalece en la fe y nos ayuda a crecer en la confianza en el Señor para no disminuir nuestro ministerio de verdad, de paz y justicia ".
Luego, el obispo Báez recordó a los presentes que a estas alturas nadie da credibilidad a lo que dijo Ortega sobre los obispos, el 19 de julio de 2018: "la Iglesia es golpista y los terroristas se esconden en las iglesias". "En los siete meses que estoy en Europa, he visto que nadie ha creído en esa historia de la Iglesia que quiere el golpe de estado, de los sacerdotes terroristas, de las iglesias que dieron refugio a los que estaban matando a la gente", dijo Báez, quien concluyó: "A esa narrativa inventada por el gobierno, nadie creyó fuera de Nicaragua".
(CE) (Agencia Fides, 10/12/2019)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario