ÁFRICA/NIGERIA - Liberan a dos sacerdotes secuestrados el 6
de diciembre
|
|
Abuja (Agencia Fides) - Han sido liberados los dos
sacerdotes nigerianos que habían sido secuestrados el 6 de diciembre
mientras se dirigían a un matrimonio. ElpP. Joseph Nweke y el p. Felix
Efobi, de la diócesis de Awka, se dirigían desde el Estado de Anambra a
Akure, la capital del Estado de Ondo, cuando fueron bloqueados por unos
desconocidos armados en la carretera Benin-Owo.
Los sacerdotes estaban integrados dentro de una caravana de invitados a la
boda cuando los bandidos, a la altura de Ajagbale bloquearon solo sus
coches. Los sacaron de los vehículos y se los llevaron a un paradero
desconocido.
Según los testigos, los bandidos no se interesaron en los otros
automovilistas, ni siquiera se llevaron sus teléfonos móviles:
"simplemente secuestraron a los sacerdotes y dejaron a los
demás".
Más tarde los secuestradores exigieron un rescate de 100 millones de Naira,
pero a los pocos días liberaron a los sacerdotes.
Según las noticias enviadas a Fides, los dos sacerdotes fueron liberados en
la carretera durante la tarde del 10 de diciembre. Un sacerdote de Owo fue
a buscarlos. No se habría pagado ningún rescate por su liberación.
Los secuestros de sacerdotes y religiosos en el sur de Nigeria son una
plaga que incembe desde hace años. Solo en el estado de Enugu, han sido
secuestrados 9 sacerdotes este año (véase Fides 28/11/2019). (L.M.)
(Agencia Fides 12/12/2019)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - Concluyen las celebraciones por los
100 años de la Congregación de los Hijos de la Caridad
|
|
Abidjan (Agencia Fides) - El domingo 8 de
diciembre de 2019 terminaron con una misa solemne en la parroquia de la
Inmaculada Concepción de Abobo Clouétcha, en la archidiócesis de Abidjan,
las celebraciones por el primer centenario de la Congregación de los Hijos
de la Caridad y los 57 años de su presencia en Costa marfil.
Las celebraciones se abrieron el 16 de junio de 2018 en la parroquia de
Saint Antoine de Padoue en el puerto de Abidjan Treichville.
Durante la homilía del 8 de diciembre, Su Exc. Mons. Alexis Touably Youlo,
Obispo de Agboville, quién celebro la misa, elogió el trabajo de la
Congregación de los Hijos de la Caridad, en todo el mundo y en particular
en Costa de Marfil, a favor de los trabajadores, los obreros, los
marineros, los pobres y todos aquellos que no han sido favorecidos por el
destino. "100 años de servicio para la gloria de Dios y para la
promoción del hombre, especialmente entre los más pobres, los Hijos de la
Caridad se han acercado a todos los privilegiados de Dios. Que el Señor bendiga
su apostolado y después del camino ya emprendido, pueden ir más allá de las
acciones realizadas", dijo con esperanza el obispo Alexis Touably.
La Congregación de los Hijos de la Caridad fue fundada en París el 25 de
diciembre de 1918 por el padre Jean-Émile Anizan para la evangelización de
la clase trabajadora. En Costa de Marfil, están presentes desde 1962.
(S.S.) (Agencia Fides 12/12/2019)
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Aumentan las vocaciones: nuevo sacerdote
camiliano en Flores
|
|
Maumere (Agenzia Fides) – La isla de Flores celebró
recientemente la ordenación del primer sacerdote camiliano. Después de diez
años de presencia en Indonesia, los Ministros de los Enfermos (MI) tienen a
su primer sacerdote. Estamos hablando del padre Mensiano Aman, sacerdote
ordenado junto con seis jóvenes carmelitas por el obispo Mons. Edwaldus
Martinus Sedu en la parroquia de Maulo, parte de la diócesis de Maumere, en
la isla de Flores. La noticia ha sido comunicada a la Agencia Fides por el
padre Luigi Galvani, pionero de la misión camilliana de Flores.
"El padre Aman - dice el padre Galvani - proviene de una familia
campesina en la zona montañosa de la isla de Flores y tiene un hermano
sacerdote del Instituto de los Verbitas, misionero desde hace años en
Chile. Después de completar sus estudios de filosofía y teología en el
país, como preparación para su sacerdocio asistió a cursos pastorales en
Manila. Con su ordenación, los camilianos de Indonesia han iniciado su
sueño de poder contar con otros candidatos para el sacerdocio cada
año".
En las dos casas de formación de Maumere y Ruteng viven 7 sacerdotes
actualmente, 5 de los cuales son nativos del lugar, 15 jóvenes religiosos
de votos temporales, 6 novicios, 42 estudiantes de filosofía y 24 nuevos
candidatos, entre ellos dos jóvenes de Pakistán y uno de Timor Oriental
El p. Luigi continúa explicando: “Indonesia, que sigue siendo el país
musulmán más poblado del mundo, se está convirtiendo en un oasis prometedor
de vocaciones religiosas y sacerdotales. De hecho, la continua apertura de
nuevas comunidades y seminarios religiosos es un testimonio claro de este
momento favorable. En la isla de Java, por ejemplo, la Facultad de Teología
de Yakarta alberga a unos 300 estudiantes, en Jogjakarta hay 330 y en
Malang otros 320. En la isla de Timor, en Kupang, el Estudio Teológico
cuenta con unos 300 seminaristas. Pero sobre todo en Maumere, en la isla de
Flores, es impresionante ver el Seminario filosófico y teológico más grande
de la Iglesia Católica en el mundo, dirigido por los misioneros Verbitas,
con más de mil seminaristas".
"Si en las últimas décadas Indonesia había sido un país destinatario
de la evangelización, ahora está devolviendo este don a las naciones con el
envío de sus misioneros" – dice el padre camiliano-. "De hecho,
varias decenas de misioneros indonesios de varios institutos religiosos,
como los Verbitas que están en primera fila, llegan a otros países del
mundo cada año para llevar a cabo el servicio pastoral y misionero. Este
también parece ser el objetivo futuro de los camilianos indonesios que,
además del compromiso de preparar 'nuevos trabajadores para la viña del
Señor', se proponen difundir el mensaje evangélico y el carisma de amor de
San Camilo dentro y fuera del país". (LG/AP) (12/12/2019 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - El Cardenal Tagle, don de la Iglesia
filipina a la iglesia universal
|
|
Manila (Agencia Fides) El cardenal Luis Antonio G. Tagle es
"un gran don de la Iglesia filipina a la Iglesia universal”, ha dicho
el arzobispo Gabriele Caccia, Nuncio apostólico en Filipinas comentando a
la Agencia Fides el nombramiento del arzobispo de Manila como nuevo
Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. El
Nuncio, que concelebró con el cardenal Tagle la misa por la solemnidad de
la Inmaculada Concepción en la Catedral de Manila, ha señalado: “Lo que
aprecio del pueblo filipino es que siempre sonríe, incluso aunque estén
sufruendo en sus corazones. El Cardenal ahora sonríe, pero sabemos que su
corazón está roto, porque tendrá que abandonar la Arquidiócesis".
Caccia ha continuado: "María dijo sí a Dios. El Cardenal ha dicho sí a
la llamado de Dios, a través del Papa. Cada uno de nosotros debe decir sí,
porque Dios sabe lo que es bueno para cada uno de nosotros. Quisiera que
nuestro sí fuera como el sí de María, que reconoció la voluntad de Dios
para su vida, fuente de verdadera felicidad".
“Hoy – ha añadido el Nuncio -, la Iglesia en Filipinas confía y entrega el
Cardenal Tagle a la Iglesia universal: a él le toca la tarea de cuidar no
solo de la comunidad de una diócesis, sino de todo el mundo, para la obra
de la evangelización. Ofrecemos el don más hermoso que hemos tenido. Lo
entregamos con los brazos abiertos, aunque nuestro corazón sufre un poco,
pero lo damos con alegría", ha señalado Mons. Caccia.
"El cardenal conoce el alcance de la responsabilidad que le ha sido
confiada. Y, como María Inmaculada, confía en el Señor diciendo: Aquí
estoy, solo soy un siervo del Señor, hágase según Tu palabra", ha
dicho para concluir.
Después del anuncio oficial del nombramiento, muchos fieles de la
Arquidiócesis de Manila han expresado su tristeza por el inminente saludo
de despedida al Cardenal y han prometido acompañarlo, en su nuevo servicio,
con sus oraciones. Los fieles consideran el nombramiento de Tagle como una
"misión que va más allá de las fronteras, para servir al Señor".
"Oramos para que el Señor continúe iluminando y protegiendo a nuestro
querido Cardenal Tagle en su viaje hacia una misión mundial, para llevar la
Buena Nueva como Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los
Pueblos", dice a Fides Christine Regnim, una laica católica de la
Archidiócesis de Manila. (SD-PA) (Agencia Fides 12/12/2019)
|
|
|
|
|
ASIA/TURQUIA - El nuevo Patriarca armenio de Constantinopla
pide oraciones por su persona tras ser elegido
|
|
Estambul (Agencia Fides) - "Hoy no habeis elegido a un Patriarca,
habeis elegido al primer siervo de Dios y del pueblo”. Este es el mensaje
que el Arzobispo Sahak Masalyan, recién elegido Patriarca armenio de
Constantinopla, ha dirigido a los miembros de la comunidad apostólica
armenia reunidos en la iglesia de Estambul adyacente a la sede del
Patriarcado, después de su elección, que tuvo lugar el miércoles 11 de
diciembre. En su breve saludo, el 85º Patriarca armenio de Constantinopla
(que tomará el nombre de Sahak II) subrayó que el Patriarcado necesita
"algo nuevo", que sus instituciones "necesitan ser
renovadas", y su elección puede representar "el primer paso"
de este camino de reforma". Tenemos ante nosotros un ejemplo de
liderazgo: Jesucristo, que lavó los pies de sus discípulos, mostró cómo ser
un buen pastor. Hoy”, -agregó Masalyan-, "no habeis elegido a un
Patriarca, habeis elegido al primer siervo de Dios y del pueblo".
Luego pidió a los presentes que rezaran por él, y agregó que la elección se
llevó a cabo en paz, superando los problemas y divisiones, "gracias a
las oraciones de miles de personas”.
El arzobispo Sahak Masalyan, ex presidente del Consejo Religioso del
Patriarcado de Constantinopla, había sido señalado hace tiempo como un
candidato fuerte, capaz de prevalecer en las elecciones patriarcales. Fue
él quien dirigió el trabajo de coordinador de todo el proceso electoral,
con el título de "Degabah" (administrador). En las etapas finales
del proceso electoral, la elección se había reducido a una disputa entre el
candidato elegido Patriarca y el Arzobispo Aram Ateşyan, quien durante
mucho tiempo había liderado el Patriarcado como "locum tenens",
durante los años de enfermedad debilitante del anterior Patriarca, Mesrob
II Mutafyan.
El proceso electoral para la elección del nuevo Patriarca ha sido muy
sufrido y marcado por disputas destinadas a tener consecuencias también en
el futuro, causadas al menos en parte por el entrelazamiento de
personalidades eclesiásticas y la interferencia de los aparatos seculares
locales. Ya en febrero de 2018 (véase Fides 4/4/2018) la oficina del
gobernador de Estambul había cancelado el proceso electoral con el que se
había comenzado a buscar el sucesor del Patriarca Mesrob, que llevaba ya
diez años afectado por una enfermedad neurodegenerativa. En ese momento,
las autoridades turcas habían bloqueado el proceso electoral apelando al
hecho de que el Patriarca Mesrob todavía estaba vivo, aunque reducido a un
estado vegetativo, y las disposiciones legales turcas estipulan que un
nuevo Patriarca armenio puede ser elegido e instalado solo cuando el cargo
queda vacante con la muerte del predecesor Más recientemente (véase Fides
30/09/2019), fue el decreto del Ministerio del Interior turco el que creo
gran descontento porque restringía la lista de candidatos a los arzobispos
que residen en Turquía, excluyendo la posible candidatura de los arzobispos
del Patriarcado residente en el extranjero. La agencia de prensa Agos, que
se publica en Estambul en armenio y turco, ha dedicado al tema de la
eleción del Patriarca un editorial con algunos pasajes controvertidos, unas
horas antes de la elección del nuevo Patriarca. Dando noticia de que los
dos arzobispos, Maaalyan y Ateşyan, habían continuado "sus respectivas
campañas" sin tener en cuenta las preocupaciones y el malestar
expresado por la comunidad local devido a la exclusión de los candidatos
que residen fuera de Turquía. Un modus operandi que a juicio de Agos puede
tener repercusiones negativas en la condición y en el camino del Patriarcado
Apostólico Armenio de Constantinopla. (GV) (Agencia Fides 12/12/2019)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/CHILE - “Por un Chile justo y digno": encuentro
sobre los desafíos de la evangelización en la situación actual
|
|
Valparaiso (Agencia Fides) – La Vicaría Pastoral de
Valparaíso a través de Caritas Valparaíso han promovido un “Encuentro de
Diálogo Diocesano por un Chile justo y digno”, que se celebrará el sábado
14 de diciembre, en el Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso. “Desde hace
caso 50días Chile experimenta lo que se ha catalogado como una gran crisis
o estallido social, caracterizado por el levantamiento de una serie de
demandas que apuntan a mayorjusticia social, equidad,dignidady
participación efectiva” subraya la carta de invitación recibida en la
Agencia Fides. Además se recuerda que en el mensaje final de la 119ª
Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile, nuestros obispos
nos invitan a tener una “participación activa en diálogos, cabildos y toda
instancia de la sociedad civil que ayude a expresar opiniones y propuestas
para el proceso de una nueva Constitución y para un nuevo pacto social en
un clima de respeto y amistad cívica. Nuestra fe puede iluminar enormemente
el momento que vivimos” (véase Fides 18/11/2019).
En este encuentro del 14 de diciembre, explica el comunicado, “se
analizarán los signos de los tiempos, con acento en la actual crisis que
vive nuestro país, y se buscará, a través de un diálogo esperanzador y
desde la Doctrina Social de la Iglesia, reconocer los desafíos para la
acción evangelizadora de la Iglesia diocesana y las respuestas pastorales a
impulsar con acento en nuestro servicio social y solidario”.
La invitación a participar esta dirigida a quienes trabajan en el mundo de
la pastoral social, pero abierta a todas las personas de buena voluntad,
comprometidas con el bien de nuestro país, que participen de parroquias,
mundo de la educación, movimientos laicales y organizaciones sociales.
“Son muchos losagentes pastorales, religiosas, consagrados yclero que han
expresado la importancia de un diálogo socio-pastoral amplio respecto del
actual momento que vive nuestro país y diócesis, y también han reconocido
que junto con la oración por la paz –que es fruto de la justicia–se
requiere un espacio significativo de encuentro y así levantar una voz clara
y fuerte como Iglesia, desde nuestra identidad y principios” se lee en el
texto.
En esta ocasión se presentará la propuesta de “Encuentros comunitarios de
diálogo por un Chile justo y digno”, iniciativa diocesana que impulsará
Caritas Valparaíso para que las parroquias, escuelas católicas y otros
grupos pastorales de base asuman “el desafío profético de hacer escuchar su
propia voz para la construcción de un nuevo Chile. La participación en la
vida social y política es una de las más altas formas de caridad y
fortalecimiento de la democracia”. (SL) (Agencia Fides 12/12/2019)
|
|
|
|
|
AFRICA/SUD SUDAN - Renuncia del arzobispo de Juba y
nombramiento del nuevo arzobispo
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre ha
aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Juba
(Sudán del Sur), presentada por S.E. Mons. Paulino Lukudu Loro, M.C.C.J., y
ha nombrado arzobispo de la misma sede metropolitana a S.E. Mons. Stephen
Ameyu Martin Mulla, hasta ahora obispo de Torit. (SL) (Agencia Fides
12/12/2019)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CONGO - Renuncia del obispo de Impfondo y
nombramiento del sucesor
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre ha
aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Impfondo
(República del Congo), presentada por S.E. Mons. Jean Gardin, C.S.Sp y
nombró obispo de la misma diócesis al Rev. Daniel Nzika, del clero de
Ouesso, hasta ahora vicario general.
El Rev. Daniel Nzika nació en Ouesso el 16 de febrero de 1971. Asistió al
Seminario Menor de Makoua (1992-1995), huésped de la Comunidad de
Bienaventuranzas de Blagnac. Estudió filosofía y teología en la Universidad
Católica de Toulouse (1995-2000). Fue ordenado sacerdote el 9 de diciembre
de 2000.
Después de su ordenación, llevó a cabo las siguientes tareas: Vicario
parroquial de San Miguel de Pokola (2000-2002); párroco y director
espiritual del Seminario Propedéutico (2003-2010); párroco de la catedral
de San Pedro Claver de Ouesso (2010-2012); vicario general de la diócesis
(2010-2012); Licencia en Teología Dogmática por el Institut Catholique
d'Angers (Fr) (2012-2015); nuevamente vicario general desde 2016.. (SL)
(Agencia Fides 12/12/2019)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/NIGERIA - Nombramiento del obispo de Kafanchan
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre ha
nombrado obispo de la diócesis de Kafanchan (Nigeria) al Rev. Julius Yakubu
Kundi, del clero de Zariah, ex párroco de San Juan en Muchia.
El Rev. Julius Yakubu Kundi nació el 15 de febrero de 1968 en Danladi, en
la actual diócesis de Zariah. Después de la escuela primaria y secundaria,
estudió en la Escuela Normal de Kafanchan (1985-1987). Como seminarista,
completó sus estudios filosóficos en el St. Thomas Aquinas Major Seminary
en Makurdi (1988-1991) y sus estudios teológicos en el St. Augustine’s
Major Seminary en Jos (1992-1996). Posteriormente estudió en el Catholic
Institute of West Africa (2003-2006), obteniendo la Licenciatura en
Teología Moral. Fue ordenado sacerdote el 14 de junio de 1997 para el clero
de Kaduna.
Con la erección de la diócesis de Zariah el 5 de diciembre de 2000, optó
por la nueva diócesis. Después de su ordenación, ocupó los siguientes
cargos: vicario parroquial de San Andrés en Kakuri, archidiócesis de Kaduna
(1997-1998); párroco de San Pablo en la diócesis de Jalingo, como sacerdote
Fidei Donum (1998-2003); Estudios Superiores en Port Harcourt (2003-2006);
párroco de San Enda en Bassawa Zaria, (2006-2007); Vicerrector del
Seminario Menor San José en Bassawa Zaria (2006-2007); administrador de la
catedral de Cristo Rey en Zaria (2007-2010); ecónomo de la diócesis de
Zaria (2007-2010); vicario general de la diócesis de Zaria (2009-2010);
vicerrector y formador del Seminario Mayor del Buen Pastor en Kaduna
(2010-2014); rector en funciones del Seminario Mayor del Buen Pastor en
Kaduna (2014-2016); capellán en funciones del Cuerpo Policial de Zaria
(2016-2017); Párroco de San Juanen Muchia (2017-2018).Desdee 2018: vicario
parroquial de Our Lady of the Lake en Lake Havasu City, diócesis de
Phoenix, Estados Unidos de América. (SL) (Agencia Fides 12/12/2019)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario