Beato Arsenio de Trigolo, presbítero y fundador
fecha: 10 de diciembre
n.: 1849 - †: 1909 - país: Italia
otras formas del nombre: José Antonio Migliavacca
canonización: B: Francisco 7 oct 2017
hagiografía: Congregación
n.: 1849 - †: 1909 - país: Italia
otras formas del nombre: José Antonio Migliavacca
canonización: B: Francisco 7 oct 2017
hagiografía: Congregación
Elogio: En Bérgamo, Italia, beato Arsenio de
Trigolo, de nacimiento José Antonio Migliavacca, presbítero y religioso
franciscano, fundador de las Hermanas de María Santísima Consoladora.

El P. Arsenio Migliavacca, bautizado con
el nombre de José Antonio, nació en Trigolo, Cremona (Italia), el 13 de junio
de 1849, de una familia profundamente cristiana. A los 13 años ingresó al
seminaio de Cremona y fue ordenado sacerdote en 1874.
Después de dos años de servicio apostólico
entró en al Compañía de Jesús. Encargado del ministerio de predicador y
confesor, desarrolló con incansable generosidad este servicio, y fue estimado
por muchos como hombre de Dios, sabio y misericordioso.
Pocos años después, sin embargo, le llegó
la prueba: acusado de "imprudencia", se vio forzado a pedir la
dimisión de la Compañía.
El misterioso designio divino llevó a P.
José a Turín, donde el Arzobispo, Mons. David Riccardi, le pidió que asumiera
la responsabilidad y la formacióm de un grupo de jóvenes mujeres, núcleo de una
incipiente familia religiosa, que se ocupaban de los huérfanos.
Don José adaptó las reglas ignacianas para
el nuevo instituto, resultando así fundador de las Hermanas de María Santísima
Consoladora (1893). Guió la Congregación por diez años, y después sobrevino de
nuevo la prueba, más dura y humillante aun, con falsas e infames acusaciones.
El Card. Andrés Ferrari ayudó a don José y le aconsejó que entrase con los
Padres Capuchinos (1902). Comenzó el noviciado, y tomó el nombre de Arsenio
María de Trigolo. Después de la profesión se trasladó a Bérgamo, donde continuó
dedicándose a la predicación y a la confesión, y se ocupó de la formación de
varios grupos de terciarios franciscanos.
Conservó y mostró siempre una gran
serenidad, ocultando en el silencio todo el bien realizado durante su vida.
Murió en Bérgamo, el 10 de diciembre de
1909, conocido por muchos y respetado como sacerdote celoso, humilde y sabio,
simple y generoso.
fuente: Congregación
accedida 697 veces
ingreso o última modificación relevante: 13-2-2018
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_5142
No hay comentarios:
Publicar un comentario