ÁFRICA/ERITREA - Al asignar sus fondos, "la Unión
Europea debe garantizar el respeto a la libertad y a los derechos
humanos"
|
|
Asmara (Agencia Fides) - La Unión Europea tiene el deber de
verificar el destino y el uso de los fondos asignados a Eritrea, porque en
el país los fondos de la Unión Europea podrían financiar el trabajo
forzoso. Así lo solicitaron la Fundación eritrea de Derechos Humanos (Fhre)
y la Agencia Habeshia, quienes afirman que para construir las carreteras
que desde los puertos eritreos de Massawa y Assab conducen a la frontera
con Etiopía, podrían estar empleando a niños y niñas que se ven obligados a
realizar un "servicio nacional" indefinido y gratuito, en
condiciones de semiesclavitud.
Oficialmente, en Eritrea, el servicio nacional (una especie de servicio
militar y civil en conjunto) dura 18 meses, pero después de la guerra entre
Etiopía y Eritrea que terminó en 2000, este período se ha extendido
"indefinidamente". A lo largo de los años, los políticos de la
oposición en el exilio y los grupos de derechos humanos han presentado
frecuentes quejas contra las autoridades de Asmara por la violencia y los
abusos que sufren los jóvenes por parte de los comandantes militares. Una
investigación de las Naciones Unidas de 2016 declaró que los mismos
comandantes militares son a menudo utilizados como "trabajadores
forzados". El director de Fhre, Mulueberhan Temelso, calificó a
Eritrea de "prisión al aire libre, donde todos los miembros del
servicio nacional viven en condiciones extremadamente duras".
El riesgo es que estos niños también sean empleados en las obras de mejora
de las carreteras, financiadas por la Unión Europea (20 millones de euros)
como parte del programa para "frenar la migración irregular". La
propia Unión Europea reconoce que serán contratadas personas en
"servicio nacional", pero afirma que se les pagará y que las
tarifas se han incrementado recientemente. Fuentes eritreas informaron que
desde 2016 los "soldados" han estado recibiendo nominalmente 120
dólares al mes, pero después de las algunas deducciones, solo quedan 17
dólares al mes en los bolsillos de los empleados.
"Es ciertamente una conquista todo lo que va en la dirección del
fortalecimiento de la paz", comentó a Fides Abba Mussie Zerai,
sacerdote de la eparquía de Asmara y representante de la Agencia Habeshia,
"pero es difícil pensar en una paz real, en Eritrea, sin componentes
esenciales, vitales, como el pleno respeto a la libertad y a los derechos,
sin, es decir, una vasta operación de verdad y justicia sobre lo que ha
ocurrido en los últimos veinte años en el país".
Lo que Mussie objeta es "la apertura de la confianza en la
oscuridad" que ha tenido lugar en los últimos tiempos, con respecto a
Asmara. Una apertura garantizada por la comunidad internacional y, sobre
todo, por la Unión Europea. "La eritrea siempre ha sido considerado
una de las dictaduras más feroces del mundo. Si no están obligados a
garantías precisas y cuidadosas, corren el riesgo de ir en la misma
dirección incluso proyectos como el europeo: un favor al régimen, que
sacará fuerza y legitimidad de él. Esto no quiere decir, por supuesto, que
los proyectos propuestos no deban ejecutarse. Por el contrario. La
cuestión, sin embargo, es cómo hacerlos avanzar", amplió el religioso.
La Unión Europea, según el sacerdote, debería controlar con sus propios
inspectores independientes tanto la gestión de las obras como el avance de
las mismas, así como la elección, gestión y tratamiento del personal y de
los trabajadores a todos los niveles. "Necesitamos inspectores que
sean libres de desplazarse y reunirse con quien quieran, con la máxima
confidencialidad y protección de las personas con las que se puedan poner
en contacto. En este contexto, la primera condición imperativa que debe
establecerse es que todo el personal empleado en las obras de diseño y
construcción (técnicos, trabajadores, obreros, etc.) esté libre de toda
obligación militar.
(EC) (Agencia Fides 10/4/2019).
|
|
|
|
|
ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - Un misionero avisa de la
devastación al medio ambiente causada por las minas de oro
|
|
Bangui (Agencia Fides) - “Durante un par de meses, alrededor
de Bozoum, una compañía china ha abierto al menos 17 minas para buscar oro:
desvían el curso del río Ouham, y con excavadoras y excavadoras horadan
hasta el fondo”, escribe en su blog, Aurelio Gazzera, un misionero
carmelita en Bozoum, en el oeste de la República Centroafricana. “Es
impresionante ver el desastre creado: montañas de grava, hoyos llenos de
agua, el curso del río destrozado, agua contaminada (probablemente por el
uso de mercurio para facilitar el descubrimiento de oro). “Solo entre la
maquinaria y el combustible, calculé un gasto diario de al menos 30.000
euros. ¿Y cuánto deberían ganar para gastar tanto?”, se pregunta el
misionero que envió a Fides información más detallada.
“Nos sorprendió la presencia sorpresa del primer ministro Sarandji en
Bozoum, a principios de diciembre y luego a fines de enero. En 3 años nunca
se le había visto. Había evitando el área de Bozoum, que se considera poco
cercana al actual presidente. El motivo de su llegada en enero fue la
inauguración del edificio de la Brigada de Minas, rehabilitado por la
compañía china que abrió estos pozos para obtener oro. Nos empezamos a
hacer preguntas al ver llegar al menos una docena de máquinas (excavadoras,
etc.) y un flujo constante de camiones cisterna grandes (30.000 litros de
capacidad). Nadie sabía el nombre de la empresa. Vinieron con trabajadores
de Gallo (a 50 km de Bouar, calle Bouar-Baboua), donde probablemente ya
habían trabajado antes de llegar a Bozoum. En esta zona, el número de
sitios explotados fue mayor que los permisos otorgados. Ecológicamente,
devastaron parte del bosque, con grandes hoyos y montañas de tierra
removida (según explica la población local y el testimonio de un jefe
forestal de Bouar). Las autoridades hacen como que no saber nada pero el
oro sale a Camerún cada semana. Y en la frontera, curiosamente, no hay
ningún control. Y el Estado tampoco recibe nada de esta exportación de oro.
Pero, en lugar de tomar en serio el bien común, se dedica más bien a los
que están en el poder “, concluye el padre Aurelio.
(L.M.) (Agencia Fides 10/04/2019)
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Los cristianos rezan por unas elecciones
pacíficas y por el bien del país
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) – De cara a las próximas
elecciones generales del 11 de abril, los cristianos indios están rezando
por un voto pacífico y transparente, que pueda dar “frutos de bienestar y
armonía” a la nación. Más de 5.000 fieles participaron en una oración por
la futuro del país en la capital, Delhi, a la que también acudieron
obispos, sacerdotes y fieles cristianos de diferentes confesiones.
Como recoge la Agencia Fides, el arzobispo católico Anil Joseph Thomas
Couto, jefe de la archidiócesis de Delhi, pidió a los fieles que “ayunen y
oren por el bien del país”, esperando que los votantes “sepan elegir
líderes con visión para el desarrollo de la sociedad y el país y que
trabajen por el bien de la humanidad. Rogamos a Dios que la paz y la armonía
prevalezcan en la India”, dijo el arzobispo.
En los últimos tiempos, cientos de intelectuales, escritores, artistas y
activistas han intervenido públicamente instando a los ciudadanos a
“abandonar la política del odio”, promovida por el actual Primer Ministro
Narendra Modi, que se presenta por un segundo mandato de cinco años. Bajo
su gobierno, los cristianos y los musulmanes han sufrido muchos ataques
violentos, a menudo a manos de nacionalistas hindúes en toda la nación.
John Dayal, un líder laico católico y activista pro derechos humanos,
expresó su preocupación a Fides: “En cinco años (2014-2019), este gobierno
ha podido deshacer el progreso alcanzado en India con respecto al lucha por
la libertad y los derechos en los últimos cien años. Los principios de
igualdad y, sobre todo, de fraternidad se han visto trastocados”.
Cerca de 900 millones de personas están convocadas a las urnas para elegir
a 543 miembros del parlamento federal durante un proceso que, dividido en
siete fases, comienza el 11 de abril y termina el 19 de mayo. De los 1.300
millones de habitantes, India tiene 966 millones de hindúes, el 80% de la
población. Los musulmanes representan el 15% y los cristianos el 2,3% (en
total, unos 28 millones de fieles).
(SD) (Agencia Fides 10/04/2019)
|
|
|
|
|
ASIA/TAILANDIA - Vuelve a comenzar “El ciclo del tiempo”:
los cristianos miran hacia adelante, resucitan con Cristo
|
|
Chiang Mai (Agencia Fides) - “La Pascua cristiana en
Tailandia así como la estación cálida coincide con el Año Nuevo (Songkran),
el comienzo de un nuevo ciclo de vida, el festival de colores y la fiesta
de los ancianos y de la familia”. Lo explica a Fides el padre Attilio De
Battisti, misionero de fidei donum en Chiang Mai.
El misionero relata: “Durante esta semana, la fiesta más importante del
país, tenemos varias costumbres importantes. Uno es el “Cedi” de arena.
Según la enseñanza budista, al comienzo de cada nuevo año, se invita a las
personas a quitarse el polvo que se quedó en sus pies durante el año
pasado. Luego, niños, jóvenes y adultos, van a los templos con cubos de
arena para comenzar de nuevo el ciclo del tiempo. En todas partes se ven
montículos de arena con algunas flores o banderas. A estas alturas, se ha
vuelto habitual construir réplicas más o menos grandes y solemnes del
famoso Cedi con arena”,
“El significado es claro: es un momento en el que comenzamos de nuevo. En
una visión cíclica de la historia donde todo se repite, donde los
renacimientos marcan la espiritualidad, volver a las cosas tal como eran es
un gesto importante. Lo que se ha eliminado debe restaurarse, lo que se ha
desvanecido debe restaurarse. Es similar al sentido original del jubileo
judío”, explica el sacerdote.
“A veces este festival de Songkran distrae a los cristianos tailandeses de
los ritos de la Semana Santa, pero al mismo tiempo me complace que hayan
encontrado una forma popular de expresar la sensación de haber nacido de
nuevo”, subraya el padre Attilio. “Es importante reflexionar sobre estas
costumbres a la luz de la fe cristiana: comenzar de nuevo, hacer cosas
nuevas, morir al pecado y participar en la vida renovada de Cristo
resucitado no es poner a cero todo y comenzar de nuevo como si nada hubiera
sucedido. Los cristianos miran hacia adelante conscientes de su propia
fragilidad y cargados con su propio pecado pero fortalecidos y renovados
por el Cristo que confirma su pacto con sus criaturas nuevamente. Jesús no
elimina el pasado, sino que lo toma y lo transforma. Los cristianos una vez
más pueden recibir la gracia de Cristo para ser más fieles y generosos”,
concluye el misionero.
(AdB/AP) (10/4/2019 Agencia Fides)Chiang Mai (Agencia Fides) - “La Pascua
cristiana en Tailandia así como la estación cálida coincide con el Año
Nuevo (Songkran), el comienzo de un nuevo ciclo de vida, el festival de
colores y la fiesta de los ancianos y de la familia”. Lo explica a Fides el
padre Attilio De Battisti, misionero de fidei donum en Chiang Mai.
El misionero relata: “Durante esta semana, la fiesta más importante del
país, tenemos varias costumbres importantes. Uno es el “Cedi” de arena.
Según la enseñanza budista, al comienzo de cada nuevo año, se invita a las
personas a quitarse el polvo que se quedó en sus pies durante el año
pasado. Luego, niños, jóvenes y adultos, van a los templos con cubos de
arena para comenzar de nuevo el ciclo del tiempo. En todas partes se ven
montículos de arena con algunas flores o banderas. A estas alturas, se ha
vuelto habitual construir réplicas más o menos grandes y solemnes del
famoso Cedi con arena”,
“El significado es claro: es un momento en el que comenzamos de nuevo. En
una visión cíclica de la historia donde todo se repite, donde los renacimientos
marcan la espiritualidad, volver a las cosas tal como eran es un gesto
importante. Lo que se ha eliminado debe restaurarse, lo que se ha
desvanecido debe restaurarse. Es similar al sentido original del jubileo
judío”, explica el sacerdote.
“A veces este festival de Songkran distrae a los cristianos tailandeses de
los ritos de la Semana Santa, pero al mismo tiempo me complace que hayan
encontrado una forma popular de expresar la sensación de haber nacido de
nuevo”, subraya el padre Attilio. “Es importante reflexionar sobre estas
costumbres a la luz de la fe cristiana: comenzar de nuevo, hacer cosas
nuevas, morir al pecado y participar en la vida renovada de Cristo
resucitado no es poner a cero todo y comenzar de nuevo como si nada hubiera
sucedido. Los cristianos miran hacia adelante conscientes de su propia
fragilidad y cargados con su propio pecado pero fortalecidos y renovados
por el Cristo que confirma su pacto con sus criaturas nuevamente. Jesús no
elimina el pasado, sino que lo toma y lo transforma. Los cristianos una vez
más pueden recibir la gracia de Cristo para ser más fieles y generosos”,
concluye el misionero.
(AdB/AP) (10/4/2019 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ASIA/JORDANIA - El rey Abdallah II: los cristianos son una
parte integral del mundo árabe
|
|
Amán (Agencia Fides) - Los cristianos “son parte del tejido
mismo del mundo árabe”, y Jordania continuará comprometido con la
protección de las propiedades eclesiásticas. Lo reiteró enérgicamente el
rey Abdallah II de Jordania, que recibió el martes 10 de abril en Ammán, a
Mar Ignatius Aphrem II, patriarca de Antioquía de los sirio-ortodoxos. En
su reunión con el Primado de la Iglesia Ortodoxa Siria, el Rey Abdallah
subrayó que la monarquía Hachemita también continuará desempeñando su papel
histórico en la protección y el cuidado de los Lugares Santos Islámicos y
Cristianos en Jerusalén.
El Reino de Jordania nunca ha impuesto su fisonomía como estado musulmán.
En la nación, gobernada por una dinastía que legitima su poder sobre la
base de su linaje directamente procedente de Mahoma, las teorías
secularizadoras y progresistas del nacionalismo panárabe nunca se han
arraigado que sí lo hicieron en países vecinos como Siria, Egipto o Irak.
La relación entre religión musulmana e instituciones es un hecho. El gran
muftí y los imanes de las mezquitas son nombrados por el poder civil que
supervisa sus actividades. Se consulta a altos dignatarios islámicos para
juzgar la conformidad de las decisiones gubernamentales con los preceptos
coránicos.
Los cristianos de Jordania nunca han planteado objeciones ante la
legitimidad islámica del orden institucional, sino que se han beneficiado
de la aplicación “moderada” de las reglas coránicas por parte de los
gobernantes. El Islam es la religión del estado, pero la Constitución de
1952 consagra la igualdad de todos los jordanos ante la ley sin
discriminación basada en la “raza o la religión”. “La libre expresión de
todas las formas de culto y religión, de acuerdo con las costumbres
observadas en Jordania”, y también la libertad de enseñanza están
garantizadas. Por su parte, el rey Abdallah recuerda periódicamente su
papel de protector de los lugares santos musulmanes y cristianos en
Jerusalén.
(GV) (Agencia Fides 10/04/2019).
|
|
|
|
|
AMERICA/MÉXICO - Los obispos multiplican sus esfuerzos para
acoger a los migrantes, pero la situación está colapsando
|
|
Coahuila (Agencia Fides) – Los obispos de la parte noreste
de México se unen para recibir a las caravanas de los migrantes que
intentan ingresar a los Estados Unidos por la frontera mexicana. Mons.
Alonso Garza Treviño, Obispo de la Diócesis de Piedras Negras, Coahuila,
declaró que pretende abrir otra Casa del Migrante en esa ciudad para tratar
de tener más posibilidades de recepción. Una iniciativa similar también fue
tomada por el Arzobispo de Monterrey, Monseñor Rogelio Cabrera López, por
el Obispo auxiliar de Monterrey, Mons. Heriberto Cavazos Pérez, así como
por el Obispo de Saltillo, Mons. Raúl Vera López, O.P. Durante mucho
tiempo, estas diócesis han estado trabajando para acoger y apoyar a los
migrantes, y ahora, con las caravanas humanitarias, continúan con un
compromiso aún mayor, ya que se ha convertido en un problema internacional.
Mons. Alonso Garza Treviño, dijo que si bien los centros eclesiales están
ocupados para seguir algunos casos, el proceso es lento por parte de las
autoridades migratorias. La realidad geográfica del área también involucra
aspectos dramáticos, porque en Piedras Negras muchos inmigrantes murieron
ahogados cuando intentaban cruzar el Río Bravo. El arzobispo Rogelio
Cabrera López explicó que ahora el tema de la migración es un fenómeno
global, que debería interesar a todos, y el Papa Francisco continuamente
solicita un mayor compromiso y atención a los migrantes.
Muchos migrantes llegan a Monterrey y es necesario que reciban atención, ya
que es un derecho humanitario, señaló Mons. Heriberto Cavazos Pérez.
Mientras que Mons. Raúl Vera López recordó que desde su llegada a la
diócesis de Saltillo, ha tratado de acoger a grupos de migrantes con la
apertura de la Casa del Migrante, con el apoyo del Padre Pedro Pantoja.
De los datos recopilados por una fuente local de Fides nos enteramos de que
la situación en México está en el límite con respecto a la logística y la
asistencia, es decir, no hay más lugares donde pasar la noche, dónde comer,
etc. A esto se debe agregar la política de los Estados Unidos de devolver a
México a todos aquellos que no tienen permiso para ingresar al territorio
de los Estados Unidos, que ya hayan sido detenidos por guardias de
fronteras o que hayan solicitado permiso para ingresar a los Estados
Unidos.
El problema se ha profundizado en las últimas semanas porque se corrió la
voz de que aquellos que tenían un hijo con ellos obtendrían más fácilmente
permiso para ingresar a los Estados Unidos. Así que un gran número de
personas de Honduras, El Salvador y Guatemala se dirigieron a la frontera
con muchos niños a cuestas. Lamentablemente la noticia fue falsa.
"Estamos en un momento muy extraño, porque el gobierno de Washington
dice que no tiene la capacidad física para detener a las personas que están
buscando asilo y ha pedido a México que las retenga", dijo a la prensa
mexicana Jaime Barrón, un abogado de migrantes que trabaja en Dallas,
Texas. "Este es un acuerdo muy extraño y una forma, en mi opinión,
cuestionable, de obligar a las personas a rendirse y no a pedir
asilo", agregó. "Hay mucho temor de permanecer en México durante
meses, tal vez años, esperando que un juez de inmigración considere el caso
y las autoridades respondan si conceden o no asilo. Mientras tanto, esas
personas permanecen en México sin tener dónde quedarse y dónde comer"
advierte Barrón.
(CE) (Agencia Fides, 10/04/2019)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ARGENTINA - Religiosos "más contemplativos,
humildes, comprometidos con el bien común y los derechos de las
personas"
|
|
Buenos Aires (Agencia Fides) - Este tiempo de cambios
rápidos y profundos, nos desafía a un discernimiento continuo, nos empuja a
cultivar una interioridad que nos lleva a la integridad y nos hace salir de
la autorreferencialidad. También discernimos la llamada a una evolución del
método de análisis de la realidad, siendo más contemplativos, humildes y
respetuosos de la compleja diversidad en la que vivimos". Así lo
afirmó la Conferencia de Religiosos de Argentina (CONFAR) en la declaración
emitida al final de su primera asamblea general en 2019, celebrada en la
casa de ejercicios "Il Cenacolo La Montonera" en Pilar, con el
lema "Haz lo que dices, ya es hora".
En el texto, recibido por la Agencia Fides, se explica que durante el
encuentro los superiores mayores y los delegados regionales de los
religiosos cuestionaron los diferentes desafíos que la Iglesia vive en este
tiempo, a la luz de la Palabra de Dios, con una mirada teológica,
sociológica, psicológica y metodológica.
"Nos dejamos interpelar por el ícono de las bodas de Caná (Jn 2,1-12)
propuesto por la CLAR para este nuevo trienio, que nos ha estimulado
fuertemente a la conversión personal y comunitaria -escriben en la
declaración-. Nos preguntamos dónde debemos estar en esta hora de la
historia; invitándonos unos a otros a tener una mirada atenta, como la de
la Madre de Jesús, para estar presentes en las diferentes situaciones en
las que falta el vino de la alegría y la esperanza".
La asamblea también dedicó una jornada a la reflexión y discusión sobre la
realidad del abuso en la Iglesia, compartiendo el dolor de las víctimas,
por lo que destacan el compromiso de "salir de la actitud defensiva y
dedicarse a la atención y prevención, en una actitud de solidaridad con
quienes han sufrido estos abusos".
Finalmente, citando la próxima beatificación de los mártires de La Rioja
(mons. Enrique Angelelli, los sacerdotes Carlos Murias ofm y Gabriel
Longueville y el laico Wenceslao Pedernera), que tendrá lugar el 27 de
abril (ver Fides 6/4/2019), los religiosos argentinos recuerdan "su
compromiso con la justicia y con los pobres y excluidos". Por eso
concordaron: "su sangre es también un vino nuevo que nos cuestiona y
nos anima a trabajar por el bien común, el respeto a la dignidad y a los
derechos de las personas. Creemos que esta es la misión de la Iglesia que
hoy nos sigue llamando, como vida consagrada, a través de los hermanos y de
las hermanas de esta sociedad, cada vez más empobrecidos, a través del
dolor y de la impotencia de quienes ven violados sus derechos.
(SL) (Agencia Fides 10/04/2019).
|
|
|
|
|
ASIA/COREA - Nombramiento del obispo de Busan
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco ha nombrado obispo de la diócesis de Busan (Corea) a monseñor Son
Sam-seok, hasta ahora auxiliar de esa misma diócesis.
(SL) (Agencia Fides 10/4/2019)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario