viernes, 5 de abril de 2019

Evangelio del día y Reflexión del Papa Francisco 05042019


Evangelio del día: Si no hablas con Dios en la oración, no lo conocerás
Evangelio del día 🎧 AUDIO. Juan 7,1-2.10.25-30 - Cuaresma: Se puede conocer a Dios con estos tres lenguajes: mente, corazón y acción

Evangelio del día: Juan 7,1-2.10.25-30

Evangelio de hoy (Yo no vine por mi propia cuenta): "En aquel tiempo, Jesús recorría Galilea, pues no quería andar por Judea, porque los judíos trataban de matarlo. Se acercaba ya la fiesta de los judíos, llamada de los Campamentos. Cuando los parientes de Jesús habían llegado ya a Jerusalén para la fiesta, llegó también Él, pero sin que la gente se diera cuenta, como de incógnito. Algunos, que eran de Jerusalén, se decían: "¿No es éste al que quieren matar? Miren cómo habla libremente, y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han convencido de que es el Mesías? Pero nosotros sabemos de dónde viene éste; en cambio, cuando llegue el Mesías, nadie sabrá de dónde viene". Jesús por su parte, mientras enseñaba en el templo, exclamó: "Conque me conocen a mi y saben de dónde vengo… Pues bien, yo no vine por mi propia cuenta; pero el que me envió dice la verdad, y ustedes no lo conocen. Pero yo si lo conozco, porque procedo de Él, y Él me ha enviado". Trataron entonces de capturarlo, pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora" Palabra del Señor.

Reflexión del Papa Francisco

No se puede conocer a Jesús sin tener problemas. Y yo oso decir: "Pero si tú quieres tener un problema, ve por el camino de conocer a Jesús. No uno, ¡tantos tendrás!". ¡Pero es el camino para conocer a Jesús!
¡No se puede conocer a Jesús en primera clase! A Jesús se lo conoce en lo cotidiano de todos los días. No se puede conocer a Jesús en la tranquilidad, ni siquiera en la biblioteca.

Se puede conocer a Jesús en el Catecismo, porque el Catecismo nos enseña tantas cosas sobre Jesús. Debemos estudiarlo, debemos aprenderlo. De este modo conocemos al Hijo de Dios, que ha venido para salvarnos; comprendemos toda la belleza de la historia de la Salvación, del amor del Padre, estudiando el Catecismo.
Y sin embargo, ¿cuántos han leído el Catecismo de la Iglesia Católica desde que ha sido publicado hace más de veinte años?
Sí, se debe conocer a Jesús en el Catecismo. Pero no es suficiente conocerlo con la mente: es un paso. Pero a Jesús es necesario conocerlo en el diálogo con Él, hablando con Él, en la oración, de rodillas. Si tú no rezas, si tú no hablas con Jesús, no lo conoces.
Tú sabes cosas de Jesús, pero no vas con el conocimiento que te da el corazón en la oración. Conocer a Jesús con la mente, el estudio del Catecismo; conocer a Jesús con el corazón, en la oración, en el diálogo con Él. Esto nos ayuda bastante, pero tampoco es suficiente...
Hay un tercer camino para conocer a Jesús: es el seguimiento. Ir con Él, caminar con Él.

Es necesario andar, recorrer sus caminos, ¡caminando. Es necesario, conocer a Jesús con el lenguaje de la acción. He aquí entonces que se puede conocer verdaderamente a Jesús con estos tres lenguajes, de la mente, del corazón y de la acción. Por tanto, si yo conozco a Jesús asíme implico con Él.
No se puede conocer a Jesús sin implicarse con Él, sin jugarse la vida por Él. Cuando tanta gente se hace esta pregunta: "¿Pero quién es éste?", la Palabra de Dios nos responde:
"¿Tú quieres conocer quién es éste? Lee lo que la Iglesia te dice de Él, habla con Él en la oración y camina por su camino con Él. De este modo tú conocerás quién es este hombre".
¡Éste es el camino! ¡Cada uno debe hacer su elección!. (Homilía en Santa Marta, 26 de Septiembre de 2013)

No hay comentarios:

Publicar un comentario