|
ÁFRICA - Número especial de Mundo Negro para tener a
"África en la mano"
|
|
|
|
Roma (Agencia Fides) - Un continente con mil 300 millones de
habitantes, de los cuales el 40% tiene menos de 15 años y el 60% no llega a
los 25 años. Se trata de África a la que la revista Mundo Negro, publicada
en España por los Misioneros Combonianos, dedicó un número especial. Es una
edición monográfica que se publica cada tres años y que ofrece una
"radiografía" del continente africano, con el fin de tener, como
dice el editorial, "África en la mano".
El número presenta una serie de comentarios, estadísticas y dossieres de
cada uno de los 55 países africanos, ofreciendo a los lectores una imagen
precisa pero ágil.
Entre los temas tratados se encuentra el de las migraciones, con un
artículo que recoge las tesis presentadas por Stephen Smith en su libro "Escape
to Europe". La mayoría de los migrantes africanos se trasladan de un
país a otro en el mismo continente negro, mientras que solo una pequeña
parte de ellos está tratando de encontrar su camino a Europa. Estos
últimos, señala Smith, son personas que pertenecen a la naciente clase
media africana. "El hecho de perder los elementos más dinámicos o los
más educados es una gran pérdida para África", destaca Smith, según el
cual incluso las remesas de los emigrantes de Europa a África tienen un
efecto negativo porque no alimentan un circuito virtuoso para el desarrollo
del país de origen, sino que permanecen confinadas a las familias de los
emigrantes.
La pérdida de capital humano tiene efectos negativos en la economía, la
sociedad y la política de los países de emigración. "Para la
construcción de una democracia es necesaria la existencia de una clase
media. Los pobres no tienen tiempo ni oportunidad de dedicarse a la
política, mientras que los ricos y poderosos tienen dificultades para
colaborar en la construcción de la democracia". En conclusión, según
Smith, "con la migración, África pierde".
A nivel eclesial, el p. Francesco Pierli, en su artículo "Unir, sanar
y costruir" describe la evolución de la vida religiosa en una África
en transformación, subrayando el papel social de la Iglesia que, en su
actividad evangelizadora, acompaña el desarrollo de las sociedades locales
gracias a su red de escuelas, centros de formación, hospitales y clínicas.
(L.M.) (Agencia Fides 11/7/2019).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/ANGOLA - Emergencia por sequía: 2,3 millones de
personas en situación de inseguridad alimentaria, de las cuales 490.000 son
niños y niñas
|
|
|
|
Chiulo (Agencia Fides) - En el sur de Angola, en las
provincias de Cunene, Huila y Namibe, se registra desde hace más de seis
meses un estado de emergencia debido a la sequía, con repercusiones muy
graves en la salud de la población local, especialmente de los niños. La
nota enviada por la ONG "Médicos con África Cuamm" a la Agencia
Fides lanza un llamado para combatir la desnutrición, garantizar agua
limpia y otras intervenciones urgentes para mejorar las condiciones del
hospital de Chiulo, que se encuentra en el centro de la zona afectada por
la sequía.
La provincia de Cunene, donde se encuentra el hospital de Chiulo, es una
zona semidesértica, pero en los últimos años las precipitaciones han sido
cada vez menos frecuentes y este año la temporada de lluvias ha sido
prácticamente inexistente, según cuenta Carlo Caresia, jefe de proyecto de
la intervención de Cuamm en Chiulo: "Como se temía, a finales de la
temporada seca, se pueden ver los resultados de la falta de agua. En las
aldeas, a menudo lejos del hospital, la verdadera emergencia tiene lugar:
cosechas de trigo perdido, mujeres y niños gravemente desnutridos, hombres
obligados a abandonar las aldeas en busca de agua y forraje para el ganado
en el norte. El hospital de Chiulo también ha estado sin agua corriente
durante varios meses, con repercusiones muy graves en la higiene y en la
calidad de la atención a los pacientes".
En medio de la estación seca, el gobierno angoleño estima que 2,3 millones
de personas se enfrentan hoy a la inseguridad alimentaria, de las cuales
más de 490.000 son niños menores de cinco años. Según datos de UNICEF, en
la provincia de Cunene la tasa de desnutrición aguda se ha duplicado en los
últimos meses: del 3,7% de la temporada de lluvias, al 7% actual, con más
de 8.000 niños y niñas gravemente desnutridos, además de otros 20.000 en la
provincia de Huila. De estos niños, muy pocos acuden al hospital para
recibir tratamiento: se estima que menos del 10% de los casos esperados
llegan a la unidad de desnutrición del hospital de Chiulo. (SL) (Agencia
Fides 11/7/2019).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/VENEZUELA - La Iglesia seguirá estando del lado del
pueblo, principalmente de los que más sufren.
|
|
|
|
Caracas (Agencia Fides) – El arzobispo de Maracaibo y
presidente de la Conferencia de Obispos de Venezuela (CEV), Mons. José Luis
Azuaje, aseguró que la Iglesia permanecerá con el pueblo, especialmente con
quienes más sufren en la grave crisis generada por el régimen de Nicolás
Maduro.
En sus palabras en la apertura de la 102ª Asamblea Plenaria de los Obispos
de Venezuela, el 7 de julio, el Arzobispo denunció que el colapso de los
servicios públicos, la violencia y el aumento de la diáspora, entre otros
factores, han agravado considerablemente las condiciones de la vida de los
venezolanos.
De acuerdo con la nota enviada a la Agencia Fides por la CEV, Mons.Azuaje
también alentó a mantener viva la esperanza ante las dificultades,
"consciente de que cualquier cambio importante cuesta, siendo tan a
menudo una lucha entre el bien y el mal", por eso "la Iglesia
"Seguirá estando del lado del pueblo, principalmente junto a los que
más sufren, los más vulnerables".
La Asamblea de Obispos, en curso esta semana, también tiene un instrumento
especial para analizar la situación en el país, a saber, el informe
completo sobre Venezuela del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, publicado el 4 de julio y presentado a la prensa
internacional por la misma Alta Comisionada, Michelle Bachelet. Tortura,
endurecimiento de los medios de comunicación y control social: la agencia
de la ONU informa detalladamente los abusos documentados en Venezuela.
El documento registra la crisis en la situación de salud en el país: los
hospitales carecen de personal, suministros, medicamentos y electricidad
para mantener los equipos en funcionamiento. El informe cita la encuesta
del Hospital Nacional de 2019 según la cual, desde noviembre de 2018 hasta
febrero de 2019, hubieron 1,557 muertes en hospitales debido a la falta de
suministros. La violación de los derechos indígenas no es secundario:
sufren la presencia de delincuentes y grupos armados que no respetan sus
costumbres y tradiciones.
Los obispos están en la asamblea del 7 al 12 de julio. Hoy, jueves 11 de
julio, la CEV presentará al Pueblo de Dios la exhortación de la Asamblea
Plenaria CXII del Episcopado Venezolano.
(CE) (Agencia Fides, 11/07/2019)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ARGENTINA - La primera fiesta litúrgica de los
Beatos Mártires de La Rioja: una oportunidad para conocer e imitar su
testimonio de fe
|
|
|
|
La Rioja (Agencia Fides) - "La alegría de la
beatificación de nuestros mártires Enrique, Carlos, Gabriel y Wenceslao
sigue palpitando en nuestros corazones y nos anima a seguir caminando como
comunidad en ‘estado de beatificación’. Como todos sabemos, el 17 de julio
es el día en que celebraremos la fiesta litúrgica de los nuevos beatos.
Escuchando al Consejo Pastoral Diocesano y al Consejo Presbiteral, nos
pareció apropiado celebrar esta fecha a nivel parroquial". Estas son
las palabras del obispo de la Diócesis ’ de La Rioja, mons. Dante Gustavo
Braida, en una carta a las comunidades de su diócesis con motivo de la
primera fiesta litúrgica de los Beatos Mártires Enrique Ángel Angelelli,
obispo de La Rioja, Carlos de Dios Murias, franciscano conventual, Gabriel
Longueville, sacerdote misionero fidei donum, y Wenceslao Pedernera,
catequista, padre de familia, cuyo rito de beatificación se celebró el 27
de abril (cf. Fides 29/4/2019).
El material preparado consiste en una novena, un triduo y textos para la
Liturgia de las Horas y la santa misa: cada comunidad puede utilizarlos de
la manera que mejor se adapte a su realidad. Al enviar estos textos, el
obispo espera que sirvan "para fomentar la oración y la meditación
sobre la vida de nuestros mártires, un buen momento para seguir animando a
la comunidad a conocer e imitar el testimonio de fe y entrega de nuestros
hermanos que la Iglesia nos ofrece como ejemplo de santidad".
Las reliquias de Angelelli ya están disponibles para las parroquias que las
deseen, mientras que actualmente se preparan las de los otros tres beatos
mártires. El obispo concluyó esperando que "nuestros queridos mártires
puedan acompañarnos y fortalecernos en nuestra misión diaria". (SL)
(Agencia Fides 11/7/2019).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario