Beata Angelina de Marsciano, viuda y fundadora
fecha: 14 de julio
n.: 1377 - †: 1435 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: León XII 8 mar 1825
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
n.: 1377 - †: 1435 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: León XII 8 mar 1825
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
Elogio: En Foligno, de la Umbría, beata
Angelina de Marsciano, que, al quedar viuda, se consagró durante cincuenta años
a servir a Dios y al prójimo, e inició una Congregación de Hermanas de la
Tercera Orden Regular de San Francisco de clausura para la formación de la
juventud femenina.

Angelina, hija de los condes de Marsciano,
fundadora de la Tercera Orden Regular femenina, nació en 1377 en el castillo de
Montegiove cerca de Orvieto. A los 12 años quedó huérfana de madre, hizo el
voto de virginidad y, cuando en 1393 su padre la obligó a casarse, Dios le
envió la misma noche de las bodas a su Ángel para protegerla. Sorprendida por
su esposo en conversación con el celestial mensajero, le reveló el secreto de
su alma pura y él juró imitarla. A la vuelta de un año, al quedar viuda,
Angelina distribuyó todos sus bienes entre los pobres y vistió el humilde sayal
de san Francisco, haciéndose promotora de la virginidad y de la pureza de
costumbres. Fue seguida por otras muchachas, que abandonaron el mundo para
seguir al Señor. Pero el asunto suscitó las iras de los Feudatarios, que
indujeron a Ladislao, rey de Nápoles, a decretarle el destierro junto con sus
compañeras.
Habiendo partido con éstas de Civitella,
el 31 de julio llegó a Asís y fue a visitar las tumbas de san Francisco y santa
Clara. De allí se fue a Foligno, donde en 1397, con sus compañeras emitió los
tres votos evangélicos de obediencia, pobreza y castidad. Así surgía el primer
núcleo de Hermanas Terciarias Franciscanas Regulares. Al primer monasterio,
dedicado a Santa Ana, le siguieron otros: en Asís en 1421, en Viterbo en 1427,
en Florencia en 1429, en Rieti y en otros lugares. En 1430 el Papa Martín V,
que había reunido todos estos monasterios bajo una única superiora general,
puso la nueva institución bajo la jurisdicción de los Hermanos Menores,
asignándole como finalidad específica la educación e instrucción de la juventud
femenina.
Angelina, al sentir acercarse la última
hora, quiso hacer la confesión general. Recibió devotamente los últimos
sacramentos y exhortó a sus hijas a observar fielmente la regla franciscana.
Después de haberles dado la última bendición, entró en un éxtasis delicioso. Su
alma pasó de las dulzuras del éxtasis a las alegrías embriagadoras del Paraíso.
Murió en el monasterio de Santa Ana de Foligno el 14 de julio de 1435, a la
edad de 58 años. Su rostro se puso brillante con un esplendor maravilloso, y su
celda se llenó de un aroma celestial. Se le hicieron solemnes funerales con
participación del Obispo y de todas las autoridades, y fue sepultada en a iglesia
de los franciscanos de Foligno. En 1492, al exhumar su cuerpo, fue hallado
incorrupto. Colocado en una preciosa urna fue colocado en un altar frente a la
tumba de la célebre mística franciscana beata Angela de Foligno. Aprobó su
culto León XII el 8 de marzo de 1825.
accedida 1162 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_2380
No hay comentarios:
Publicar un comentario