jueves, 3 de abril de 2025

Santos del día 4 de abril

                                                     Santos del día 4 de abril

En Tesalónica, ciudad de Macedonia, santos mártires Agatópodo, diácono, y Teódulo, lector, que a causa de su confesión de la fe cristiana, en tiempo del emperador Maximiano, y por mandato del prefecto Faustino, fueron arrojados al mar con una piedra atada al cuello. († s. IV in.)
En Milán, en la región de Lombardía, muerte de san Ambrosio, obispo, que el día de Sábado Santo salió al encuentro de Cristo, vencedor de la muerte. Su memoria se celebra el siete de diciembre, aniversario de su ordenación. († 397)
En Sevilla, en la Hispania Bética, san Isidoro, obispo y doctor de la Iglesia, cuya memoria se celebra en España el día veintiséis de este mismo mes. († 636)
En Constantinopla, san Platón, abad, que durante muchos años luchó con ánimo invicto contra los destructores de las sagradas imágenes, y con su sobrino Teodosio organizó el célebre monasterio de Studión. († 814)
En Poitiers, en Aquitania, san Pedro, obispo, que favoreció los comienzos de la Orden de Fontevrault y, apartado injustamente de la sede, falleció exiliado en Chauvigny. († 1115)
En Siclo, lugar de Sicilia, beato Guillermo Cuffitelli, eremita, que, renunciando a la pasión por la caza, pasó cincuenta y siete años en la soledad y en la pobreza. († c. 1411)
En Palermo, ciudad también de Sicilia, san Benito Massarari, denominado el «Negro» por el color de su piel, fue primero eremita, y entró después en la Orden de los Hermanos Menores. Se mostró siempre humilde en todo y lleno de fe en la divina Providencia. († 1589)
En Catania, de nuevo en Sicilia, beato José Benito Dusmet, obispo, miembro de la Orden de San Benito, que fomentó vivamente el culto divino, la instrucción cristiana del pueblo y el celo en el clero, y en tiempo de peste prestó auxilio a los enfermos. († 1894)
En el lugar de Aljustrel, cerca de Fátima, en Portugal, san Francisco Marto, que, consumido por una enfermedad, siendo todavía niño, brilló por la suavidad de costumbres, la perseverancia en los sufrimientos y en la fe, y también por la asiduidad en la oración. († 1919)
En Brentana di Sulbiate, Italia, beato Mario Ciceri, presbítero que, no obstante los riesgos, durante la segunda guerra mundial, realizó muchas obras de caridad en favor de los necesitados, los judíos, y los perseguidos del régimen nazi-fascista. († 1945)
En Burrel, Shkodrë, Albania, beato Ndue Serreqi (Karl), presbítero profeso de los Franciscanos Minoritas y mártir. († 1954)
En Reggio Calabria, en Italia, san Cayetano Catanoso, presbítero, que instituyó la Congregación de Hermanas Verónicas de la Santa Faz, para alivio de los pobres y abandonados. († 1963)

04 de abril: Nuestra Señora de Gracia

 

04 de abril: Nuestra Señora de Gracia


Nuestra Señora de Gracia es una de las más antiguas capillas marítimas de Normandía. Este santuario fue construido como consecuencia de un promesa hecha en medio de una gran tempestad por un duque normando, que era muy devoto de la Santísima Virgen. El sitio de este linda capilla está rodeado de grandes árboles, en medio del césped adornado con flores, típico paisaje de la magnífica provincia de la que forma parte.

Nuestra Señora de Gracia se presenta como la fortaleza de Honfleur. Dos caminos conducen a la capilla: uno áspero y rocoso y, el otro, liso y uniforme.

La fiesta de Nuestra Señora de Gracia se celebra en varias iglesias en diferentes momentos. María en consecuencia, se la considera "llena de gracia " o, como la Madre que lleva hacia abajo gracias y beneficios con nosotros.

La familiar imagen de Nuestra Señora de Gracia representa a María con las manos extendidas hacia sus devotos, y de esas manos emanan rayos de luz, símbolo de todas las gracias y bendiciones que desean que sus hijos necesitan.

miércoles, 2 de abril de 2025

Santos del día 3 de abril

                                                    Santos del día 3 de abril

En Roma, san Sixto I, papa, que en tiempo del emperador Adriano rigió la Iglesia Romana, como sexto pontífice tras el bienaventurado Pedro. († c. 128)
En Tomis, en Escitia, santos Cresto y Papo, mártires. († c. s. IV)
En Tiro, ciudad de Fenicia, san Ulpiano, mártir, que, siendo aún adolescente, durante la persecución desencadenada bajo el emperador Maximino Daza fue encerrado en un odre con una serpiente y un perro, y, sumergido en el mar, completó así su martirio. († c. 306)
En Nápoles, en la región de Campania, san Juan, obispo, que falleció en la noche santa de Pascua mientras celebraba los sagrados misterios, y, acompañado de multitud de fieles y neófitos, fue inhumado el día de la solemnidad de la Resurrección del Señor. († 432)
En el monasterio de Medikion, en Bitinia, san Nicetas, abad, que en tiempo del emperador León el Armenio, por defender el culto de las sagradas imágenes, sufrió cárcel y exilio. († 824)
En Constantinopla, san José, presbítero, por sobrenombre «Himnógrafo», el cual, siendo monje, en la persecución desencadenada por los iconoclastas fue enviado a Roma para pedir la protección de la Sede Apostólica. Posteriormente, después de muchos padecimientos, recibió la custodia de los vasos sagrados de la Iglesia de Santa Sofía. († 886)
En Chichester, ciudad de Inglaterra, san Ricardo, obispo, que fue desterrado por el rey Enrique III, y restituido después a esta sede, se mostró siempre generoso en ayudar a los pobres. († 1253)
En Polizzi, en la isla de Sicilia, en Italia, beato Gandulfo de Binasco Sacchi, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que llevó una vida solitaria y austera, e iluminó aquella región con la predicación de la Palabra de Dios. († c. 1260)
En Pina, en el Piceno, también en Italia, beato Juan, presbítero, uno de los primeros compañeros de san Francisco, que fue enviado a la Galia Narbonense, donde enseñó la nueva forma de vida evangélica. († 1275)
En Lancaster, en Inglaterra, beatos Roberto Middleton, de la Orden de la Compañía de Jesús, y Turstano Hunt, ambos presbíteros y mártires. Este último, al querer liberar al primero cuando era conducido prisionero, también fue apresado y, bajo el reinado de Isabel I, los dos fueron condenados a muerte por ser sacerdotes, llegando, a través de los tormentos padecidos, a la derecha de Cristo. († 1601)
En Udine, en la región de Venecia, san Luis Scrosoppi, presbítero de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, que fundó la Congregación de Hermanas de la Divina Providencia, para la educación cristiana de la juventud femenina. († 1884)
En Guadalajara, México, beatos laicos José Luciano Ezequiel Huerta Gutiérrez y José Salvador Huerta Gutiérrez, mártires. († 1927)
En Grottaferrata, beata María Teresa Casini, virgen, fundadora de la congregación de Oblatas del Sagrado Corazón de Jesús († 1937)
En Mancha Real, Jaén, España, beato Juan de Jesús y María, en el siglo Juan Otazua y Madariaga, religioso de la Orden de la Stma. Trinidad, presbítero, y mártir en la cruel persecución que acompañó a la Guerra Civil española. († 1937)
En Mancha Real, Jaén, España, beato Francisco Solís Pedrajas, presbítero diocesano y mártir en la cruel persecución que acompañó a la Guerra Civil española. († 1937)
Cerca de Cracovia, en Polonia, en el campo de concentración de Auschwitz, beato Pedro Eduardo Dankowski, presbítero y mártir, que al ser ocupada militarmente Polonia, su patria, en tiempo de guerra, fue detenido por su confesión cristiana y atormentado hasta consumar el martirio. († 1942)