domingo, 31 de diciembre de 2017

CRISTIANISMO III Lección 3/11 Parte 2/7 (Curso del Profesor Antonio Oliver) Reflexión de Unai


CRISTIANISMO III Lección 3/11 Parte 2/7

Existir es estar en el tiempo para llegar a ser.

Nosotros somos hombres y existimos, estamos aquí metidos en el tiempo con 20,40,50,80..años

Heideguer dice que existir es estar en el tiempo para llegar a ser, esto es :
YO NO SOY YO PERO SE ME DA EL TIEMPO PARA LLEGAR A SER YO
Osea existir es caminar desde lo que YO NO SOY HASTA LO QUE YO SOY, ES DECIR,
ESTAR EN EL TIEMPO PARA LLEGAR A SER

Ahora el caso de dios es diferente 

Dios si existe entonces estaría para llegar a ser, se estaría haciendo por lo que muchos piensan que no existe 

Yo sólo me puedo pensar a mí en cuanto soy un ser descontento de mí porque si yo estuviera contento de mí, ya no me pensaría sino que me SEGUIRÍA 

Por lo que cuando yo me pienso me digo que no soy el de ayer pero tampoco aún el de mañana. 

Me estoy pensando en el tiempo, osea, existiendo, en mi existir. 

Si pienso esto mismo sobre dios, dios no es hoy el de ayer ni tampoco el de mañana..
Esto puedo decir de dios? 

Dios no existe en el tiempo porque dios no tiene ese tiempo para ser él porque ya lo es,
por tanto, al serlo, está fuera del tiempo y de la existencia que marca el tiempo en la vida del hombre

A dios no le hace falta ese tiempo porque ya lo es, el YA ES, a diferencia del hombre que aún tiene que ser y que por eso el hombre necesita del tiempo para ser, para llegar a ser y que es lo que le da existencia al hombre el tiempo para ser, cuando sea, deja de existir y se limitará a SER, será un hombre sin tiempo. Creo que hablamos del hombre en la eternidad. (esto último es una conclusión mía)

Estamos viviendo un momento en el cristianismo en el que viene un hombre nuevo con conceptos nuevos, y es imparable, sus pasos se oyen ya por la sangre de todos nosotros y va a poner fin a siglos de cristianismo acomodado 

La pregunta ahora es quien está de espaldas o de cara a dios, 


Nosotros o el que viene? 


Tu miras a Trento y es un cuadro pintado que vas interpretando esto o aquello pero tu
miras al siglo XXIII y es NIEBLA. 


Trento es un fósil, ha terminado, en la niebla puede aparecer la sorpresa en cualquier 

momento, lo que pasa es que en la niebla no te orientas y te molesta.

Quién vendrá por ahí?
De quién serán esos pasos?

En cambio el pasado es más previsible, sabes por dónde viene y por dónde puede atacar
El pasado lo dominamos, es nuestro el pasado, y el futuro debemos dominarlo,
este es el problema, es difícil pero debemos dominarlo porque
NOS CRECE DENTRO DE NOSOTROS

No hay comentarios:

Publicar un comentario