Mons. Felipe Arizmendi: XVIII Taller Asamblea de Cultura Náhuatl
En la parroquia de Teopoxco, Oaxaca
(ZENIT – 2 marzo 2018).- En la parroquia de Teopoxco, Oaxaca, de la Prelatura de Huautla, se lleva a cabo, del 27 de febrero al 2 de marzo de 2018, el XVIII Taller-Asamblea de Cultura Náhuatl, organizado por cinco Dimensiones del episcopado mexicano: Animación Bíblica de la Pastoral, Pastoral Litúrgica, Doctrina de la Fe, Pastoral de Pueblos Originarios y Pastoral de la Cultura. El objetivo fue avanzar en las traducciones litúrgicas al náhuatl, idioma hablado por más de un millón y medio de mexicanos, y que es la lengua que habló la Virgen de Guadalupe.

Se hizo una celebración con la comunidad local, que fue muy apreciada por todos, pues les alentó a vivir su fe con signos propios de su cultura, así como a tener confianza en su idioma, para que no se pierda, sino que se fortalezca y tenga su digno lugar en la Iglesia y en la sociedad.

Se continuó la traducción consensuada del rito del Bautismo y de la Unción de los Enfermos, con la esperanza de hacer lo mismo con los otros sacramentos. En su momento, se iniciará la traducción de la Biblia.
Los próximos talleres serán del 19 al 22 de junio de 2018, en Cuautlacingo, Puebla, y del 10 al 13 de octubre. El 11 de octubre, será la cuarta celebración de la Misa en náhuatl en la Basílica de Guadalupe, de 2 a 4 de la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario