EUROPA/AUSTRIA - “Mission Manifest”: que la misión sea la
prioridad principal en los países europeos
|
|
Viena (Agencia Fides) - “Nosotros los cristianos católicos
de Austria, Alemania y Suiza, entristecidos por la erosión de la fe
católica de la que habla el Papa Francisco, conscientes del hecho de que
nuestros países se han convertido en territorios de misión, estamos
preparados para la misión. Deseamos que nuestros países puedan encontrar a
Jesús”. Así se lee en el preámbulo de la iniciativa “Mission Manifiest”,
lanzada por la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP)
de Austria y por varias organizaciones y realidades católicas,
especialmente del mundo juvenil, que tienen la intención de comprometerse
en ayudar a los obispos con iniciativas locales de base para responder a la
llamada de la Evangelii Gaudium a la “conversión” de las estructuras
pastorales actuales, para que se conviertan en “más misioneras” y los
agentes pastorales estén en constante actitud “de salida”.
Entre los 10 puntos que el “Mission Manifest” propone para aquellos que
quieren unirse, se lee: queremos que la misión sea la principal prioridad;
queremos dirigirnos a todas las personas en nuestros países, sin
distinción; debemos redescubrir los contenidos de nuestra fe y proclamarlos
con claridad y audacia; queremos evangelizar, no adoctrinar; ser misioneros
es un compromiso encomendado por Cristo a cada persona bautizada, no solo a
algunos especialistas; debemos convertirnos al gozo del Evangelio para
poder atraer a otros a Cristo.
El proyecto “Mission Manifest”, lanzado a principios de este año, fue
presentado al Papa Francisco durante la audiencia general del 2 de mayo,
por el Director Nacional de las OMP de Austria, el padre Karl Wallner junto
a otros promotores. “El Papa nos ha animado”, dice el p. Wallner, que
explica: “El manifiesto de la misión no es una colecta de firmas. Pretende
reunir las fuerzas buenas y las iniciativas misioneras para avanzar con la
Iglesia. El Papa Francisco entiende la misión como una Iglesia en salida”.
“Todas las iniciativas misioneras tienen una cosa en común: compartir la
alegría de nuestra fe en Jesucristo”, concluye el Director Nacional de las
OMP.
El proyecto cuanta ya con la adhesión de unas 4.000 personas entre obispos,
sacerdotes, religiosos y laicos de Austria, Alemania y Suiza. (MS) (Agencia
Fides 14/05/2018)
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CONGO - “Ayúdanos a recuperar el dinero robado
injustamente a nuestro desarrollo”: Llamamiento de los obispos a los países
del norte del mundo
|
|
Brazzaville (Agencia Fides) - La corrupción, la mala
administración de los ingresos petroleros, la falta de diálogo entre la
mayoría y la oposición, un injusto sistema internacional de intercambios
económicos y de financiamiento de la deuda, son las causas de la profunda
crisis política, económica y social en la que vive la República del Congo.
Lo han afirmado los obispos del país en un mensaje publicado al final de su
sesión extraordinaria celebrada en Brazzaville del 8 al 9 de mayo.
Los Obispos dicen que están “profundamente convencidos” de que las
dificultades que han afligido al país durante al menos tres años se derivan
de la reforma de la Constitución, una reforma que la oposición no quería.
De hecho en el mensaje de la Navidad del 2014, como recuerdan en el
documento recibido por la Agencia Fides, los obispos habían advertido: “En
un régimen democrático, nunca se ha visto ninguna reforma que haya
despertado fuertes tensiones y protestas y que haya traído beneficios para
el pueblo, en consecuencia, un cambio de la Constitución en medio de
divisiones pondría en peligro la paz social”.
En 2015, un referéndum constitucional sancionó la adopción de una nueva
Carta Constitucional que permitió al presidente Denis Sassou Nguesso volver
a presentarse a las elecciones del 2016, las cuales ganó a pesar de las
fuertes protestas de la oposición y de una parte de la población.
“¿Qué podemos decir sobre la crisis en el Pool?” se preguntan los obispos
haciendo referencia al Departamento del Sudeste “sacudido desde 1998
regularmente por crisis y conflictos armados” que a pesar de los numerosos
acuerdos de paz y desmovilización de los combatientes, continúa viviendo en
inseguridad y violencia. Los Obispos subrayan que para resolver la crisis
en el Pool es necesario sacar a la luz “sus causas y consecuencias, pero
sobre todo las responsabilidades de unos y otros”.
En el plano económico, la población se está muriendo de hambre, hasta el
punto de que “en las familias, la única comida diaria que era la norma
parece que es cada vez más un privilegio”. “La caída en el precio del
petróleo no explica todo”, dicen los obispos que se preguntan cómo se han
manejado las enormes ganancias de los años de las 'vacas gordas' y por qué
el estado ha negociado acuerdos de deuda que son tan desfavorables para las
arcas públicas.
Como resultado, los salarios no se pagan, los sistemas de salud y educación
están destrozados, los precios de los alimentos continúan aumentando,
“excepto el de la cerveza que sigue bajando”.
Entre las recomendaciones propuestas por los obispos, existe un diálogo
sincero entre las fuerzas políticas; una auditoría internacional de la
deuda congoleña; la creación de un cuerpo independiente para luchar contra
la corrupción. Y por último, la Conferencia Episcopal lanza un llamamiento
“a los gobiernos de los países del norte, para que ayuden a los congoleños
a recuperar el dinero custodiado con impunidad por ustedes. Estos fondos
podrían servirnos para el desarrollo”. (L.M.) (Agencia Fides 14/5/2018)
|
|
|
|
|
ÁFRICA - La iglesia en África vive y trabaja por la
salvación de cada hombre, con el anuncio de la Buena Nueva
|
|
Kara (Agencia Fides) - “La fe cristiana y el pan-africanismo
no son dos realidades incompatibles”, dice a la Agencia Fides el teólogo africano
p. Donald Zagore, señalando que la mayor parte de aquellos que se adhieren
incondicionalmente a los movimientos pan-africanos muestran una hostilidad
radical hacia la religión cristiana. Según los pan-africanistas, “el
cristianismo sigue siendo en su interior una religión occidental y
colonial”.
El teólogo recuerda: “Una de las observaciones más críticas es la conocida
frase del primer presidente keniata Jomo Kenyatta el cual sostenía que ‘los
misioneros, a su llegada al continente, tenían en sus manos la Biblia
mientras nosotros en las nuestras teníamos nuestras tierras: Luego nos
pidieron que cerrásemos los ojos para rezar. Al reabrir los ojos, nosotros
teníamos su Biblia y ellos nuestras tierras. Esta es la razón por la cual
un defensor ferviente de los valores africanos, dice Kenyatta, no puede de
ninguna manera ser un seguidor y cómplice de una religión mortal como el
cristianismo”.
“Para ellos ser africanos y ser cristianos sería una traición”, continúa
Zagore. “¿Debemos generalizar acusando a toda la Iglesia de ser cómplice
del genocidio cultural, intelectual y humanitario de África?”, se pregunta
el teólogo, ofreciendo una respuesta: “La Iglesia en su esencia no fue
creada para ser una ramificación religiosa de la colonización en África.
Vive y trabaja para la promoción, la liberación y la salvación de cada
hombre a través del anuncio incondicional de las Buena Nueva de la
salvación. Estas son las únicas razones por las cuales la Iglesia ha
caminado en suelo africano.
Estos valores se han materializado mediante acciones concretas en la
historia del continente. Los trabajadores pastorales siempre han trabajado
a pesar de los obstáculos climáticos, lingüísticos y culturales para dar a
las estructuras sociales africanas los instrumentos que favorecen el
desarrollo y la emancipación de sus habitantes, el más preciado de todos
sigue siendo la escuela”.
“La Iglesia, de hecho, - continúa- ha invertido en la enseñanza que ofrece
los rudimentos necesarios de conocimiento sólido para la formación de una
intelectualidad africana. Es este conocimiento llevado al pueblo africano
lo que los ha llevado a desafiar e incluso a liberarse del yugo colonial,
especialmente en la década de 1960. No debe olvidarse que muchos pioneros y
precursores del pan-africanismo han surgido de las escuelas cristianas. De
ellas sacaron la fuerza y las herramientas necesarias para afirmar su lucha
contra el colonialismo en todas sus formas”.
El p. Zagore concluye: “La iglesia continúa a trabajar de modo que el
hombre africano, sea en primer lugar consciente de su valor y de su
dignidad. El cristianismo y el pan-africanismo no son en absoluto
antitéticos, especialmente cuando hacen que la liberación del ser humano en
general y de África en particular sea su razón de ser”. (DZ/AP) (14/5/2018
Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Atentados en tres iglesias, el párroco
católico: “Perdonamos a los terroristas”
|
|
Surabaya (Agencia Fides) - El martes 13 de mayo de 2018, se
han producido tres atentados contra tres iglesias en la ciudad de Surabaya,
en la parte oriental de la isla de Java, justo antes de que comenzaran las
misas dominicales. La primera explosión tuvo lugar en la iglesia católica
de María Inmaculada a las 7.15 de la mañana. La segunda frente a una
iglesia pentecostal y la tercera frente a la Iglesia de Cristo (anglicana),
a cinco minutos de distancia del primer atentado. Además otro nuevo ataque
ha ocurrido en una estación de policía en Surabaya hoy, lunes 14 de mayo:
el balance total de las víctimas de los dos días de violencia, según lo
informado por las autoridades, es de 25 muertos (de los cuales 13 son
terroristas) y más de 50 heridos.
Según el jefe de la policía de Indonesia, Tito Karnavian, “los autores de
los ataques contra las iglesias son todos miembros de la misma familia:
padre, madre, dos hijos y dos hijas, involucrados en el ataque. Hemos
identificado al grupo Jemaah Ansharut Daulah (JAD) como el organizador del
atentado”.
Estos actos han generado miedo y dolor en la comunidad cristiana indonesia.
El párroco de la iglesia de María Inmaculada, p. Alejo kurda Irianto, dice
a Fides que la explosión frente a su iglesia a causado la muerte de cinco
personas: tres eran feligreses suyos y los otros dos eran terroristas
jóvenes. Además hay varios heridos. Después de la explosión, dice el padre
Irianto, “los católicos en la diócesis de Surabaya, y en particular, los
feligreses de la Inmaculada Concepción viven un profundo dolor, pero la
Iglesia Católica no tiene miedo del terror”. Entre las víctimas católicas
está Aloysius Bayu, un joven bautizado que se acababa de casar, y que era
coordinador del servicio de seguridad de la parroquia, “ha muerto para bloquear
la moto de los dos kamikazes, de lo contrario la explosión habría causado
un número de víctimas enorme”, explica el párroco. “Denunciamos
enérgicamente tal terror y rechazamos todas las formas de violencia, porque
son incompatibles con la dignidad de la vida humana y se oponen a cualquier
enseñanza religiosa” añade el p. Irianto.
“A pesar de nuestra profunda tristeza -dice el padre Irianto-, perdonamos a
los perpetradores de los crímenes y oramos por los culpables y
organizadores de estos actos horribles: que el Señor ilumine sus mentes”.
El sacerdote alienta a todos los católicos de la diócesis de Surabaya y a
los feligreses de la Inmaculada a mantener la calma: “Que las personas
permanezcan vigilantes y no se dejen provocar por amenazas o violencia
-señala- y continúen realizando buenos actos de amor hacia cualquiera, de
acuerdo con el Evangelio enseñado por el Señor Jesús”. “Hoy, aunque
sufrimos y estamos de luto, estamos llamados a donar nuestro perdón
sincero: este es el camino hacia un futuro próspero de la nación indonesia”
concluye el párroco. (PP-PA) (Agencia Fides 14/05/2018)
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Los obispos: “Atentados contra la
convivencia y el pluralismo”
|
|
Yakarta (Agencia Fides) - “Los obispos indonesios están
conmocionados, han expresado su fuerte decepción y su gran solidaridad con
las familias de los muertos y heridos. Es traumático saber que ha sido una
familia al completo de terroristas suicidas los que nos han golpeado: ¿qué
inyectamos en las mentes de los niños? ¿Se les educa al extremismo? Esta es
la pregunta más profunda que estos ataques traen consigo”: los dice a la
Agencia Fides el p. Siprianus Hormat, Secretario Ejecutivo de la
Conferencia Episcopal de Indonesia, informando sobre el pensamiento del
episcopado católico de Indonesia después de los tres atentados que
sacudieron ayer, 13 de mayo, una iglesia católica y dos protestantes en
Surabaya, ciudad de la isla de Java, la segunda más grande después de la
capital, Yakarta.
El p. Hormat revela a Fides: “El objetivo principal eran los puestos de
policía pero, en segundo lugar, al estar bien defendidos, se decidió atacar
a las iglesias. Se pretende golpear la convivencia y el pluralismo, bien
principal de la sociedad indonesia, y buscan visibilidad en todo el mundo.
Los obispos de Indonesia trabajan mucho en el ámbito del diálogo
interreligioso, y en estas horas se está pensando en iniciativas comunes,
entre líderes cristianos y musulmanes, para estigmatizar la violencia, el
odio y el terrorismo. La sociedad debe permanecer unida y rechazar estas
fuerzas malignas”.
El Secretario concluye: “Hoy vivimos en tensión y miedo, pero la Iglesia
Católica en Indonesia tiene plena confianza en el Presidente, en las
instituciones públicas, en toda la sociedad, para detener el extremismo,
que quiere envenenar a la sociedad. En Surabaya, ayer por la tarde se
cancelaron las misas, pero los cristianos no se dejan intimidar: creemos y
trabajamos por el diálogo y la fraternidad hacia todos. Indonesia no
permitirá que las fuerzas del mal destruyan la coexistencia y la
democracia” (PA) (Agencia Fides 14/5/2018)
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - Nihil Obstat de la Santa Sede al proceso para
reconocer el martirio del padre Raghiid Ganni y de tres diáconos asesinados
en el 2007
|
|
Mosul (Agencia Fides) – La Congregación para las Causas de
los Santos ha concedido el Nihil Obstat necesario para iniciar el proceso
de canonización del sacerdote caldeo iraquí Raghiid Ganni y de los tres
diáconos – Basman Yousef Daud, Wahid Hanna Isho y Gassan Isam Bidawid –
asesinados el 3 de junio de 2007 por un comando de hombres armados en
Mosul, ante la iglesia caldea dedicada al Espíritu Santo. Con una carta
firmada el pasado 1 de marzo pro el Cardenal Angelo Amato (Prefecto de la
Congregación para las Causas de los Santos) y por el Arzobispo Marcello
Bartolucci (Secretario del mismo Dicasterio vaticano), fue confirmado que
no hay ningún obstáculo para iniciar el proceso de canonización para
proclamar santos al padre Ganni y a los tres diáconos asesinados con él,
según los procedimientos previstos. La carta, relanzada por los medios
oficiales del Patriarcado Caldeo, se refiere a la solicitud hecha en
noviembre de 2017 por Francis Yohana Kalabat, Obispo de la Eparquía Caldea
de Santo Tomás Apóstol en Detroit. Fuentes locales confirman a la Agencia
Fides que la competencia de la causa de la canonización, con las
autorizaciones necesarias de la Santa Sede, ha sido transferida desde la
archieparquía caldea de Mosul a la eparquía caldea con sede en Detroit, en
los Estados Unidos de América. La inestabilidad de las regiones
norte-iraquíes y la difícil situación en que se encuentra la archieparquía
caldea de Mosul después de los años de ocupación yihadista de esa
metrópolis evidentemente hacen que sea difícil llevar a cabo un proceso de
canonización en el lugar, respetando los procedimientos requeridos, incluso
en lo que respecta a la recogida de testimonios.
La causa de canonización que puede declarar beatos al padre Ganni y a los
tres diáconos asesinados con él será presentada como “pro martirio in odium
fidei”, y tendrá que verificar y certificar que los cuatro mártires
beatificados fueron masacrados por sus verdugos debido a su fe en Cristo.
El martirio del padre Ganni y de los tres diáconos se produjo el domingo de
Pentecostés, cerca de la iglesia caldea dedicada al Espíritu Santo, después
de la celebración de la Santa Misa.
En la vida del padre Raghiid Ganni, dijo el padre Fabio Rosini, director
del Servicio para las Vocaciones en la diócesis de Roma, “se ha realizado
algo que solo la gracia puede lograr...” “Nosotros - añadió el sacerdote
romano - pensamos humanamente que tenemos enfrente a un héroe, que es
alguien capaz de hacer algo extraordinario, pero corremos el peligro de
convertir el cristianismo en heroísmo. Un mártir no es un héroe, sino un
testigo. Se le reconoce si la gracia funciona en él. En la Iglesia, los
héroes crean problemas y divisiones, personalismos, porque hablan de sí
mismos. Los mártires, por otro lado, hablan de Cristo y dan su testimonio”.
(GV) (Agencia Fides 14/5/2018).
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ECUADOR - Jóvenes evangelizando a jóvenes: Taller de
Formación sobre el liderazgo
|
|
Azogues (Agencia Fides) - “Nuestro apostolado es la Misión
Ad gentes, sobre todo la evangelización de los jóvenes” comenta a la
Agencia Fides Juan Manuel Rubín de Celis Alba, coordinador nacional del
“Movimiento Juventud Católica México” (JUCAMÉX), que se encuentra en la
diócesis de Azogues, Ecuador, del 17 de abril al 17 de mayo, para realizar
el I Taller de Formación de líderes dirigido a los jóvenes de las comunidades
parroquiales, movimientos y colegios de la diócesis.
“Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz, Asesor de Jucamex y el padre Freddy
Barrera Pinos, asesor diocesano de la pastoral juvenil de la diócesis de
Azogues, Ecuador, me han invitado para realizar este curso con la finalidad
de fortalecer la formación de los jóvenes en la diócesis”. Comenta a Fides
Juan Manuel, que explica que además de dar los cursos-talleres, “he
visitado varias unidades educativas realizando charlas sobre valores
humanos, que han tenido una excelente aceptación” entre los estudiantes.
Luego explicando la metodología el coordinador comenta: “El taller, se
realiza en 4 etapas, en primer lugar los jóvenes descubren la importancia
de cuidarse y valorarse para ser mejores líderes, posteriormente se trabaja
sobre cómo nos acercamos a los demás y a Dios. Como tercer momento, vemos
como crear proyectos juveniles, fijar metas, ser visionarios y aprender a
delegar y trabajar en equipo. Por último comentamos los hábitos del buen
líder”. Además los jóvenes como trabajo final del curso “desarrollan
proyectos para sus grupos parroquiales y los presentan a todos los
asistentes” afirma Juan Manuel que concluye afirmando que en su opinión,
esta metodología “ha ayudado mucho a la juventud de la diócesis de
Azogues”.
El JUCAMÉX es un movimiento juvenil católico con espíritu misionero de
México, que tiene como misión anunciar el Evangelio a todo el mundo,
guiados por el Espíritu Santo, movidos bajo el lema: “Cristo nos envía y el
mundo nos necesita”. (LG) (Agencia Fides 14/05/2018)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario