El patrono de los informáticos es:
Beato Raimundo Llull, terciario
franciscano y mártir. 29 de marzo.

Raimundo nació en Mallorca en 1232 o
1233, de joven fue paje en la corte del Beato Jaime I de Aragón (23
de julio), que lo hizo preceptor de su hijo. Durante estos años en la
corte, llevó una vida mundana, y de gran ostentación, teniendo varios amoríos
con doncellas y alguna casada. En esta época compuso canciones de amor,
picarescas y divertidas. Sobre los 30 años su espíritu comenzó a cambiar, tuvo
varias revelaciones de Cristo, que le impulsaron a cambiar de vida, desposeerse
de todos sus bienes y dejar a su familia, para ser predicador de la
misericordia divina. Aprendió árabe para predicar a los moros, luego se retiró
a una cueva, donde vivió entregado a la meditación y la penitencia. En el
monasterio cisterciense de La Real, aprendió latín y filosofía.
Construyó un monasterio para adiestrar
misioneros y cristianizar a los árabes. Intentó convencer al papa Nicolás IV
para emprender una nueva Cruzada, pero este se negó, por lo que Raimundo
comenzó su predicación por Alemania, Francia, Italia, Tierra Santa, el Magreb,
buscando convertir a los musulmanes y judíos, por lo que no dudaba en predicar
en las puertas de las mezquitas y sinagogas. Esto provocó que en el norte de
África estuvo a punto de ser lapidado. Viajó a Roma a presentar su proyecto de
reforma de la Iglesia, que pasaba por una Cruzada definitiva de conversión de
musulmanes y judíos, pero de nuevo fue rechazado. Ante esto, decide ingresar en
la Tercera Orden Franciscana.
Participó en el concilio de Vienne, y se
supone que defendió la inocencia de los Templarios, que serían disueltos allí,
pero no se tiene constancia de ello. Se estima que fue así por su proyecto de
la Gran Cruzada y porque conocía del valor de los Templarios. Allí se aceptó su
propuesta de crear colegios para enseñar a los misioneros las lenguas
orientales fue aceptada, mientras que la de marchar a una nueva cruzada
fue rechazada (que insistente, no?). Luego viajó a Túnez para continuar su
misión. Murió el 29 de junio de 1325, martirizado por unos musulmanes. Su
cuerpo se venera en el convento de San Francisco de Mallorca. Fue beatificado
en Toledo, en el siglo XVI, como mártir, pero su canonización quedó truncada,
por sospechas sobre la ortodoxia de su obra. aún así Juan Pablo II confirmó su
beatificación, junto a la de otros beatificados por equivalencia, como el Beato
Fra Angélico (18 de febrero) o el ya santo San Junípero
Serra (28 de agosto).
Escribió sobre filosofía, teología,
alquimia, lógica, física, arte, cábalas, ciencias; baste decir que habló de la
gravedad 301 años antes que Newton. Su obra está casi toda en catalán, árabe y
latín, aunque conocía el griego y el hebreo también. Es considerado un gran
pensador en los campos espiritual y literario de la Edad Media. Es conocido con
los apodos de "El Árabe Cristiano", "Doctor Inspirado" o
"Doctor Iluminado".
En el año 2001 fue proclamado patrono de los informáticos. Fue elegido por su método lógico aplicado a la filosofía y la alquimia. Además, trabajó, desarrolló el cálculo mecánico, la inteligencia artificial, los sistemas generativos, los grafos, las redes semánticas y los diagramas de Venn. Su memoria es el 29 de marzo. Un detalle, se lee que la patrona es Santa Tecla (23 de septiembre), por una alusión al nombre, pero esto no es así, ella lo es de las secretarias y mecanógrafas.
En el año 2001 fue proclamado patrono de los informáticos. Fue elegido por su método lógico aplicado a la filosofía y la alquimia. Además, trabajó, desarrolló el cálculo mecánico, la inteligencia artificial, los sistemas generativos, los grafos, las redes semánticas y los diagramas de Venn. Su memoria es el 29 de marzo. Un detalle, se lee que la patrona es Santa Tecla (23 de septiembre), por una alusión al nombre, pero esto no es así, ella lo es de las secretarias y mecanógrafas.
Publicado por Ramon Rabre en 0:00
No hay comentarios:
Publicar un comentario