ÁFRICA/NIGERIA - El arzobispo Kaigama: “Agradecemos al Papa
Francisco su llamamiento para que las religiosas sean liberadas”
|
|
Abuja (Agencia Fides) - “Nos da muchos ánimos que la voz del
Santo Padre se haya unido a la nuestra para pedir a los secuestradores la
liberación de las seis religiosas raptadas hace un mes”, asegura a la
Agencia Fides monseñor Ignatius Ayau Kaigama, arzobispo de Jos y presidente
de la Conferencia Episcopal de Nigeria en referencia al llamamiento lanzado
por el Papa Francisco tras el rezo del Ángelus de ayer domingo 17 de
diciembre. “Me uno de corazón al llamamiento de los obispos de Nigeria para
la liberación de las seis Hermanas del Corazón Eucarístico de Cristo que
fueron raptadas hace un mes en su convento Iguoriakhi”, pidió el Papa.
“Rezo con insistencia por ellas y por todas las personas que se encuentran
en esta dolorosa condición, para que puedan, con ocasión de la Navidad,
volver a sus casas finalmente”, deseó el Papa quien además pidió a los
fieles que se unieran a él en oración recitando el Avemaría.
“Continuamos rezando y estamos valorando varias formas para asegurar su
rescate pero hasta ahora, por desgracia, nuestros esfuerzos no han tenido
éxito”, dice monseñor Kaigama. El obispo recuerda que “en el curso de la
ceremonia de creación de la nueva diócesis de Bomadi (que era vicariato
apostólico, ver Fides 21/9/2017), hemos pedido a los fieles oraciones por
la liberación de las religiosas y también se ha hecho una oración especial
con este fin durante la misa”.
“La Conferencia Episcopal ha publicado una declaración en la que pide la
conversión del corazón de los secuestradores y la liberación de las
hermanas. Estamos muy contentos con que el Papa haya asegurado sus
oraciones por la rápida liberación de las religiosas de forma que puedan
regresar con sus familias y con su congregación”, concluye monseñor
Kaigama. En la declaración publicada el 15 de diciembre, la Conferencia
Episcopal de Nigeria afirma que “los agentes de las tinieblas continúan
sometiendo a nuestro pueblo a un chantaje a través de los secuestros, los
atracos a mano armada y otras actividades inhumanas”. “Nos entristece y nos
duele el secuestro de nuestras hijas, las Hermanas del Corazón Eucarístico
de Cristo, que fueron raptadas hace casi un mes en su convento de
Iguoriakhi, cercano a Benin City. Hacemos un llamamiento a quienes las
retienen para que escuchen nuestro llamamiento y las liberen
inmediatamente”.
Los raptos para extorsionar se han convertido en una constante en varias
zonas del sur de Nigeria y afectan también a sacerdotes y religiosos y
religiosas. La Conferencia Episcopal hace tiempo que indicó que no pagaría
ningún rescate por la liberación del personal eclesiástico.
(L.M.) (Agenzca Fides 18/12/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - Los obispos: “El atentado de Quetta es
inhumano; rezamos por la paz”
|
|
Islamabad (Agencia Fides) – “Las masacres de vidas inocentes
están aumentando en Pakistán. Oremos a nuestro Señor Jesucristo para que,
como nación, nos pueda dar fuerza, sabiduría, tolerancia y paz. Que Dios dé
a las familias de las víctimas la fortaleza necesaria para soportar la
pérdida de sus seres queridos y una pronta recuperación a los heridos”: así
lo afirma el arzobispo Joseph Arshad, guía de las comunidades de Islamabad,
presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán, así como presidente de
la Comisión “Justicia y Paz” de los Obispos Católicos, después del terrible
atentado kamikaze que ha golpeado la Iglesia Metodista Bethel Church en
Quetta, capital de la provincia de Beluchistán, este domingo 17 de
diciembre, causando 13 muertos y más de 56 heridos.
En un comunicado enviado a la Agencia Fides por la Comisión “Justicia y
Paz”, firmado conjuntamente por el Arzobispo, el Director nacional p.
Emmanuel Yousaf y por el Director ejecutivo Cecil S. Chaudhry, la iglesia
en Pakistán condena firmemente “el atentado cobarde e inhumano contra la
Iglesia y los fieles inocentes”. Expresando sus condolencias a las
víctimas, los obispos “aprecian enormemente la pronta respuesta de la
policía y de las fuerzas de seguridad que han ayudado a garantizar las
vidas de casi 400 fieles presentes en la Iglesia” y aseguran sus oraciones
por las familias de los fieles asesinados y heridos.
La Comisión hace un llamamiento a las instituciones “para que entreguen a
los responsables ante la justicia y aborden las causas profundas de esta
intolerancia”, destacando la urgencia de “fortalecer las medidas para la
protección de todos los ciudadanos, especialmente durante este período
navideño”. Los obispos llaman a todos los ciudadanos de buena voluntad a
ofrecer un auxilio voluntario para la seguridad de las instituciones
cristianas.
La Comisión también cita la sentencia del Tribunal Supremo del 19 de junio
de 2014, que instó al gobierno a adoptar una serie de medidas concretas
para proteger a las minorías religiosas, y espera que se aplique de manera
efectiva. También informa que el Plan de Acción Nacional contra el
Terrorismo es “de máxima prioridad para eliminar el extremismo del país”.
Entre las voces de la sociedad civil paquistaní, el cristiano Nasir Saeed,
director de la Ong CLAAS, dice a Fides: “Atacar a los fieles, especialmente
durante el período navideño, es un acto de cobardía. Tal odio y violencia
no ayudará a nadie a ganarse un puesto en el paraíso”.
Deplorando a los grupos definidos como “antinacionales”, el líder observa
que “los cristianos son los más pacíficos y al mismo tiempo vulnerables de
todo Pakistán, y que han luchado con todos los demás ciudadanos por la
independencia de Pakistán, desempeñando un papel vital en lo que respecta a
su desarrollo como nación”. Saeed concluye: “Es responsabilidad del estado
brindar protección a sus ciudadanos y en particular a las minorías. El
gobierno no ha conseguido darles garantías de seguridad y resolver sus
problemas. La mayoría de los cristianos están decepcionados y no ven su
futuro en Pakistán. Muchos están huyendo del país donde lucharon junto a
Muahmmad Ali Jinnah, fundador de Pakistán”. (PA) (Agencia Fides 18/12/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - En Quetta, el funeral de los cristianos,
víctimas del ataque que “pretende desestabilizar Pakistán”
|
|
Quetta (Agencia Fides) – Una multitud de más de 1.500
cristianos de todo Pakistán, miembros de las cinco confesiones presentes en
el país, se ha reunido hoy en el cementerio cristiano de Quetta, para
asistir al funeral de las víctimas del atentado kamikace en la Iglesia
Metodista Bethel Memorial, que el 17 de diciembre ha golpeado la capital de
Baluchistán. EL funeral ha sido celebrado por el obispo Sadiq Daniel, quien
dirige la comunidad anglicana en las provincias de Sindh y Beluchistán, que
ha llegado a Quetta desde Karachi. Junto a él ha estado también el obispo
católico Victor Gnanapragasm, del Vicariato Apostólico de Quetta, que ha
visitado a los heridos y rezado por ellos. Trece personas han perdido la
vida y otras cincuenta y seis han resultado heridas, nueve de las cuales se
encuentran en estado crítico. Cuatro hombres armados con bombas y con
chalecos explosivos irrumpieron en el complejo que alberga el edificio de
la iglesia, la residencia de los sacerdotes, la residencia del personal, el
salón de la comunidad y una pequeña sala de catequesis para niños.
Al mediodía de ayer, un hombre armado, cubierto con un chal, intentó entrar
en la iglesia, pero fue detenido por el guardia de seguridad. Al pasar por
la primera puerta, los otros tres empezaron a arrojar bombas por el suelo
del patio: de modo que los más de 400 fieles que se encontraban en la
iglesia notaron el atentado. Entre los testimonios recogidos por la Agencia
Fides, una mujer herida ha dicho: “Nos hemos movido hacia el altar para
protegernos, pero han continuado arrojando bombas a la Iglesia y golpeando
las puertas para entrar”. Haroon James, otro de los heridos, explica a
Fides: “Cuando me he dado cuenta de que se trataba de un atentado, he
corrido de inmediato hacia la escuela de catequesis donde estaban los
niños: he cerrado la puerta poniendo un armario delante para protegerlos”.
James ha sido herido por dos balas en la parte inferior del cuerpo,
mientras que algunos de los niños han reportado heridas leves.
Allama Mohammad Ahsan Siddiqui, presidente de la “Interfaith Commission for
Peace and Harmony” ha condenado el ataque a la Iglesia y ha declarado a la
Agencia Fides: “Este es un atentado contra Pakistán, que quiere socavar la
paz y la armonía en el país. Insto al gobierno de Pakistán a hacer más para
proporcionar una seguridad adecuada a los lugares de culto y pido a los
líderes religiosos que permanezcan unidos para ayudar a los afectados”.
Kailash Sarhadi, Director de la Ong “MasterPeace”, ha declarado a la
Agencia Fides: “Es muy triste que una vez más, las minorías en Pakistán
sean atacadas durante sus fiestas religiosas. La agenda de los grupos
terroristas está desestabilizando Pakistán especialmente en la provincia de
Beluchistán”. Recordando los ataques a las mezquitas, Sarhadi señala que
“estos terroristas no tienen religión”. “El Islam no enseña a matar
personas inocentes”, agrega Syed Yaqoob Ali Shah, presidente del
International Peace Council for Interfaith harmony, señalando la
“negligencia de las fuerzas de seguridad”, ya que los hombres armados no
fueron detenidos en ninguno de los puestos de control y consiguieron llegar
hasta la iglesia. (AG) (Agencia Fides 18/12/2017)
|
|
|
|
|
NEWS ANALYSIS/OMNIS TERRA - Pakistán: para las minorías
religiosas tutela y plena ciudadanía
|
|
La violencia terrorista, gratuita y destructiva no es lo
único que afecta a las minorías religiosas en Pakistán. El ataque a la
Iglesia Metodista de Quetta saca a la luz la difícil situación de las
minorías religiosas en Pakistán, especialmente los cristianos y los
hindúes, que representan el 2% (4 millones de ciudadanos) y el 1% (2,2
millones) respectivamente, entre una población de aproximadamente 200
millones de habitantes.
Para analizar las condiciones y perspectivas de las minorías religiosas,
líderes cristianos, hindúes, sijs, musulmanes y bahai se han reunido en los
últimos días en Karachi, en una conferencia organizada por la Comisión
“Justicia y Paz” (CCJP), organismo de la Conferencia Episcopal Católica en
Pakistán, que trabaja desde 1985 por los derechos de las minorías
religiosas en el país (…).
|
|
|
|
|
|
ASIA/TIERRA SANTA - Los jefes de las iglesias: toda
pretensión de poseer Jerusalén “en exclusiva” nos llevará a una “situación
oscura”
|
|
Jerusalén (Agencia Fides) – Cualquier pretensión de ejercer
una posesión exclusiva sobre Jerusalén abrirá un camino hacia una
“situación oscura”, porque contradice la esencia y las características de
la Ciudad Santa, y “pisotea el mecanismo que ha protegido la paz a través
de las diferentes épocas”. Así lo han reiterado 13 Patriarcas y Jefes de
Iglesias y comunidades cristianas presentes en Tierra Santa, en el mensaje
común difundido en vista de la próxima Navidad. Los Patriarcas y Jefes de
las Iglesias de Tierra Santa, haciendo referencia implícita a las
decisiones recientemente tomadas por la Administración de Estados Unidos
con respecto a Jerusalén, reafirman su posición común “a favor del Status
Quo de la Ciudad Santa, hasta que se logre un acuerdo de paz justo entre
israelíes y palestinos, en base a las negociaciones y leyes
internacionales”.
Los cristianos de Tierra Santa – se lee el texto, enviado a la Agencia
Fides - saben que su presencia y testimonio “están estrechamente
relacionados con los Santos Lugares y con su accesibilidad”, lo que hace
que la ciudad sea un lugar potencial de encuentro y unidad entre “personas
de diferentes creencias”. Por esta razón, “cada enfoque exclusivista hacia
Jerusalén contradice la esencia y las características de la ciudad, y
pisotea el mecanismo que ha protegido la paz a través de las diferentes
épocas. Jerusalén - agregan los Jefes Cristianos de Tierra Santa - es un
regalo sagrado. Un tabernáculo. Una tierra santificada para el mundo
entero. Tratar de poseer la Ciudad Santa de Jerusalén o confinarla en
términos de exclusivismo conducirá a una situación muy oscura”.
El domingo 17 de diciembre, en el lugar del bautismo de Jesús, el rey
Abdallah II de Jordania, que mañana, martes 19 de diciembre, será recibido
en el Vaticano por el Papa Francisco, se ha reunido con los jefes de las
iglesias y de las comunidades cristianas presentes en Tierra Santa con
motivo de las felicitaciones por las próximas festividades navideñas. En
esta ocasión, según fuentes oficiales del Patriarcado Latino de Jerusalén, los
representantes de las Iglesias de Tierra Santa han expresado su gratitud al
Rey Abdallah por su apoyo en el esfuerzo por preservar las propiedades
eclesiales alrededor de los Santos Lugares. El Rey de Jordania ha reiterado
que los derechos de los cristianos y musulmanes sobre Jerusalén son
“eternos”, y recordado el papel de “protección” de los Santos Lugares
cristianos y musulmanes de la Ciudad Santa que corresponde a la dinastía de
los Hascemitas.
También con ocasión de esa reunión, los representantes de las Iglesias y
comunidades cristianas han reiterado su oposición a la decisión de los
Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, y han
pedido al Rey de Jordania que defienda también en nombre de las Iglesias el
perfil y el estado legal de la Ciudad Santa en los contactos con las
Cancillerías de otros países, así como en organizaciones internacionales
como la ONU y la UNESCO. En la reunión con el rey Abdallah han estado
presentes, entre otros, el obispo luterano Munib Younan, el patriarca greco
ortodoxo de Jerusalén, Theophilos III, el Custodio de Tierra Santa el p.
Francesco Patton ofm y el Arzobispo Pierbattista Pizzaballa, Administrador
Apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén.
Este último, en su intervención dirigida al Rey de Jordania, ha reiterado
su deploración compartida por las declaraciones que persiguen cambiar el
“frágil equilibrio” en Tierra Santa y que “no ayudan al proceso de paz,
sino que profundizan las ya enraizadas desconfianzas entre israelíes y
palestinos”. El arzobispo Pizzaballa ha reiterado que las “decisiones
unilaterales” sobre Jerusalén “no traerán paz, sino que la alejarán aún
más”, porque “Jerusalén es patrimonio de toda la humanidad y todo reclamo
exclusivo, - tanto político como religioso - es contrario a la lógica de la
ciudad”. El Administrador Apostólico del Patriarcado Latino también ha
dedicado palabras de agradecimiento por el papel de “custodio de los Santos
Lugares de Jerusalén y de las comunidades que viven y se expresan a sí
mismas en esos lugares” del monarca. (GV) (Agencia Fides 18/12/2017).
|
|
|
|
|
AMERICA/NICARAGUA - Obispo auxiliar de Managua: "Urge
respuesta creíble sobre masacre de Río Grande"
|
|
Managua (Agencia Fides) – El obispo auxiliar de Managua,
Mons. Silvio José Báez, ha dicho “en este momento es necesaria una
respuesta creíble por respeto a la dignidad de los fallecidos y a las
lágrimas de la madre (Elea Valle)”, refiriéndose a la masacre cometida por
el Ejército el pasado 12 de noviembre en La Cruz de Río Grande (Ver Fides
23/11/2017), donde murieron seis personas, entre ellas dos menores.
Las declaraciones del obispo auxiliar Báez fueron hechas después de una
misa celebrada en la Catedral Metropolitana Inmaculada Concepción, la noche
del sábado 16 de diciembre, en Managua.
El prelado insistió en que “una explicación creíble le haría bien a la
sociedad, le haría bien al Ejército y a la Policía porque recuperarían su
credibilidad y mantendrían su dignidad. Además que le haría bien a la
sociedad para poder construir relaciones pacíficas y de serenidad”.
Sobre este tema, respecto a la situación de los derechos humanos en el país
Mons. Baez dijo que “hay mucho camino que recorrer en la defensa de las
personas”.
Mons. Báez advirtió que los obispos de Nicaragua y gran parte de la
sociedad que se ha manifestado, han exigido a las autoridades una respuesta
creíble, sobre todo en el caso de los menores asesinados. En la masacre
murieron los menores Francisco Pérez Valle, de 12 años, y Yojeisel
Elizabeth Pérez Valle, de 16.
Siempre el mismo sábado, la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos
Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, destacó a la prensa que la presión de los
diferentes sectores y la persistencia con que los medios de comunicación
independientes han mantenido el tema, fue lo que obligó a la Policía
Nacional a ofrecer una versión oficial, pero lo hizo de forma errónea,
porque en vez de explicar cómo sucedieron los hechos, a calificado de delincuentes
a los dos menores y no aclara cómo sería el procedimiento de la exhumación
de los cuerpos que, según la versión oficial, fueron enterrados en un foso
común.
(CE) (Agencia Fides, 18/12/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/LAOS - Nombramiento del Vicario Apostólico de Vientiane
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco, el 16 de diciembre de 2017, ha nombrado Vicario Apostólico de
Vientiane (Laos) al Card. Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun, I.V.D., hasta
ahora Vicario Apostólico de Paksé. (SL) (Agencia Fides 18/12/2017)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario