| 
 
 
 
  
   
    | 
ÁFRICA/SUDÁN - Reducir la mortalidad materno-infantil
    mejorando los servicios del hospital de Tonj  |  
    | 
 |  
    | 
Tonj (Agencia Fides) – Casi 6 millones de personas que
    necesitan asistencia humanitaria, debido a las grandes epidemias, como el
    sarampión y el cólera. En la zona de Tonj East, ya se han comprobado en
    unos días, del 18 al 23 de mayo de 2017 exactamente, 254 casos. Y los
    muertos hasta ahora son 10. La epidemia comenzó en un campamento de
    nómadas, donde la faltan de higiene y de disponibilidad de agua hacen que
    sea todo muy complejo y los contagios se producen rápidamente. “Junto con
    UNICEF, la OMS y el Ministerio de Salud de Sudán del Sur tratan de proteger
    y curar a la población de Tonj”, se lee una nota del Comité de Colaboración
    Médica recibido en la Agencia Fides.“Hemos establecido un grupo de trabajo, al mismo tiempo que hemos puesto en
    marcha cuatro centros de salud y movilizado a nuestros trabajadores de
    comunidad para una acción de información en los campamentos. El MCP también
    está trabajando para fortalecer los hospitales y para crear redes con
    centros de salud y dispensarios. El proyecto incluye al hospital público de
    Tonj con el fin de reducir la mortalidad materna e infantil en la región a
    través del fortalecimiento de los servicios de atención neonatal, la
    activación del servicio de cirugía para los partos por cesárea y la gestión
    de las emergencias obstetricias. Se podrán beneficiar alrededor de 30 mil
    personas, especialmente mujeres en edad fértil (AP) (27/5/2017 Agencia
    Fides)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ÁFRICA/EGIPTO - “La masacre de los coptos es una respuesta
    al discurso del presidente al Sissi en Arabia Saudita”  |  
    | 
 |  
    | 
El Cairo (Agencia Fides) - “La masacre de los cristianos
    coptos es una respuesta al discurso que el presidente de Egipto, Abdel
    Fattah al-Sisi ha tenido en la conferencia entre los Estados Unidos y el
    mundo árabe islámico que se ha celebrado la semana pasada en Arabia
    Saudita”, dice el padre Rafic Greiche, sacerdote y director de
    comunicaciones greco-católico de los obispos de Egipto, al comentar la
    masacre de al menos 29 personas coptas cometido ayer, 26 de mayo, por una
    docena de yihadistas en la ciudad de Minya, al sur de Egipto.“Se ha tratado de un discurso muy fuerte y franco contra el fundamentalismo
    y el radicalismo”, explica el p. Greiche. “Creo además - añade el sacerdote
    -,que los terroristas tratan de dividir a la población egipcia sembrando
    discordia entre cristianos y musulmanes. Hasta el momento no han tenido
    éxito, y de hecho la población está unida en el rechazo de la violencia”.
 Según el p. Greiche “los terroristas tienen como objetivo a largo plazo:
    expulsar a los cristianos de Egipto como ocurrió en Iraq, donde tan pronto
    como el Estado Islámico conquistó Mosul, lo primero que hizo fue expulsar a
    todos los cristianos. Lo mismo ocurrió en Siria, Sudán y ahora tratan de
    hacerlo en Egipto, que posee la primera comunidad cristiana de Oriente Medio
    y la comunidad islámica más grande del mundo árabe”.
 “Los cristianos del resto del mundo pueden ayudarnos en primer lugar con la
    oración. Además también pueden hacerlo no permitiendo que el radicalismo
    religioso y el terrorismo islamista se enraíce en sus países. Se debe
    promover el discurso religioso moderado pero no sólo en Egipto sino también
    en Europa, en las mezquitas europeas hay imanes que hacen discursos
    radicales e incendiarios. Por último, pueden ayudarnos a asegurar que
    nuestra gente reciba una educación mayor” concluye el p. Greiche. (L.M.)
    (Agencia Fides 27/5/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ASIA/SRI LANKA - Inundaciones y deslizamientos de tierra en
    el sur del país: miles de desplazados  |  
    | 
 |  
    | 
Colombo (Agencia Fides) – Todavía continua el estado de
    emergencia causado por las lluvias torrenciales que han provocado
    inundaciones y deslizamientos de tierra devastadores en el sur del país. El
    Centro de Gestión de Desastres (Dmc) de Sri Lanka ha indicado que las
    personas evacuadas de las zonas inundadas son casi 22.000. Según el balance
    provisional se han registrado al menos 91 muertos confirmados y 110
    desaparecidos. La mayoría de las víctimas pertenecen a dos distritos, el de
    Ratnapura y el de Kalutara, a unos cien kilómetros al sur de la capital. En
    Rathnapura, el río Kalu se ha desbordado y ha inundado toda la ciudad. La
    población que vive cerca de los ríos o en laderas ha sido invitada a
    alejarse, mientras que los helicópteros de la Marina y algunos barcos están
    tratando de rescatar a las personas atrapadas por el agua en los tejados.
    (AP) (27/5/2017 Agencia Fides)  |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
AMÉRICA/PANAMÁ - Primera colecta nacional establecida por
    los obispos para sostener a los medios de comunicación católicos  |  
    | 
 |  
    | 
Ciudad de Panamá (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal
    Panameña ha decidido realizar por primera vez, una Colecta
    Nacional, en todas las parroquias del país, el domingo 28 de mayo, a
    favor de los medios de comunicación católicos. Esta colecta se realizará en
    el contexto de la celebración de la  51ª Jornada Mundial para las
    Comunicaciones Sociales establecida en el Día de la Solemnidad de la
    Ascensión del Señor, por lo que en Panamá y en otras naciones será el
    domingo 28 de mayo. La Jornada Mundial para las Comunicaciones fue
    instituida, a través del Decreto Intermirifica del Concilio Vaticano II, en
    1963, donde establece la responsabilidad de los fieles de sostener y
    fomentar los medios de comunicación católicos.Los obispos panameños han recordado el mensaje para este año del Papa
    Francisco, titulado “No temas, que yo estoy contigo (Is. 43,5). Comunicar
    esperanza y confianza en nuestros tiempos” y según el comunicado recibido
    en la Agencia Fides, exhortan a los fieles a apoyar generosamente esta
    colecta que se realizará en todas las misas celebradas en las parroquias de
    las diócesis del país, a fin de ser corresponsables con los medios de
    comunicación católicos.
 Ya que estos medios “permiten a la Iglesia católica formar, afirmar y
    promover una opinión pública en consonancia con el derecho natural y con
    las doctrinas y preceptos católicos, al mismo tiempo a divulgar y
    desarrollar adecuadamente los acontecimientos relacionados con la vida
    eclesial, respetando los lenguajes y dinámicas de cada medio de comunicación
    y garantizando su profesionalismo”. (SL) (Agencia Fides 27/05/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
AMÉRICA - Orad y trabajad persistentemente para lograr la
    unidad visible de los cristianos
     |  
    | 
 |  
    | 
San Pablo (Agencia Fides) - La riqueza y la diversidad de
    las iglesias cristianas debe ser motivo para reunir a las diversas
    confesiones religiosas y no para alejarse: este es el mensaje central del
    Consejo Nacional de Iglesias Cristianas (CONIC) de Brasil con motivo de la
    Semana de oración por la unidad de los cristianos que se celebra a partir
    del 28 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor, hasta el domingo, 4
    de junio, Pentecostés. En muchos países de América Latina la semana para la
    unidad de los cristianos, se celebra antes o después de Pentecostés. El
    tema de este año es: “Reconciliación: el amor de Cristo nos apremia (2 Cor
    5.14 a 20) - Celebración del 500 aniversario de la Reforma”.“El movimiento de reforma no estuvo exento de conflictos y de extremismo
    religioso, causado por las partes involucradas. Y precisamente a causa de
    estos conflictos la palabra reconciliación se convierte en algo fundamental
    para el estudio de estos 500 años”, afirma el texto firmado por los
    representantes de las Iglesias cristianas de Brasil.
 En Bolivia la semana de oración se llevará a cabo también a partir del 28
    de mayo sobre el mismo tema, recordando el 500 aniversario de la Reforma.
    Cada jurisdicción ha preparado su programa de iniciativas.
 Pero en Chile, la Semana de oración comenzará el día de Pentecostés, el 4
    de junio y termina el domingo siguiente, 11 de junio. “Este año, la Semana
    de oración nos llama a dejarnos reconciliar con Dios y a reconciliarnos
    entre nosotros. A la luz de la Palabra de Dios mencionada en el tema,
    oramos y trabajamos constantemente para alcanzar la unidad visible” ha
    dicho Su Exc. Mons. Jorge Vega Velasco, obispo de Illapel, Presidente de la
    Comisión nacional para el ecumenismo.
 El obispo de San José, Mons. Arturo Fajardo, Presidente del Consejo de
    Iglesias cristianas de Uruguay (CICU) presentar su reflexión durante la
    celebración ecuménica que el 1 de junio tendrá lugar en la Iglesia Luterana
    de la Congregación Evangélica Alemana de Montevideo como parte de la Semana
    de oración por la unidad de los cristianos. Los miembros de las Iglesias
    Cristianas de Uruguay se reunirán después para reflexionar sobre el tema de
    la semana y para avanzar en el diálogo entre las diferentes confesiones.
    (SL) (Agencia Fides 27/05/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario