| 
 
 
 
  
   
    | 
ÁFRICA/CONGO R.D. - Continua la ola de violencia en Kasai,
    25 mil desplazados refugiados en Angola  |  
    | 
 |  
    | 
Luebo (Agencia Fides) - Más de 25 mil personas, entre ellas
    9.000 niños, desde el pasado mes de marzo han huido de la violencia y la
    inseguridad de la provincia de Kasai, en la República Democrática del
    Congo, y se han refugiado en la vecina Angola. Miles de niños, entre ellos
    200 que no tienen familia, han llegado a dos centros de refugiados
    temporales en Dundo, en el norte de Angola. Muchos niños han sido testigos
    de ataques violentos y otros han sufrido graves heridas causadas por balas
    o machetes a manos de la milicia congoleña Kamuina Nsapu. Estos
    enfrentamientos han provocado más de 400 muertos, aproximadamente un millón
    de personas desplazadas y miles de refugiados. La protección de los niños,
    la alimentación, el acceso al agua potable y a los servicios sanitarios, la
    prevención de enfermedades, son algunas de las acciones inmediatas
    adoptadas por UNICEF.La organización está proporcionando el suministro de productos para el
    tratamiento del agua, kits educativos y recreativos para niños,
    medicamentos contra el paludismo y las enfermedades diarreicas, tiendas de
    campaña, mantas y material educativo como folletos para la prevención de
    enfermedades. El origen del conflicto se deriva de una ola de violencia
    estallada en julio de 2016 en el Kasai central que se ha propagado a áreas
    cercanas, algo que estallo después de que el gobierno no reconociese la
    autoridad de los líderes de la región, Kamuina Nsapu.
 En agosto, Kamuina Nsapu falleció a manos del Ejercito y ante la negativa a
    devolver el cuerpo de su líder, sus seguidores comenzaron a atacar las
    instituciones civiles, militares y estatales. En abril, el Gobierno entregó
    el cuerpo de Nsapu a su familia, que mientras tanto ha nombrado a su
    sucesor, Jacques Kabeya Ntumba Mupala, en un esfuerzo por frenar la violencia,
    pero por desgracia todavía continua. (AP) (31/5/2017 Agencia Fides)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ÁFRICA/REP. CENTRO AFRICANA - Situación dramática en
    Alindao; más de 148 muertos, miles de desplazados internos y de refugiados  |  
    | 
 |  
    | 
Bangui (Agencia Fides) – Además de Bangassou (véase Fides
    30/5/2017) la diócesis de Alindao también está experimentando una situación
    dramática. Según la información recibida por la Agencia Fides, el p. Olaf
    Derenthal, misionero espiritano (Congregación del Espíritu Santo) en
    Mombaye, se ha visto obligado a huir este domingo 28 de mayo, junto con sus
    hermanos y varios miembros de su comunidad, a la vecina República
    Democrática del Congo.Mombaye, se encuentra en la diócesis de Alindao, al sur de la República
    Centro-africana, y se vive un gran tensión por temor a los ataques de los
    combatientes anti-Balaka. Hasta ahora sólo estaban presentes las milicias
    Seleka, con las que la iglesia local había llegado a un acuerdo para evitar
    la violencia, pero en los últimos meses, las tensiones han aumentado debido
    a la llegada de grupos armados que se han separado de las principales formaciones.
 En Mobaye tres cuartas partes de los 24.000 habitantes han huido al otro
    lado del río, a la República Democrática del Congo. Unas 5.000 personas
    están varados en la arena de río Bangui Kete esperando poder entrar en la
    RDC.
 En Alindao unas 148 personas han muerto, mientras que 16.000 desplazados
    han encontrado refugio en la ciudad, de los cuales más de 14.000 en las
    estructuras de la diócesis gracias a siete sacerdotes y a algunos
    voluntarios de Cáritas. (L.M.) (Agencia Fides 31/5/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ASIA/SRI LANKA - Después de las inundaciones y
    deslizamientos de tierra la población está en peligro por el dengue  |  
    | 
 |  
    | 
Colombo (Agencia Fides) – Ya se cuentan
    202 muertos y 96 desaparecidos debido a las inundaciones y deslizamientos
    de tierra que están afectando la zona sur y occidental de Sri Lanka (véase
    Fides 27/5/2017). Lo ha anunciado el gobierno, citando los datos del Centro
    para la Gestión de Desastres. Más de 77.000 personas han sido desplazadas y
    más de 1.500 viviendas destruidas después de la intensa ola de mal tiempo
    que ha golpeado el país. El ejército, la marina y otras fuerzas aéreas
    militares siguen trabajando en el rescate y socorro, ayudados por las
    fuerzas marítimas que han llegado desde la India. Según las Naciones Unidas
    16 hospitales directamente afectados por las inundaciones y deslizamientos
    de tierra han tenido que ser completamente evacuados. Continúan aumentando
    los desplazados, y la falta de espacio en los refugios temporales pone en
    peligro muchas personas que pueden sufrir enfermedades como el dengue. Una
    enfermedad que sólo este año, ha provocado más de 125 muertes. Las Naciones
    Unidas, Australia, Japón y Pakistán han donado suministros y equipos,
    incluidos desinfectantes para el agua y tiendas de campaña. (AP) (31/5/2017
    Agencia Fides)
 
 
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
INDIA - Un Salesiano: “Consagrar la India al Corazón
    Inmaculado de María”  |  
    | 
 |  
    | 
Bangalore (Agencia Fides) - Consagrar la India al Inmaculado
    Corazón de María. Esta es la petición realizada por el sacerdote salesiano
    José Kuttianimattathil, del Colegio Kristu Jyoti en Bangalore, en una carta
    enviada a la Conferencia Episcopal de la India (CBCI). En la carta recibida
    también en la Agencia Fides, el salesiano escribe: “Estamos en el año del
    centenario de las apariciones de Fátima. Sabemos que el 13 de julio de
    1917, Nuestra Señora dijo a los tres videntes, que para evitar las guerras,
    el hambre, la persecución, había que consagrar Rusia al Inmaculado Corazón
    y la recibir la comunión para ofrecer reparación, el primer sábado de mes.De este modo habrá paz, de lo contrario los errores podrían extenderse por
    todo el mundo, causando guerras y persecuciones. Sabemos que el pueblo ruso
    fue consagrada por el Papa Pío XII al Inmaculado Corazón de María el 7 de
    julio de 1952 y más tarde por San Juan Pablo II el 13 de mayo de 1982. San
    Juan Pablo II renovó la consagración en octubre de 1983 y en marzo de 1984.
    Hemos experimentado el don de la consagración a través de la caída del
    comunismo”, afirma don José.
 El sacerdote prosigue: “Hoy vemos que los cristianos en la India se
    enfrentan a oposiciones y sufrimientos de diverso tipo. Parece que el
    futuro será difícil para todas las minorías en la India. En este contexto,
    podemos orar a la Virgen y consagrar la India al Inmaculado Corazón de
    María, con la petición especial de preservar la libertad religiosa y
    proteger a las personas de la persecución”, se lee en el mensaje.
 “Mi humilde sugerencia es que la Conferencia Episcopal de la India tome la
    iniciativa de consagrar la nación al Inmaculado Corazón de María en una
    fecha apropiada, que podría ser el 8 de diciembre de 2017, fiesta de la
    Inmaculada Concepción. En los próximos meses podríamos preparar a los
    fieles cristianos indios para esta consagración a través de la oración y el
    sacrificio, especialmente mediante la participación en la Santa Misa con la
    'comunión reparadora', el primer sábado de cada mes. Hoy solo podemos
    confiar en la protección maternal de Nuestra Santa Madre celeste”, escribe
    don José. Según la información de la Agencia Fides, la propuesta del
    salesiano podría ser considerada por los obispos en un futuro próximo.
    (SD-PA) (Agencia Fides 31/5/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
AMÉRICA/BRASIL - Cada día 200 venezolanos buscan refugio en
    Brasil  |  
    | 
 |  
    | 
Brasilia (Agencia Fides) - Cada día unos 200 inmigrantes
    venezolanos, debido a los graves conflictos internos y a la hambruna que
    afecta a su país, cruzan la frontera para buscar refugio en Brasil. Estos
    datos han sido presentados por Cáritas Brasil al Consejo Pastoral Episcopal
    (CONSEP) en la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), que se
    está celebrando los días 30 y 31 de mayo en Brasilia.Las solicitudes de acogida como refugiados registrados en 2017 ya superan
    los de los últimos 6 años, según el Ministerio de Justicia de Brasil. Hasta
    mayo de este año, se han registrado 8.231 solicitudes en comparación con
    las 3.375 de todo el 2016. En la actualidad alrededor de 30.000 inmigrantes
    están en el país, 2.000 de ellos, según el Consejo Indigenista Misionero
    (CIMI), son indígenas venezolanos Warao.
 Según la información de la Conferencia Episcopal, enviada a la Agencia
    Fides, la prefectura de Manaus ha decretado la emergencia social por el
    aumento del flujo de migrantes Warao. En Boa Vista se ha establecido un
    centro de referencia para los inmigrantes (CRI), que sigue alrededor de 400
    personas sin hogar. Según el director ejecutivo de Cáritas Brasil, Luiz
    Claudio Mandela, los venezolanos están sufriendo diversas situaciones de
    prejuicio y viven como mendigos. Los venezolanos que buscan regularizar su
    situación, a menudo se enfrentan a otros problemas, como la lentitud del
    gobierno brasileño.
 Los representantes de la Iglesia Católica de Brasil han participado en
    reuniones con las autoridades y con el gobierno local para encontrar una
    solución para los inmigrantes venezolanos. Cáritas Brasil ha dado su apoyo
    al movimiento de los refugiados. El CONSEP ha pedido a Cáritas que de
    información a través de diferentes formatos (vídeos, folletos, etc.) para
    enviarlos a los Obispos de Brasil y dar a conocer la situación con el fin
    de solicitar su solidaridad. La CNBB enviará un mensaje de apoyo y
    solidaridad a la Conferencia Episcopal de Venezuela y se reanudará el tema
    en la reunión del Consejo Permanente. (SL) (Agencia Fides 31/05/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
AMÉRICA/ARGENTINA - Los obispos invitan a la oración por los
    cristianos coptos y por la paz en el mundo  |  
    | 
 |  
    | 
Buenos Aires (Agencia Fides) – Los obispos argentinos están
    unidos en plena comunión con los sentimientos y oraciones del Papa
    Francisco y de toda la Iglesia por los hermanos coptos egipcios que fueron
    asesinados el viernes, 26 de mayo, por no haber renunciado a su fe (véase
    Fides 27/05/2017) . El mensaje del Comité Ejecutivo de la Conferencia
    Episcopal Argentina, enviado a la Agencia Fides, subraya: “Nos sentimos
    espiritualmente unidos a Su Santidad Tawadros II y a toda la nación egipcia
    por este acto salvaje de violencia. Las víctimas, entre las cuales había
    niños, eran fieles que se dirigían a un santuario para rezar, y que fueron
    asesinados después de negarse a renunciar a su fe cristiana. El Santo Padre
    nos ha recordado que los mártires cristianos hoy son más numerosos que en
    los primeros tiempos de la Iglesia”.El comunicado, con fecha del 30 de mayo, invita a decir una oración a la
    Virgen María, en la fiesta de la Visitación, para que “el Señor acoja en su
    paz a estos valientes testigos, consuele a sus familias y convierta los
    corazones de los terroristas”. La Conferencia Episcopal también invita a
    orar por la paz en el mundo, participando el día 8 de junio, a las 13
    horas, a la iniciativa 'Un minuto por la Paz', haciendo una pausa para una
    oración, cada uno según su propia tradición. (SL) (Agencia Fides 31/05/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ÁFRICA/NIGERIA - Nombramiento del obispo de Bauchi  |  
    | 
 |  
    | 
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
    Francisco ha nombrado hoy obispo de la diócesis de Bauchi (Nigeria) al P.
    Hilary Nanman Dachelem, C.M.F., Párroco y Vicario para los Religiosos de la
    diócesis de Shendam.El rev. P. Hilary Nanman Dachelem, C.M.F., nació el 3 de junio de 1966 en
    Makurdi. Estudió Filosofía en el Claretian Institute of Philosophy en
    Owerri y Teología en la Spiritan International School de Enugu. Entró en la
    Congregación de los Misioneros Claretianos, hizo su primera profesión el 8
    de septiembre de 1988 y los votos perpetuos el 13 de septiembre de 1993.
    Fue ordenado sacerdote el 1 de julio de 1995.
 Después de la ordenación sacerdotal ha ocupado los siguientes cargos: 1995
    - 1999: Ecónomo del Claretian Institute of Philosophy; 1999 - 2005: Ecónomo
    y Consultor C.M.F. (Provincial) por dos mandatos; 2003 - 2006: Miembro del
    Consejo Económico General, C.M.F.; 2005 – 2009: Prefecto de Espiritualidad,
    Claretian Institute of Philosophy; 2005 - 2010: Párroco de St. Maria
    Goretti Parish, Archidiócesis de Owerri; desde 2010: Párroco de St. John
    Vianney Parish, Diócesis de Shendam; desde 2010: Coordinador de las
    Claretian Mission Positions en Nigeria septentrional; desde 2010: Vicario
    de los Religiosos, Diocesis de Shendam; desde 2015: Miembro del Formation
    Team, Jos.
 La diócesis de Bauchi, erigida en 2003, es sufragánea de Jos. Tiene una
    superficie de 66.102 km2 y una población de 6.884.000 habitantes, de los
    cuales 80.600 son católicos. Cuenta con 23 parroquias y 1 estación
    misionera, 27 sacerdotes diocesanos, 5 sacerdotes religiosos, 8 religiosos
    no sacerdotes, 8 religiosas y 15 seminaristas mayores. (SL) (Agencia Fides
    31/5/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario