| 
 
 
 
  
   
    | 
VATICANO - El Papa Francisco: “La Iglesia existe para
    anunciar el Evangelio, ¡solo por eso!”  |  
    | 
 |  
    | 
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – “La Iglesia existe
    para anunciar el Evangelio, ¡solo por eso! Y además, la alegría de la
    iglesia es anunciar el Evangelio. La Iglesia somos todos los bautizados.
    Hoy estamos llamados a comprender mejor que Dios nos ha dado una gran
    dignidad y la responsabilidad de anunciarlo al mundo, de hacerlo accesible
    a la humanidad. ¡Esta es nuestra dignidad, este es el mayor
    honor de la Iglesia!”. Lo ha subrayado el Papa Francisco antes de
    recitar la oración mariana del Regina Coeli este domingo 28 de mayo,
    solemnidad de la Ascensión del Señor. “Por tanto, la Ascensión de Jesús al cielo constituye el fin de la misión
    que el Hijo ha recibido del Padre y el inicio de la continuación de esta
    misión por parte de Iglesia – ha explicado el Santo Padre -. De hecho, a
    partir de este momento, la presencia de Cristo en el mundo es
    mediada por sus discípulos, aquellos que creen en Él y lo proclaman. Esta
    misión durará hasta el final de la historia y gozará de la ayuda del Señor
    resucitado... Y Su presencia aporta fortaleza en la persecución, consuelo
    en el sufrimiento, apoyo en las situaciones de dificultad a las que se
    enfrentan la misión y el anuncio del Evangelio.  La Ascensión de Jesús
    nos recuerda de esta ayuda de Jesús y de su Espíritu que da
    confianza y seguridad a nuestro testimonio cristiano en el mundo”.
 El Papa Francisco ha concluido con una exhortación: “En esta fiesta de la
    Ascensión, mientras volvemos nuestra mirada al cielo, donde Cristo ascendió
    y está sentado a la derecha del Padre, fortalecemos nuestros pasos sobre la
    tierra para continuar con entusiasmo y coraje nuestro camino,
    nuestra misión de testimoniar y vivir el Evangelio en cualquier
    entorno. Sin embargo, somos conscientes de que ésto no depende, ante todo, de
    nuestras fuerzas ni de la capacidad de organización o de los recursos
    humanos. Sólo con la luz y el poder del Espíritu Santo podemos cumplir
    eficazmente nuestra misión de dar a conocer y experimentar cada vez más a
    los demás, el amor y la ternura de Jesús”. (SL) (Agencia Fides 29/05/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
VATICANO - Mons. Rugambwa inaugura la Asamblea de las Obras
    Misionales Pontificias  |  
    | 
 |  
    | 
Roma (Agencia Fides) – “Reflexionaremos juntos sobre la 'Misión
    corazón de la fe cristiana' a la luz de la Exhortación Apostólica misionera
    del Papa Francisco Evangelii Gaudium. Dejémonos formar y pongámonos en tela
    de juicio para que nunca nos falte el coraje de la conversión, del
    discernimiento y de la auténtica transformación de cada uno de nosotros y
    de las instituciones en las que servimos, es decir las OMP”. Presentando,
    con estas palabras, el tema de reflexión de la asamblea, Su Exc. Mons.
    Protase Rugambwa, Secretario adjunto de la Congregación para la Evangelización
    de los Pueblos y Presidente de las Obras Misionales Pontificias (OMP) ha
    abierto esta mañana los trabajos de la Asamblea general de las OMP, que se
    celebrarán en Roma hasta el sábado 3 de junio (véase Fides 26/5/2017). En el saludo y los agradecimientos a todos los que “trabajan en nombre y
    por cuenta de las OMP”, el arzobispo Rugambwa ha señalado: “En plena
    comunión con el Santo Padre, Francisco, seguimos animándonos recíprocamente
    de manera que, sin ningún temor y con gran gozo, el anuncio de la Pascua de
    Cristo, muerto y resucitado, haga de la Iglesia una comunidad reconciliada,
    abierta y acogedora para todos, siempre en salida, para llevar y comunicar
    a todos la eficacia de la salvación. Sin excepciones, todos en el corazón
    de la evangelización para que las iglesias redescubran la única misión que
    les ha confiado el Señor Jesucristo,el centro de su fe cristiana”.
 Al hacer un resumen de sus actividades del último año, el Presidente de las
    OMP ha citado la conclusión de los trabajos de integración en los Estatutos
    de los textos relativos a la oficina administrativa y a la Comisión de
    Finanzas; el establecimiento de una Comisión para los desastres
    humanitarios; los encuentros continentales de los Directores Nacionales de
    las OMP, que representan “un instrumento importante para comparar,
    verificar y crecer en la comunión y la unidad al servicio de la misión y de
    su animación”.
 A continuación, Mons. Rugambwa ha anunciado la aprobación del Santo Padre,
    de la propuesta de “proclamar un mes misionero extraordinario, en octubre
    de 2019, para conmemorar el centenario de la promulgación de la Encíclica
    Maximum illud y promover la tarea misionera de la Iglesia en línea con la
    Evangelii Gaudium”. La Asamblea General dedicará parte de los trabajos al
    tema, elaborando propuestas para el octubre misionero 2019. El Presidente
    también ha dado las gracias a la Comisión que está trabajando para la
    introducción de un logotipo único compartido (common brand), “para
    ayudarnos a afirmar internacionalmente la identidad única de las OMP en el
    respeto de las diferencias y de las exigencias locales”
 En la segunda parte de su intervención, Mons Rugambwa se ha detenido para
    presentar algunos desafíos, recordando un discurso suyo de hace cinco años:
    “No hemos agotado nuestra discusión y el debate sobre las OMP como obras al
    mimos tiempo del Papa y de los obispos, la relación entre la misión
    universal de la Iglesia y las OMP, su ubicación y la cooperación con otras
    fuerzas misioneras, las leyes civiles relativas a las organizaciones
    benéficas, las perspectivas y planes de trabajo”.
 Luego, el Arzobispo ha pedido que se realice una discusión franca y
    abierta, “sobre el futuro de instituciones que no pueden seguir adelante
    simplemente por la repetición obsoleta de lo que siempre se ha hecho”, ha
    pedido que se tenga “audacia y creatividad en el discernimiento y en el
    replanteamiento de nuestras estructuras, estilos y métodos” así como que se
    “redescubra la misión en el corazón de la fe cristiana”.
 “En el centro y en las periferias de nuestro trabajo de animación,
    recopilación y distribución – ha continuado diciendo - tenemos que crecer
    en una mayor armonía y cooperación a través de una conversión renovada que
    supere las formas inadecuadas y molestas del afán de protagonismo
    antievangelico”.
 Mons. Rugambwa ha concluido su discurso afirmando: “Estas provocaciones
    deben ser objeto de reflexión, deben ser pensadas, analizadas y llevadas a
    la oración. No se trata de hacer todo de inmediato. No se trata de hacer
    cambios violentos. Es más bien un cambio de mentalidad y de la modalidad
    del trabajo apostólico de las OMP. Cuanto más al centro de nuestro interés,
    de nuestra pasión, estén las verdaderas necesidades de la misión, mayor
    será nuestra conversión, como la muerte del protagonismo y el nacimiento
    del servicio eclesial, fraterno y evangélico que salva”. (SL) (Agencia
    Fides 29/5/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
AMÉRICA/VENEZUELA - Los sacerdotes de Guayana: “No podemos
    callar  ante la represión”
     |  
    | 
 |  
    | 
Guayana (Agencia Fides) – Los presbíteros y diáconos de la
    diócesis de Ciudad Guayana (Venezuela) han escrito una carta “a todo el
    Pueblo de Dios que peregrina en nuestra amada tierra y a todas las personas
    de buena voluntad” para expresar un profundo rechazo de cualquier expresión
    de violencia y denunciar la situación vivida por una población vulnerable
    que protesta ante la represión del gobierno.Los sacerdotes de la diócesis de Ciudad Guayana, que están a la espera del
    nombramiento del Ordinario ya que el obispo fue trasladado a otro lugar,
    retoman las palabras del beato Mons. Oscar Arnulfo Romero: “¡En nombre de
    Dios y de este sufrido pueblo les ruego, les suplico, les ordeno que cese
    la represión!”
 La carta recibida en la Agencia Fides, se titula “No podemos callar 
    ante la represión”. Fue leída ayer, domingo 28 de mayo en todas las
    iglesias de la diócesis, deplorando la violencia de la policía contra la
    población civil.
 En línea con la posición de la Conferencia Episcopal Venezolana, el texto
    enfatiza claramente que en Venezuela es necesario que la Constitución sea
    respetada: “una forma privilegiada e indispensable de concretar su
    ejercicio democrático es el camino electoral, según lo prevé la
    Constitución Nacional. Esta consulta electoral no puede ser la llamada
    Constituyente porque éste es un proceso viciado desde su convocatoria.
    Debemos ir a elecciones generales cuanto antes”.
 Luego recuerda la carta del secretario de Estado del Vaticano, cardenal
    Pietro Parolin, que había pedido el cumplimiento de cuatro puntos no
    realizado sen el anterior diálogo: la apertura del canal humanitario,
    liberación de presos y detenidos políticos, pleno reconocimiento de la
    Asamblea Nacional y vía electoral para saldar las diferencias
 "Denunciamos el deterioro progresivo de la situación general de
    Venezuela, cuyo rostro más visible es el aumento de los homicidios y del
    hambre. Según Cáritas, el 11% de los niños venezolanos sufre de
    desnutrición severa” señala la carta. En los últimos días los medios de
    comunicación han informado de que los niños de las escuelas se desmayan por
    el hambre, la gente tiene que hacer horas seguidas para comprar pan ante la
    mirada atenta de la policía, mientras que la inflación aumenta de forma
    exorbitante. (CE) (Agencia Fides, 29/05/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
AMÉRICA/MÉXICO - El Card. Robles Ortega pide que se
    esclarezca el homicidio de dos lideres indígenas wixárika  |  
    | 
 |  
    | 
Guadalajara (Agencia Fides) – El Card. Francisco Robles
    Ortega, Arzobispo de Guadalajara, Jalisco, ha pedido tras la misa del
    domingo, que se esclarezcan lo sucedido en el asesinato de los líderes
    indígenas de la comunidad Wixárika de Jalisco “lo más pronto posible”.
    Independientemente del móvil, ha subrayado hablando con algunos
    periodistas, debe aplicarse la justicia de manera ágil para evitar que la
    comunidad tome la justicia por su propia mano. “Dejar actuar así a ciertos
    grupos, no es solución” ha añadido en el texto recibido en la Agencia
    Fides, advirtiendo que hay que hacer algo de forma que se “desanime” a
    estos grupos criminales con con una intervención oportuna y según la ley
    del estado.El sábado 27 de mayo fueron asesinados dos líderes de la comunidad Wixarika
    de Jalisco, tras ganar un juicio para recuperar algunas tierras de su
    comunidad indígena. Se trata de dos hermanos, Miguel y Agustín Vázquez, 40
    y 30 años, que han dirigidos las protestas y las denuncias para pedir la
    restitución de 10 mil hectáreas de terrenos para el pueblo de Huajimic,
    Nayarit. El más joven había terminado los estudios de derecho para poder
    defender los derechos de su pueblo. (CE) (Agencia Fides, 29/05/2017)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
AMÉRICA/COLOMBIA - Alerta por la muerte por inanición de 8
    niños en una semana  |  
    | 
 |  
    | 
La Guajira (Agencia Fides) – Entre el 14 y el 20 de mayo, en
    una semana, se han registrado ocho nuevos casos de niños que han fallecido
    por desnutrición y, según el Instituto Nacional de Salud, el 40% de estos
    casos se produce en Chocó y Guajira. En los departamentos de Córdoba, Meta
    y Nariño el porcentaje de muertes prematuras ha alcanzado el 75%. Entre los
    afectados están los niños indígenas, afrocolombianos y menores de un año.
    El departamento donde hay una menor tasa de malnutrición es Antioquia.
    Además, la tasa de mortalidad de desnutrición nacional es de 0,3 muertes
    por cada 100 mil niños menores de cinco años. (AP) (29/5/2017 Agencia
    Fides)  |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario