domingo, 10 de abril de 2022

Domingo de Ramos C (10.04.2022): Lucas 22,14 hasta 23,56 : "Con Jesús: como aquellos Sacerdotes y Maestros, o como las Mujeres Anónimas" y

 

PREDICAR EL EVANGELIO

Acabo de escribir el título de esta presentación de los comentarios del domingo día 10 de abril. No suelo encontrar un título antes de haberme puesto manos a la obra en esta tarea. Me suele suceder al revés. Una vez escrita la presentación el título casi se despierta solito.

Pero en esta ocasión, lo primero que surgió fue este 'predicar el evangelio', porque me he dicho que debo de decir algo sobre el último documento de Francisco papa que parece que debió de ser el primero (o de los primeros y más importantes) de su andadura en esto del papado allá por el año 2013 o poco después. El asunto de este documento es la Curia vaticana. ¿Qué nos parece a ti y a mí si hacemos el ejercicio de colocar en paralelo ambas expresiones?:

La Curia Romana-Predicar(d) el Evangelio.

Confieso que en cuanto he escrito este paralelo se me ha iluminado, no sé si en la pantalla del ordenador o en la tridimensionalidad de mis neuronas, el relato que se nos propuso leer el pasado día 20 de marzo, Lucas 13,1-9. Como si se tratara de un mantra se me acerca y me acaricia aquel ¡Córtala! que el Evangelista coloca en boca de aquel propietario de la viña mientras habla con su viñador refiriéndose a la higuera que año tras año se la contempla frondosa, pero sin fruto alguno tanto de brevas como de higos.

Si aquel viñador hubiera hecho caso a su propietario seguramente que higuera hubiera acabado convirtiéndose, por la fuga de una de sus vocales (en español) en una hoguera.

Esta higuera-hoguera de la parábola de Lucas está meridianamente nítido que es el Templo de Jerusalén, el único templo del pueblo y de la religión de Israel. La interpretación no es mía, es la interpretación directa y explícita del propio narrador. Aquel propietario del Templo le dice a su sumo sacerdote de turno en su Templo que acabe con él. Cortar la higuera es acabar, de la manera más ecológica o eutanásica posible, al menos con el único templo. Y tal vez habría que hacer otro tanto con las numerosas Sinagogas de aquel pueblo y de aquella religión.

'Predicar el Evangelio', entonces, ¿supone, de entrada, acabar con la institución concebida, diseñada y puesta en pie como servidora del Evangelio que ha llegado a ser frondosa, pero sin frutos como la higuera?

Nada nos cuenta aquel Lucas del Evangelio sobre aquella propuesta de talar o de esperar. Nunca supimos el desenlace, pero la historia nos recuerda que el imperio de la poderosa Roma acabó con el poderoso Templo y con toda pomposa higuera. Fue entonces, alrededor del año 70 de nuestra historia. Tito, el romano, sabe bien cómo acabó con aquel Templo y eso que seguramente nunca le oyó a Jesús de Nazaret contar tal parábola.

En este domingo, sin embargo, se nos lee la pasión y muerte de Jesús, el hombre cortado para que no siguiera ni andando ni hablando ni enredando en las cosas del comer o del creer. Él fue el cortado. Cosas de la realidad de la vida que debieran evangelizarnos un poquito más de lo que realmente nos hacen. 

El asunto este de la REconstitución de la Curia vaticana nos dará aún mucho de qué hablar. Nos dejamos tiempo para empaparnos, por si nos ocupa y preocupa. Yo seguiré haciendo mis catas contemplativas.

Nada más ahora. Hay mensaje más que sobrado para esta nueva semana del 4 al 10 de abril.

A continuación se encuentran los comentarios evangélicos y otras sugerencias.

Carmelo Bueno Heras. 

 

Domingo de Ramos C (10.04.2022): Lucas 22,14 hasta 23,56.

Así lo comparto CONTIGO: "Con Jesús: como aquellos Sacerdotes y Maestros, o como las Mujeres Anónimas"

 

El Evangelio seleccionado para la liturgia de este domingo es la narración de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret según se nos ha contado por el Evangelista Lucas. ¿Quién nos dirá a las gentes del pueblo que se nos debe leer también el texto de Lucas 22,1-13? Sugiero que esta lectura pública comience como deseó Lucas que se comenzara:

 

“Se acercaba la fiesta de los panes sin levadura llamada ‘Pascua’. Los jefes de los sacerdotes y los maestros de la Ley buscaban el modo de eliminar a Jesús, pero temían al pueblo” (22,1-2).

 

Y después de haber constatado que este texto no se nos leerá nunca en la liturgia, los lectores contemplativos debemos también caer en la cuenta que Lucas no nos cuenta aquí lo que ya el primer o la primera Evangelista nos dejó escrito en Marcos 14,3-9. Este mismo hecho, el Evangelista Lucas se atrevió a escribírnoslo a su manera en 7,36-50 de su propio Evangelio.

 

Según Marcos 14 se trata de una mujer sin nombre que se atreve a proclamar que el judío y laico galileo Jesús es la buena noticia que todo ser humano espera ver encarnada en su propia vida vivida en la realidad de la ciudad de Jerusalén. En Lucas 7 se trata de una mujer anónima, pecadora pública, que se atreve a reconocer ante los creyentes fariseos que el judío y laico galileo Jesús es la buena noticia que todo ser humano espera ver encarnada en la realidad de su tierra de Galilea. Esta anónima mujer no debería de identificarse nunca con María Magdalena.

 

El gesto confiado y cargado de esperanza de estas dos mujeres que se acercan a Jesús por reconocerlo tan entrañablemente humano contrasta escandalosamente con la determinación de la autoridad de la Religión judía que ya decidió callar la palabra y acabar con la vida de aquel Jesús de Nazaret empeñado en hacer el bien a todo ser que respira.

 

En estos dos relatos primeros de la Pasión y Muerte del galileo de Nazaret está contada en síntesis toda la experiencia de este hombre y toda la experiencia de cualquiera de las personas que le conocieron entonces, le conocen ahora y le seguirán conociendo después, siempre. Ante el Evangelio vivo que es Jesús se acaba siendo como los sacerdotes y maestros de la Ley y del Templo o como aquellas mujeres del perfume que lo arriesgaron todo por escoger ser persona.

 

Espero que en algún año y en esta celebración del domingo de Ramos se nos proclame abiertamente al pueblo de los seguidores de Jesús las actitudes de estas gentes del Israel del siglo primero que se creyeron, unos, en posesión de la verdad y decidieron ejercer la violencia contra un ser humano que les resultaba molesto. O en cambio, otras, mujeres de entonces, de dudosa dignidad y credibilidad que decidieron ponerse de parte del injustamente apresado, juzgado, condenado y ejecutado.  Ante aquel viviente Jesús de Nazaret se puede seguir siendo persona como los Sacerdotes de un Templo y los Maestros de una Ley o como las Anónimas Mujeres entrañablemente humanas. Carmelo Bueno Heras      

 

 

Domingo de Ramos C (10.04.2022): Lucas 22,14 hasta 23,56.

Así lo comparto CONTIGO: "Con Jesús: como aquellos Sacerdotes y Maestros, o como las Mujeres Anónimas"

Tú y yo, entre otras muchas actividades, solemos también leer. En ocasiones, quedamos sorprendidos por lo que leemos. Es más, y nos ocurre a veces, llegamos a pensar que lo que leemos nos hubiera gustado haberlo escrito nosotros mismos. Por esta sola razón, me he decidido a compartir CONTIGO, semana a semana, durante este año eclesiástico, 52 libros. Creo que, en la inmensa BIBLIA de todos los textos, como en el cuerpo de toda persona, ¡todo está relacionado!

Ahora, Semana 20ª: 10.04.2022. Cita de: Andrés Oppenheimer, ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización, Debate, Barcelona, 2019, 359 páginas.

 

ÍNDICE

Prólogo. 1. ¿Un mundo de desempleados? 2. ¡Infórmese quien pueda! El futuro de los periodistas. 3. ¡Sírvase quien pueda! El futuro de los restaurantes, los supermercados y las tiendas. 4. ¡Cóbrese quien pueda! El futuro de los banqueros. 5. ¡Defiéndase quien pueda! El futuro de los abogados, contadores y aseguradores. 6. ¡Cúrese quien pueda! El futuro de los médicos. 7. ¡Edúquese quien pueda! El futuro de los docentes. 8. ¡Fabrique quien pueda! El futuro de los trabajadores manufactureros y los transportistas. 9. ¡Diviértase quien pueda! El futuro de los actores, músicos y deportistas. 10. Los trabajos del futuro. Epílogo. Las 10 áreas de los trabajos del futuro [...]

PRÓLOGO. Desde que un estudio de la Universidad de Oxford pronosticó que el 47% de los empleos corren el riesgo de ser reemplazados por robots y computadoras con inteligencia artificial en Estados Unidos durante los próximos 15 o 20 años, no he podido dejar de pensar en el futuro de los trabajos [...] Kodak, un icono de la industria fotográfica que tenía 140.000 empleados, fue empujada a la bancarrota en 2012 por Instagram, una empresita de apenas 13 empleados que supo anticiparse a Kodak en la fotografía digital [...]

EPÍLOGO. LAS 10 ÁREAS DE LOS TRABAJOS DEL FUTURO. Cuando los jóvenes me piden consejos sobre qué estudiar y les digo que sigan la carrera que más les guste, se los digo por experiencia propia. Cuando yo era un adolescente y buscaba un lugar en la vida, sabía que quería ser periodista, que no era una profesión bien remunerada, ni lo es actualmente. Pero era mi pasión desde los 13 años [...]

¿Qué pasa con quienes no tienen una pasión claramente identificada o tienen más de una? En ese caso, les recomiendo darle una mirada a la siguiente lista de ocupaciones del futuro [...] La mayor parte de los trabajos se darán en 10 áreas genéricas que ya se están viendo despuntar. Se trata de las siguientes:

1. Los asistentes de salud: el aumento de la expectativa de vida y el envejecimiento de la población [...] 2. Los analistas de datos, ingenieros de datos, y programadores [...] 3. Los policías digitales [...] 4. Los asesores de ventas [...] 5. Los cuidadores y programadores de robots [...] 6. Los profesores y maestros [...] para educar a la gente a manejar los robots [...] 7. Los especialistas en energías alternativas [...] 8. Los artistas, deportistas y creadores de entretenimiento [...] 9. Los creadores y diseñadores de contenidos comerciales [...] 10. Los consejeros espirituales: los sacerdotes, imanes y rabinos tendrán su trabajo asegurado durante mucho tiempo, así como todos los demás guías espirituales [...] Y será muy difícil que los robots o los algoritmos puedan reemplazar el toque personal y la calidez de un guía espiritual [...] Texto completo, en las páginas 9-11 y 335-347.

No hay comentarios:

Publicar un comentario