| 
 
 
 
  
   
    | 
VATICANO - El Arzobispo Dal Toso abre la Asamblea General de
    las Obras Misionales Pontificias
     |  
    | 
 |  
    | 
Roma (Servicio Fides) - “El nuestro es un carisma que la
    Iglesia siempre necesitará. De hecho, la Iglesia siempre será misionera y,
    por lo tanto, siempre habrá la necesidad de que todo el Pueblo de Dios
    apoye la misión de la Iglesia. Pero los tiempos cambian y debemos
    identificar nuevas formas de presencia, según las necesidades que surjan”.
    Así lo afirmó esta mañana el arzobispo Giampietro Dal Toso, presidente de
    las Obras Misionales Pontificias (OMP), quien inauguró la Asamblea General
    Anual de las OMP celebrada en la Fraterna Domus de Sacrofano (Roma), desde
    hoy hasta el 1 de junio (ver Fides 24/05/2019).
 Resumiendo la actividad del año pasado, monseñor Dal Toso dijo que para él
    “fue, ante todo, un año de conocimiento, tanto de los Directores, como de
    la actividad realizada. Debo decir que estoy realmente sorprendido y feliz
    por el enorme trabajo que realizan los Departamentos nacionales en general,
    especialmente en el campo de la animación. Estoy admirado por el compromiso
    de muchos directores y por su celo”.
 
 El arzobispo recordó que ocuparse de la formación de los Directores
    nacionales y del personal de las oficinas ejecutivas nacionales fue una de
    las prioridades señaladas por la Asamblea General el año pasado, a lo que
    se ha referido citando los tres seminarios realizados que integran los tres
    días de formación para los nuevos Directores, -“de forma que la alternancia
    de los Directores no comprometa el trabajo de la gerencia”-, y la redacción
    de directrices breves para los nuevos Directores Nacionales. Otra cuestión
    importante fue cultivar la relación con los obispos de forma “que en los
    últimos meses he tratado de reunirme con los obispos en varias ocasiones”,
    dijo monseñor Dal Toso, citando las visitas ad limina o en los encuentros
    en las sedes nacionales además de las reuniones con un centenar de obispos
    presentes en el Congreso Misionero Americano (CAM 5).
 
 “El trabajo de sensibilización se hizo más fácil también para la
    celebración del Mes Misionero Extraordinario en octubre de este año. La
    preparación de esta celebración nos ha requerido de mucha energía, pero
    valió la pena, porque el eco es muy positivo y muy fuerte. Significa que
    todavía podemos contar con la sensibilidad misionera de una parte
    significativa de la Iglesia” añadió.
 
 El Presidente de las OMP definió la CAM como “un hermoso signo de impulso
    misionero para todo el continente americano, con la participación de más de
    2.500 delegados de toda América”, y ha informado que para la próxima CAM,
    que se llevará a cabo en Puerto Rico, se tendrán en cuenta los aniversarios
    de 2022: 400 años de la Congregación, 200 años de las OMP, 100 años de
    reconocimiento pontificio, para dar al Congreso Misionero una verdadera
    impresión de misión ad gentes. “Esto es por al menos tres razones: es
    importante distinguir, no separar, el cuidado pastoral ordinario, de la
    missio ad gentes; hay vastas áreas de las Américas donde la missio ad
    gentes todavía es necesaria; La missio ad gentes abre las Iglesias
    particulares a una visión universal”.
 
 Monseñor Dal Toso compartió algunas de sus preocupaciones con la Asamblea:
    la necesidad de dar una base teológica sólida a la actividad misionera de
    las OMP y la tendencia negativa de la disponibilidad financiera, que
    requiere nuevos métodos de recolección y financiación para poder continuar
    garantizando el servicio de las OMP.
 
 Mirando al futuro, el Arzobispo aseguró: “Como marca el pontificado del
    Papa Francisco, estamos avanzando hacia un período de mayor intensidad
    misionera y necesidad misionera, tanto en los territorios clásicamente ad
    gentes como en los territorios de más antigua tradición cristiana. Por lo
    tanto, el papel de las OMP no disminuirá, sino que crecerá, precisamente
    para mantener vivo el espíritu misionero del cual la Iglesia siempre tendrá
    una mayor necesidad”. Sobre esto se han mantenido encuentros continentales
    de las OMP cuyos resultados se analizarán y se tomarán en consideración
    para futuras actividades.
 
 Tras presentar el trabajo de la Asamblea General, el arzobispo destacó la
    importancia de la teología de la misión, elegida como un “tema pastoral”
    porque, -explicó-, “en mis reuniones con el mundo misionero pronto me di
    cuenta de que se necesita una reflexión más profunda sobre temas cruciales.
    Sin una verdadera motivación razonada, incluso nuestra actividad de
    animación sigue siendo limitada”.
 (SL) (Agencia Fides 27/05/2019)
 |  
    |  |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ÁFRICA/BURKINA FASO - Otro ataque a una iglesia católica: 4
    fieles murieron durante la misa del domingo  |  
    | 
 |  
    | 
Ouagadougou (Agencia Fides) - Cuatro fieles han sido
    asesinados en un nuevo ataque contra una iglesia católica durante la misa
    del domingo en Burkina Faso, en Toulfé, un pueblo a unos veinte kilómetros
    de Titao, la capital de la provincia norteña de Loroum. “La comunidad
    cristiana de Toulfé fue objeto de un ataque terrorista, mientras estaba
    reunida para la oración del domingo. El asalto se saldó con la muerte de
    cuatro fieles”, dice una declaración de monseñor Justin Kientega, Obispo de
    Ouahigouya.
 Según testimonios recogidos por la Agencia Fides, ocho hombres fuertemente
    armados llegaron a la aldea alrededor de las nueve de la mañana a bordo de
    cuatro motocicletas. Entraron a la iglesia donde la comunidad católica
    acababa de reunirse para asistir a misa y dispararon a discrección. Tres
    personas murieron en el acto mientras que otra murió como resultado de las
    heridas. También hay varios heridos.
 
 El ataque de ayer se produce después del perpetrado el domingo 12 de mayo
    contra la parroquia de Dablo, durante el cual un grupo armado mató al padre
    Siméon Yampa y a cinco fieles (ver Fides 13/5/2019), y el del 13 de mayo
    contra una procesión mariana en Singa, que dio como resultado la muerte de
    cuatro fieles (ver Fides 14/5/2019). El 15 de febrero de 2019 en un ataque
    a un punto de control en Nohao, en la frontera con Ghana, fue asesinado el
    padre Antonio César Fernández Fernández, misionero salesiano español (ver
    Fides 16/02/2019).
 
 “nte esta perturbadora ola de violencia que sopla no solo en Burkina Faso
    sino también en Níger, Mali y Nigeria, expresamos nuestra más enérgica
    condena y queremos asegurar a nuestros hermanos y hermanas afectados por la
    violencia toda nuestra solidaridad, nuestra oración y nuestra compasion. Al
    celebrar nuestra asamblea aquí en Burkina queremos ofrecer una señal de
    nuestra cercanía”, señalan los participantes en la tercera Asamblea
    Plenaria de Obispos de África Occidental (RECOWA-CERAO) Ouagadougou, en
    Burkina Faso (ver Fides 22 / 5/2019).
 (L.M.) (Agencia Fides 27/5/2019).
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ÁFRICA/GUINEA BISSAU - Conferencia de religiosos para
    prevenir el abuso sexual infantil en la Iglesia  |  
    | 
 |  
    | 
Bissau (Agencia Fides) - El 21 de mayo se celebró en Bissau
    una reunión de formación para religiosos de las diócesis de Bissau y
    Bafatá, organizada por la Conferencia para la Vida Consagrada y la Sociedad
    de Vida Apostólica de Guinea Bissau (COVICGB, por sus siglas en inglés)
    sobre el tema: "El abuso sexual de los niños en la Iglesia".
 El padre Francelino Antonio Nhaga, licenciado en Derecho Canónico y Derecho
    Civil, y profesor de Derecho Canónico en el Seminario Mayor de Bissau,
    participó como ponente en el seminario, al que asistieron un centenar de
    religiosos. El canonista presentó en detalle las leyes sobre abuso sexual
    infantil a la luz de la ley vigente en Guinea Bissau y del Derecho
    Canónico. "En caso de que se confirme el crimen, la Iglesia prevé sanciones
    severas contra el clero que abusa sexualmente del menor, hasta el punto de
    que puede ser suspendido del ministerio sacerdotal y retirado del estado
    sacerdotal", dijo el p. Francelino Nhaga.
 
 Una de las participantes en el encuentro, la hna. Silvia Mendonza,
    vicesecretaria de la COVICGB, subrayó la importancia de que las personas
    consagradas sean conscientes de las promesas hechas a Dios: "Dios nos
    ha llamado a un servicio dentro de la Iglesia, nos ha llamado a consagrar
    toda nuestra vida y nuestro cuerpo a Jesús, porque si nos consagramos a
    Dios no sentiremos la necesidad de pensar en otras cosas, porque todo lo
    encontramos en Él, en la oración y en nuestros encuentros", concluyó
    la religiosa.
 
 El encuentro tuvo lugar un mes después de un encuentro similar sobre este
    tema dedicado a los sacerdotes diocesanos. Estos encuentros también siguen
    a la reunión en el Vaticano, en febrero, del papa Francisco con los
    presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo, en la que el
    santo padre le pidió a los obispos que tomaran las medidas necesarias para
    prevenir el abuso infantil en la Iglesia católica.
 
 En Guinea-Bissau no se han registrado hasta la fecha casos de abuso sexual
    infantil por parte de miembros de la Iglesia católica. Sin embargo, el documento
    de la Conferencia Episcopal local sobre las directrices pastorales en
    materia de abuso sexual infantil se encuentra en una fase avanzada de
    preparación, de acuerdo con las líneas de la Iglesia universal y con las
    leyes vigentes en el país.
 (C.J.C.) (A.B.) (L.M.) (Agencia Fides 27/5/2019).
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ASIA/INDIA - Cardenal Gracias: "Trabajamos por una
    India nueva, fuerte e inclusiva"  |  
    | 
 |  
    | 
Nueva Delhi (Agencia Fides) - "En nombre de la Iglesia
    católica de la India, le ofrezco mis más sinceras felicitaciones a ustedes
    y al Partido Bharatiya Janata. Deseo asegurarles nuestras oraciones y
    nuestros mejores deseos para usted y su grupo en la labor de dirigir a
    nuestro país en la construcción de una India fuerte e inclusiva", así
    lo afirmó el cardenal Oswald Gracias en una carta dirigida al Primer
    Ministro, Narendra Modi, ganador de las recientes elecciones generales.
    Como Fides lo pudo conocer, el cardenal Gracias, presidente de la
    Conferencia Episcopal de la India, arzobispo de Bombay, la diócesis más
    grande de la India, envió la carta el 25 de mayo, señalando que el pueblo
    indio dio "un mandato claro para un gobierno estable y eficaz". 
 El cardenal también felicitó a Amit Shah, presidente del Partido Bharatiya
    Janata, que desempeñó un papel clave en la victoria electoral, asegurando
    la oración de la comunidad católica "por la salud, la sabiduría y la
    fuerza para que el Primer Ministro pueda cumplir con las grandes responsabilidades
    que se le han confiado".
 
 La Iglesia, añade el texto, pretende trabajar con el gobierno para crear
    "‘una nueva India’. Todos estamos deseosos de trabajar juntos por una
    nueva India que dé esperanza y energía a nuestros jóvenes, empodere a
    nuestras mujeres, especialmente en las zonas rurales, abra nuevas
    oportunidades sostenibles para nuestros agricultores y fortalezca nuestra
    economía sin dejar a nadie atrás: una nueva India que disfrute de paz,
    prosperidad y siga progresando.
 
 El 23 de mayo se anunciaron los resultados de las elecciones generales de
    la India, que se celebraron en siete fases, del 11 de abril al 19 de mayo.
    La alianza liderada por el Partido Bharatiya Janata de Modi obtuvo 353
    escaños de un total de 543 en la Lok Sabha, la cámara baja del parlamento.
    Entre los compromisos asumidos por Modi figuran "liberar a la India de
    la pobreza, la suciedad, la corrupción, el terrorismo, el castismo y el
    comunalismo para 2022".
 (SD/PA) (Agencia Fides 27/5/2019).
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
AMÉRICA/BRASIL - Vida religiosa: la expresión de una Iglesia
    que sale del Amazonas  |  
    | 
 |  
    | 
Xingu (Agencia Fides) - El papa Francisco siempre insiste en
    que la Iglesia "salga". En la Amazonía, según monseñor João Muniz
    Alves, obispo de la Prelatura de Xingu, Brasil, esto debe traducirse en
    "una Iglesia que respete las culturas aquí presentes". La
    Prelatura del Xingu, que tiene una superficie de 368.876,67 kilómetros
    cuadrados, reúne a las diferentes culturas de Brasil, gente de todas las
    regiones del país, "sin olvidar que hay 64 pueblos indígenas, que son
    los habitantes primitivos de la región", subraya el obispo.
 Teniendo en cuenta esta realidad, el obispo expresó a Fides: "nuestro
    esfuerzo por trabajar con las culturas debe tener en cuenta el respeto a la
    diversidad, el respeto a estas culturas y la necesidad de darles
    dignidad", reflexión que está presente en el Sínodo de obispos para la
    Amazonia. Mons. João Muniz Alves, también denunció a Fides que "en la
    región amazónica no existe la atención que debe prestar el gobierno, lo que
    también tiene implicaciones en nuestra forma de evangelizar, porque
    evangelizamos a un pueblo que sufre mucho".
 
 En esta misión, la vida religiosa juega un papel fundamental, porque, como
    señaló a la Agencia Fides monseñor Zenildo Luiz Pereira da Silva, obispo de
    la Prelatura de Borba, Brasil, "la vida religiosa tiene un papel
    fundamental en la Amazonia. La vida religiosa con la presencia de diversos
    carismas, asume el papel de ser luz y testigo del Evangelio de la
    alegría"; y según monseñor Zenildo "es un gran testimonio en esta
    región y debe seguir siéndolo".
 
 El obispo de la Prelatura de Borba citó también algunas maneras de hacer el
    trabajo de la vida religiosa en la Amazonía: "por ejemplo,
    interesándose por la formación de nuestro pueblo, de los responsables de
    las comunidades, coordinando la presencia de las personas consagradas en
    las comunidades, lo que implica inversión, visitas y espiritualidad".
    Desde esta perspectiva, mons. Zenildo Luiz Pereira de Oliveira insistió en
    que "la gran aportación será la presencia y la espiritualidad de cada
    carisma en las diferentes diócesis, enviando personas dispuestas a trabajar
    por la formación de la gente, de los líderes, de los agentes pastorales,
    según las nuevas orientaciones que se buscan".
 (LMM) (Agencia Fides 27/5/2019).
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario