| 
 
 
 
  
   
    | 
VATICANO - Mensaje del Papa a la Asamblea de las OMP: un
    compromiso renovado con la acción misionera de la Iglesia  |  
    | 
 |  
    | 
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El
    Santo Padre Francisco envió un mensaje a la Asamblea General de las Obras
    Misionales Pontificias (OMP) en curso en Roma (ver Fides 24/05/2019). Su
    viaje apostólico en Rumania no ha hecho posible la habitual audiencia
    especial. A continuación el texto completo del mensaje.
 “Al querido hermano monseñor Giampietro Dal Toso, Presidente de las Obras
    Misionales Pontificias.
 
 Con motivo de la Asamblea General de los Directores Nacionales de las Obras
    Misionales Pontificias, me gustaría dirigir un saludo cordial, esperando
    que los trabajos de estos días puedan despertar un compromiso renovado con
    la acción misionera de la Iglesia, llamada a anunciar el Evangelio a toda
    criatura despertando la conciencia de la missio ad gentes.
 
 En esta perspectiva, la celebración del Mes Misionero Extraordinario el
    próximo octubre representa un momento propicio para que todos los
    bautizados asuman, con mayor responsabilidad y coraje creativo, el desafío
    que la misión de hoy nos presenta: convertirnos en el paradigma y la forma
    de la vida ordinaria de la Iglesia y de toda su actividad pastoral (ver
    Evangelii gaudium, 15).
 
 Renuevo mi gratitud a todos aquellos que pertenecen a las Obras Misionales
    Pontificias: ustedes son la red mundial de oración y caridad misionera del
    Sucesor de Pedro. Continúen con su ferviente actividad, que cumple el
    indispensable deber universal de la Iglesia de anunciar a Jesucristo a
    todos y dar testimonio de ello, con celo apostólico, hasta los confines de
    la tierra.
 
 Que el Espíritu Santo os sostenga. Por mi parte, les acompaño con afecto y
    con mi bendición.
 Desde el Vaticano, 29 de mayo de 2019. Francisco”.
 (Agencia Fides 05/31/2019)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
VATICANO - Asamblea de las OMP: Pontificia Obra de la
    Propagación de la Fe (POPF)
     |  
    | 
 |  
    | 
Roma (Agencia Fides) - “La tarea del Secretariado de la
    Pontificia Obra de la Propagación de la Fe (POPF) es coordinar los
    esfuerzos de la Obra en la difusión de la Buena Nueva del Señor Resucitado,
    alentando la animación misionera a nivel local y la oración por la misión
    de la Iglesia, así como asegurar la distribución equitativa y responsable
    de los bienes recolectados cada año por el Pueblo de Dios en todo el mundo
    y que se funden en el Fondo de Solidaridad Universal del Papa”. Lo ha
    recordado ayer en su exposición el padre Tadeusz J. Nowak, OMI, Secretario
    General de la POPF, a la Asamblea General de las Obras Misionales
    Pontificias. (ver Fides 24/05/2019).
 El padre Nowak, nombrado secretario en julio del año pasado por un período
    de cinco años, destacó la armonía de una “espiritualidad misionera”
    promovida constantemente por el Papa Francisco para despertar en el corazón
    de todos los bautizados un sentido más profundo del discipulado misionero,
    con el carisma de la POPF, de acuerdo con la intuición de su fundadora,
    Pauline Jaricot: “Nuestro trabajo alienta la participación de todos los
    fieles en la misión evangelizadora de la Iglesia, especialmente a través de
    la oración y la caridad”. También agradeció a los Directores Nacionales su
    constante compromiso con la animación misionera y la formación de las
    Iglesias locales a través de “muchas iniciativas interesantes y loables”,
    especialmente de cara al Mes Misionero Extraordinario de octubre de 2019.
 
 Continuando con la relación económica, el padre Nowak recordó que el Fondo
    de Solidaridad Universal está creado con la colecta de la Jornada Mundial
    de las Misiones y otras ofertas recopiladas especialmente por las Direcciones
    Nacionales. “En 2018 se registraron descensos significativos en ciertos
    lugares del mundo mientras que en otros se registraron aumentos en
    comparación con los montos registrados en 2017. De hecho, este año el monto
    disponible para la distribución de los subsidios son aproximadamente 7
    millones de dólares menos que el monto del año pasado. Por esta razón,
    responder a las necesidades expresadas por los Ordinarios de proyectos
    extraordinarios y subsidios para los catequistas fue realmente un gran
    desafío”.
 
 La caída más significativa, de 5.013.443,20 €, se registró en Europa. Fue
    positivo el aumento en los fondos recaudados en América del Norte, donde en
    los Estados Unidos de América se registró un aumento significativo de
    2.131.000 dólares en comparación con el año pasado, así como en el Canadá
    de habla francesa, con un incremento de 85.915.36 dólares. El resto de las
    Américas registró una disminución de aproximadamente 685.989 dólares pero a
    falta de cuatro Direcciones Nacionales. Asia también tuvo una disminución
    en las ofertas de 479.007 dólares mientras que África registró un aumento
    de 11.697 dólares.
 
 Después de enfocarse en varios aspectos relacionados con el Presupuesto
    2019, el Secretario General de la POPF informó que la suma total de los
    subsidios ordinarios y extraordinarios propuestos a la Asamblea de 2019 es
    igual a 64,463.745,37 dólares distribuidos de la siguiente manera: ÁFRICA
    38.051 .255.37 (59.03%), AMERICA 3.700.000,00 (5.74%), ASIA 20.138.050,00
    (31.24%), EUROPA 228.540,00 (0, 35%), OCEANIA 2,345,900.00 (3.64%).
 
 Dada la importancia de una mayor transparencia y responsabilidad
    financiera, el Secretario General invitó a los Directores Nacionales de los
    países que reciben subsidios extraordinarios “a organizar visitas
    pastorales a algunos lugares donde se llevan a cabo estos proyectos. En
    primer lugar, estas visitas servirían para alentar a los beneficiarios a
    crecer en el discipulado misionero, en la oración y en la caridad para las
    misiones. En segundo lugar, sería una oportunidad para observar el progreso
    de los proyectos y poder ofrecer una breve reflexión al respecto al
    Secretario General. Sería muy apropiado que estas visitas se realicen al
    azar, teniendo siempre como prioridad el objetivo pastoral”.
 
 “A pesar de la importante disminución en el número de ofertas registradas
    el año pasado en Europa y en algunas partes de América y Asia, -concluyó el
    padre Nowak-, nos sentimos reconfortados y esperamos que la celebración del
    Mes Misionero Extraordinario produzca un cambio fructífero de tendencia”.
 (SL) (Agencia Fides 05/31/2019)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
VATICANO - Asamblea de las OMP: Obra Pontificia de San Pedro
    Apóstol (POSPA)  |  
    | 
 |  
    | 
Roma (Agencia Fides) - Fiel a sus objetivos de proporcionar
    “formación de calidad” a los futuros sacerdotes, la OBra Pontificia de San
    Pedro Apóstol (POSPA) ha continuado su trabajo ordinario a muchos niveles,
    explicó el Padre Guy Bognon, PSS, -nombrado Secretario General de la Obra
    en julio del año pasado-, en el informe presentado el 30 de mayo a la
    Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias (ver Fides
    05/24/2019).
 “Con el objetivo de participar activamente en la calidad de la formación en
    los seminarios, la POSPA continúa considerando que la formación de los
    formadores es importante, -aseguró el padre Bognon-, a través de reuniones
    en profundidad y becas. Se organizaron sesiones formativas para formadores
    de países de habla portuguesa en Roma, así como en Asia y África. En
    algunos países, se han programado reuniones anuales, mientras que en muchos
    otros países la voluntad de organizar este tipo de formación choca con la
    falta de recursos financieros. Pero estas sesiones son muy importantes e incluso
    necesarias si queremos continuar formando sacerdotes de calidad para la
    Iglesia”.
 
 En cuanto al apoyo para la formación a través de becas, la POSPA apoya a
    algunos estudiantes en universidades o institutos católicos en Camerún,
    República Democrática del Congo, Congo, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria,
    Tanzania o Bélgica. La mayoría de ellos se están preparando para ser
    formadores en seminarios o casas religiosas. Este son 302 sacerdotes,
    religiosos y religiosas que se han beneficiado de la aportación de 307.135.68
    USD.
 
 
 Desde hace dos años, la POSPA ha comenzado un programa experimental para
    futuros formadores (religiosos y religiosos) que pertenecen a
    congregaciones o institutos religiosos de derecho diocesano. Para este año
    académico 2018-2019, se otorgaron becas a 21 religiosos (de Ghana, RD
    Congo, Malawi, Nigeria), así como apoyo para algunos casos especiales. Para
    el próximo año 2019-2020, ya se han registrado 21 solicitudes, sin contar
    las del año anterior que deberán renovarse (21). “Los programas de
    formación de los formadores son de suma importancia si queremos ayudar a la
    Iglesia a superar los desafíos de calidad y credibilidad de las almas
    consagradas que necesita para su misión evangelizadora”, comentó el padre
    Bognon.
 
 La POSPA también continúa su colaboración con el Centro de Protección
    Infantil (PCCh) para financiar la formación de sacerdotes y religiosas
    elegidos y presentados por la Conferencia de Obispos de los Países
    competentes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Cada
    año, la POSPA financia la participación de 6 candidatos en el curso
    organizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Gregoriana de
    Roma. En este año académico 2018-2019, la facultad ha puesto a disposición
    un nuevo programa de Licencia de dos años en este campo a fin de poner a
    personas competentes en el campo de la protección infantil a disposición de
    las Conferencias Episcopales.
 
 El padre Bognon informó de que en 2018 la POSPA envió subsidios ordinarios
    a un total de 737 seminarios entre menores, preparatorios y mayores. La
    suma de 3,622,877.20 USD se envió a 383 seminarios menores, para un total
    de 47,556 seminaristas. El número de seminaristas apoyados fue de 4.703, en
    125 Seminarios Propedéuticos registrados, por un total de 1,360,115.77 USD.
    Las subvenciones ordinarias se enviaron a 229 seminarios mayores para
    24,500 seminaristas mayores, por un total de 11,215,321.59 USD.
 
 También el año pasado, la POSPA contribuyó con 1,404,642.00 USD a la
    formación de novicios en 1,200 noviciados: 2,882 novicios y 5,212 novicios
    por un total de 8,094.
 
 Para la realización de los proyectos recibidos y aprobados, sobre todo la
    construcción de nuevos seminarios o las obras de reestructuración y
    adaptación de los existentes, en 2018 la POSPA pudo distribuir un total de
    3,198,357.77 USD en subsidios extraordinarios.
 
 “Como se puede ver fácilmente, las vocaciones sacerdotales y religiosas
    florecen en los llamados países de misión como un signo y fruto de la
    vitalidad de la fe y estas regiones ya se están convirtiendo en países
    misioneros”, subrayó el Secretario General. “La formación de los jóvenes
    llamados, cuyo número aumenta cada año, requiere estructuras e
    infraestructuras a las que la POSPA contribuye con subsidios
    extraordinarios”. En cuanto a la previsión de gastos, el presupuesto total
    previsto para los subsidios ordinarios es de 15,000,000.00 USD. Para ayudas
    extraordinarias, se espera una suma de casi 4,000,000.00 (3,952,543.00
    USD), de los cuales una parte (530,376.48) ya se entregó para 19 proyectos.
 
 En su conclusión el padre Bognon recordó que en el año 2019, en el que la
    Iglesia universal celebrará el Mes Misionero Extraordinario, hay algunas
    fechas importantes relacionadas con la Obra Pontificia de San Pedro
    Apóstol: el 1 de junio se recuerda la creación de la Obra en 1889, hace 130
    años. El 2 de diciembre de 2019 es el aniversario del nacimiento del
    fundador de la Obra hace 160 años. “Incluso si estas fechas no constituyen
    un jubileo nos gustaría sugerir a los Directores Nacionales que aprovechen la
    oportunidad para celebrar la POSPA de varias maneras porque en muchos
    países su trabajo aún es poco conocido incluso en los Seminarios”,
    apostilló.
 (SL) (Agencia Fides 05/31/2019)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ASIA/TURQUÍA - Bartolomé I en la Cumbre sobre la formación
    teológica y la sensibilidad ecológica  |  
    | 
 |  
    | 
Halki (Agencia Fides) - La formación teológica y la
    conciencia ecológica son los principales temas en torno a los cuales
    representantes de las escuelas y seminarios teológicos ortodoxos,
    procedentes de todo el mundo, se reúnen en la tercera cumbre celebrada en
    Halki a partir del 31 de mayo hasta el 4 de junio, organizada por el
    Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I.
 Los 50 delegados, provenientes de más de 40 instituciones seguirán las
    intervenciones de conocidos teólogos ortodoxos, católicos y protestantes.
    La Cumbre Halki, organizada por un grupo de trabajo inter-ortodoxo, ahora
    en su tercera edición, se centra en el tema de la educación teológica y
    conciencia ecológica, con el fin de promover nuevos cursos y programas
    sobre el cuidado de la creación en comunidades ortodoxas y en las
    instituciones educativas cristianas de todo el mundo.
 
 La atención tradicional del Patriarcado Ecuménico y su compromiso con la
    cuestión ecológica y la salvaguarda de la creación son bien conocidas. En
    las dos primeras cumbres celebradas en junio de 2012 y junio de 2015, el
    Patriarca convocó a activistas, científicos y teólogos para que
    reflexionaran sobre la responsabilidad mundial con respecto a la cuestión
    de la sostenibilidad ambiental. La devastación de la naturaleza, obra de
    Dios, siempre ha sido indicada por Bartolomé I como consecuencia de la
    pérdida de la memoria cristiana y, en especial, del papel del hombre en la
    protección de la Creación.
 
 El propósito de esta reunión promovida por Bartolomé I es promover la
    sensibilidad y el estudio de temas relacionados con el cuidado de la
    Creación, especialmente en los institutos de teología, investigarlos en un
    sentido teológico y espiritual y proponer posibles soluciones ante la
    crisis ecológica que amenaza el mundo de hoy.
 (PR) (Agencia Fides 31/05/2019)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
AMERICA/ESTADOS UNIDOS - Semana de la libertad religiosa:
    los católicos enfrentan los desafíos siendo "fuertes en la
    esperanza"  |  
    | 
 |  
    | 
Washington (Agencia Fides) – El presidente de la Comisión
    para la libertad religiosa de la Conferencia de Obispos de los Estados
    Unidos (USCCB), el arzobispo Joseph E. Kurtz de Louisville, alienta a los
    católicos a orar y actuar en apoyo de la libertad religiosa, en el país y
    en el extranjero, durante la próxima "Semana de Libertad Religiosa
    2019" que comenzará el 22 de junio, la fiesta de los santos Thomas
    More y John Fisher, y terminará el 29 de junio, la solemnidad de los Santos
    Apóstoles Pedro y Pablo.El tema de este año, "Fortaleza en la esperanza", está tomado del
    decreto del Concilio Vaticano II sobre el apostolado de los laicos:
    "En medio de las adversidades de este vida hallan la fortaleza de la
    esperanza, pensando que "los padecimientos del tiempo presente no son
    nada en comparación con la gloria que ha de manifestarse en nosotros"
    (Rom., 8,18)." (Apostolicam actuositatem, 4).
 La nota enviada a la Agencia Fides de la USCCB reporta las declaraciones
    del Arzobispo Kurtz al lanzar la iniciativa: "Los católicos enfrentan
    desafíos tanto en nuestro actual clima político de polarización como en la
    Iglesia. Instituciones cristianas de asistencia a menores y católicos en la
    vida pública se encuentra con importantes obstáculos para su trabajo,
    mientras que nuestros hermanos y hermanas en lugares como Nigeria sufren
    una persecución violenta, queremos construir solidaridad y alentar a los
    católicos a persistir en la lucha para anticipar el reino de Dios al
    encontrar la esperanza en Jesucristo". Las subvenciones para la Semana
    de la Libertad Religiosa y en general sobre el tema de la libertad
    religiosa se pueden encontrar en el sitio web de la USCCB:
 www.usccb.org/ReligiousFreedomWeek
    and www.usccb.org/freedom.
 (CE) (Agencia Fides, 31/05/2019)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ASIA/INDIA - Nombramiento del Obispo de Gwalior  |  
    | 
 |  
    | 
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre
    Francisco nombró como obispo de la Diócesis de Gwalior (India) al padre
    Joseph Thykkattil, del clero de la archidiócesis de Agra, hasta ahora
    párroco de San Pedro en Bharatpur.
 El nuevo obispo nació el 14 de febrero de 1952 en Enamakkal, Kerala.
    Asistió al Seminario Menor de San Lorenzo en Agra. Hizo su preparación
    sacerdotal en el Seminario Regional de San José en Allahabad. Fue ordenado
    sacerdote el 25 de abril de 1988 para la archidiócesis de Agra. Fue
    vicedecano del Colegio de San Pietro en Agra (1988-1990). Posteriormente,
    fue párroco de la Catedral de Agra (1990-1999), y párroco en Noida
    (1999-2002). De los años 2002 a 2009 fue rector del Seminario menor de San
    Lorenzo y párroco en Mathura desde 2009 hasta 2012. Desde 2012 fue vicario
    general de la archidiócesis de Agra. Fue nombrado párroco de la Iglesia de
    San Pietro en Bharatpur desde 2018.
 (SL) (Agencia Fides 31/05/2019)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
ASIA/JAPÓN - Nombramiento de la Auxiliar de Nagasaki  |  
    | 
 |  
    | 
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre
    Francisco nombró como obispo Auxiliar de la archidiócesis de Nagasaki
    (Japón) al padre Peter Peter Michiaki Nakamura, hasta ahora párroco de Miura-machi,
    asignándole la sede titular de Fessei.
 El nuevo obispo nació el 21 de marzo de 1962 en la ciudad de Saikai,
    prefectura de Nagasaki. Fue alumno del Seminario Menor de Nagasaki. Estudió
    Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de San Sulpizio en Fukuoka.
    Obtuvo su licenciatura en Teología Moral en la Academia Alfonsiana de Roma
    (1994). Fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1988 para la archidiócesis
    de Nagasaki. Después de la ordenación sacerdotal ocupó los siguientes
    cargos: Formador en el Seminario Menor de la archidiócesis de Nagasaki
    (1988-1989); Vicario parroquial en la parroquia de Nakamachi (1989-1991);
    Estudios de posgrado en teología moral en Roma (1991-1994); Formador en el
    Seminario Menor de la archidiócesis de Nagasaki (1994-1999); Vicario
    parroquial en la Catedral Parroquia de Urakami (1999-2002); Pároco de la
    Parroquia de Togitsu (2002-2005); Formador en el Seminario Mayor de Fukuoka
    (2005-2007); Párroco de la Parroquia de Uematsu (2007-2014); desde 2009;
    Profesor de teología moral en los seminarios principales de Fukuoka y
    Tokio; Desde 2014: párroco de la parroquia de Miura-machi.
 (SL) (Agencia Fides 31/05/2019)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    | 
 |  
    | 
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario