San Lantberto de Frisinga | |
En Frisinga, en la región de Baviera, san Lantberto, obispo.
| |
San Ciríaco de Buonvicino | |
En Buonvicino, cerca de Cosenza, en Calabria, san Ciríaco, abad.
| |
San Arnulfo de Gap | |
San Arnulfo de Gap, obispo
En Gap, de la Provenza, san Arnulfo, obispo, que sufrió mucho para restaurar la vida de la Iglesia.
Nació en Vendome y fue educado en el monasterio de la SSma. Trinidad de esa ciudad, fundado en el 1032 por Goffredo Martel. Recibió el hábito benedictino de manos del abad Oderico, que luego lo llevó consigo a Roma. El propósito del viaje era doble: obtener para la abadía francesa la confirmación de la cesión de la iglesia romana de Santa Prisca, y al mismo tiempo para su abad una confirmación del título de Cardenal Presbítero de Santa Prisca.
Durante esta misión las cualidades de Aenulfo no pasaron desapercibidas. En 1063 el papa Alejandro II, después de haberlo honrado con el pedido de consejos, lo nombró obispo de Gap, en lugar del simoníaco Riperto, y lo consagró el propio papa. Su vida fue escrita -a inicios del siglo XIII- por un desconocido monje de Vendome, que ilustra especialmente los prodigios y milagros cumplidos por el santo. Arnulfo murió entre 1070 y 1079 y su fiesta fue fijada para el 19 de septiembre. Es patrono de la diócesis de Gap.
fuente: Santi e Beati
| |
Santa María de Cervelló | |
Santa María de Cervelló, virgen
En Barcelona, en la región española de Cataluña, santa María de Cervelló, virgen de la Orden de Santa María de la Merced, llamada popularmente «María del Socorro» por la ayuda prestada a sus devotos.
A esta María se la venera como la primera monja en la orden de Nuestra Señora de la Merced (mercedarias). Fue la hija de un noble catalán, natural de Barcelona, y se dice que nació cuando sus padres llevaban muchos años de casados sin tener hijos y luego de fervientes plegarias a san Pedro Nolasco, a quien se acredita la fundación de esa orden. Fue un sermón del mercedario Bernardo Corbaria sobre las penurias y ultrajes que sufrían los cristianos esclavos a manos de los moros y sarracenos, el que despertó la piedad de la joven y la indujo a consagrar su vida a aquella causa. En 1265, se unió a una comunidad de mujeres que vivían bajo la dirección de Bernardo y reforzaban la obra de los Mercedarios con sus plegarias. Aquellas mujeres llegaron a formar una tercera orden regular de Nuestra Señora de la Merced, y María Cervellón fue su primera priora. La asiduidad de sus oraciones y la generosidad con que prodigaba sus obras de caridad, le valieron el sobrenombre de María de Socós (María del Socorro), como se la conoce hasta hoy entre el pueblo de España, donde se la venera también como patrona de los marineros, especialmente de los que se hallen en peligro de naufragar. Santa María murió en Barcelona en 1290. Muchos fueron los milagros que se obraron en su tumba, y su culto fue confirmado en 1692.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario