jueves, 26 de enero de 2017

Agencia Fides 26012017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 26-01-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


ÁFRICA/EGIPTO - El Presidente al Sisi propone nuevas reglas para reducir los “divorcios verbales” islámicos

El Cairo (Agencia Fides) - La tasa de divorcio en la población islámica egipcia está creciendo exponencialmente, y el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi ha intervenido para contrarrestar la práctica del divorcio “verbal” con la que los hombres pueden romper el vínculo matrimonial con sus cónyuges a través de una simple declaración verbal.
El Jefe de la nación egipcia ha expresado su alarma y ha propuesto medidas para frenar la propagación del divorcio en un discurso público ayer, durante una ceremonia conmemorativa de las fuerzas de policía. Al Sisi se ha referido a los datos de la Oficina Nacional de Estadística, según los cuales aproximadamente el 40% de los 900 mil matrimonios registrados cada año en Egipto terminan en divorcio antes de los cinco años de haber comenzado.
La propuesta inicial de al Sisi para combatir el problema es la de considerar legal un divorcio sólo si se lleva a cabo en presencia de un “maazun”, un representante religioso autorizado por el gobierno para sancionar tanto los matrimonios como los divorcios. De esta manera – espera el presidente egipcio - se evitaría la práctica, cada vez más común, del divorcio “verbal” con la que los hombres rechazan a sus esposas pronunciando una simple fórmula verbal que rompe el vínculo matrimonial, tal vez debido a un altercado comenzado por razones triviales.
La práctica del “divorcio verbal” en realidad es una prerrogativa reservada a los hombres. La propuesta de restringir el divorcio a la necesaria de la presencia de un líder religioso pretende dejar abierta al menos la posibilidad de un cambio de opinión, evitando hacer definitivas las consecuencias de una decisión tomada bajo un impulso emocional. En esta propuesta, el Presidente al Sisi ha pedido la opinión y el apoyo del sheikh Ahmad al-Tayyib, Gran Imán de Al-Azhar, quien también estaba presente en la ceremonia.
Mientras tanto, en Egipto, se perpetúa el proceso de revisión de la legislación relativa a la situación personal de los cristianos y otras minorías religiosas, que también debe regular la ley de matrimonio. En las últimas semanas habían sido anunciadas más propuestas de los representantes de cada Iglesia con respecto a los textos que siguen en la fase de elaboración legislativa.
El debate político en torno a un nuevo proyecto de ley sobre el estatuto personal de los cristianos y otras minorías religiosas se ha intensificado en Egipto desde 2014, cuando el Ministerio transitorio de Justicia envió un borrador sobre la nueva ley también a los líderes de las diferentes Iglesias y comunidades cristianas arraigadas en el país del norte de África, con una solicitud para que presentasen sus comentarios sobre el texto. La nueva ley también regulará la ley de matrimonio de los miembros de la comunidad cristiana. (GV) (Agencia Fides 25/1/2017)



ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Asesinan a un catequista de la parroquia Kajo-Keji

Juba (Agencia Fides) - Un catequista en la parroquia del Sagrado Corazón de Kajo-Keji (Sudán del Sur) ha sido asesinado el domingo 22 de enero en la capilla situada en la localidad de Lomin. Así lo informa el párroco, p. Jesús Aranda, misionero comboniano. Según el p. Aranda, el catequista, del que sólo se conoce el nombre, Lino, ha sido asesinado junto con otras cinco personas por un grupo armado. Los fieles han huido de la zona por temor a nuevos ataques.
El padre Aranda tomó posesión de la parroquia, el 3 de diciembre de 2016 y ha tenido que enfrentarse inmediatamente a la dramática situación de la zona. Más de 50.000 residentes de Kajo-Keji se han refugiado en la vecina Uganda debido a la inseguridad y a los ataques contra aldeas de la zona, dirigidos por el ejército de Sudán del Sur contra todos aquellos que consideran hostiles al gobierno central de Juba. (L.M.) (Agencia Fides 25/1/2017)



ÁFRICA/SUDAN - No hay agua, ni pan, ni combustible, ni electricidad en la capital de Kordofán del Sur

Kadugli (Agencia Fides) – Además de la escasez de harina y de combustible, desde principios de este año, los habitantes de Kadugli, la capital de Kordofán del Sur, sufren problemas graves debido a la falta de agua potable y electricidad. Según una fuente local, en la ciudad se están produciendo cortes de energía repetidos. Como resultado, las bombas de agua no consiguen funcionar afectando al suministro de agua potable. La semana pasada, en Kadugli, se produjo un bloqueo de transportes debido a la falta de combustible. (AP) (25/1/2017 Agencia Fides)



ÁFRICA/GABON - “Digamos no a la violencia” exhortan los obispos, mientras la situación permanece tensa

Libreville (Agencia Fides) - “La situación actual en nuestro país es muy preocupante e interpela a todos”afirman los Obispos de Gabón en el mensaje publicado al final de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal.
Gabón se encuentra en una profunda crisis política y social después de la elección del presidente Ali Bongo Ondimba, que no ha sido aceptada por su contrincante, Jean Ping, en las elecciones del 27 de agosto (véase Fides 1 e 3/9/2016). La situación era tan tensa que el 11 de septiembre, el Papa Francisco lanzo un llamamiento a todas las partes para que renunciasen a la violencia (véase Fides 14/9/2016).
Una delegación de la oposición de Gabón ha viajado a Bruselas este 24 de enero, para recordar a la Unión Europea su responsabilidad en pedir un recuento de votos de las elecciones presidenciales después de que el informe de los observadores europeos, publicado en diciembre, afirmase que el “proceso ha sido opaco” durante las operaciones de recuento de votos.
La situación no ha degenerado pero sigue siendo tensa, hasta el punto de que en su primer mensaje del 2017, cuyo texto recibimos en la Agencia Fides, los Obispos instan a los gaboneses a la vigilancia: “¡Estad muy atentos! Sed valientes, mostraos hombres y mujeres”.
Los obispos apelan a todos los creyentes, cristianos, musulmanes y pertenecientes a las religiones tradicionales, para qué no se dejen manipular o instrumentalizar por los políticos sin escrúpulos, instando a todos a “decir no a la violencia”.
Y lo han dicho refiriéndose de modo especial a los jóvenes, a los que definen como “el futuro del país”, y a los cuales les piden “vivir en la reconciliación con Dios y con los demás”, porque sin ella “se comprometería duraderamente su futuro, ya que el odio, una vez sembrado en el corazón, es difícil de erradicar” (L.M.) (Agencia Fides 25/1/2017)



ASIA/IRAQ - Familia musulmana de Telkeif acogió a escondidas en su casa a una mujer cristiana durante los años del régimen yihadista

Telkeif (Agencia Fides) – Se llama Georgette Hanna y tiene 60 años. Se trata de una cristiana iraquí que las tropas gubernamentales han encontrado en la casa de una familia musulmana de la ciudad de Telkeif, la semana pasada cuando recuperaron la ciudad después de casi tres años bajo el control de las milicias yihadistas del auto-proclamado Estado Islámico (Daesh). Durante la inspección del pueblo – se lee en un artículo publicado en Al Araby al Jadeed y relanzado en Italia por el sitio web Baghdadope – los soldados iraquíes han encontrado a esta mujer cristiana en la casa de una familia musulmana.
Giorgette no pudo escapar en junio de 2014, como habían hecho otros cristianos cuando Telkeif estaba a punto de caer en manos de los yihadistas, y desde entonces había encontrado refugio con una familia de vecinos musulmanes, que todo este tiempo la han ocultado en su propia casa, ocupándose de ella. Según el mismo artículo, la mujer al ver a los soldados del ejército gubernamental se cubrió la cabeza con un velo, pensando que eran milicianos del Daesh. Luego al saber que la ciudad había sido liberada de los yihadistas, salió a la calle, poniendo fin a dos años y medio de aislamiento forzado. (GV) (Agencia Fides 25/1/2017).



ASIA/INDONESIA - Restituir dignidad a las mujeres e introducirlas en el mundo del trabajo

Serang (Agencia Fides) - En Indonesia la condición de las mujeres es muy precaria, a menudo permanecen aisladas del mundo del trabajo o trabajan sin recibir alguna retribución. El fenómeno está muy extendido en las regencias de Pandeglang y Lebak, provincia de Banten, donde se ven privadas de cualquier sustento y de un modelo de trabajo sostenible. Gracias a la intervención de la organización Pusat Pengembangan Sumberdaya Wanita (PPSW), partner de Cáritas Australia, más de 272 mujeres reciben ayuda directamente para desarrollar y mantener sus empresas en las comunidades rurales y para iniciar una nueva vida para ellas mismas. PPSW ofrece formación profesional y asistencia técnica para lanzar la start-up con grupos de prestamos. Organizándose en grupos de ahorro, las mujeres consiguen tener acceso a pequeños prestamos para iniciar o hacer crecer sus actividades. (AP) (25/1/2017 Agencia Fides)



AMÉRICA/CHILE - Araucania: presentan el informe conclusivo de la Comisión encabezada por Mons. Vargas

Santiago (Agencia Fides) – El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, en una declaración pública, ha dado las gracias al obispo de la diócesis de Temuco, Su Exc. Mons. Héctor Vargas, y a cada uno de los integrantes de la Comisión Asesora Presidencial para la Araucanía, encabezada por el obispo, que ha entregado su Informe Conclusivo este lunes 23 de enero al Presidente de la República (véase Fides 11/8/2016; 17/10/2016; 29/12/2016).
La nota de los obispos, recibida en la Agencia Fides, pone de manifiesto tres aspectos importantes señalados por la Comisión: la realidad histórica del pueblo Mapuche; el dramático sufrimiento de las víctimas de la violencia rural, que ha llegado al extremo de quemar viviendas y templos de diversas confesiones cristianas y la grave realidad de pobreza en la región.
Según el Comité permanente, el informe presenta “una realidad de injusticia, postergación y violencia que la Iglesia ha venido denunciando y acompañando a través de años de misión evangelizadora y de servicio en la zona, desde los primeros misioneros hasta hoy, en la presencia de las Iglesias diocesanas y de las congregaciones religiosas desplegadas en la región”.
La nota concluye recordando documentos precedentes de los obispos del sur del país, donde se señala que “la falta de diálogo puede crear más exclusión, pobreza y violencia”, por ello hace falta impulsar esta iniciativa de diálogo con la participación de varios representantes de la región.
“Estamos seguros de que la sociedad en su conjunto apoyará este esfuerzo. Por el bien de nuestros pueblos originarios, de quienes han sufrido el despojo y la violencia, y de todos los habitantes de la región, no puede sufrir nuevas dilaciones el camino de encuentro, justicia, reparación y paz en la Araucanía” concluye el texto. (CE) (Agencia Fides, 25/01/2017)



AMÉRICA/VENEZUELA - Las lágrimas de las personas y el futuro de los jóvenes como base del diálogo entre la oposición y el gobierno

Caracas (Agencia Fides) – “Entre los principales puntos a tratar en la mesa de diálogo están las preguntas de la gente, las lágrimas de las personas, lo que las familias desean ofrecer para mostrar a los jóvenes un camino con futuro”, ha dicho el Nuncio Apostólico en Venezuela, Mons. Aldo Giordano, a una televisión local, Tv Venezuela, al ser interrogado sobre la marcha del coloquio entre la oposición y el gobierno.
El representante de la Santa Sede en la mesa de negociaciones, refirió ayer, 24 de enero, que los observadores internacionales tienen la esperanza de obtener un documento común compartido entre en gobierno nacional y la oposición, para relanzar el proceso de diálogo.
“Hay otros temas por tratar como la autonomía de las instituciones, las elecciones y las Comisión por la Verdad, la Justicia y Reparación de las Víctimas” ha dicho el Arzobispo, según la nota enviada a la Agencia Fides, y ah concluido subrayando que “la situación de los prisioneros políticos es quizá una de las más urgentes y delicadas que hay que considerar”. (CE) (Agencia Fides, 25/01/2017)



ASIA/INDIA - Dimisión del obispo de Mysore y nombramiento del sucesor

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el día de hoy, ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Mysore (India), presentada por S.E. Mons. Thomas Antony Vazhapilly. El Papa ha nombrado obispo de la diócesis de Mysore al rev. Kannikadass William Antony, del clero de Mysore, Párroco de St. Joseph’s Church y portavoz (Public Relation Officer) de la misma diócesis.
El Rev. Kannikadass William Antony nació el 27 de febrero de 1965 en Polibeta, en la Diócesis de Mysore. Estudió filosofía y teología en el St. Peter’s Pontifical Seminary de Bangalore. Posee un Master en Derecho Canónico en Bangalore, un Bachelor of Education y un Master’s Degree en Historia del Cristianismo en la Universidad de Mysore. Fue ordenado sacerdote el 18 de mayo de 1993.
Después de su ordenación sacerdotal ha ocupado los siguientes cargos: 1993-1994: Vicario parroquial de St. Thomas Church en Thomayarpalayam; 1994-1995: Vicario parroquial de Our Lady of Lourdes Church en Martalli; 1995-1996: Párroco de Our Lady of Lourdes Church en Gundlupet; 1996-1998: Estudios de Derecho Canónico en Bangalore; 1998-2003: Párroco de Holy Family Church en Hinkal, Mysore; 2003-2009: Canciller y Ecónomo de la Diócesis de Mysore; 2009-2015: Párroco de St. Joseph’s Cathedral y Decano de Mysore; desde 2015: Párroco de St. Joseph’s Church en Jayalakshmipuram y Secretario de la Mysore Diocesan Educational Society.
Es miembro del Colegio de Consultores y Defensor del Vinculo en el Tribunal diocesano, así como portavoz (Public Relation Officer) de la misma Diócesis. Forma parte de numerosas Fundaciones e instituciones eclesiásticas. (SL) (Agencia Fides 25/1/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario