domingo, 29 de enero de 2017

Termómetro: escupe la cruz para salvar la vida, absuelto violador de una monja, bebébomba en Nigeria 29012017

Termómetro: escupe la cruz para salvar la vida, absuelto violador de una monja, bebébomba en Nigeria

Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a Goglle+ Añadir a Linkedin
29 enero 2017


            Y bien, amigos, henos aquí una vez más con el Termómetro de persecución religiosa, para ti que eres una persona informada y quieres conocer lo que nadie te quiere contar, con estos escenarios en esta ocasión.

            En Irak. World Watch Monitor trae a sus páginas el caso de Zarefa, anciana cristiana de la ciudad de Qaraqosh, a la que en el año 2014 terroristas del Daesh obligaron a escupir sobre la cruz y convertirse al islam. Zarefa les dijo: “Eso no está bien, es pecado”, a lo que un terrorista le respondió: “¿No ves que tengo una pistola?”. “Oh, cruz mía. Soy débil. Escupiré sobre ti”, se dijo a sí misma Zarefa. Y Zarefa escupió. Zarefa ya había sido agredida por un grupo de adolescentes por expresarse en siríaco, la lengua que aún se habla en algunas regiones de Siria e Irak y que no es sino el arameo que hablaba Jesús. La de Zarefa es sólo una más de las muchas historias de agresión y vejación a las que el Daesh somete a los cristianos sirios e iraquíes para obligarles a convertirse al islam. Algunos se convierten para salvar la vida. Otros, como sabemos, no. ¿Debemos mostrarnos inflexibles ante la conducta de Zarefa? ¿Qué habría hecho cada uno de nosotros?

            En India. Según recoge el medio persecution.org el pasado 3 de enero, ante la negligencia en la investigación de los hechos de la que se quejan los cristianos de la zona, dos hombres eran absueltos de la violación de una monja que trabaja en un centro médico en Raipur. El caso ha ocurrido en el estado de Chhattisgarh, en el que gobiernan los hinduístas radicales del Bharatiya Janata, que también gobiernan en el país, un país en el que, desde su llegada al poder, se ha producido una importante radicalización del hinduismo, religión mayoritaria de la India.

            Sin salir de India. Recoge Asia News el caso del pastor K. A. Swamy, detenido en la zona de Tankbund, en Telangana, mientras distribuía ejemplares de la Biblia. Según Sajan K. George, presidente del Consejo Global de Cristianos Indios, “Swamy fue atacado por un grupo de fanáticos que le impidió proseguir con la distribución y lo acusó de proselitismo”. Llevado a una comisaría, el pastor fue gravemente agredido. Liberado por la noche, sufrió una parálisis y fue trasladado a un hospital, donde le fue diagnosticada una hemorragia cerebral grave. Su estado es crítico.

            En Birmania. Según informa el medio Morning Star News, las autoridades, por fin, han reconocido la detención en el estado de Shan de los sacerdotes Dom Dawng Nawng Latt y La Jaw Gam Hseng, que se hallaban en situación de desaparecidos desde el 24 de diciembre del pasado año. El ejército acusa a Dom Dawng y La Jaw de colaborar con el separatismo étnico, sirviendo como informadores, difundiendo noticias falsas en nombre de insurgentes armados y entregándoles dinero.

            En Nigeria, vuelta de tuerca en la estrategia de atrocidad y degradación del grupo terrorista Boko Haram. Si según ya sabíamos, mujeres y niñas eran utilizadas como bombas humanas lanzadas contra las concentraciones de personas en iglesias o mercados, ahora esas mujeres, para infundir menos sospechas, van acompañadas de niños y bebés-bomba. Según informa BBC News, en el atentado producido en la ciudad de Madagali el pasado 13 de enero, las dos mujeres que detonaron los artefactos que llevaban adheridos portaban dos bebés y cuatro niños, de los que se habían servido para traspasar sin problemas los controles de seguridad. A principios de diciembre, otras dos mujeres también hacían detonar sus artefactos explosivos en un mercado, con el terrorífico saldo entonces de 45 muertos.

            En Argelia. Según recoge el medio “Protestante Digital”, el cristiano argelino Samir Chamek ha sido declarado culpable de insultos al islam en Facebook y condenado a un año de prisión. Chamek insiste en que “sólo compartía publicaciones de otras personas”. En septiembre de 2016, otro cristiano argelino, Slimane Bouhafs, era condenado a tres años de prisión por hechos parecidos. En Argelia, apenas hay 39.000 cristianos, en una población enteramente musulmana que asciende a cuarenta millones de personas. La propia conversión de uno mismo o el intento de convertir a alguien desde el islam es ilegal, por lo que los conversos mantienen su situación en completo secreto.

            En Francia. Según recoge el medio francés Christianophobie, el pasado día 16, en la ciudad de Fournes-en-Weppes, en el marco de un monumento dedicado a los muertos de la Primera Guerra Mundial, aparecía un crucifijo pintarrajeado con pintura roja disparada con pistola. Hasta el momento no existe la menor pista sobre la autoría de la profanación.

            En España. El ministerio de Interior dará protección a un cristiano pakistaní amenazado de muerte contra el que los talibanes de su país han emitido una fatua, o sentencia de muerte que puede cumplir cualquier musulmán. Se trata de un obispo evangélico muy conocido en Pakistán por su campaña a favor de los derechos de los cristianos, el cual se refugió en España, donde amparada por la fatua, continúa su persecución. La decisión de Interior viene después de una campaña organizada por la plataforma Mas Libres.org que consiguió colectar 17.000 firmas.

            En Reino Unido, un caso parecido. Según recoge mo4ch.com, el arzobispo de Canterbury, Mons. Justin Welby, ha expresado su inequívoco apoyo al cristiano siríaco diácono de una iglesia en Mosul que en agosto de 2014 se refugiaba en el país huyendo del grupo terrorista Daesh, al que las autoridades británicas quieren deportar. En la carta que dirige al Ministerio de Asuntos exteriores, el obispo expresa su viva impresión “con la positiva actitud del hombre, su integridad moral y la calidad de su trabajo”, añadiendo que se trata de “alguien que desea contribuir a la comunidad, algo que debería ser tomado muy en cuenta por la sociedad británica”. El consejero de relaciones con otras fes del arzobispo, Mark Poulson, en carta enviada la semana pasada, expresaba también su apoyo al cristiano iraquí, en el que reconoce una “decidida voluntad de ayudar a los demás”.

            Y sin más por hoy, que hagan Vds. queridos amigos mucho bien y que no reciban menos.


            ©L.A.
            Si desea suscribirse a esta columna y recibirla en su correo cada día, o bien ponerse en contacto con su autor, puede hacerlo en encuerpoyalma@movistar.es


         Tal vez le puede interesar:
         “Cristianofobia. La persecución de los cristianos en el S. XXI”. Digital Reasons.

No hay comentarios:

Publicar un comentario