jueves, 30 de julio de 2015

Informe 2014 sobre Libertad Religiosa en el Mundo (UGANDA - URUGUAY - UZBEKISTÁN - VANUATU - VENEZUELA - VIETNAM 547 - 563)(Ayuda a la Iglesia Necesitada)

UGANDA

Cristianos
(86,7 %)
- Católicos (42,2 %)
- Protestantes (44,5 %)
Musulmanes
(11,5 %)
Otras religiones
(1,8 %)
Población:
34 509 000
Superficie:
241 550 km2
Refugiados (en el
interior)*: 192 611
Refugiados (en el
exterior)**: 5433
Desplazados en el
interior: -
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.
La libertad de culto está consagrada en el artículo 29 (c)1 de la Constitución de la República de
Uganda y además está protegida por la legislación y la política gubernamental. En general, el
Gobierno manifiesta respeto hacia la libertad religiosa y una actitud tolerante hacia las minorías
religiosas. Los partidos políticos no se pueden fundar sobre bases religiosas. El Gobierno regula
los grupos religiosos y su estatus jurídico. Las comunidades de creyentes tienen que inscribirse en
la Junta de las ONG (el mayor y más antiguo registro de grupos religiosos conforme a la Trustee
Act). Sin embargo, muchas comunidades de creyentes pueden empezar a funcionar y mantener
su actividad sin estar debidamente registradas (aunque podrían ser suspendidas, si llega a oídos
de las autoridades)2. Se observan como fiestas nacionales las fechas importantes de los
calendarios cristiano y musulmán (Viernes Santo, Lunes de Pascua, Aid al Fitr, Aid al Adha y
Navidad). Están en funcionamiento tribunales islámicos no oficiales, que no han sido
adecuadamente regulados, ni han aparecido en el boletín estatal, pero se espera que lo hagan en
breve.
Los miembros de los grupos religiosos tienen libertad para rendir culto a Dios y dar a conocer sus
creencias. En general, se respetan las actividades a las que se dedican los grupos de distintas
creencias siempre y cuando cumplan las leyes fundamentales del país y no atenten contra la
seguridad nacional. Los grupos religiosos poseen sus propios medios de comunicación y tienen
libertad para operar en el país, divulgar sus ideas, imprimir y distribuir material y aceptar nuevos
miembros.
Respecto a la emisión de certificados de matrimonio y otras actividades reguladoras, el Gobierno
decidió cerrar un resquicio legal, para evitar algunos casos de fraude o suplantación de
personalidad que se producían. Protegía a los grupos religiosos y autorizaba a algunas Iglesias a
1 El artículo 29 (c) declara “[Todos tendrán derecho a] (…) libertad para practicar cualquier religión y manifestar esta práctica que
incluirá el derecho a pertenecer y participar en las prácticas de cualquier organismo u organización de acuerdo con esta Constitución”.
2 La historia de Uganda ha manifestado con claridad hasta qué punto puede ser peligro un culto religioso desequilibrado y no vigilado,
como ocurrió con el culto religiosos del Movimiento de Restauración de los Diez Mandamientos de Dios, presidido por Joseph
Kibwetere, a cuyas órdenes miles de personas perdieron la vida en un rito suicida colectivo en marzo de 2000. Al parecer Kibwetere
murió en este suicidio colectivo, pero sigue sin existir certeza por lo que se le sigue considerando una de las personas más buscadas
de Uganda http://www.newvision.co.ug/news/629685-kibwetere-is-uganda-s-most-wanted-man.html
547

emitir certificados de matrimonio. Esto obligó a miles de parejas a volver a casarse entre junio y
diciembre de 2012 para que sus matrimonios tuvieran validez legal3.
Las fuerzas armadas ugandesas están presentes en la Misión de la Unión Africana en Somalia
(AMISOM). En consecuencia, el país se ha convertido en el objetivo de los combatientes de Al
Shabab, que atacan a ciudadanos e intereses ugandeses. Varias veces, a finales de 2013 el país
ha estado en alerta ante informaciones sobre la preparación de ataques terroristas por parte de
islamistas radicales4. Por ello, hay grupos de musulmanes extremistas, además de visitantes de
origen árabe, sometidos a estrecha vigilancia por parte de agentes de seguridad. Los
representantes musulmanes se quejan de la excesiva fuerza empleada por las agencias de
seguridad, de sus detenciones, acosos y palizas5. Además, algunas escuelas islámicas
(madrazas) han sido clausuradas, bajo la sospecha de que fomentan interpretaciones extremas y
violentas del Corán. Ciertos grupos musulmanes han sido acusados de apoyar a movimientos
rebeldes antigubernamentales como las Fuerzas Democráticas Aliadas de la zona occidental de
Uganda6. Todas estas medidas de seguridad e intervenciones llevan a los musulmanes a acusar al
Gobierno de fomentar la islamofobia con el pretexto de luchar contra el terrorismo o de defender la
seguridad nacional7.
Se ha suscitado una confrontación entre los líderes musulmanes y la Autoridad de la Ciudad
Capital de Kampala ante la propuesta de prohibir, en el centro de Kampala, la primera llamada a la
oración (azan) que se hace desde las mezquitas. El azan se hace demasiado alto a una hora muy
temprana de la mañana y es un factor más de la contaminación acústica de la ciudad8. Aún no se
ha tomado ninguna decisión al respecto.
Las organizaciones interreligiosas, como el Consejo Interreligioso de Uganda toman posiciones
sobre cuestiones sociales y políticas desde la perspectiva humanitaria y de sensibilización social9
y se esfuerzan en ayudar a reducir las posibles tensiones que surgen entre los grupos religiosos y
la sociedad en general10.
A lo largo de los últimos años se han producido graves disensiones en el seno de la comunidad
musulmana de Uganda, entre quienes apoyan al muftí de Kampala, el jeque Shaban Mubaje y
quienes respaldan al muftí supremo de Kibul, el jeque Zubair Kayongo. Estas divisiones internas
se han reproducido con frecuencia en ciudades más pequeñas, en las que grupos beligerantes
han intentado tomar el control de mezquitas y otros edificios11.
3 Posteriormente, algunos líderes de las Iglesias evangélicas quisieron que se eliminara esta restricción para incluir incluso a grupos
religiosos cuyo registro esté incompleto en el Ministerio de Asuntos Internos. Cf. http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=54962
4 Cf. http://www.newvision.co.ug/news/642091-police-issue-terror-alert.html http://allafrica.com/stories/201304290023.html
5 Cf. HRW Report 2012 http://www.hrw.org/world-report-2012/world-report-2012-uganda ,
http://www.onislam.net/english/news/africa/462111-terrorism-laws-victimize-uganda-muslims.html Memorandum of Human Rights Watch
for the European Union http://www.hrw.org/news/2013/11/18/memorandum-priorities-african-union-european-union-dialogue-humanrights
6 Cf. http://allafrica.com/stories/201309300046.html
7 Cf. http://www.observer.ug/index.php?option=com_content&task=view&id=24638&Itemid=114 La organización Musulmanes por los
Derechos Humanos menciona el tristemente célebre caso de siete musulmanes de origen keniano que, tras ser extraditados
ilegalmente a Uganda, siguen en prisión tres años después de haber sido acusados de perpetrar ataques terroristas en julio de 2010,
sin que se les haya juzgado. http://www.the-star.co.ke/news/article-127674/7-kenyans-still-uganda-jail-3-years-after-arrest El abogado
de la organización fue arrestado la primera vez que intentó entrar en la prisión para recibir información de primera mano sobre estos
presos, y allí permaneció durante un año.
8 Cf. http://allafrica.com/stories/201309301256.html?viewall=1
9 Por ejemplo, el Consejo Interreligioso de Uganda difundió un comunicado de prensa sobre la cuestión polémica y recurrente de la
corrupción www.ircu.or.ug/index.php?option=com_content&view=article&id=176:press-statement-on-corruption-inuganda&
catid=41:latest-news&Itemid=50
10 Aparte de este papel, los miembros del IURC colaboran en varios programas de Desarrollo como HIV-Aids (Ayuda contra el Sida) y
Peace, Justice and Governance (Paz, Justicia y Gobernanza).
11 Estas divisiones se remontan a un episodio acaecido en 2006: Mubajje fue acusado de fraude en el sector inmobiliario en Kampala y
un grupo de fieles musulmanes se apartaron de él diciendo que no merecía representar al islam. En consecuencia, en Kibuli, en la
zona de Kampala, surgió una nueva facción que eligió a su líder sin la aprobación de Consejo Musulmán Supremo de Uganda. El
Gobierno ugandés ha intentado mediar y resolver el conflicto, pero por el momento sin éxito
www.statehouse.go.ug/media/news/2012/05/05/president-calls-muslim-leaders-resolve-wrangles . Además, estas dos facciones
parecen estar financiadas por distintos grupos. Se dice que el grupo de Old Kampala recibe financiación de Libia, Irán y Pakistán, el
grupo de Kibuli es más afín a grupos wahabíes saudíes.
548

Incidentes y ataques a la libertad religiosa
En enero de 2013, un grupo religioso llamado ‘Enjiri ya Jesu’ (Evangelio de Jesús, en lengua
luganda) fue prohibido por la policía por “obstaculizar los programas del Gobierno”12. Otros
miembros del grupo fueron arrestados en otras zonas de Uganda, por poner en peligro el
programa de vacunación13. Hay grupos, como “Fe de Unidad”, que han sido amenazados por las
autoridades locales con la expulsión14.
En varias ocasiones la policía clausuró la Iglesia de Todos los Santos de Kabale como respuesta a
las controversias surgidas en el seno de la Iglesia de Uganda (anglicana), a la que un sacerdote
anglicano acusaba de malversación. Poco después, unos desconocidos incendiaron la casa del
sacerdote15.
El 8 de junio de 2013, la policía hizo una redada y cerró dos iglesias de Kabale cuyas licencias
eran falsas16. En una de ellas, descubrieron que el pastor alojaba a 13 niños de forma ilegal. En la
misma zona, uno de los líderes de otro grupo religioso y 11 de sus miembros fueron arrestados,
porque no podían operar legalmente17. Otros grupos religiosos nuevos siguen estando bajo
vigilancia policial, mientras se investigan las acusaciones de que no envían a sus hijos al colegio,
por motivos religiosos o por razones similares de desobediencia civil18.
Tal y como se ha indicado anteriormente, en 2013 se difundieron noticias de que se habían
producido varios enfrentamientos entre facciones musulmanas19. Esto ha ocurrido en distintos
lugares fuera de la capital. La policía tuvo que actuar para evitar daños a las vidas y a las
propiedades.
Tanto dentro como fuera del país, se ha producido una gran polémica en torno a la ley
antihomosexualidad (llamada en ocasiones ley “Mata a los gays”). La ley fue presentada al
Parlamento en octubre de 2009 y, tras un primer fracaso, la volvieron a presentar en febrero de
2012. Esta ley ilegaliza (y en algunos casos lleva a perseguir) a los gays y las lesbianas. La
cuestión de la homosexualidad ha estado en el programa sobre libertad religiosa de varios grupos.
Esto ha hecho que Uganda esté en el centro de atención de las iglesias de tendencias derechistas
de Estados Unidos, que han intensificado su labor misionera en el país con el objetivo de
preservar los “valores familiares”. Se acusa a las Iglesias evangélicas de fuera de Uganda de
ayudar a los movimientos antihomosexuales a través de las ramas de sus congregaciones
presentes en el país y de su ayuda económica: se dice que las donaciones internacionales de las
Iglesias occidentales se han triplicado, desde que se discutió en el Parlamento la ley antigay 20.
12 Impiden a sus seguidores utilizar teléfonos móviles, enviar a sus hijos al colegio y vacunarles. Cf.
http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=48987
13 Cf. http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=56610
14 Cf. http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=48643 La población insiste en que el Gobierno adopte medidas más estrictas
contra ellos, pero la policía afirma que solo puede actuar cuando se ha cometido un delito.
15 Cf. http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=48982 and
http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=49112&PHPSESSID=6b1f068c3ccedffea252d7ea908ef2cb
16 Cf. http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=53262
17 Cf. http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=56186
18 Cf. http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=43831
19 Aparte de en Kampala, se han registrado enfrentamientos en Masaka, Luweero y Hoim, entre otros lugares.
20 ‘[Los grupos evangélicos] se concentran en África y el Caribe. Uganda es popular entre los evangélicos de Estados Unidos, porque
ya es un país religioso (se calcula que el 85 % de la población se considera cristiana) y porque se trata de la población más joven del
mundo (el 50 % de la población es menor de 15 años). IHOP llama a Uganda “la perla de África” y sus misioneros hacen creer a los
ugandeses que su país es la nación más importante de África, o puede llegar a serlo, si los ugandeses se adhieren firmemente a los
principios bíblicos. “Dicen que Uganda acabará gobernando el mundo” http://www.dailymaverick.co.za/article/2013-09-16-africas-newcolonists-
rabid-anti-gay-american-evangelical-christians/#.Uphr4-J7D8t Existe un informe muy interesante elaborado por un pastor
anglicano de Zambia sobre la influencia de la derecha cristiana estadounidense en los valores y política sexual de África que se centra
en siete países africanos, uno de ellos Uganda. Cf. www.sxpolitics.org/wp-content/uploads/2012/08/colonizingafricanvaluespra.pdf En
octubre de 2013 se estrenó un documental cinematográfico titulado Dios ama a Uganda sobre esta polémica cuestión film
http://www.godlovesuganda.com/

549
A pesar de los problemas señalados anteriormente, la libertad religiosa parece estar segura en
Uganda. La colaboración entre el Gobierno y los grupos religiosos parece ser estrecha y
fructífera21. Los líderes religiosos sueles ser respetados como autoridad moral y tienen libertad
para hablar sobre temas polémicos. Siguen trabajando mucho para conseguir la reconciliación y el
desarrollo, especialmente en las zonas afectadas últimamente por conflictos armados como el
norte de Uganda22. Existe preocupación por las enérgicas medidas contra el terrorismo, que han
llevado a los musulmanes a sentirse víctimas, acosados y perseguidos por las agencias de
seguridad. Dicho esto, en el país no hay una verdadera preocupación y nada indica que esto vaya
a cambiar en un futuro cercano. El atentado terrorista que perpetró Al Shabab contra el centro
comercial Westgate de Nairobi hizo temer que se produjera un incidente similar en Kampala23.
Probablemente, estos ataques lleven a intensificar la búsqueda de los terroristas nacionales o
internacionales (somalíes árabes y musulmanes de otros orígenes) en Uganda y pueden llevar a
la policía a incrementar la presión contra los ciudadanos musulmanes.
21 Cf. http://www.ircu.or.ug/index.php?option=com_content&view=article&id=205:speaker-kadaga-pledges-support-to-religiousleaders&
catid=41:latest-news&Itemid=50
22 Por ejemplo, el Grupo de Líderes Religiosos Acholi defiende que una Comisión para la Verdad y la Reconciliación sea la que trate los
temas relacionados con el levantamiento del Ejército de Resistencia de Señor y sus consecuencias sociales
http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=49664 Otra iniciativa de reconciliación en la subregión de Lango
http://ugandaradionetwork.com/a/story.php?s=56601
23 www.theguardian.com/world/2013/oct/18/uganda-raises-terror-threat-level and www.examiner.com/article/u-s-warns-uganda-ofimminent-
terrorist-attack-by-al-shabaab
550

URUGUAY

Cristianos
(57,9 %)
- Católicos (46,8 %)
- Ortodoxos (1,1 %)
- Protestantes (10 %)
Otras religiones
(1,4 %)
Sin adscripción
(40,7 %)
Población:
3 252 000
Superficie:
176 200 km2
Refugiados (en el
interior)*: 180
Refugiados (en el
exterior)**: 164
Desplazados en el
interior: -
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.

Situación legal de la libertad religiosa
La Constitución establece que los grupos religiosos son libres y que el Estado no financia ninguna
religión. La discriminación por motivos religiosos está prohibida. El Gobierno reconoce la jurisdicción
de la Iglesia católica sobre todos sus templos y exime a los edificios religiosos de todas las religiones
de pagar los impuestos sobre la propiedad1.
El Código Penal prohíbe humillar a grupos étnicos, religiosos o a cualquier otro grupo minoritario. La
enseñanza religiosa está prohibida en la escuela estatal. Los alumnos de los grupos religiosos
minoritarios pueden faltar a clase para celebrar sus festividades propias. Los trabajadores
musulmanes pueden obtener una tarjeta de identificación personal optativa en la que figura su
adscripción religiosa y les autoriza a salir temprano del trabajo los viernes2.
Prácticas del Gobierno y otros incidentes
En septiembre y octubre de 2012, en una decisión que ha dividido al país en dos partes, el
Parlamento uruguayo, con un margen de un solo voto, despenalizó el aborto durante las 12 primeras
semanas del embarazo. La nueva ley establece que la “interrupción (sic) del embarazo no se
penalizará” y que los artículos anteriores del código penal ya “no serán de aplicación”, “siempre que la mujer cumpla con los requisitos de los artículos posteriores y que el procedimiento se realice antes de la 12ª semana de embarazo”. En enero de 2013, como respuesta a esta medida, representantes de
1 www.rau.edu.uy/uruguay/const97-1.6.htm#2
2 www.state.gov/documents/organization/208724.pdf
551

los médicos difundieron unas declaraciones en las que exigían que se respete su derecho a la
libertad de conciencia.
En 2008, el presidente Tabaré Vázquez vetó una ley de despenalización del aborto de mucho mayor
alcance basándose, entre otros aspectos, en que no permitía la objeción de conciencia y por lo tanto
discriminaba a los médicos que no querían realizar abortos por motivos de conciencia, al impedir, por
ejemplo, el libre ejercicio de su conciencia a quienes cambiaban de opinión y decidían dejar de
realizar abortos. También violaba la libertad de acción y asociación de las instituciones médicas
cuyos estatutos, aprobados por la ley uruguaya, incluyeran entre sus principios fundamentales la
oposición al aborto.
En abril de 2013, Uruguay se convirtió en el segundo país de América Latina, después de Argentina,
en aprobar una ley que permite el “matrimonio entre personas del mismo sexo”. La ley, a la que se
opuso la Iglesia católica, pero fue aprobada por una gran mayoría, declara que la institución del
matrimonio “implicará la unión de dos partes contrayentes, con independencia de la identidad de
género o la orientación sexual de ambos, en los mismos términos y con los mismos efectos y formas
de disolución que los ya establecidos en el Código Civil”. La Iglesia católica invitó a los
representantes católicos a no votar una iniciativa contraria “a los planes de Dios”3.
Se han producido actos antisemitas aislados, como las pintadas que aparecieron en un monumento
judío y los comentarios antisemitas difundidos a través de internet. La policía ha colaborado con los
líderes judíos en la investigación de estos incidentes4.
3 www.20minutos.es/noticia/1783142/0/uruguay-aprueba/matrimonio/homosexual/
4 www.state.gov/documents/organization/208724.pdf
552

UZBEKISTÁN

Cristianos
(2,3 %)
- Católicos (0,1 %)
- Ortodoxos (1,5 %)
- Protestantes (0,7 %)
Musulmanes
(96,7 %)
Otras religiones
(1 %)
Población:
27 760 000
Superficie:
447 400 km2
Refugiados (en el
interior)*: 141
Refugiados (en el
exterior)**: 9531
Desplazados en el
interior: -
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.
La libertad religiosa en Uzbekistán está sometida a constantes limitaciones y restricciones,
tendencia que ha permanecido prácticamente sin cambios en los últimos años. El Gobierno intenta
controlar el crecimiento y el nivel de la vida religiosa de la sociedad imponiendo una
“secularización forzosa de la conciencia pública”1. La restrictiva ley sobre Libertad de Conciencia y
Organizaciones Religiosas, promulgada en 1998, declara ilegal toda actividad religiosa no
registrada, prohíbe la producción y distribución de textos religiosos no oficiales e impide que los
menores pertenezcan a organizaciones religiosas. La enseñanza religiosa está muy limitada,
restringiéndose a los colegios reconocidos por el Estado. Una de las razones que el Gobierno
aduce para justificar las restricciones a la libertad religiosa es la necesidad de combatir el
extremismo y el terrorismo, pretexto que a lo largo de los últimos 10 años ha llevado al arresto y
encarcelamiento, con penas de hasta 20 años de prisión, de miles de creyentes, que se han
negado a aceptar el control estatal sobre la práctica religiosa.
Uzbekistán, ha conseguido, a lo largo de los años varios récords relacionados con la negativa y la
violación de la libertad religiosa. En el Informe Anual de la Comisión de Estados Unidos sobre
Libertad Religiosa Internacional 2013, el Gobierno de Taskent aparece entre los 15 países de la
lista “Tier 1”, considerados por el Departamento de Estado de Estados Unidos como “países de
especial preocupación”. Ha sido el séptimo año consecutivo en el que Uzbekistán ha disfrutado de
esta dudosa distinción. La organización internacional “Open Doors” también elabora una lista, la
“World Watch List” en la que Uzbekistán ocupa el puesto número 16 entre los Estados más
represivos del mundo. La presión sobre los cristianos sigue siendo muy alta. El informe de Open
Doors de 2013 afirma: “No se permite ninguna actividad religiosa fuera de las instituciones
controladas por el Estado… Las Iglesias viven bajo el temor de sufrir redadas, interrupción de
celebraciones, confiscación de textos, imposición de fuertes multas, todas ellas frecuentes y en
aumento”2. En junio de 2012, el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas declaró que estaba
“suficientemente probado” que Uzbekistán cuenta con “un modelo de violaciones de los derechos
1 Vatican insider, La Stampa, 12 de mayo de 2013.
2 Open Doors, Report 2013
553

humanos tremendas, flagrantes y masivas y con un peligro de tortura u otro trato cruel, inhumano
o degradante (…) en especial a los individuos que practican su fe fuera del marco oficial”3. Y, de
nuevo Naciones Unidas, en el Examen Periódico Universal de Uzbekistán, realizado en Ginebra el
24 de abril de 2013, criticaba la postura del Gobierno uzbeko en relación con la libertad religiosa,
considerando que no se ajusta a los estándares internacionales4. No obstante, Uzbekistán ha
rechazado muchas de sus recomendaciones como infundadas, entre ellas la recomendación de
que legalice la labor misionera, la de que elimine las restricciones injustificadas al derecho a la
libertad religiosa y la de que deje de perseguir a individuos, que realizan actividades religiosas
pacíficas5.
Estricto control gubernamental de los creyentes musulmanes
El Estado uzbeko mantiene un estrecho control sobre la religión musulmana con la intención de
impedir la difusión del extremismo islámico. El organismo mediante el cual ejerce este control es el
consejo de muftíes, autoridad espiritual musulmana, que designa y revoca a todos los líderes
musulmanes, estudia el contenido de las oraciones y los sermones y determina el número de
mezquitas. Las comunidades islámicas que operan fuera de él, o dicho de otra forma, no conforme
a las directrices de esta autoridad oficial, son calificadas con frecuencias como extremistas y sus
actividades declaradas ilegales. La acusación de extremismo ha conducido a miles de
musulmanes a prisión, donde se les impide realizar hasta las actividades religiosas más básicas,
como la oración o la lectura de los textos sagrados. Además, no son infrecuentes los casos de
tortura a los detenidos. En febrero de 2012, por ejemplo, Abdurahmon Sagdiev, murió en prisión
como consecuencia de las palizas recibidas en circunstancias poco claras. Había sido condenado
en 1999 a 16 años de prisión por pertenecer al grupo Hizb-ut-Tahrir.
Las principales acusaciones que se presentan contra los musulmanes implicados en actividades
religiosas no autorizadas están relacionadas con delitos contra el código penal, en concreto,
contra los artículos 152, 242 y 244 que sancionan, respectivamente, las actividades
anticonstitucionales, la creación de organizaciones delictivas y la participación en extremismos,
separatismos o fundamentalismos religiosos, o cualquier otra organización prohibida.
El 22 de noviembre, un tribunal de la zona de Taskent condenó a nueve musulmanes que se
habían reunido a leer el Corán, hablar de su religión y rezar. Dos de ellos Gayrat Khusanov y
Shuhrat Yunusov, fueron condenados a 7 años de prisión cada uno y los otros siete a 3 años de
prisión, que fueron suspendidos. El tribunal de apelación, al que habían recurrido los nueve,
mantuvo la decisión del tribunal inferior. Tres parientes de los condenados, que se habían
manifestado contra el juicio y a favor de sus allegados, fueron condenados a pagar una multa de
20 veces el salario mínimo6.
En junio de 2013, un padre que enseñaba el Corán a su hijo, que aún es un colegial, fue acusado
de violar la prohibición de enseñar religión a los niños. Mirmuhiddin Mirbayzaiyev tiene que
comparecer ante el tribunal de lo penal de Okkurgan y puede ser condenado hasta a tres años de
prisión7. En algunas zonas, especialmente en la de Kashkadarya, las autoridades han impuesto
fuertes restricciones a los fieles durante el mes de ramadán. De hecho, la policía ha impedido a
algunos musulmanes participar en el iftar, la comida con la que se celebra el final del ayuno diario
del mes sagrado. La rigidez de estos controles se ha extendido a los lugares de culto, hasta el
punto de que la policía somete a registros a los fieles que entran en las mezquitas8.
3 Informe 2013 de la Comisión sobre Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos.
4 Cf. http://www.upr-info.org/IMG/pdf/recommendations_and_pledges_uzbekistan_2013.pdf
5 Cf. Forum 18 News Service, 24 de octubre de 2013.
6 Forum 18 News Service, 20 de diciembre de 2012.
7 Forum 18 News Service, 11 de julio de 2013.
8 Asia News, 6 de agosto de 2013.
554

Restricciones de la libertad religiosa (redadas, sanciones y confiscación de los textos
religiosos)
Las redadas, registros, amenazas, arrestos, multas, etc. de la policía constituyen las dificultades
diarias a las que se enfrentan la mayor parte de las comunidades religiosas no registradas,
especialmente de las minoritarias, que operan en Uzbekistán. En la mayor parte de los casos, las
acusaciones se relacionan con los artículos 240 (infracciones de la ley sobre religión) y 241
(infracciones de la normativa sobre enseñanza religiosa) del Código Administrativo. Las multas
impuestas llegan a ascender en algunos casos a 100 veces el salario mínimo mensual de 72 355
somes, unos 30 €. Por lo general, además de estas multas, los tribunales ordenan la destrucción
de todos los textos religiosos encontrados durante los registros, mientras otros objetos, como los
ordenadores, grabadoras, cintas de DVD, etc., son confiscados y no se devuelven.
Rasulon Ahmedov,baptista, fue condenado a pagar una multa que ascendía a 20 veces el salario
mínimo, por haber comentado cuestiones religiosas con sus vecinos9. Cuatro protestantes
(Gennady Chen, Vladimir Zhikhar, Aleksandr Lokshev y Gennady Timoyev) tuvieron que pagar
multas por un importe de 50 veces el salario mínimo tras una redada de la policía, realizada el 1
de diciembre de 2012, durante un encuentro de oración en el que participaron 80 cristianos, que
se encontraban de vacaciones en el centro turístico de Simurg, en la zona de Taskent10. Otras dos
fieles baptistas, Natalya Akhmedova y Anna Serina, fueron condenadas a pagar 1500 € acusadas
de haber infringido la ley sobre “proselitismo” religioso, porque la policía encontró una biblia y
otros textos religiosos en el bolso de una de ellas11.
Una serie de testigos de Jehová también tuvieron que pagar multas similares por ejercer su
derecho a practicar libremente su religión. El 8 de abril de 2013, en Taskent, Dinara Hosiyeva,
recibió una multa equivalente a 1200 €12. Tras una redada en un domicilio privado, el tribunal
condenó a 15 días de prisión y al pago de una multa (de 1300 € cada uno) a tres testigos de
Jehová– Pavel Toporov, Dmitri Kozlov e Ivan Lebedev – acusados de organizar reuniones
religiosas no autorizadas y de estar en posesión de material religioso ilegal. Otras cuatro mujeres
fueron arrestadas durante la misma redada– Svetlana Dyachkova, Svetlana Toporova y sus dos
hijas Lyudmila y Anna – y cada una de ellas tuvo que pagar una multa equivalente a 2600 €13.
Muchos cristianos han sido condenados a multas elevadísimas por violar el artículo 184 del
Código Administrativo, que penaliza la posesión de material religioso ilegal. En teoría, la ley
uzbeka define como “literatura religiosa ilegal” solo la que está vinculada con el extremismo o la
incitación al odio. Sin embargo, con gran frecuencia, los “expertos” encargados de examinar los
textos consideran “extremista” cualquier libro sobre religión. “Actualmente, muchos creyentes
viven aterrorizados. Tienen tanto miedo a guardar textos sagrados u objetos religiosos en sus
casas que algunos de ellos los han llegado a destruir con sus propias manos”14. Entre los casos
que sirven de ejemplo está el de Sharofat Allamova, cristiana protestante de Urgench, al noroeste
de Khorezm, condenada a 18 meses de trabajos forzados en un correccional, por poseer biblias y
material religioso15. En junio de 2013, una cristiana baptista, Naziya Ziyatdinova, de 76 años y
enferma de parkinson, fue acusada de posesión ilegal de textos cristianos y condenada a pagar
una multa de cerca de 300 €, suma astronómica para ella, dado que su minúscula pensión apenas
cubre el coste de la medicación que precisa16. El 20 de enero de 2014, el departamento
antiterrorista de la policía de Taskent realizó una redada en el piso de Natalya Gaiyner, baptista, a
la que acusó de “poseer algunos libros no autorizados”, que le fueron confiscados. Raushan
9 Cf. Forum 18 News Service, 12 de abril de 2013.
10 Cf. Forum 18 News Service, 31 de enero de 2013.
11 Cf. Forum 18 News Service, 21 de mayo de 2013.
12 Cf. Forum 18 News Service, 24 de octubre de 2013.
13 Forum 18 News Service, 13 de febrero de 2012.
14 Vatican Radio, 6 de agosto de 2013.
15 Asia News, 25 de mayo de 2013.
16 Asia News, 13 de junio de 2013.
555

Zakirov, que dirigió la redada policial, se negó a explicar cómo se habían enterado las autoridades
de que tenía esos libros religiosos17.
En enero de 2014, las restricciones de Uzbekistán a la libertad religiosa se reforzaron con la
imposición de un nuevo decreto gubernamental que prohíbe libros, películas, páginas web y otros
materiales que se considera que fomentan el proselitismo. La ley impone controles a la producción
e importación de este tipo de artículos y prohíbe su distribución18.
En aquellos casos en los que los creyentes, sencillamente, no pueden pagar las multas que se les
imponen, los tribunales ordenan que se les confisquen pertenencias personales de sus casas.
Esto fue lo que les ocurrió en septiembre de 2012 a Artur e Irina Alpayev, en la zona de Navi, a
quienes las autoridades les confiscaron la nevera, la lavadora y una mesa de comedor porque
dijeron que no podían pagar la multa de 1230€, que les habían impuesto el 9 de junio por
posesión de textos cristianos19.
En el distrito de Bostanlyk, en la región de Taskent, las autoridades confiscaron un terreno a la
Unión Baptista registrada (terreno adquirido legalmente en el año 2000), alegando algunas
irregularidades formales en el procedimiento de la compra. La zona, utilizada por la comunidad
para organizar campamentos de verano, fue objeto de una redada en junio de 2013, y la policía
expulsó a las familias congregadas allí y confiscó todo el material religioso20.
Con frecuencia, Uzbekistán intenta asegurarse la extradición de los individuos condenados según
sus leyes sobre religión, que han abandonado el país buscando refugio en el extranjero. Este fue
el caso de Makset Djabbarbergenov, pastor protestante de 32 años y padre de 5 niños, que se
refugió en Kazajistán en 2007 para huir de la acusación de enseñanza ilegal y distribución de
material religioso. El 5 de septiembre de 2012, Djabbarbergenov, al que Naciones Unidas había
concedido el estatus de refugiado, fue arrestado por las autoridades kazajas, cuando Uzbekistán
emitió contra él una orden internacional de arresto. Puesto en libertad de nuevo por las
autoridades kazajas a principios de diciembre, consiguió escapar de Kazajistán en un avión con
dirección a Frankfurt21.
También se han producido casos de deportaciones forzosas de testigos de Jehová, declarados
culpables de compartir sus creencias religiosas con otras personas. El 25 de julio de 2012, Yelena
Tsyngalova y sus dos hijas, fueron deportadas a Rusia. Tsyngalova, que ya había sido condenada
a dos elevadas multas en 2011 por motivos relacionados con su religión, había conseguido la
doble nacionalidad rusa y uzbeka, hecho no permitido por las autoridades de Taskent22.
No hay perspectivas de que se produzca una mejoría inmediata en Uzbekistán, ni en relación con
el respeto a los derechos humanos en general, ni en relación a la libertad de expresión religiosa
en particular. La mentalidad absolutista y el temor a que se difunda el extremismo islámico está
llevando al Gobierno a aplastar la libertad de expresión religiosa y no permitir ninguna actividad de
esta índole fuera de los organismos autorizados y controlados por él.
17 International Christian Concern, 7 de febrero de 2014.
18 International Christian Concern, 2 de febrero de 2014.
19 Forum 18 News Service, 18 de septiembre de 2012.
20 Forum 18 News Service, 24 de octubre de 2013.
21 Forum 18 News Service, 5 de diciembre de 2012.
22 Forum 18 News Service, 25 de julio de 2012.
556

VANUATU

Cristianos
(93,3 %)
- Católicos (13,8 %)
- Protestantes (79,5 %)
Otras religiones
(1,4 %)
Religiones
tradicionales
(4,1 %)
Sin adscripción
(1,2 %)
Población:
247 300
Superficie:
12 200 km2
Refugiados (en el
interior)*: 2
Refugiados (en el
exterior)**: 1
Desplazados en el
interior: -
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.
La Constitución de esta isla del Pacífico garantiza la libertad de religión y creencia a su población,
constituida fundamentalmente por melanesios. No se han registrado graves injerencias por parte
del Estado, aunque el Gobierno exige que los grupos religiosos se registren ante las autoridades.
El Gobierno reconoce y financia al Consejo Nacional Cristiano, organización que aglutina a las
tres Iglesias más grandes. Las confesiones cristianas más pequeñas han quedado excluidas y,
por tanto, privadas del apoyo del Gobierno. El Gobierno subvenciona los colegios cristianos, pero
no los gestionados por otras religiones. No obstante, todos los colegios pueden impartir
enseñanza religiosa en los colegios que dirigen.
Se suscitó cierta polémica sobre la financiación gubernamental al Consejo Nacional Cristiano,
cuando el 25 de abril de 2013, Radio New Zealand International informó de que el primer ministro
Moana Carcasses había prometido al Consejo Cristiano Vanatuense, que este Gobierno
empezaría a pagarle un 10 % del presupuesto nacional, cantidad que puede ascender a cerca de
21 millones de dólares. El anuncio suscitó distintas reacciones: el presidente del Consejo, Mons.
James Ligo, afirmó que la cantidad es astronómica y espera que no se utilice, para impedir que
las Iglesias manifiesten su opinión sobre cualquier cuestión. El vicepresidente del Consejo, Mons.
John Bosco declaró que el Gobierno no tiene suficiente dinero para pagar un “diezmo”.
Las comunidades melanesias de Vanuatu deciden si permiten establecerse a nuevas confesiones,
o a iglesias independientes. No obstante, los grupos pueden negociar pacíficamente para que se
les permita existir. No se han registrado casos de tensión o violencia.
557

VENEZUELA

Cristianos
(89,3 %)
- Católicos (77,6 %)
- Protestantes (11,7 %)
Otras religiones
(0,7 %)
Sin adscripción
(10 %)
Población:
27 228 000
Superficie:
916 450 km2
Refugiados (en el
interior)*: 203 974
Refugiados (en el
exterior)**: 8183
Desplazados en el
interior: -
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.

Situación legal de la libertad religiosa
La Constitución establece que el Estado garantizará la libertad de religión y culto. Además, todos
tienen derecho a profesar su fe y credo religioso y a manifestar sus creencias en público o en privado,
mediante la enseñanza y otras prácticas, siempre y cuando no sean contrarias a la moral y el orden
público. La Constitución establece que todos tienen derecho a la libertad de conciencia y el derecho a
manifestarlo. Sin embargo, nadie puede invocar el derecho a la objeción de conciencia, para evitar
cumplir la ley o impedir el ejercicio de sus derechos a otro1.
La ley sobre libertad de culto establece que “la libertad de religión forma parte esencial de las
libertades civiles, que la propia Constitución garantiza al pueblo venezolano y a los extranjeros que
residen en la República”2.
Las relaciones con la Iglesia católica están reguladas por el concordato de 1964 entre el Gobierno y
la Santa Sede. Constituye la base de las subvenciones que el Gobierno otorga a la Iglesia católica.
Para obtener el estatus jurídico, los grupos religiosos se tienen que inscribir en la Dirección de
Justicia, Instituciones Religiosas y Cultos del Ministerio de Poder Popular para las Relaciones
Interiores. Esta dirección también es responsable de asignar fondos a las organizaciones religiosas y
de fomentar la sensibilidad y el entendimiento entre las comunidades religiosas3.
1 www.analitica.com/bitblioteca/anc/constitucion1999.asp#t3
2 www.analitica.com/bitblioteca/venezuela/cultos.asp
3 www.state.gov/documents/organization/208726.pdf
558

Acciones gubernamentales y otros incidentes durante el período que se estudia en este
informe
Tras las inundaciones del año 2011, los habitantes desplazados ocuparon capillas y escuelas
mormonas en las localidades de Ocumare del Tuy y La Grita, al sur de Caracas, la capital. Esta
ocupación carecía del permiso de los mormones, pero contaba con el respaldo del Gobierno.
En octubre de 2012, tras la profanación de una sinagoga de Caracas ocurrida en 2009 por la que ya
habían condenado a seis personas, una séptima persona involucrada en el incidente fue declarada
culpable y condenada a prisión. Prosigue el juicio contra otros cuatro autores de este delito. Ocho de
los 11 imputados eran agentes de policía. El ataque se produjo después de que el presidente Hugo
Chávez rompiera las relaciones diplomáticas con Israel tras la ofensiva militar israelí en Gaza4.
La Comisión para la Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos manifestó en su informe de
2013 gran preocupación por el antisemitismo, en concreto por el discruso antijudío respecto al líder
de la oposición, Henrique Capriles Radonski, católico descendiente de judíos polacos. También hace
referencia a las tensiones de larga data con la Iglesia católica, que ha hablado con claridad contra la
naturaleza no demócrata del Gobierno de Chávez. Sin embargo, a pesar de todo, es cierto que las
tensiones han disminuido desde los violentos ataques, que sufrió la nunciatura apostólica en los años
2008 y 2009, mejoría que se ha mantenido desde la muerte de Chávez en marzo de 20135.
En febrero de 2013, miembros de la comunidad judía denunciaron el lenguaje antisemita utilizado al
atacar a Henrique Capriles. Por ejemplo, la emisora nacional de radio, controlada por el Estado, ha
emitido declaraciones afirmando que el sionismo es una “ideología del terror”, que “amenaza con la
destrucción del planeta que habitamos”.
En julio de 2013, en dos ataques sucesivos en el espacio de dos semanas, asaltaron la sede de la
Conferencia Episcopal venezolana y robaron muchos objetos, entre ellos ordenadores, impresoras,
archivos y otros artículos6.
En septiembre de 2013, unos matones entraron en un centro parroquial de Caracas para robar la
colecta del domingo y otros donativos en especie donados por los fieles católicos. Ataron al párroco
de la iglesia y a otro sacerdote que trabajaba allí y les dieron una paliza. Los agresores también se
llevaron la camioneta del párroco, varios documentos, tarjetas de crédito y talonarios de cheques7.
El 9 de abril de 2014, el Gobierno de Venezuela invitó oficialmente al Secretario de Estado del
Vaticano, Pietro Parolin, a actuar como mediador en conversaciones con la oposición para reducir la
violencia que ha matado a decenas de personas en los peores disturbios que ha sufrido la nación en
la última década. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro solicitó por carta que el cardenal Parolin,
antiguo nuncio apostólico en Venezuela, fuese nombrado “testigo de buena fe” para iniciar unas
conversaciones acordadas tras dos meses de manifestaciones. Un portavoz del Vaticano confirmó la
disposición de la Iglesia católica a mediar, pero no dio más detalles. No obstante, la línea dura de los
manifestantes no desea las conversaciones y afirma que no habrá negociaciones mientras uno de los
líderes de la oposición, Leopoldo López, y muchas otras personas, sigan en prisión. Se considera que
la intervención del cardenal Parolin en las conversaciones podría ser crucial para mejorar las
relaciones entre la Iglesia católica de Venezuela y el Estado, que han descendido hasta un nuevo
mínimo con el presidente Maduro.
4 www.state.gov/documents/organization/208726.pdf
5 www.uscirf.gov/reports-and-briefs/annual-report/3988-2013-annual-report.html
6 www.aciprensa.com/noticias/nuevo-ataque-en-dos-semanas-a-sede-de-obispos-de-venezuela-63988/#.Up5TONLuK2U
7 www.aciprensa.com/noticias/golpean-y-amordazan-a-sacerdotes-en-venezuela-para-robar-donaciones-de-fieles-69095/#.Up5TatLuK2U
559

VIETNAM

Budistas
(16,4 %)
Cristianos
(8,2 %)
- Católicos (6,5 %)
- Protestantes (1,7 %)
Otras religiones
(0,5 %)
Religiones
tradicionales
(45,3 %)
Sin adscripción
(29,6 %)
Población:
88 792 000
Superficie:
331 000 km2
Refugiados (en el
interior)*: -
Refugiados (en el
exterior)**: 314 195
Desplazados en el
interior: -
* Refugiados extranjeros que viven en este país. ** Ciudadanos de este país que viven en el
extranjero.
El 1 de enero de 2013 Vietnam introdujo una nueva ley sobre la fe y la libertad religiosa. El
Decreto sobre Religiones 92/2012 ND-CP o, para abreviar, el Decreto 92, pretende aportar una
clarificación legal e interpretativa a la ley de 2005. Sus promotores aseguran que protege la ley
religiosa y que define con claridad el ámbito y los medios de aplicación de las directivas
anteriormente promulgadas. En realidad, según expertos y analistas, no es más que una
confirmación del deseo evidente, que tiene el Gobierno de Hanoi, de controlar toda manifestación
religiosa, en especial las cristianas (y dentro de ellas las católicas). A lo largo del último año, se
han producido numerosos casos de acoso, violencia, arrestos arbitrarios de individuos y ataques a
comunidades enteras de cristianos. Entre los años 2004 y 2005, las autoridades del partido
comunista abandonaron la lucha ideológica contra las religiones (en continuo aumento en el país,
tras años de doctrina marxista y ateísta impuesta por el Estado). En su lugar adoptaron una
estrategia más dirigista y controladora, explotando la exigencia de la inscripción y de la
autorización para el culto, como forma de someter a los creyentes y sus organizaciones al control
gubernamental. Fue un paso, que a muchos les pareció que ofrecía mayor libertad y que no iba a
impedir un renacimiento religioso. Actualmente en Vietnam, de una población de unos 87 millones
de habitantes, el 65 % practican alguna religión reconocida.
En seguida se comprobó, que el Decreto 92, que entró en vigor a principios de 2013, era un
intento de sofocar la libertad religiosa. Según noticias difundidas por Radio Free Asia1, los
primeros en hacer sonar las alarmas fueron los miembros de la Oficina Internacional de
Información Budista (IBIB, por sus siglas en inglés), organización con sede en París. El nuevo
decreto, advirtieron, era una fuente de “profunda preocupación”, porque restringe las actividades
de los ciudadanos y permite a las autoridades “un margen de maniobra más amplio”, para eliminar
a quien no quiera someterse a las directivas de este Estado de partido único. Para los líderes
budistas, la nueva normativa “añade un sello de legitimidad” a una política de “represión de la
1 Radio Free Asia, 29/11/2012
560

religión, planificada por las más altas esferas del Partido Comunista y del Estado”. Su objetivo,
añaden, es colocar a las religiones “bajo el estricto control del Partido Comunista”. La misma
preocupación ha sido manifestada por la comunidad católica local, según confirman los
testimonios reunidos a principios de diciembre de 2013 por AsiaNews2. Un joven católico subrayó
el hecho de que Vietnam está adoptando el modelo de “la política de China” para las cuestiones
relacionadas con la religión.
El Decreto 92, elaborado sin consultar con las asociaciones religiosas o con sus líderes, consta de
cinco capítulos y 46 artículos. Una parte de las secciones regula “las organizaciones religiosas” y
las “actividades religiosas”. Son estos dos aspectos los que han suscitado mayor preocupación
entre los creyentes. En realidad, están formulados utilizando una terminología “vaga” y
expresando conceptos “ambiguos”, que se pueden interpretar de distinta forma. Al mismo tiempo,
exigen que los sacerdotes y los religiosos se sometan a un “programa educativo” sobre la historia
de Vietnam y sus leyes, elaborado e impartido por representantes de los ministerios de Interior,
Justicia y Educación. Finalmente, a los miembros del clero se les exige presentar una solicitud
oficial para viajar al extranjero, para asistir a conferencias y deben solicitar “permiso” de las
autoridades para desplazarse a cualquier otra región dentro del propio país. Esto supone un
endurecimiento de los controles en un ámbito (el de la religión) que durante décadas Hanoi ha
sometido a estrecha vigilancia.
El Gobierno vietnamita reconoce en la actualidad 31 organizaciones religiosas que representan a
11 credos distintos, entre ellos budistas, católicos, protestantes y religiones tradicionales como el
“cao dai” y el “hoa hao”. Sin embargo, los grupos religiosos “fuera de la ley”, como las casas de
oración cristianas y la Iglesia budista unificada de Vietnam, afiliada a la IBIB, siguen prohibidas y
su culto es contrario a las leyes de la nación. Según la organización budista internacional de París,
Hanoi trata de imponer “las directivas del Partido Comunista para incrementar el control estatal
sobre las actividades religiosas”. El informe de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Iglesia
católica de Vietnam, que aparece en CatholicCulture3, confirma esta afirmación. Este documento
demuestra que la situación de los derechos humanos, las libertades individuales y el avance hacia
la democracia en el país, lejos de haber mejorado, parece irse deteriorando de forma paulatina,
influyendo también en los ámbitos político, económico y financiero, así como en las relaciones
internacionales y, de hecho, en la propia sociedad vietnamita. Al realizar un análisis profundo del
concepto de derechos humanos en la sociedad vietnamita, el informe examina detalladamente el
sistema educativo nacional, denuncia la corrupción generalizada y las principales violaciones de
los derechos humanos. La nota más sombría hace referencia precisamente a la libertad religiosa
que, aunque está garantizada por la Constitución, en la práctica se aplica y reconoce de forma
absolutamente arbitraria”.
A lo largo del año pasado, Hanoi ha estado buscando una mayor legitimidad a nivel internacional,
patrocinando reuniones entre personalidades reconocidas del Gobierno y el Partido Comunista y
de la Santa Sede (Radio Vaticana4 y otras fuentes han concedido gran importancia a la visita que
realizó Nguyên Phu Trong, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, al Vaticano a
finales de enero de 2013). Sin embargo, al mismo tiempo, ha golpeado con fuerza a los que
dentro del país luchan por la libertad religiosa y el respeto a los derechos humanos. Se ha dirigido
una campaña de represión, violencia y agresiones físicas contra católicos, protestantes, budistas y
miembros de religiones no reconocidas, así como contra defensores de los derechos humanos y
blogueros. Tal y como informó AsiaNews5, esta cuestión ha adquirido mayor importancia desde
enero de 2013 cuando un grupo de intelectuales (entre ellos algunos obispos y religiosos
católicos) firmaron una petición pidiendo reformas constitucionales, que acaben con el sistema de
partido único comunista
2 AsiaNews.it, 03/12/2012
3 Catholic Culture, 15/11/2012
4 Radio Vaticana, 22/01/2013
5 AsiaNews.it, 25/0172013
561

A principios de enero de 2013, según apareció en el New York Times6, se juzgó a un grupo de 14
católicos defensores de los derechos humanos de Nghe An, que fueron condenados a penas de
entre 3 y 13 años de prisión. El juicio solo duró dos días y acabó con la condena de los católicos
bajo el cargo de “subversión”. Les habían acusado de pertenecer a un grupo conocido como Viet
Tan, movimiento no violento y a favor de la democracia que las autoridades han clasificado como
organización “terrorista”. Algunos testigos comentaron que los acusados habían insistido
continuamente en que lo único que pretendían con su labor era ayudar a la gente, difundiendo
noticias y críticas contra la corrupción existente entre las personalidades del partido y del
Gobierno y contra su gran enriquecimiento personal durante la crisis económica.
Dos días después, el 11 de enero, AsiaNews7 informó de que las autoridades de Hanoi habían
empezado a demoler la centenaria iglesia del monasterio carmelita de la capital, que había sido
objeto de una larga confrontación entre el Gobierno y los superiores de la Iglesia. Según las
autoridades, las reivindicaciones católicas de la propiedad, esgrimidas por el arzobispo Nguyen
Van Nhon, carecen de fundamento porque el solar pertenece al Estado. Sin embargo, hay
documentos que demuestran con claridad que la propiedad del terreno en el que se edificó el
monasterio lleva unos 100 años en manos de la archidiócesis. En respuesta a estos abusos, los
padres redentoristas de Ciudad Ho Chi Minh han celebrado una misa especial todos los últimos
domingos de mes durante todo 2013.
La política de mano de hierro de las autoridades ha acabado afectando también a defensores de
los derechos humanos y a ciudadanos corrientes que han luchado por defender sus tierras y su
trabajo. A mediados de febrero, la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH)8 y el
Comité Vietnamita de Derechos Humanos (VHCR, por sus siglas en inglés) publicaron un informe
conjunto que revela que las autoridades han arrestado, encarcelado y condenado a unos 30
defensores de los derechos humanos por hacer comentarios o críticas sobre acciones de las
autoridades locales y del Gobierno central. En abril los jueces condenaron a cinco años de prisión
a Peter Doan Van Vuon, padre de la “familia coraje”, que se había atrevido a enfrentarse a las
autoridades. Al leer la sentencia, el juez hizo hincapié en que los actos de esta familia habían
impedido “las actividades normales de los organismos estatales” y habían ocasionado “daño al
orden social” (HuffingtonPost)9..
La comunidad budista “extraoficial” ha sufrido el mismo acoso y violencia. Según noticias
difundidas por AsiaNews10, el 1 de mayo las fuerzas de seguridad vietnamitas rodearon una
pagoda clandestina, que pertenecía a un grupo budista no reconocido, impidiendo que los monjes
abandonaran el edificio. Este ataque policial fue en parte una respuesta al apoyo otorgado por los
monjes a las continuas manifestaciones de vietnamitas contra el “imperialismo” de Pekín en el Mar
de China Meridional. También atacaron la pagoda Giac Hoa de Ciudad Ho Chi Minh, que
pertenece a la Iglesia budista unificada de Vietnam.
En julio, en Hanoi, manifestaron su malestar ante la beatificación del cardenal François-Xavier
Nguyên Van Thuân, no dejando que el crítico literario Nguyên Hoang Duc, uno de los testigos
principales de la causa, viajara a Roma. El hecho tuvo lugar cuando le invitaron al Vaticano para
asistir a la clausura de la fase diocesana del proceso. A pesar de tener una invitación oficial, la
policía le impidió embarcar en el avión.
A principios de septiembre, se produjo un incidente que quizás sea el más grave y el más
sintomático del clima de persecución abierta y violenta contra la comunidad católica. Empezó con
el arresto ilegal y arbitrario de dos feligreses de la parroquia de My Yen, en la provincia de Nghe
An, en la costa norte del país, y terminó implicando a las autoridades religiosas y a los fieles
6 New York Times, 09/01/2013
7 AsiaNews.it, 11/01/2013
8 Fidh, 05/09/2013
9 Huffington Post, 05/04/2013
10 AsiaNews.it, 08/05/2013
562

católicos. Según Ucanews11, el 5 de septiembre, la policía reprimió de forma brutal y sangrienta
una manifestación en la que participaban cientos de personas, que habían tomado las calles para
protestar contra la detención arbitraria de dos católicos, Ngo Van Khoi y Nguyen Van Hai, que ya
llevaban varios meses en prisión sin cargos. Unos 1000 policías atacaron a los manifestantes,
disparando balas de fuego real y golpeando a todos. Unos días antes, las autoridades locales
habían garantizado que los dos católicos serían puestos en libertad en breve, porque no habían
cometido ningún delito. Mons. Paul Nguyen Thai Hop, obispo de Vinh intervino en defensa de la
comunidad católica, con el respaldo de la Conferencia Episcopal y de los líderes de las principales
religiones del país. Acusó a las autoridades de Nghe An de utilizar tácticas “turbias y carentes de
escrúpulos”. Unos días después, Mons. Paul hizo un llamamiento, a través de AsiaNews12, a la
comunidad internacional, en el que expresaba su “preocupación” por las agresiones del régimen y
pidiendo “apoyo” ante una “situación peligrosa y preocupante” para los cristianos. En las semanas
siguientes, esta postura le granjeó ataques constantes de los medios de comunicación y de las
autoridades locales que organizaron una campaña sistemática de difamación contra él.
El 23 de octubre, jueces del tribunal local de Vinh, capital de la provincial de Nghe An, condenaron
a los dos fieles de My Yen a varios meses de prisión en una audiencia a puerta cerrada de la que
no habían notificado ni siquiera a las familias. Como respuesta, y a pesar de las amenazas, la
diócesis de Vinh emitió un duro comunicado atacando los procesos ridículos que, afirma, habían
terminado con un “veredicto injusto y equívoco”. Días después, otros líderes religiosos vietnamitas
(de hoa hao, budistas, de la Iglesia unificada de Vietnam, de cao dai, pastores protestantes y
sacerdotes católicos), difundieron una declaración conjunta respecto a las leyes sobre religión del
Gobierno. Lejos de ser “instrumentos de la ley” dirigidas a garantizar la libertad religiosa, afirman,
las leyes promulgadas por el Gobierno comunista en los últimos años se han convertido en un
instrumento de represión, sometimiento y opresión por parte del Estado.
A pesar de todo, en un clima caracterizado por las violaciones y el hostigamiento, la comunidad
católica sigue creciendo; se han abierto nuevos lugares de culto y cada vez más jóvenes solicitan
la admisión en seminarios y conventos. A lo largo de 2013, según Ucanews13, se ha alcanzado el
mayor número de solicitudes de entrada en el seminario mayor de Vinh de los últimos tiempos. Y
sin embargo, esta diócesis es la que sufre los ataques más directos por parte de las autoridades.
Pero la Iglesia vietnamita es más fuerte que la persecución, como señalan tan a menudo sus
líderes y atestiguan sus fieles.
En conclusión, la libertad religiosa ha estado cada vez más amenazada durante el período que se
estudia. La introducción del Decreto 92 por parte del Gobierno ha impuesto mayores controles y
restricciones a la libertad religiosa. El concepto de libertad religiosa está ligado totalmente a los
dictados y directivas del Gobierno y de un Estado de partido único comunista. La comunidad
católica, y en concreto los fieles católicos de Vinh, han sido víctimas de violencia, arrestos y
encarcelaciones arbitrarias. Se han producido episodios de persecución anticristiana grave y
directa.
11 Ucanews, 05/09/2013
12 AsiaNews.it, 18/09/2013
13 Ucanews, 05/09/2013
563
https://www.ain-es.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario