EUROPA/ALBANIA - La Iglesia reflexiona sobre el futuro de la
familia
|
|
Tirana (Agencia Fides) - La Iglesia en Albania ha terminado
el 2016 e iniciado el 2017 reflexionando sobre la familia. Una Carta
Pastoral de los Obispos albaneses a las familias, firmada en los últimos
días del mes de diciembre, se dirige a las diversas categorías de los
fieles, empezando por los padres, como primeros responsables de la
educación de sus hijos, y luego a las parejas jóvenes, a los novios y por
último a los abuelos y a los agentes de pastoral.
Según el comunicado enviado a la Agencia Fides por don Gjergj Meta,
portavoz de la Conferencia Episcopal de Albania, la intención de los
obispos es la de hacer que profundicen en la realidad albanesa, los
resultados de los dos Sínodos de los Obispos sobre la familia y lo que el
Papa Francisco, a través de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, ha
dicho a toda la Iglesia.
Con tono paternal, infundiendo esperanza, los obispos se dirigen a los
fieles católicos en Albania, donde el sentido de la familia sigue siendo
muy fuerte: “Gracias a la sangre de los mártires heredamos la fe cristiana,
pero nos preguntamos, ¿como tenemos que avanzar hacia el futuro y, sobre
todo, qué tipo de familia queremos sacar adelante?”.
En estos días también ha sido lanzada la publicación en albanés de la
exhortación apostólica Amoris Laetitia. Las diócesis se han comprometido a
dar a conocer este documento en los próximos meses y utilizarlo en la
preparación inmediata al matrimonio y en la educación de los jóvenes. (SL)
(Agencia Fides 21/01/2017)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDAN DEL SUR - “Ayudadnos a socorrer a miles de
desplazados acogidos en la misión de Rii-menze”: llamamiento del Obispo de
Tombura-Yambio
|
|
Juba (Agencia Fides) - “Pido ayuda para 7 de las 22
parroquias de mi diócesis que se han visto afectadas por la violencia que
asola la zona”, dice a la Agencia Fides Su Exc. Mons. Eduardo Hiiboro
Barani Kussala, obispo de Tombura-Yambio, en Sudán del Sur, donde el
conflicto entre el presidente, Salva Kiir, y el ex vicepresidente, Riek
Machar, ha desencadenado una serie de conflictos étnicos en diferentes
partes del país.
Entre estas zonas está la de Tombura-Yambio donde - según lo explicado por
Mons Kussala – los actos de violencia estallaron cuando, alrededor del 28
de diciembre del 2016, los militares del SPLA (Movimiento de Liberación del
Pueblo de Sudán, formación de guerrilla de Kiir que se ha convertido en el
ejército regular de Sudán del Sur después de la independencia en 2011)
fueron atacados en la carretera hacia Ibba por unos jóvenes armados. Según
fuentes no oficiales, en la emboscada, los militares del SPLA han perdido
una cantidad significativa de dinero y personal clave de sus altos mandos;
este hecho ha provocado que los soldados del SPLA se vuelvan extremadamente
agresivos y enojados. La gente dice que han mandado un helicóptero especial
desde Juba para recoger a los muertos.
“Lo que ha ocurrido después ha sido una verdadera catástrofe humanitaria -
dice Mons. Kussala. -. Los militares del SPLA han perseguido a los que los
habían asaltado alrededor de Yambio, en la carretera de Maridi. Por esta
razón muchos civiles se han visto envueltos en el tiroteo o
intencionalmente asesinados por los militares. No se puede saber el número
exacto de muertos a través de las organizaciones humanitarias, y nosotros
mismos en la diócesis no disponemos de datos fiables, ya que es muy difícil
llegar a las zonas afectadas”.
“Nuestra diócesis, junto con otros organismos de asistencia, coordinada por
la Comisión Municipal que se ocupa de las ayudas, está registrando a los
desplazados a los campos de refugiados en la Yambio Primary School, donde
algunos han encontrado acogida”, dice el Obispo. La mayoría de los desplazados
han perdido todos sus suministros de alimentos, mientras que sus casas han
sido quemadas o saqueadas.
En la estación misionera Rii-menze, Nuestra Señora de la Asunción, miles de
desplazados han encontrado refugio en la misión. Mujeres, niños y ancianos
están durmiendo en la iglesia y en las aulas. Su número aumenta cada día,
porque la gente que puede hacerlo abandona el bosque y llega a la misión.
Mons. Kussala pide que se envíe ayuda a estas personas. “Cualquier donación
para apoyar a la población de Riimenze será recibida con aprecio y
gratitud. Yo mismo he vivido durante dos años en esta parroquia y conozco
personalmente a muchos de ellos. Es muy doloroso y siento una profunda
tristeza en mi corazón al ver tanta violencia y sufrimiento impuesto a estos
inocentes”, concluye el Obispo. (L.M.) (Agencia Fides 21/1/2017)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/GAMBIA - A la espera de la transferencia del poder
por parte de Jammeh después de la intervención militar de los países
vecinos
|
|
Banjul (Agencia Fides) - “No quiero derramamiento de
sangre”, dijo por la televisión ayer 20 de enero, el presidente saliente de
Gambia, Yahya Jammeh, prometiendo que dejará el poder hoy, después que el
presidente elegido por el voto el 1 de diciembre, Adama Barrow (véase Fides
5/12/2016), prestase juramento en Senegal. Inmediatamente después el
Consejo de Seguridad de la ONU ha dado la luz verde a las tropas de la
Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) a
entrar en Gambia para proceder, si fuese necesario, a la deposición de
Jammeh por la fuerza.
Ayer, los presidentes de Guinea, Alpha Condé, y Mauritania, Mohamed Ould
Abdel Aziz, viajaron a Banjul para convencer a Jammeh de que ceda el poder
pacíficamente.
Jammeh parece haber obtenido garantías sobre su futuro a cambio de una
transición pacífica del poder. Inicialmente, el ex presidente había
aceptado la victoria de Barrow, con la promesa de entregar el poder el 20
de enero. Luego, después de que algunos activistas de los derechos humanos
exigiesen su procesamiento por delitos que se le atribuyen durante sus 22
años en el poder, Jammeh había afirmado que la votación había sufrido
irregularidades. El 18 de enero, el Parlamento de Gambia había votado la
extensión de otros tres meses de Jammeh mientras este último proclamaba el
estado de emergencia para el mismo período de tiempo.
Ahora, tras este último cambio, a la espera de que Jammeh respete su
promesa, la situación en la capital se mantiene en calma. (L.M.) (Agencia
Fides 21/1/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Hoy en toda la India una jornada de oración por
el padre Tom
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) – Una jornada de oración por la
salvación y la liberación del p. Tom Uzhunnalil, el salesiano indio
secuestrado en Aden, Yemen, el 4 de marzo del año 2016, después de la
masacre en la que fueron asesinadas cuatro hermanas y una docena de
personas, ha sido convocada para este fin de semana, 21 y 22 de enero, por
los obispos de la India.
El Card. Baselios Cleemis, Arzobispo Mayor de Trivandrum de los
Siro-Malankares, Presidente de la Conferencia Episcopal de la India (CBCI),
en un mensaje enviado a la Agencia Fides llama “a toda la Iglesia en la
India y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a orar por la
salvación y la liberación del padre Tom” y también invita a rezar “por la
conversión de los que lo mantienen secuestrado”, para que Dios “les conceda
la gracia de comprender la injusticia de sus actos”.
Para esta jornada especial de oración, que tendrá lugar el sábado 21 o el
domingo, 22 de enero, según las diferentes necesidades pastorales, el
Cardenal Cleemis pide “a todos nuestros obispos, sacerdotes, religiosos y
líderes laicos, que realicen momentos de oración especiales por el p. Tom”
e invita a “todos nuestros compatriotas, hombres y mujeres de buena
voluntad a unirse a nosotros en oración por el p. Tom. Que todos los
lugares de culto y nuestros hogares se llenen de personas que oran por
nuestro querido p. Tom”.
En su carta, el Card. Baselios Cleemis subraya que desde hace 10 meses se
espera la liberación del p. Tom Uzhunnalil “con gran angustia, súplicas y
oraciones”, y lanza de nuevo un llamamiento a las autoridades para que
“hagan todo lo posible para asegurar la liberación de este sacerdote
católico, generoso y desinteresado”. (SL) (Agencia Fides 21/01/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/PANAMÁ - Panamá espera con corazón y brazos abiertos
a los jóvenes para la JMJ del 22 al 27 de enero de 2019
|
|
Panamá (Agencia Fides) – La celebración internacional de la
próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que tendrá lugar en
Panamá con el tema: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mi según tu
Palabra” (Lc 1,38), según lo indicado por el Santo Padre Francisco, se
realizará del 22 al 27 de enero del 2019. La fecha ha sido anunciada ayer
por el arzobispo de Panamá, Su Exc. Mons. José Domingo Ulloa Mendieta,
durante un encuentro con los periodistas en la capital panameña.
“Para establecer la fecha de la JMJ han sido consideradas muchas
opciones, sin embargo, han prevalecido las razones climáticas – ha dicho el
Arzobispo, según el comunicado recibido en la Agencia Fides -. Somos
conscientes que en algunos países no es período de vacaciones pero estamos
convencidos que esto no será impedimento para que miles de jóvenes de los
otros continentes puedan venir a Panamá”. Mons. Ulloa Mendieta ha subrayado
que los jóvenes de todos los continentes son los protagonistas de esta
Jornada, y ha continuado: “Sabemos que cuando se proponen metas, y
especialmente si tienen que ver con su fe, los jóvenes son creativos y se adaptan
a las realidades, para lograr alcanzarlas”.
“Panamá los espera con el corazón y los brazos abiertos – ha dicho el
Arzobispo - para compartir la fe, para sentirnos Iglesia, aportando
cada uno su riqueza étnica y cultural en esta gran fiesta espiritual, donde
mostraremos al mundo el rostro joven de una Iglesia Católica en salida,
dispuesta a hacer lío para anunciar la alegría del Evangelio, a los
alejados, a los excluidos, a los que se encuentran en las periferias
existenciales y geográficas”. (SL) (Agencia Fides 21/01/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - El Patriarcado de Moscú quiere financiar la
reconstrucción de las iglesias devastadas durante el conflicto sirio
|
|
Alepo (Agencia Fides) - La Iglesia ortodoxa rusa participará
activamente en la reconstrucción de las iglesias sirias destruidas o
devastadas durante el conflicto. Lo ha anunciado el Metropolitano Hilarión
de Volokolamsk, durante una reciente reunión con los estudiantes de la
Universidad Estatal de Moscú. El jefe del Departamento para las Relaciones
Exteriores del Patriarcado de Moscú ha subrayado que la consistencia y las
modalidades de ayuda a las comunidades cristianas de Siria en la
reconstrucción de sus lugares de culto se podrán definir en detalle cuando
se superen las situaciones permanentes de conflicto en Siria, y cuando los
grupos definidos como “terroristas” serán derrotados o expulsados. El
Metropolitano Hilarión también ha señalado que la Iglesia ortodoxa rusa
lleva mucho tiempo realizando programas de asistencia humanitaria en favor
del pueblo sirio.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la
rueda de prensa realizada el martes 17 de enero, en Moscú, se refirió a la
situación de los cristianos en Oriente Medio señalando en particular, la
drástica disminución de la presencia cristiana en Iraq en las últimas
décadas.
Lavrov, en sus evaluaciones sobre la evolución actual de las relaciones
entre los EE.UU. y Rusia, en lo que respecta a las convulsiones y
conflictos que atormentan Oriente Medio, ha puesto en duda las políticas
mundiales de Estados Unidos y de sus aliados, definiéndolos como “intentos
mesiánicos” para imponer los valores occidentales al resto del mundo. (GV)
(Agencia Fides 18/1/2017).
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario