miércoles, 19 de septiembre de 2018

Agencia Fides 19092018










Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 19-09-2018







News


EUROPA/ESPAÑA - Gracias padre Anastasio Gil por su amor por la evangelización y la Iglesia

Madrid (Agencia Fides) - "Nada se pierde en las manos del Señor. El discípulo misionero se pone en las manos del Señor. Bienaventurado el padre Anastasio, que ha muerto creyendo en la promesa del Señor", aseguró el cardenal Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, que presidió en la Catedral de la Almudena de Madrid la misa por el eterno descanso del padre Anastasio Gil, director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP), que murió el 7 de septiembre después de una larga enfermedad (ver Fides 07 / 09/2018). Junto con el cardenal Osoro concelebró la ceremonia el obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, el Arzobispo Castrense, monseñor Juan del Río, y el arzobispo de Pamplona, ​​Francisco Pérez, ex Director Nacional de las OMP. También concelebraron decenas de sacerdotes Madrid y otras diócesis así como misioneros.

Durante la homilía, el cardenal Osoro esbozó el perfil misionero del padre Anastasio, recordando su vocación sacerdotal y su compromiso con loa últimos. Animó a todos los presentes a ser discípulos misioneros, porque a través de nuestras vidas podemos mostrar la grandeza de Dios y agradeció al padre Anastasio haber dedicado su vida a los misioneros.

El padre José María Calderón, Director Adjunto de las OMP en España, después de recordar los 18 años del trabajo del padre Anastasio al frente de las OMP, leyó el mensaje enviado por el servicio de cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que alaba "la vasta y fructífera" aportación del padre Anastasio con las OMP. "En nuestro recuerdo siempre será un sacerdote enamorado de la misión", escribe el cardenal, subrayando su dedicación total como Director de las OMP. "Recordaremos también su compromiso con el mes misionero extraordinario en octubre de 2019 y el trabajo que desarrolló con las secretarías internacionales en el diseño, la planificación y la difusión del mes. Muchos de sus frutos se los podremos agradecer a él". Finalmente Expresando su cercanía a los familiares y colaboradores de estos años, el cardenal aseguró sus oraciones por el padre Anastasio: "Que descanse en paz este siervo bueno y fiel. Gracias por su amor por las misiones y por la evangelización. Gracias por su ejemplo de amor a la Iglesia".
(SL) (Agencia Fides 14/9/2018)



ÁFRICA/NIGERIA - Arrestados los presuntos asesinos del padre Jude Egbom

Abuya (Agencia Fides)- Han sido arrestados los presuntos asesinos del padre Jude Egbom, párroco de la St Patrick's Parish Amucha, asesinado a balazos el 10 d septiembre en Umuwala, en el estado de Imo, en el sur de Nigeria (ver Fides 12/9/2018). Los sospechosos son Chigozie Uzoukwu, de 33 años, y Peter Ochokwu, de 21 años. Fueron detenidos el 11 de septiembre en Nkwerre. Según la policía, el sacerdote fue asaltado sobre las 8 de la tarde mientras se cortaba el pelo en una peluquería en la zona de Nkwerre-Anara Road. Los presuntos asesinos, tras acabar con la vida del sacerdote, le robaron su maletín y su vehículo. La policía, que movilizó una unidad especial para hallar a los responsables del asesinato, detuvo a los criminales y recuperó las pertenencias y el vehículo del padre Egbom. Uno de los sospechosos había pasado en prisión un año por atraco a mano armada.
(L.M.) (Agencia Fides 14/9/2018)



ASIA/TURQUÍA- El Tribunal supremo rechaza reabrir Ayasofya al culto islamico

Estambul (Agencia Fides) - La antigua basílica bizantina de Santa Sofía (Ayasofya) en Estambul seguirá siendo un museo. El Tribunal Supremo de Turquía rechazó ayer, jueves 13 de septiembre, la solicitud presentada por la Unión Turca de monumentos históricos para transformarla en una "casa de oración" para los musulmanes. Según los medios de comunicación turcos, el Tribunal justificó su decisión refiriéndose a errores de forma contenidos en el texto de la solicitud. La basílica bizantina de Hagia Sophia se transformó en una mezquita después de la caída de Constantinopla en 1453, y luego se convirtió en museo en 1935, a instancias de Mustafa Kemal Atatork, primer presidente turco y fundador de la Turquía moderna.

La Unión de monumentos históricos turcos en 2004 ya presentó al gobierno turco la solicitud de abrir Ayasofya para la oración islámica. Entonces la solicitud se saldó sin recibir una respuesta. En 2005, el Consejo de Estado rechazó un nuevo recurso presentado por la Unión. Durante los últimos años se han venido reuniendo miles de fieles, cada mes de mayo, en la explanada adyacente al templo para celebrar el aniversario de la conquista musulmana de la ciudad y reivindicar su reapertura como una mezquita.

En 2013, el entonces viceprimer ministro turco Bülent Arin mencionó en varias ocasiones la posibilidad de reabrir el conjunto monumental de Ayasofya al culto islámico. En 2014, según informó Fides (ver Fides 31/5/2014), el imán saudita Abdullah Basfar dirigió la una oración, convocada el 31 de mayo de ese año frente al museo de Ayasofya, para solicitar la reapertura del monumento al culto islámico. La iniciativa fue promovida por el Comité para la Conquista de Constantinopla, una organización fundada en 1950 bajo presión de grupos nacionalistas de marca islamista, y fue apoyada por Anatolian Youth, una organización militante inspirada por el político nacionalista islamista Necmettin Erbakan, fallecido en 2011.
(GV ) (Agencia Fides 14/9/2018).



OCEANÍA/PAPÚA NUEVA GUINEA - Los obispos con motivo del día de la Independencia: “Estamos orgullosos de ser un pueblo y una nación”

Port Moresby (Agencia Fides) - "Durante esta jornada reflexionemos sobre las bendiciones que hemos recibido como país. Debemos agradecer a Dios por camino que emprendimos desde nuestros humildes orígenes hasta llegar al día de hoy. Estamos orgullosos de ser un pueblo, una nación y un país", son las palabras del padre Víctor Roche, SVD, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón, con ocasión del 43 Día de la Independencia de Papúa Nueva Guinea que se celebrará el próximo domingo 16 de septiembre.

Como en años anteriores, la fecha estará marcada por varias celebraciones. Desde danzas folclóricas, hasta el canto, la música y las manifestaciones artísticas y artesanales. Los colores nacionales del país se verán en todas partes. El padre Víctor explica a Fides el sentir de los obispos del país: "Durante muchos siglos hemos vivido en nuestras pequeñas comunidades y pueblos, casi escondidos del mundo exterior. Hoy gracias a nuestros antepasados ​​estamos conectados con el resto del mundo como un solo país". El Secretario da gracias a Dios por los progresos realizados en Papúa Nueva Guinea en términos de infraestructursas y recursos humanos y también habló del Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC), un encuentro que se celebrará en noviembre de 2018. "Deseamos al Primer Ministro y a su gobierno todo lo mejor para esta gran empresa. Es una oportunidad importante para mostrar al resto del mundo que somos un país maduro e independiente".

Con motivo del Día de la Independencia, los obispos exhortan a todos a ser "ciudadanos responsables", para poner fin al vandalismo, la delincuencia y la corrupción, invitando a los ciudadanos a cultivar "el sentimiento de unidad nacional" y el bien común .
(AP) (14/9/2018 Agencia Fides)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario