sábado, 30 de mayo de 2020

San Pablo VI, papa (29 de mayo)


San Pablo VI, papa

fecha: 29 de mayo
n.: 1897 - †: 1978 - país: Italia
otras formas del nombre: Juan Bautista Montini
canonización: 
B: Francisco 19 oct 2014 - C: Francisco 14 oct 2018
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: Memoria litúrgica de san Pablo VI, papa, cuyo nacimiento en el cielo ocurrió el 6 de agosto.

Giovanni Battista Enrico Antonio María Montini nació el 26 de septiembre de 1897 en la aldea de Concesio, provincia de Brescia, Lombardía (región del norte de Italia). Fue bautizado cuatro días después, el mismo día en el que una joven monja francesa, Teresa del Niño Jesús, moría en un Convento Carmelita en Lisieux.
Su familia era de clase alta. Giorgio, su padre, era un abogado que, en vez de practicar la abogacía se dedicó a la política local a raíz de su pasión por la acción social y la política de Italia. Inspirado en los escritos y testimonios del Papa León XIII (1903), Giorgio también incursionó como periodista, editando un periódico católico local, además de desempeñarse como Director de la Acción Católica. Su madre, Guiditta Alghisi, fue hija única de una familia de la nobleza, quien también actuaba en movimientos sociales católicos. Sus padres eran devotos católicos intelectuales, conocidos por su testimonio de vida, intensidad espiritual y pasión por el Evangelio. Giovanni tenía dos hermanos: Francesco, quien estudió medicina y Ludovico, el cual siguió a su padre en el camino de las leyes y la política. Muchos años más tarde, el Papa Pablo VI le contaba a Jean Guitton, el autor de «El Papa habla: diálogos con Pablo VI» acerca de la influencia primordial que tuvo sobre él la fe de sus padres. “Del amor de mi padre y de mi madre”, dijo, “y de su unión obtuve el amor de Dios y el amor del hombre. En realidad, debería decir que el amor de Dios, el cual colmó sus corazones, y que los unió en su juventud, en mi padre se concretó en acción y en mi madre en silencio.”
Ingresó en el seminario en 1916 y fue ordenado presbítero cuatro años más tarde, el 29 de mayo de 1920. Su primera Misa fue celebrada en Concesio en la iglesia Madonna delle Grazie, cerca de su hogar familiar. Posteriormente obtuvo un título en derecho canónico en Milán, entonces se dirigió a Roma para proseguir sus estudios de teología en la Gregoriana, y en letras en la Universidad Sapienza de Roma. En 1922 se trasladó a la Accademia dei Nobili Ecclesiastici para cursar estudios en diplomacia.
Los talentos del joven Montini no pasaron desapercibidos. Ingresó en la Secretaría de Estado Vaticano a la edad de veinticinco años, y un año después pasó unos pocos meses en la nunciatura en Varsovia, Polonia. Su frágil salud lo obligó a regresar a Roma; él describió el corto tiempo allí como útil y educacional, pero no muy agradable. Los siguientes treinta años trabajó en la Oficina de la Secretaría de Estado del Vaticano, durante algunos de los momentos más oscuros de la Europa Moderna.
El partido nacional fascista de Benito Mussolini subió al poder en 1922, y Montini se dedicó él mismo a ayudar en la lucha contra el régimen totalitario, como guía intelectual y asesor espiritual. Enseñó eclesiología en la Accademia dei Nobili Ecclesiastici y se involucró en movimientos de la Juventud Católica. Pronto fue nombrado capellán de la organización estudiantil católica anti-fascista denominada Federación de Estudiantes Universitarios Católicos Italianos (FUCI), ayudando a organizar y liderar grupos de estudio, convenciones y retiros. FUCI fue el único cuerpo estudiantil apartado del fascismo en el sistema universitario de Italia. Conocido por sus convicciones anti-fascistas, el joven Montini fue acusado a menudo de estar comprometido indebidamente en política. A veces era frustrado por disputas personales y políticas con la Curia Romana, expresando su creencia de que la Curia se encontraba demasiado alejada de las realidades afrontadas por los ciudadanos. Irónicamente (dadas estas actividades anti-fascistas), el trabajo de Montini en la Secretaría incluía la participación en los Acuerdos Lateranenses de 1929. Estos tratados cerraron un acuerdo político en el cual Italia reconoció la soberanía de la Santa Sede en el Estado de la Ciudad del Vaticano. El Estado italiano, a su vez, recibió reconocimiento oficial por parte de la Iglesia Católica. Montini se oponía fuertemente a los intentos de Mussolini de ganar más apoyo católico (lo que incluyó ser bautizado como católico en 1927), y trabajó encubiertamente, como sacerdote e intelectual, para luchar como pudiera contra el cada vez más violento régimen anti-cristiano.
A principios de 1930, Montini se familiarizó con el Cardenal Eugenio Pacelli —futuro Papa Pío XII— quien había sido nombrado como nuevo Cardenal Secretario de Estado por Pío XI el 7 de febrero de 1930. En 1937 Montini fue designado en Asuntos Ordinarios bajo las órdenes del Cardenal Pacelli, viajando con él a Budapest para el Congreso Eucarístico Internacional de 1938. Montini fue uno de sus más cercanos asesores y trabajaron juntos por muchos años. Giovanni expresaba una profunda admiración por Pacelli, quien tuvo una influencia duradera en su pensamiento y el enfoque que posteriormente le daría a su propio pontificado.
Mientras que el tumulto de la Europa devastada por la guerra comenzó a disminuir, el conflicto político de la vida en la Curia Romana demostró ser una fuente común de frustración para Montini, cuyo talento y una estrecha relación con Pío XII provocó la envidia de muchos rincones de la Curia. “En el consistorio secreto de 1952,” afirma la biografía de Pablo VI del sitio web del Vaticano, “el Papa Pío XII anunció que tenía intención de elevar a Montini y a Domenico Tardini al Sacro Colegio, pero ambos habían pedido ser dispensados de la aceptación. En lugar de ello les confirió a ambos el título de Prosecretario de Estado”. Montini probablemente declinó del cargo porque creía que iba a disminuir su influencia y la eficiencia dentro de la Secretaría.
Montini fue nombrado arzobispo de Milán en 1954, pero aún sin ser nombrado cardenal. La Arquidiócesis de Milán, con unas 1.000 iglesias, 2.500 sacerdotes y 3.500.000 católicos, era a la vez un nombramiento de enormes proporciones y prestigio. Por donde se lo viera, su trabajo en Milán era notable. Conocido al poco tiempo como el «arzobispo de los trabajadores», Montini prosiguió la ambiciosa empresa de reconstruir completamente la presencia católica y de la cultura en Milán, tanto en lo material —escuelas, centros comunitarios y más de cien nuevas iglesias— como en lo espiritual —continua predicación, las misiones y la ayuda a los pobres—. Mientras que él había luchado anteriormente contra el fascismo, ahora lucha contra el comunismo, que había ganado muchos adeptos en las clases trabajadoras de Milán. El apoyo a la educación católica y a una prensa Católica libre formó una base esencial para su trabajo en la justicia social, y sus logros recibieron la atención internacional. Además, ejerció relaciones ecuménicas con los cristianos no católicos, especialmente con los anglicanos.
Como casi todos los demás, Montini fue sorprendido por el llamado de Juan XXIII por un nuevo Concilio. Le dijo a un amigo: “Este hombre santo no se da cuenta que está provocando un revuelo en el avispero”. Pero no sólo apoyó la petición del Concilio Vaticano II, sino que desempeñó un papel importante en su preparación, al ser designado en la Comisión Preparatoria Central, así como también en la Comisión Técnico-Organizacional. Más tarde, como Papa, dijo que era “sin duda bajo la inspiración divina” que Juan XXIII “convocó a este Concilio para abrir nuevos horizontes para la Iglesia y para canalizar sobre la tierra las aguas nuevas de manantial y sin explotar de la doctrina y gracia de Cristo, nuestro Señor”. En el otoño de 1962, Juan XXIII comenzó a sufrir problemas de salud, y murió el 3 de junio de 1963. La extensa experiencia de Montini en el Vaticano, sus dotes administrativas, y su amistad con Pío XII y Juan XXIII lo hizo, para la mayoría, una opción lógica como próximo Papa. Fue elegido el 21 de junio de 1963, y tomó el nombre de Pablo VI, comprometiéndose a llevar a cabo la labor del Concilio iniciada por su predecesor, ampliamente querido y carismático.
El 29 de septiembre de 1963, durante el discurso de apertura del segundo período de sesiones del Concilio, Pablo VI hizo hincapié en que la respuesta a las preguntas que enfrentaban a los obispos se hallaría en última instancia, en Jesucristo. “La respuesta es Cristo,” dijo, “Cristo, de donde partimos; Cristo, que es tanto el camino en el que viajamos como nuestro guía; Cristo, nuestra esperanza y nuestro fin último... Que el Consejo sea plenamente consciente de esta relación entre la Iglesia viva y santa, que en realidad es nuestro propio yo, y Cristo, del cual procedemos, por quien se vive, y hacia quien se va”. Explicó que sería a partir y a través de Cristo que los obispos podrían “entender los principales objetivos de este Concilio”. Estos objetivos, concluyó, eran los siguientes: “1. La auto-conciencia de la Iglesia, 2. Su renovación, 3. La puesta en común de todos los cristianos en la unidad, 4. El diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo”. Dejó claro que su pontificado se dedicaría al Concilio y sus objetivos. El Concilio abordó una amplia gama de temas, incluyendo la naturaleza de la Iglesia, liturgia, Escritura, ecumenismo, diálogo interreligioso, y el mundo moderno; pero Pablo VI reservó ciertas cuestiones para sí mismo. Estas incluían el celibato del sacerdocio, tema que trató en su encíclica de 1967 «Caelibatus Sacerdotalis», y el control de la natalidad, cuestión que trató en la encíclica «Humanae Vitae» de 1968, quizá la más controvertida encíclica de los tiempos modernos.
Lamentablemente, la polémica sin precedentes sobre la encíclica Humanae Vitae ensombreció, e incluso eclipsó, los demás escritos de Pablo VI. Su encíclica «Ecclesiam suam» del año 1964 fue de una profunda reflexión sobre la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo. «Mysterium Fidei», publicado al año siguiente, fue una defensa rigurosa de las creencias de la Iglesia acerca de la Eucaristía y la doctrina de la transubstanciación. Escribió varios documentos bellísimos sobre la Madre de Dios, incluyendo la encíclica «Mense Maio» (1965) y las exhortaciones apostólicas «Signum Magnum» (1967) y «Marialis Cultus» (1974). La Encíclica «Populorum Progressio», del año 1967, fue una exposición significativa de la doctrina social; sirviendo de base para muchos de los puntos clave planteados por el Papa Benedicto XVI en su encíclica social «Caritas in Veritate» (2009). La exhortación apostólica de Pablo VI de 1975 «Evangelii Nuntiandi» es un documento enriquecedor y desafiante sobre la evangelización y la misión.
Además de un importante acervo de escritos, Pablo VI estableció un precedente en el acercamiento a los avances tecnológicos y el uso de los viajes modernos. Como “el Papa peregrino”, fue el primer pontífice en visitar los cinco continentes, estableciendo un itinerario de viaje de gran alcance, continuado por Juan Pablo II y Benedicto XVI. En 1964 viajó a Tierra Santa —posiblemente, el primer Papa en visitarla desde San Pedro— así como la India y Colombia. Visitó Fátima en 1967, con motivo del cincuentenario de la primera aparición, y en 1969 visitó varios países de África. En octubre de 1965 visitó los Estados Unidos, e hizo un llamamiento a las Naciones Unidas para poner fin a la guerra de Vietnam. Mientras caminaba desde su avión en el Aeropuerto Internacional de Manila en 1970, durante una escala en Filipinas, casi fue apuñalado por un hombre disfrazado de sacerdote.
El pontificado de Pablo VI cimentó las bases del frente ecuménico. Fue el primer Papa en varios siglos en encontrarse con Patriarcas Ortodoxos Orientales, entre ellos su histórica reunión en Jerusalén en el año 1964 con el patriarca ecuménico Atenágoras I. En esa reunión se llegó a la declaración conjunta católica-ortodoxa del 7 de diciembre 1965, que suprimió las excomuniones mutuas del gran cisma de 1054. El documento estableció, en parte, que “el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras I con su sínodo, de común acuerdo, declaran que... en igualdad lamentan y eliminan tanto de la memoria y en medio de la Iglesia las penas de excomunión que siguieron a estos eventos, el recuerdo de lo que ha influido en las acciones hasta nuestros días y que ha dificultado establecer relaciones más estrechas en la caridad, y que encomiendan estas excomuniones al olvido”. La declaración señaló además que, si bien “este gesto de justicia y perdón mutuo no es suficiente para poner fin a las antiguas y más recientes diferencias entre la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa”, el Papa y el Patriarca se han comprometido a trabajar para “llegar a un entendimiento común y la expresión de la fe de los Apóstoles y sus exigencias”.
Aldo Moro, amigo de toda la vida de Pablo VI (de los tiempos de la FUCI), fue secuestrado por doce hombres armados el 16 de marzo de 1978. Moro había sido un líder clave de la Democracia Cristiana en Italia, y había ejercido dos veces el cargo de Primer Ministro de Italia (1963–1968, 1974–1976). El secuestro y asesinato de los cinco guardaespaldas policiales de Moro fue cometido por el grupo terrorista, las «Brigadas Rojas», el cual exigió la liberación de dieciséis de sus miembros, encarcelados por el gobierno italiano. Moro estuvo retenido durante ocho semanas, tiempo durante el cual se le permitió enviar más de cincuenta recursos a los familiares, dirigentes políticos y al Papa. Mientras el gobierno italiano se negó a negociar, el pontífice, de ochenta años de edad, esperaba que pudiera iniciarse algún tipo de acuerdo. Pablo VI escribió al grupo, diciendo: “de rodillas se los ruego, liberen a Aldo Moro, simplemente, sin condiciones, no tanto por mi intercesión humilde y bien intencionada, sino porque comparte con ustedes la común dignidad de un hermano en la humanidad”. Pero el 9 de mayo de 1978, cincuenta y cuatro días después del secuestro, Moro fue baleado varias veces y su cuerpo quedó en un automóvil cerca de la sede de la Democracia Cristiana en el centro de Roma. La noticia fue especialmente dolorosa para Pablo VI, quien denunció el asesinato como “una mancha de sangre que deshonra a nuestro país”.
A mediados de julio el pontífice viajó a Castel Gandolfo. Estando allí, comenzó a experimentar fatiga y dificultad para respirar. En la tarde del 6 de agosto 1978, en la Fiesta de la Transfiguración, participó en la Misa, después de recibir la Sagrada Comunión sufrió un ataque masivo al corazón. Murió a las 21:41. El funeral de Pablo VI fue en gran parte desprovisto de todo su esplendor habitual, pues él había pedido un funeral simple y ser enterrado en la tierra, no en un sarcófago, bajo el piso de la Basílica de San Pedro.
viajes de Pablo VI
 
Es difícil realizar una biografía breve de un personaje de la importancia de Pablo VI, y sobre el cual hay amplia documentación, así como tantas perspectivas y discusiones en curso. El presente texto es un resumen a partir de un pdf, que es una evidente traducción de un texto en inglés, aunque lamentablemente no se menciona la fuente. Sus documentos del pontificado se consiguen en gran parte en nuestro idioma (en la Biblioteca hay una buena cantidad de referencias). Dentro de sus escritos no magisteriales, es ampliamente recomendable la lectura de su «Meditación ante la muerte», así como el libro de Jean Guitton (citado en esta misma biografía) «Diálogos con Pablo VI», reeditado recientemente en español por Ediciones Encuentro.

Abel Della Costa
accedido 1637 veces
ingreso o última modificación relevante: 18-10-2014
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_5014

No hay comentarios:

Publicar un comentario