|
EUROPA/ITALIA - “Gran participación en la vigilia por
Emmanuel”, dice a Fides el Vicario de Fermo
|
|
|
|
Fermo (Agencia Fides) – “Hasta ahora, en Fermo nunca se
habían dado casos de violencia racista, la ciudad sabrá mostrar lo bueno,
que es mucho más”. Es “el comentario a la Agencia Fides del p. Pedro Orazi,
Vicario de la diócesis de Fermo, ante el asesinato por agresión cometido
pro un habitante de Fermo contra un solicitante de asilo de Nigeria,
Emmanuel. La víctima, un joven cristiano, lo único que hizo fue defender a
su esposa de insultos racistas. La pareja había huido de Nigeria después de
perder a casi todos los miembros de su familia en un ataque de Boko Haram.
“Aquí en Fermo - continúa don Pedro - los extranjeros son muchos, y todos
están bien integrados. A menudo, los solicitantes de asilo son invitados a
contar sus historias en escuelas y asociaciones católicas”.
“Ayer por la noche - añade el vicario – en la vigilia de oración por
Emmanuel hubo una gran participación por parte de las autoridades
políticas, civiles, así como religiosas. Han asistido asociaciones católica
y laicales, grupos de jóvenes provenientes de pueblos vecinos que en el
pasado habían participado en reuniones en las que la joven pareja nigeriana
había contado su experiencia”.
En los locales del Seminario Episcopal de Fermo viven 124 personas,
principalmente de origen subsahariano, de Nigeria, Mali, Gambia. El
compromiso de la diócesis hacia los solicitantes de asilo no se limita a la
hospitalidad en el seminario. A través de la Fundación Sagrini, vinculada a
la diócesis, se asiste a las inmigrantes embarazadas y a los niños”. (AP) (7/7/2016
Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/NIGERIA - “El secuestro de sacerdotes es un asalto a
la Iglesia”; se encuentran los restos del p. John Adeyi, secuestrado en
abril
|
|
|
|
Abuja (Agenzia Fides) - La reciente ola de secuestros de
sacerdotes y religiosos es “un asalto a la Iglesia”, dice don Sylvester
Onmoke, recién elegido Presidente de la Asociación de sacerdotes diocesanos
de Nigeria (President of the Nigeria Catholic Diocesan Priests Association,
NCDPA).
El caso más dramático es el del p. John Adeyi, Vicario General de la
diócesis de Otukpo, en el Estado nigeriano de Benue, secuestrado el 24 de
abril (véase Fides 29/4/2016), y cuyos restos han sido hallados dos meses
después, el 22 de junio, cerca del complejo de la Ogbadibo Local Government
Education Authority en Otukpa, su ciudad natal.
Sus secuestradores habían pedido un rescate por su liberación. A pesar de
que la familia del Vicario había entregado la suma exigida, el sacerdote no
fue liberado. Más tarde se produjo el trágico hallazgo de su cuerpo ya en
descomposición.
El 23 de junio fue secuestrado el p. Julius Gospel Inalegwu, en su
parroquia, la St. Joseph Catholic Church, Jitan – Dutse, en la Tudun Wada
Local Government Council, en el Estado de Kano. Según Mons. John Namaza
Niyiring, obispo de Kano, sus secuestradores han pedido un rescate de 20
millones de Naira (63.898,65 Euro).
La corrupción y la codicia de dinero que afecta a la sociedad nigeriana
continúa siendo una causa importante de secuestros de sacerdotes, según Don
Onmoke. El presidente de la Asociación de sacerdotes nigerianos crítica el
mal ejemplo dado por los políticos y funcionarios corruptos que, haciendo
alarde de su riqueza obtenida ilícitamente, empujan a otros a tratar de
conseguir dinero fácilmente, y por todos los medios. A esto se añade, según
el sacerdote, la frustración generalizada entre la población ante el
desempleo y por falta del pago de los salarios de los trabajadores.
Don Onmoke pide al gobierno que garantice la seguridad de todos y ponga en
marcha políticas para hacer frente a los males del país, además, invita a
los fieles a rezar para que los sacerdotes y religiosos sean protegidos de
la amenaza de secuestro (L.M.) (Agencia Fides 7/7/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/ZAMBIA - El Presidente denuncia la violencia
política, como había hecho los obispos
|
|
|
|
Lusaka (Agencia Fides) - “La violencia en esta región del
país es alarmante, ya que tiene el nivel más alto, seguido por la provincia
de Lusaka”, ha denunciado el presidente de Zambia Edgar Lungu, hablando con
los líderes tradicionales de la Provincia del Southern. El Jefe de Estado
ha pedido a los tres líderes tradicionales de la provincia que ayuden a las
autoridades para restablecer la calma y establecer un entorno pacífico para
las elecciones presidenciales y parlamentarias del 11 de agosto.
El presidente Lungu, lamentando que algunas personas muriesen en
enfrentamientos políticos, ha dicho que Zambia durante años era vista por
otros países africanos como un oasis de paz y ha expresado su esperanza de
que siga siendo así.
Recientemente, los obispos locales habían denunciado los “discursos
incendiarios” de los políticas que alimentan las tensiones (véase Fides
1/06/2016), así como la violencia xenófoba contra los migrantes de Ruanda
(véase Fides 29/4/2016). (L.M.) (Agencia Fides 7/7/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - Sacerdote católico asesinado en la diócesis
de Tagbilaran
|
|
|
|
Boholo (Agencia Fides) – El padre
Marcelino Biliran, párroco de la iglesia de S. Pedro Apóstol en la ciudad
de Loboc, en la provincia de Bohol, que ha sido encontrado muerto en su
casa el 27 de junio, no se ha suicidado sino que ha sido asesinado, y todavía
se desconocen las razones: así lo ha anunciado S. Exc. Mons. Leonardo
Medroso, obispo de la diócesis de Tagbilaran, donde el p. Biliran llevaba a
cabo su servicio pastoral, anunciando la confirmación de la noticia
recibida por la policía de Bohol, que continua con la investigación sobre
el homicidio.
Tras los resultados de la autopsia, anunciados por el obispo, se ha
excluido el suicidio: “No podía suicidarse, no podía quitarse la vida. Era
un hermano, un sacerdote, un buen pastor” ha repetido, diciendo a los
fieles que el rito del funeral se celebrará en la Catedral. La iglesia
local está junto a las autoridades y pide que se identifique a los
responsables y el motivo del homicidio para obtener justicia. El p. Biliran
fue ordenado sacerdote en la diócesis de Tagbilaran y era párroco
de la parroquia de San Pedro Apóstol desde 2015. (PA) (Agencia Fides
7/7/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - Los cristianos continúa denunciando: en el
Kurdistán iraquí nuestras tierras confiscadas por clanes y embaucadores
kurdos
|
|
|
|
Dohuk (Agencia Fides) – Cristianos sirios, asirios e
iraquíes que residen en el Kurdistán iraquí siguen denunciando las
expropiaciones ilegales de sus casas y tierras por parte de conciudadanos
kurdas, que actúan por su propia cuenta o en colaboración con otros
miembros de su clan. El último recurso presentado por los propietarios
expropiados ante los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma del
Kurdistán iraquí fue presentado a mediados de junio, con la petición de que
se ponga fin a este fenómeno vergonzoso.
Según el doctor Michael Benjamin, director del Centro de Estudios Ninive,
las denuncias presentadas ante las autoridades de la región autónoma del
Kurdistán iraquí en los últimos años no han producido ningún cambio: las
tierras robadas ilegalmente a los propietarios cristianos en diferentes
áreas, ciudades y pueblos de las provincias de Dahuk y Erbil ahora
ascienden a miles de acre. “Sólo en la gobernación de Dahuk”, ha declarado
Michael Benjamin recientemente a la website Monitor, “hay una lista de 56
pueblos en los que la superficie de la tierra confiscada asciende a 47.000
acres”, mientras que el político Yonadam Kanna, presidente del grupo
parlamentario Rafidain, ha observado que “hay más de 60 aldeas cristianas
habitadas por no cristianos en toda la región del Kurdistán, y esto
contribuye al cambio demográficos en la región”.
El pasado 13 de abril (véase Fides 14/4/2016) varios cientos de cristianos
sirios, caldeos y asirios, de la región de Nahla, en la provincia de Dohuk,
al norte, organizaron una manifestación frente al Parlamento de la región
autónoma del Kurdistán iraquí en protesta por la expropiación ilegal de sus
bienes inmobiliarios sufrida en los últimos años a manos de personalidades
kurdas influyentes, y denunciada más de una vez - hasta ahora sin éxito -
ante un tribunal competente.
Los manifestantes expusieron pancartas y carteles, incluido uno en Inglés
con la frase “Los Estados Unidos y los países occidentales son responsables
de lo que sucede y se comete contra nuestro pueblo en Iraq”. Las
expropiaciones ilegales se dirigen sobre todo a terrenos y casas que
pertenecen a los cristianos que han abandonado la zona sobre todo desde los
años ochenta del siglo pasado, para escapar de los conflictos regionales y
de la violencia sectaria y tribal que estalló con mayor virulencia después
de la intervención militar de las coaliciones internacionales. (GV)
(Agencia Fides 7/7/2016).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - Colocan la primera piedra de la “Casa de la
Misericordia” en Erbil para la acogida de ancianos
|
|
|
|
Erbil (Agencia Fides) - “Sería bonito que como recuerdo de
este Jubileo, en cada diócesis quedase un monumento vivo, una obra
estructural de misericordia... Una escuela, un hospital, un hogar de
ancianos, un centro de rehabilitación para personas que viven solas y
abandonadas”. Así lo dijo el Papa Francisco el pasado 2 de abril, al hablar
de forma improvisada al final de su discurso durante la vigilia jubilar en
la Fiesta de la Divina Misericordia. Tomando aquellas palabras del sucesor
de Pedro como inspiración, este martes 5de julio, en Erbil, se ha colocado
la primera piedra de la “Casa de la Misericordia”, una estructura que la
Archidiócesis caldea utilizará para acoger a personas mayores. En la
ceremonia de inauguración que ha marcado el comienzo del nuevo proyecto
diocesano, han participado el Arzobispo Bashar Warda, junto con
representantes de las instituciones y de las fuerzas políticas locales.
La “Casa de la Misericordia” - explican las fuentes oficiales del
Patriarcado caldeo, consultadas por la Agencia Fides - será construida en
un terreno que pertenece a la Iglesia caldea en Ankawa, un barrio de Erbil
habitado en su mayoría por cristianos, donde todavía hay miles de
refugiados cristianos que huyeron de los pueblos de la Llanura de Nínive
ante la avanzada del Estado islámico (Daesh). (GV) (Agencia Fides
7/7/2016).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTAN - Romper el ayuno juntos: una expresión de
fraternidad interreligiosa
|
|
|
|
Lahore (Agencia Fides) – Sacerdotes católicos, ulemas
musulmanes, niños, estudiantes de seminarios islámicos, mujeres y jóvenes
musulmanes, cristianos, hindúes y sijs: todos presentes e involucrados en
un evento organizado en Lahore en los últimos días por el Consejo para el
Diálogo Interreligioso de Lahore, para promover la armonía interreligiosa,
al final del mes sagrado del Ramadán.
El encuentro inició con la proclamación de algunos pasajes de la Santa
Biblia y del Corán, leídos por narradores musulmanes y cristianos, y
continuó con oraciones según las respectivas creencias. El padre Francis
Nadeem OFM Cap, Coordinador del Consejo, ha explicado a la Agencia Fides el
sentido que tiene la iniciativa: “Desde hace años, es tradición que los
cristianos representantes del Consejo para el Diálogo Interreligioso
invitemos a nuestros conciudadanos musulmanes a celebrar juntos el iftar
(que concluye el mes de Ramadán), mientras que nuestros hermanos musulmanes
nos invitan a romper el ayuno juntos en Cuaresma. Esta expresión bilateral
de fraternidad nos acerca los unos a los otros”.
La pratica del ayuno, de hecho, es uno de los valores comunes de las
diferentes religiones, como el cristianismo y el Islam. Todos los presentes
aprecian el espíritu del encuentro y el esfuerzo por promover la armonía
nacional y religiosa. “El ayuno nos enseña la tolerancia, la unidad, la
fraternidad, el perdón y la limosna” han dicho algunos líderes islámicos,
entre ellos el líder sufí Pir Shafaat Rasool, presidente del Consejo
interreligioso, y Hafiz Mufti Syed Ashiq Hussain, fundador y profesor en
una madrasa en Lahore. Todos han hecho un llamamiento “a toda la nación,
para que se pueda vivir en paz”. Los participantes han orado por el
progreso, la prosperidad y la paz en el país y por el éxito de las fuerzas
armadas en la lucha contra el terrorismo. (PA) (Agencia Fides 7/7/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/PERU - Por primera vez, los obispos comienzan su
Asamblea en prisiones y hospitales
|
|
|
|
Lima (Agencia Fides) – En el Jubileo extraordinario de la
Misericordia, que la Iglesia Católica está celebrando, los Obispos del Perú
han celebrado la Misa de apertura de la Asamblea ordinaria n. 108 de la
Conferencia Episcopal, en cuatro lugares significativos de la caridad
cristiana, según informa una nota recibida por la Agencia Fides.
Ayer, 6 de julio, los obispos estuvieron en los siguientes lugares: la
prisión de Castro, de San Juan de Lurigancho, la prisión femenina Santa
Mónica en Chorrillos, el Instituto Nacional de Salud de la Infancia en
Breña y la Casa San Camilo en Barrios Altos, en el centro de Lima. En cada
uno de estos lugares de sufrimiento, cárceles y hospitales, un grupo de
obispos concelebraron la misa, para compartir con los presentes la
misericordia del Padre en este año jubilar.
La Asamblea de los Obispos del Perú se reúne en la sede de la Conferencia
Episcopal de Perú, en Lima, a partir del miércoles 6 de julio y hasta el
viernes 8 y tendrá como tema el análisis de la realidad social. (CE)
(Agencia Fides, 07/07/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/VENEZUELA - Los niños ingresados en los hospitales
no reciben comida
|
|
|
|
Caracas (Agencia Fides) - El hospital pediátrico J. M. de
los Ríos, en Venezuela, está pasando por una crisis que va más allá de la
falta de medicamentos y de material médico: se carecen incluso de la
comida. En la última semana los pequeños han podido comer algo sólo gracias
a las donaciones de individuos y grupos privados. Según fuentes locales
contactadas por la Agencia Fides, la cocina del hospital está cerrada
debido a las malas condiciones higiénicas y el otro hospital que hasta
ahora proporcionaba la comida, no tiene más contenedores para enviar los
alimentos. El personal médico de los hospitales de Venezuela ha denunciado
en varias ocasiones las condiciones en las que se encuentran los centros de
salud. En junio, los médicos y los familiares de los pacientes de los tres
hospitales principales de Caracas protestaron públicamente por la falta de
medicamentos y suministros, así como por las precarias condiciones de las
infraestructura. (AP) (7/7/2016 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Dimisión del obispo de Daltonganj y
nombramiento del Administrador Apostólico
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco, el 7 de julio de 2016, ha aceptado la renuncia al gobierno
pastoral de la diócesis de Daltonganj (India), presentada por S.E. Mons.
Gabriel Kujur, S.I., según el can. 401 § 2 del Código de Derecho Canónico y
ha nombrado a S.E. Mons. Anand Jojo, obispo de Hazaribag, Administrador
Apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la misma diócesis.
(SL) (Agencia Fides 07/07/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/MALAWI - Justicia y Paz: “los parlamentarios que
abandonan el aula traicionan el mandato de los electores”
|
|
|
|
Lilongwe (Agencia Fides) - “Los parlamentarios se han
convertido en líderes, porque el pueblo los ha votado para que les
representen en el Parlamento. La elección de no participar en las sesiones
parlamentarias, sin una razón válida, es una traición al pueblo que les ha
confiado el representarlo” afirma Martin Chiphwanya, Coordinador en
funciones de la Comisión Episcopal Justicia y Paz de Malawi, donde buena
parte de la población está e peligro de hambruna (véase Fides 5/7/2016). En
esta situación, los diputados que saltan las sesiones del Parlamento, dan
una señal de profunda falta de interés por el destino de aquellos que los
eligieron.
“Los ciudadanos deben protestar enérgicamente contra estos parlamentarios,
y pedirles explicaciones. Y aún más importante, los votantes deben ser lo
suficientemente valientes como para no votar por ellos en las próximas
elecciones, porque han elegido deliberadamente abandonarlos”.
En Malawi los parlamentarios reciben alrededor de 56 dólares al día como
subsidio, y alrededor de 14 dólares más por la participación a cada sesión
parlamentaria, que se paga antes de la reunión. Según el Banco Mundial, el
ingreso anual promedio de un ciudadano de Malawi es de 250 dólares al año.
(L.M.) (Agencia Fides 6/7/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/TIERRA SANTA - Ponen en marcha una recaudación de
fondos para la remoción de minas en el lugar del bautismo de Jesús
|
|
|
|
Jerusalén (Agencia Fides) - El proyecto de remoción de minas
de la zona de Qasr al-Yahud, que se extiende alrededor de la orilla oeste
del río Jordán, a la altura del lugar que la tradición identifica como el
lugar del bautismo de Jesús, tendrá una duración de dos años y requerirá
del uso de al menos 4 millones de dólares. Por esta razón, la Halo Trust,
una compañía británica especializada a la que se han encargado los trabajos
de recuperación, ha puesto en marcha una suscripción para financiar el
proyecto, dirigida especialmente a las Iglesias y comunidades cristianas de
todo el mundo.
Qasr el-Yahud, a pocos kilómetros de la ciudad de Jericó, se encuentra en
los territorios palestinos ocupados por Israel en 1967, justo en la
frontera con Jordania. El área incluye antiguas iglesias y monasterios
hasta ahora consideradas peligrosos debido a las minas diseminadas en la
zona al tiempo de la Guerra de los Seis Días (5-10 de junio de 1967).
El área en proceso de ser recuperada cubre alrededor de 100 hectáreas. En un
primer momento se anunció que los trabajos de limpieza de minas terminarían
para finales de 2016. La limpieza de los campos minados - subrayan los
directivos de la empresa en los comunicados de prensa para lanzar la
suscripción - permitirá a los lugares de culto en la zona, que pertenecen a
la Iglesia Católica, a la Iglesia copta, a la Iglesia sirio ortodoxa y a
varias Iglesias ortodoxas – el ser restaurados para dar cabida a las
liturgias y ofrecer cuidado pastoral a los cientos de miles de peregrinos que
podrían volver a visitar el lugar.
La compañía especializa en la eliminación de minas y restos explosivos de
guerra también ha mencionado las muestras de apoyo recibidas por parte de
algunos líderes de las iglesias y comunidades cristianas, entre ellos el
padre Pierbattista Pizzaballa OFM, ex custodio de Tierra Santa y
recientemente nombrado administrador apostólico de la sede vacante del
Patriarcado Latino de Jerusalén. “Estamos a la espera del día en que,
gracias a la Halo Trus, podamos volver a celebrar con seguridad el
sacramento del bautismo”, dice el padre Pizzaballa entre otras cosas, en
una declaración concedida cuando era custodio de Tierra Santa.(GV) (Agencia
Fides 6/7/2016).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario