AFRICA/NIGERIA - Los Obispos piden que se castigue a los
culpables con la justicia y no a las víctimas inocentes
|
|
Abuja (Agencia Fides) - “Sancionar a los verdaderos
culpables del terrorismo y de la corrupción, evitando las víctimas
inocentes”. Lo han pedido los obispos nigerianos de la Provincia
Eclesiástica de Ibadan, en un comunicado enviado a la Agencia Fides, al final
de su primera Asamblea Plenaria de 2016.
Los Obispos señalan que la opinión pública parece acoger con satisfacción
las medidas adoptadas por el presidente Muhammadu Buhari “sobre dos áreas
fundamentales para la vida de nuestro país: la aparición de Boko Haram y la
corrupción”.
El documento expresa su reconocimiento por la labor de la policía y de los
militares nigerianos para recuperar terreno en la lucha contra Boko Haram,
permitiendo el retorno de muchos desplazados a sus hogares. Después de
pedir al gobierno que no baje la guardia para evitar “un regreso a los
peores días de la guerrilla”, los obispos esperan que “se evite el castigar
a personas inocentes por los delitos cometidos por los insurgentes”.
En cuanto a la lucha contra la corrupción, se pide por una parte poner fin
a la impunidad de la que parecen disfrutar algunos funcionarios públicos, y
por otra “preservar los derechos y la dignidad de los acusados. Esto se
deriva de la dignidad de todo ser humano, creado a imagen de Dios, y por la
necesidad de Nigeria de romper con los elementos de la impunidad del
pasado”.
La crisis económica que ha golpeado Nigeria debido a la caída de los
precios internacionales del petróleo, está teniendo un impacto negativo en
el sector público. Los obispos piden el pago de los salarios de los
trabajadores recordando a “nuestros líderes que deben evitar cualquier
forma de amenaza, arrogancia e impunidad frente a estos delicados desafíos
comunes. Varias personas llevan el peso de la situación económica actual y
nuestros líderes no tienen que añadir un trauma emocional a su carga”.
(L.M.) (Agencia Fides 26/1/2016)
|
|
|
|
|
AFRICA/SUDAN DEL SUR - Los obispos de Sudán y Sudán del Sur:
“duplicar los esfuerzos de paz por nuestros países”
|
|
Roma (Agencia Fides) - La comunidad internacional debe
desarrollar planes de paz alternativos por si los acuerdos alcanzados entre
el Gobierno de Sudán del Sur y la oposición armada llegan a fallar. Lo han
pedido los obispos de Sudán del Sur y de Sudán al final de su reunión
extraordinaria celebrada recientemente en Roma.
A pesar de los acuerdos firmados en los últimos meses por el gobierno del
presidente Salva Kiir y por la guerrilla, encabezada por el ex
vicepresidente Riek Machar, la lucha continúa en algunos estados de la
Federación de Sur-Sudán.
Los obispos están preocupados de que el proceso de paz puede fallar,
haciendo afondar a Sudán del Sur, en la categoría de “estados fallidos” o
estados sin un gobierno ni instituciones que funcionen, convirtiéndose en
víctima de las bandas armadas y de los grupos guerrilleros. Los Obispos
también han pedido nuevos esfuerzos para restablecer la paz en los estados de
Sudán, donde las insurrecciones armadas siguen activas como en Darfur, el
Nilo Azul, Kordofán del Sur, lamentando la reanudación de los ataques
aéreos sobre este último. (L.M.) (Agencia Fides 26/1/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Oración ecuménica en la Semana por la
Unidad de los Cristianos
|
|
Semarang (Agencia Fides) - En la Semana de Oración por
la Unidad de los Cristianos, la Archidiócesis de Semarang (Java central) ha
invitado a los Pastores de las diferentes iglesias protestantes a una
celebración ecuménica que ha reunido a fieles católicos y protestantes. “Al
principio no fue fácil reunir a los pastores protestantes” refiere a la
Agencia Fides el Padre Aloys Budi Purnomo, jefe de la Comisión de Asuntos
ecuménicos e interreligiosos de la Archidiócesis de Semarang. Pero, con un
camino de acercamiento con pequeños pasos, lo hemos conseguido. “En la
Iglesia de Cristo Rey de Ungaran, Semarang, los pastores de diferentes
confesiones cristianas han aceptado nuestro esfuerzo de trabajar por la
armonía pacífica entre cristianos de distintas confesiones”, ha dicho el
sacerdote. Más de 50 pastores de 20 confesiones, procedentes de varias
ciudades de Java y otras islas, han asistido a la vigilia para la inauguración
de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
Además de los pastores cristianos y de los sacerdotes católicos, había
alrededor de 1.200 católicos y protestantes, desde niños hasta personas
mayores. El Rev. Markus, presidente del Consejo de Cooperación de Iglesias
en Semarang ha admitido que “el culto ecuménico es una gran señal de la
obra de Dios. Nuestro deseo se ha hecho realidad con esta oración especial,
alegre y muy ecuménica”, ha dicho. El padre Aloys Budi Purnomo ha señalado
que esta reunión significa “apreciar la oración de Jesús que quería que sus
discípulos viviesen en armonía, paz y unidad”. (PCP-PA) (Agencia Fides
26/1/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - El Patriarca caldeo: la “mano maléfica” de
“actores externos” ha traído el caos a Oriente Medio
|
|
Baghdad (Agencia Fides) - “Parece que una mano maléfica ha
puesto en marcha todo lo que estaba planeado para cambiar la situación”,
causando indecibles sufrimientos a los pueblos de Oriente Medio. Y “no es
ningún secreto” que en dicha planificación ha sido fundamental, “la
intervención de 'actores externos que han actuado de acuerdo a sus propias
ambiciones en la región”. Ellos son los que “han utilizado la democracia y
la libertad como una cubierta para robar nuestros recursos naturales, la
paz y la libertad, y que han creado el caos y el terrorismo en Iraq y en
Oriente medio”.Con estas declaraciones, el Patriarca de Babilonia de los
Caldeos, Louis Raphael I, ha expuesto las causas subyacentes de los
conflictos que desgarran su país y toda la región. Lo ha declarado en un
discurso preparado para la conferencia sobre los derechos de las minorías
religiosas en el mundo musulmán, que está llevándose a cavo estos días en
Marruecos.
En su discurso, enviado a la Agencia Fides, el Primado de la Iglesia caldea
identifica en el 2003 - el año en el que los Estados Unidos realizó la
intervención militar contra el régimen de Sadam Husein - el inicio de los
procesos históricos que están llevando Iraq a la deriva, sobre la base de
una “agenda sistemática y bien planificada”, que también incluye “la
desaparición de los cristianos y otras minorías religiosas” autóctonas.
Procesos que se llevan a cabo utilizando también la religión, reducida a
una herramienta ideológica para fanatizar a las masas, apagando en ellas la
vida espiritual auténtica.
En su discurso, el patriarca Louis Raphael también ha enumerado una serie
de episodios recientes que documentan el aumento de la discriminación
contra los cristianos en la sociedad iraquí: “Una mujer juez de Bagdad”,
coemnta el patriarca caldeo, “ha rechazado a un cristiano como testimonio
en el tribunal, afirmando que los cristianos no son admitidos como testigos
en los tribunales iraquíes. Algunos constructores musulmanes se han negado
a construir casas y residencias para los cristianos, denominándolos
infieles. Las milicias en Bagdad han tomado posesión de casas de
cristianos, de sus tierras y de sus otras propiedades.
Se han colgado carteles, incluso en las oficinas públicas, en los que se
pide a las chicas cristianas que se pongan el velo, a ejemplo de la Virgen
María”. Entre las necesidades más urgentes que deben abordarse para salvar
Oriente Medio del abismo en el que parece que se está hundiendo, el
Patriarca menciona la necesidad de formar y favorecer a “los religiosos
musulmanes instruidos, que se opongan al fanatismo y a la mentalidad
sectaria con palabras y acciones”. (GV) (Agencia Fides 26/1/2016).
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - ¿Diálogo entre la iglesia y los fanáticos
hinduistas?
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) - La noticia, lanzada por
algunos medios de comunicación, que informa de que el grupo nacionalista
hindú “Rastriya Swayamsevak Sangh” (RSS, Cuerpo Nacional de Voluntarios)
quiere iniciar un proceso de acercamiento y diálogo con la Iglesia Católica
y con los grupos cristianos, ha creado un intenso debate en la India. Según
la información publicada, Indresh Kumar, miembro del Consejo nacional del
RSS, ha declarado que pretende “construir puentes de buena voluntad con las
comunidades minoritarias”, como cristianos y musulmanes en India .
El RSS es un grupo muy extendido en todo el país, responsable de acciones
violentas, destrucción, homicidios y masacres de cristianos. Sigue la
ideología del hindutva que busca “una India exclusivamente hindú”
eliminando a las demás religiones.
Su Exc. Mons. Sarat Chandra Nayak, obispo de Berhampur, en el estado de
Orissa, afirma en una nota recibida en la Agencia Fides: “La iglesia debe
comprometerse en el diálogo a todos los niveles para garantizar la justicia
y la paz. El diálogo sirve a disipar dudas y perplejidades. Iglesia no es
sólo el clero; cada creyente debe ser un promotor del diálogo. Tenemos que
mantener la puerta abierta”.
Otro líder católico que prefiere el anonimato, ha comentado a la Agencia
Fides: “El RSS es responsable de muchos ataques contra los cristianos desde
hace décadas. Sin embargo, los fieles cristianos no han abandonado su
religión. Ahora el RSS podría iniciar una estrategia de cooptación, para
luego golpear duro en el momento apropiado. Debemos ser muy cautos”.
Dhirendra Panda, activista por los derechos humanos de Bhubaneswar, en el
estado de Orissa, escenario de grandes masacres contra los cristianos
perpetrados por militantes hindúes, comenta a Fides: “Tener un diálogo con
RSS les daría una legitimidad indebida, penalizando las instituciones y
organizaciones laicas y democráticas. Si los cristianos se sientan con el
RSS, esto crearía división en las comunidades cristianas y marginaría a
muchos pensadores e intelectuales independientes. Esto es básicamente lo
que quieren el RSS”.
Wilfred D'Costa, miembro del Indian Social Forum, que trabaja por la
armonía social y religiosa, explica: “El RSS es una organización política
con ideología fascista que quiere eliminar o hacer que los demás pierdan su
identidad. No tiene nada de espiritual o religioso; utiliza la religión
como una máscara. El diálogo con una organización violenta y militante como
RSS es jugar con fuego. La Iglesia debe unirse con personas que creen en
los valores de la laicidad y la democracia, para fortalecer la tolerancia y
la armonía”. (AK-PA) (Agencia Fides 26/1/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/KUWAIT - Terrenos concedidos para construir nuevas
iglesias, pero los parlamentarios se oponen
|
|
Madinat al-Kuwait (Agencia Fides) – Las noticias difundidas
sobre las disposiciones del municipio de Madinat al-Kuwait (Kuwait City),
referentes a una supuesta aprobación de concesiones de terrenos para la
construcción de nuevas iglesias, están suscitando en el Emirato, reacciones
vehementes por parte de los parlamentarios y juristas kuwaitíes. El jurista
islámico Ahmad al-Azemi ha anunciado la iniciativa de un grupo de
parlamentarios que se opondrán a la disposición municipal, si está es
confirmada, con el argumento de que “contradice la Sharia”. Los argumentos
de los opositores señalan la inconstitucionalidad de las disposiciones que
permitirían la construcción de iglesias en Kuwait, ya que el Islam es
reconocido como la religión oficial y la principal fuente de la
legislación, y todos los estudiosos y expertos de la ley islámica estarían
de acuerdo reiterar que ningún lugar de culto que no sea islámico puede ser
construido en la Península Arábiga.
Sobre que el municipio de la capital habían aprobado la concesión de
terrenos para la construcción de nuevos lugares de culto cristiano, había
sido referida a la prensa local en los últimos días por Ahmad al-Manfoohi,
director general del misma municipio. Después de las reacciones negativas,
el funcionario Fahd Al-Sane, jefe del departamento técnico municipal, se ha
apresurado a hacer saber que no ha recibido ninguna comunicación
relacionada con los terrenos para la construcción de nuevas iglesias. (GV)
(Agencia Fides 26/1/2016).
|
|
|
|
|
ASIA/THAILANDIA - La pesca ilegal y la esclavitud: un
fenómeno grave que penaliza al País
|
|
Chiang Mai (Agencia Fides) – A través de fuentes bien
informadas hemos venido a saber que: “en Tailandia son cada vez más
numerosos los testimonios de prácticas de esclavitud extremas (hasta el
asesinato de los desobedientes) llevadas a cabo en buques pesqueros
ilegales que no atracan en ningún puerto durante años sino que se
intercambian productos y personas en aguas internacionales, para eludir los
controles”. Desde el pasado mes de abril, cuando los EE.UU. dieron un
ultimátum al gobierno de Tailandia, para que establezca una normativa
estándar mínima sobre los métodos de pesca practicados por los pesqueros de
bandera siamés, no se han hecho muchos progresos.
“La denuncia de la pesca ilegal en aguas territoriales de otros, de métodos
de pesca para nada sostenibles, y sobre todo, el uso de mano de obra
esclava en la industria pesquera, ya estaba había sido lanzada por varias
organizaciones en defensa de los derechos humanos. Desde abril de 2015
hasta enero de 2016 se han tomado algunas medidas contra la lucha a la
corrupción, la trata de personas (principalmente birmanos y Rohinja), al
control de permisos para el funcionamiento de las industrias pesqueras. Sin
embargo los Estados Unidos, a finales de este mes, emitirán el veredicto
sobre la conveniencia de seguir importando gambas y pescado thailandés o si
lo boicotearán. Europa también se ha unido a la protesta y amenaza con el
boicot. El Gobierno se defiende con la inmensidad y complejidad del
fenómeno y el poco tiempo concedido para regularizar este sector”.
“A pesar de las evidentes y detalladas pruebas de culpabilidad de las
autoridades, también denunciadas por algunos militares que luego han
solicitado asilo político en Australia, no se toma en serio la gravedad del
problema, que afecta no sólo a uno de los sectores fundamentales de la
economía de Tailandia, después del turismo, sino que se entrelaza con una
red de tráfico de esclavos, de fosas comunes, de violación de los acuerdos
internacionales y del incumplimiento de las normas exigidas por el mercado de
pescado”. El estado ha ordenado el cierre de determinadas estructuras
ilegales, el secuestro de barcos sin permiso, y se ha comprometido a luchar
contra el abuso físico de las personas, además de la creación del ‘Command
Center to Combat Illegal Fishing’ (CCCIF). (AP) (26/1/2016 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
AMERICA/MEXICO - Desigualdad, discriminación y pobreza entre
los pueblos indígenas
|
|
Ciudad de México (Agencia Fides) – Los pueblos indígenas
“necesitan justicia y reconocimiento”, señala el editorial de la revista de
la Archidiócesis de la Ciudad de México. “A menudo se ven bloqueados por la
incomprensión y el populismo; sufren de heridas profundas causadas por los
gobernantes y líderes que se aprovechan de sus necesidades, dejándolos en
condiciones de desventaja”, continúa la Archidiócesis. Cuando se trata de
los pueblos indígenas siempre dicen que son “indispensables para el
futuro”, sin embargo, cuando se trata de los hechos, las personas y las
comunidades indígenas “viven en situaciones críticas, en el desprecio y en
la pobreza”. En la comunicación recibida en la Agencia Fides también se lee
que para estas comunidades se adoptan “políticas cuestionables” que “dicen
reconocer sus derechos”, pero en realidad mantienen “la discriminación, la
violación de los derechos humanos fundamentales y el paternalismo⍊ , utilizándolos con fines electorales.
(AP) (26/1/2016 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
AMERICA/CANADA - Una iglesia local madura para nuevas formas
de evangelización y cooperación
|
|
Hamilton (Agencia Fides) – Seis Circunscripciones
Eclesiásticas del norte de Canadá, que hasta ahora dependían de la
Congregación para la Evangelización de los Pueblos, han pasado al “derecho
común”: se trata de las Archidiócesis de Keewatin-Le Pas con dos diócesis
sufragáneas, la de Churchill-Hudson Bay y Moosonee, y la Archidiócesis de
Grouard-McLennan con las diócesis sufragáneas de Mackenzie-Fort Smith y
Whitehorse. La decisión del Santo Padre fue comunicada ayer por la sala de
prensa vaticana.
La Conferencia episcopal de Canadá (CCCB), en una declaración firmada por
su Presidente, Su Exc. Mons. David Douglas Crosby, O.M.I., obispo de
Hamilton, Ontario, enviada a Fides, subraya la importancia del evento. En
el texto recuerda que “al contribuir a orientar y sostener los territorios
de misión de nuestro país, la Santa Sede ha animado a los misioneros
provenientes de otros países para ayudar a nuestras comunidades… En el
curso del tiempo, las diócesis de todo nuestro país se han hecho más
auto-suficientes y capaces de sostener sus propios esfuerzos pastorales,
proporcionando también muchos misioneros para otros países. Con la
transferencia de estas diócesis del Norte al derecho común de la Iglesia,
sus seis obispos, con la ayuda de todos los fieles católicos de Canadá,
ahora son totalmente responsables de la vida pastoral de cada una de sus
iglesias locales”.
El Presidente de la Conferencia Episcopal de Canadá ha expresado su
agradecimiento “por la generosa ayuda de las misiones católicas a Canadá”,
y el profundo agradecimiento por “la colaboración heroica y generosa de
muchos sacerdotes, religiosos y laicos, durante años, a través del
ministerio, el trabajo educativo y social”. “Llenos de gratitud por el
trabajo del pasado, y habiendo aprendido tanto de las mejores acciones,
como de los errores -. concluye la carta -, ahora vemos que ha llegado la
hora de futuras formas de evangelización y de cooperación, como
trabajadores del Señor, para trabajar juntos en su campo”. (CE) (Agencia
Fides, 26/01/2016)
|
|
|
|
|
AMERICA/NICARAGUA - “Es el momento de proponer a los
candidatos”: el Cardenal Brenes insta a cubrir los puestos vacantes en el
CSE
|
|
Masaya (Agencia Fides) – El Parlamento de Nicaragua ha
abierto el debate para elegir a un juez para el Consejo Supremo Electoral
(CSE), en sustitución del Juez José Luis Villavicencio, perteneciente al
partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, que
dimitió ayer. Para ser elegido, un candidato debe recibir el 60% de los
votos del Parlamento, es decir, al menos 56 votos. El caso es urgente, ya
que se trata del segundo miembro de la CSE que dimite en un mes. El CSE se
compone de siete jueces, actualmente cuatro de ellos son sandinistas.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha presentado como candidato al
ex Embajador de Nicaragua en Argentina y miembro de la Comisión especial
para la defensa de los derechos de los niños y de los adolescentes, Norma
Moreno.
En merito a esta propuesta, el Card. Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua,
ha observado que los partidos deben hacer su propia propuesta para que no
digan que se les impuso a alguien. “Pienso que todo nicaragüense, de uno u
otro bando con una línea política, tienen derecho a presentarse. Lo
importantes es que los otros partidos también proponga a su candidato,
porque según lo que he leído en los medios, el Frente había hecho su
propuesta, ahora es el turno de los otros partidos políticos, de proponer”
ha afirmado el Card. Brenes antes de presidir la Misa en Masaya, el domingo
pasado.
“Debemos escuchar lo que el Santo Padre dice cuando habla de política,
cuando recuerda a los políticos que no desprecien a los demás, que hagan
propuestas positivas para el pueblo. Espero que la comisión de la Asamblea
sea capaz de elegir a la persona adecuada, para que el día de mañana sea un
punto de referencia para las próximas elecciones”, ha dicho el Cardenal.
En el mes de noviembre, Nicaragua elegirá a su presidente, vicepresidente,
90 diputados nacionales y 20 representantes del Parlamento Centroamericano:
para esta cita electoral el CSE es un órgano de consulta esencial y
fundamental. (CE) (Agencia Fides, 26/01/2016)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario