Beato Tomás Thwing, presbítero y mártir
fecha: 23 de octubre
n.: c. 1635 - †: 1680 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Thomas Thweng
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929
hagiografía: Catholic Encyclopedia
n.: c. 1635 - †: 1680 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Thomas Thweng
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929
hagiografía: Catholic Encyclopedia
Elogio: En York, en Inglaterra, beato Tomás Thwing, presbítero y mártir, que,
acusado falsamente de conspiración, alcanzó la palma del martirio al ser
ahorcado y descuartizado, por orden del rey Carlos II.
Ver más información en:
El beato Tomás nació en Heworth Hall,
cerca de York, hacia 1635, y sufrió el martirio en York, el 23 de octubre de
1680. Su padre fue George Thwing, sobrino del beato Eduardo Thwing.
Su madre, Anne, era hermana del venerable confesor Sir Thomas Gascoigne, de
Barnbrow Hall. Educado en Douai, Tomás fue enviado a la misión en Inglaterra en
1664 y trabajó en su tierra. Hasta abril de 1668, fue capellán en el Carlton
Hall, perteneciente a sus primos, los Stapleton. Al año siguiente se abrió una
escuela en Quosque, también dotada por los Stapleton. Cuando en 1677 el
«Instituto de María», comenzó a funcionar en la casa de Sir Thomas Gascoigne,
en Dolebank, Thwing se convirtió en su capellán, tres de sus hermanas
pertenecieron a la comunidad. Fue allí donde fue detenido a principios de 1679.
En el momento de la denuncia de Titus
Oates, dos funcionarios que habían sido despedidos por Sir Thomas Gascoigne por
deshonestidad, buscaron venganza, además de la recompensa, por revelar un
supuesto complot de asesinato del rey por parte de Gascoigne y otros. En su
primer alegato no se hizo mención de Thwing. Gascoigne, Thwing, y otros fueron
trasladados a Londres para ser juzgados en Newgate. Todos fueron absueltos,
excepto Thwing, que fue traído de vuelta a York para ser juzgado en marzo de
1680.
Por dificultades con los jurados, el
juicio se aplazó a las audiencias de verano, y fue retomado el 29 de julio. Se
le negó un jurado imparcial, y fue declarado culpable con la misma evidencia
con la que sus familiares habían sido absueltos. Al recibir la sentencia, que
en consideración a su cuna fue pronunciada aparte de las de los delincuentes y
asesinos que se pronunciaron en la misma audiencia, inclinando con humildad la
cabeza, respondió: «Innocens ego sum» (soy inocente). El rey en un primer
momento le había indultado, pero debido a una protesta de los Comunes, la
sentencia de muerte se publicó el día después de la reunión del Parlamento. Fue
arrastrado desde el Castillo de York, pasando por el convento donde vivían sus
hermanas, hasta Tyburn, donde se llevó a cabo la sentencia. Declaró su
inocencia, protestó su lealtad al rey y su caridad con el prójimo; oró por el
rey y la familia real, y pidió las oraciones de todos los verdaderos católicos.
Sus últimas palabras fueron «Dulce Jesús, recibe mi alma». Su cuerpo
descuartizado fue entregado a sus amigos, y enterrado en el cementerio de Santa
María, Castlegate. Las reliquias del mártir actualmente se conservan en el Bar
Convent, de York, y en el Oscott College.
Traducido para ETF del artículo de Joseph Louis Whitfield (1912), que
menciona como bibliografía: Knaresborough, MSS.; Coleridge, St. Mary's Convent,
York; Cobbett, State Trials, VII; Foley, Records S. J.; Waugh, Quosque Hall in
Downside Review (July, 1909); Gillow in Cath. Rec. Soc., IV, IX; Dodd, Church
History, III; Challoner, Memoirs of Missionary Priests (Edinburgh, 1877). El complot de Titus Oates fue un complot
ficticio supuestamente descubierto (pero en realidad creado por él) por el
sacerdote protestante Titus Oates, que venía a denunciar en 1678 un plan de los
católicos de acabar con el rey Carlos II; la supuesta conspiración sirvió como
excusa para acabar con algunos católicos sospechosos, aunque fue a su vez
descubierta la falsedad de la trama unos años más tarde, y Titus Oates
condenado por perjurio. En este caso no fue acusado en el propio complot de
Titus Oates (que tuvo en mira más a los jesuitas), pero sí aprovechando el
clima de suspicacia que se vivía.
fuente: Catholic Encyclopedia
accedida 756 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3876
No hay comentarios:
Publicar un comentario