Beatos Ildefonso García y cinco compañeros, mártires
fecha: 23 de octubre
†: 1936 - país: España
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1989
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
†: 1936 - país: España
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1989
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: En Ciudad Real, en España, beatos mártires Ildefonso García Nozal y
Justiniano Cuesta Redondo, presbíteros, y Eufrasio de Celis Santos, Honorino
Carracedo Ramos, Tomás Cuartero Gascón y José María Cuartero Gascón, religiosos
de la Congregación de la Pasión, que por Cristo y por la Iglesia fueron
fusilados durante la persecución religiosa.
Ver más información en:
Estos religiosos mártires fueron
beatificados el 1 de octubre de 1989, por Juan Pablo II, junto con los otros
mártires de Daimiel. En la página del grupo se encontrará información general,
estos son los datos de los conmemorados hoy:
Anatolio García Nozal nació en Becerril
del Carpió (Palencia) el 15 de marzo de 1898, el menor de once hermanos. Murió
su madre cuando aún no tenía dos años y por ello creció al cuidado de una
hermana. Tenía 14 años cuando conoció a los padres pasionistas porque
predicaron una misión en su pueblo. Se sintió atraido por esta congregación y
el 12 de diciembre de 1912 ingresaba en el estudiantado de Corella. Al cumplir
los 15 años ingresó en el noviciado y hacía la profesión religiosa el 25 de
mayo de 1914 con el nombre de Ildefonso de la Cruz. Estudió humanidades y
filosofía y para la teología lo destinaron a Roma a donde llegó el 15 de
diciembre de 1920. Aquí haría la profesión perpetua el 6 de enero de 1922.
Aquel año, en noviembre, regresaba a España y era destinado a Corella y luego a
Daimiel. El 7 de diciembre de 1924 se ordenó sacerdote. Recibió varios
destinos, entre ellos el de superior de la casa de Daimiel (1932),
ejercitándose mucho en la predicación y el confesonario. Terminado su
rectorado, solicitó ser destinado a América y, en efecto, se le asignó para la
casa de Valencia, en Venezuela, pero la revolución española torció estos planes
y lo llevó al martirio.
Justiniano Cuesta Redondo había nacido en
Alba de los Cárdanos (Valencia) el 19 de agosto de 1910. Por uno tío suyo,
novicio pasionista, conoció esta congregación y decidió unirse a ella,
ingresando el 29 de septiembre de 1920. Inició su noviciado el 28 de septiembre
de 1925 y un año más tarde hacía la primera profesión con el nombre de
Justiniano de San Gabriel de la Virgen Dolorosa. Hizo los estudios en Daimiel y
pasó luego a Zaragoza para estudiar teología. El 12 de septiembre de 1931 hacía
la profesión perpetua. Se ordenaba sacerdote el 15 de abril de 1934. Permaneció
en Zaragoza hasta el 24 de agosto de 1935 en que se trasladó a Daimiel como
profesor. Aquí le llegaría la oportunidad del martirio.
Eufrasio De Celis Santos había nacido en
Salinas de Pisuerga (Palencia) el 13 de marzo de 1915. Asiduo a la parroquia y
piadoso desde muy niño, ingresa en la congregación pasionista el 26 de febrero
de 1927 en Zaragoza. Al proclamarse la República, en abril de 1931, hubo de
volver a su pueblo, pero el 12 de septiembre estaba de nuevo en Zaragoza y
empieza el noviciado el siguiente 4 de octubre, superada una crisis vocacional.
El 23 de octubre de 1932 pronunció los votos religiosos con el nombre de
Eufrasio del Amor Misericordioso. Siguió en Corella, y en agosto de 1934 fue
trasladado a Daimiel. Pasadas las elecciones de febrero de 1936 escribió una
carta a su casa en la que manifestaba su disponibilidad para el martirio.
Honorino Carracedo Ramos había nacido en
La Lastra (Palencia) el 21 de abril de 1917 en una familia muy cristiana. Por
contacto con un padre pasionista ingresó en la congregación en Zaragoza el 13
de septiembre de 1928. Debió volver a su casa cuando se proclamó la República
pero regresó a principios de septiembre. Un año más tarde -22 de octubre de
1932- tomaba el santo hábito y al año siguiente hacía los votos religiosos con
el nombre de Honorino de la Virgen Dolorosa. Prosiguió un año en Corella y
luego marchó a Daimiel el 18 de septiembre de 1934, donde prosiguió sus
estudios. En su última carta a sus familiares pedía oraciones para seguir fiel
a su vocación. Cuando fue llevado al hospital de Manzanares tras el primer
fusilamiento, animó a quienes temían hacerle sufrir al curarle las heridas con
esta afirmación: «Soy pasionista».
Tomás Cuartero Gascón había nacido en
Tabuenca (Zaragoza) el 22 de febrero de 1915 en una familia cristiana. En 1927
ingresó el seminario de Belchite, pero en 1930 cuando vio el efecto espiritual
que había causado en su parroquia la predicación de los padres pasionistas,
optó por esta congregación, ingresando el 28 de septiembre de ese año. Hubo de
regresar a su casa cuando la proclamación de la República pero en septiembre
volvió a Zaragoza. Tomó el hábito en Corella el 22 de octubre de 1932, y el 19
de octubre del año siguiente hacía los santos votos con el nombre de Tomás del Santísimo
Sacramento. Permaneció otro año en Corella y en 1934 pasaba a Daimiel para
proseguir los estudios. Aquí encontraría el camino del martirio.
José María Cuartero Gascón era hermano del
mártir anterior; habia nacido en la misma población, el 29 de abril de 1918.
Ingresó con su hermano en la congregación, volvió a casa con él en abril de
1931 y regresó en septiembre. Admitido al noviciado en octubre de 1934,
pronunciaba sus votos religiosos el 23 de octubre de 1935 con el nombre de José
María de Jesús. Estando en Daimiel recorrió con su hermano el camino del
martirio con el doble fusilamiento. Sólo tenía 18 años.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedida 1347 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_3880
No hay comentarios:
Publicar un comentario