jueves, 22 de abril de 2021

Agencia Fides 21042021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 21-04-2021

 

 

 

 

 

 

 

 

ÁFRICA - Más de 34 millones de personas al borde de la hambruna: llamamiento de la International Catholic Migration Commission (ICMC)

 

 

 

ÁFRICA/SUDÁFRICA - Importante reconocimiento del ACNUR a los esfuerzos de la Iglesia por los inmigrantes en Sudáfrica.

 

 

 

ASIA/PAKISTÁN - Un empresario católico ofrece la comida de Iftar a los musulmanes en Ramadán para reforzar la armonía interreligiosa.

 

 

 

ASIA/FILIPINAS - El Arzobispo Palma: El Jubileo es una oportunidad para revivir la gracia del Bautismo y la “missio ad gentes”

 

 

 

AMERICA/HAITI - Tres días de cierre de escuelas y universidades católicas: ¡liberen a los secuestrados!

 

 

 

AMÉRICA/ARGENTINA - La riqueza de los pueblos indígenas

 

 

 

ASIA/SRI LANKA - Confirmación en el cargo de Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, al P. Padige Basil Rohan Fernando

 

 

 

AMÉRICA/PERÚ - Confirmación en el cargo de Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, p. Victor Livori Grech, MSSP

 

 

News

 

 

ÁFRICA - Más de 34 millones de personas al borde de la hambruna: llamamiento de la International Catholic Migration Commission (ICMC)

 

Roma (Agencia Fides) – “Hay unos 270 millones de personas en 79 países que este año no tienen acceso a una alimentación adecuada: de ellos, 34 millones se enfrentan a niveles de emergencia de inseguridad alimentaria aguda y corren un alto riesgo de hambruna”, así lo denuncia la Comisión Católica Internacional de Migración (Catholic Migration Commission - ICMC). Para hacer frente a esta emergencia, la ICMC y más de 260 organizaciones de la sociedad civil piden 5.500 millones de dólares de financiación adicional y un alto el fuego mundial para evitar la hambruna y más pérdidas de vidas en todo el mundo.
“Estas cifras han aumentado considerablemente desde 2019, debido a una combinación de conflictos armados, cambio climático y pobreza. A los efectos de una situación tan compleja se suma el impacto de la pandemia de Covid-19, que pone de manifiesto cómo la desigualdad y la pobreza afectan al acceso a los alimentos de gran parte de la población mundial. Covid-19 también ha hecho que muchos países sean vulnerables a las crisis económicas que afectan a la seguridad alimentaria”, dice un comunicado enviado a la Agencia Fides.
“Cada día somos testigos del sufrimiento y la resiliencia de poblaciones enteras en Yemen, Afganistán, Etiopía, Sudán del Sur, Burkina Faso, República Democrática del Congo, Honduras, Venezuela, Nigeria, Haití, República Centroafricana, Uganda, Zimbabue y Sudán”, afirman las 260 organizaciones humanitarias en una carta abierta dirigida a los líderes mundiales para que aborden la situación.
“Son las acciones humanas las que conducen a la carestía y al hambre y son nuestras acciones las que pueden detener los peores daños. Todos tenemos un papel que desempeñar”, afirma la carta, que se dirige específicamente a los líderes estatales que tienen “una responsabilidad única”. “Les pedimos que actúen ahora. Les pedimos que proporcionen los 5.500 millones de dólares adicionales que se necesitan para la ayuda alimentaria urgente para llegar a más de 34 millones de niñas, niños, mujeres y hombres de todo el mundo que están a un paso de la carestía”.
En marzo de 2020, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió un alto el fuego mundial “en apoyo de la batalla contra COVID-19”. Este llamamiento condujo a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo de una “fase humanitaria duradera” mundial para combatir la pandemia. La resolución del Consejo de Seguridad recibió el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y de líderes mundiales, como el Papa Francisco
(L.M.) (Agencia Fides 21/4/2021)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/SUDÁFRICA - Importante reconocimiento del ACNUR a los esfuerzos de la Iglesia por los inmigrantes en Sudáfrica.

 

Johannesburgo (Agencia Fides) – Su Exc. Mons. Buti Tlhagale, OMI, Arzobispo de Johannesburgo, ha sido invitado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a formar parte como miembro del Consejo Multirreligioso de Líderes y partidario de alto nivel del ACNUR. Se trata de un importante reconocimiento del compromiso de la Iglesia católica de Sudáfrica con las personas que buscan asilo. Monseñor Tlhagale es responsable de los migrantes y refugiados en la Conferencia Episcopal de África Austral (SACBC).
El Consejo Multirreligioso de Líderes fue creado el 14 de septiembre de 2020 por el ACNUR, en colaboración con Religiones por la Paz. El Consejo está compuesto por más de 20 líderes religiosos y espirituales que representan las diversas tradiciones religiosas del mundo. El objetivo del Consejo de Líderes Multirreligiosos es reforzar los esfuerzos para abordar las causas profundas de los conflictos y los desplazamientos de población y para apoyar la construcción de la paz, la inclusión y la reconciliación.
Durante la reunión virtual del Consejo, los líderes se han comprometido a promover la paz expresando su compromiso de apoyar a las personas obligadas a abandonar su país o región. Mons. Buti Tlhagale ha dicho: “Si los líderes religiosos utilizan sus plataformas para promover un lenguaje que apoye la protección, la acogida y la integración, aumentará la conciencia en las comunidades de la obligación moral de acoger y proteger”.
El mandato de los miembros del Consejo se extiende hasta el segundo Foro Mundial de Refugiados en 2023. Sudáfrica acoge a numerosos inmigrantes y refugiados, a menudo no reconocidos por las autoridades locales.
Precisamente en estos días, el ministro del Interior, Aaron Motsoaledi, anunció el cierre para finales de abril de dos albergues temporales en Ciudad del Cabo, y añadió que los refugiados allí acogidos tienen la posibilidad de repatriarse voluntariamente a sus países de origen o reintegrarse en las comunidades locales.
Los refugiados y solicitantes de asilo que protestan llevan casi un año alojados allí en virtud de la normativa sobre gestión de catástrofes. El grupo, que lleva protestando desde octubre de 2019, ha pedido el reasentamiento en Canadá, alegando el temor a la violencia xenófoba en Sudáfrica y los problemas para adquirir los documentos del Departamento de Interior. Sin embargo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha denegado repetidamente el reasentamiento en grupo por contravenir los protocolos internacionales, pero se han puesto sobre la mesa dos opciones: por un lado, la reintegración en las comunidades locales y, por otro, la repatriación voluntaria a sus países de origen
(L.M.) (Agencia Fides 21/4/2021)

 top^ 

 

 

 

ASIA/PAKISTÁN - Un empresario católico ofrece la comida de Iftar a los musulmanes en Ramadán para reforzar la armonía interreligiosa.

 

Lahore (Agencia Fides) – “Siento con fuerza la invitación de Cristo a amar al prójimo. Con este espíritu desde hace dos años, en medio de la pandemia del Covid-19, ofrecemos una cena gratuita a nuestros hermanos musulmanes para romper su ayuno en los 30 días del oscuro mes del Ramadán, el mes islámico del ayuno. Todos los días vienen unas 150 personas a recoger paquetes de comida”: es lo que cuenta a la Agencia Fides Raja Walter, un empresario y filántropo católico que regenta un restaurante de comida rápida en el distrito de Youhanabad, en Lahore.
Raja Walter, que dirige este negocio desde hace más de 5 años, afirma: “Ha sido una época difícil, ya que la pandemia de Covid-19 que comenzó en marzo de 2020 nos ha puesto ante serios problemas. Algunos musulmanes de la zona nos dieron comida para ofrecerla a la población cristiana durante la Cuaresma. Después de nuestra Cuaresma, comenzó el mes del Ramadán para los musulmanes, y entonces fueron los fieles cristianos los que salieron al encuentro de los musulmanes pobres y necesitados. Queríamos ofrecer comidas gratuitas a nuestros hermanos musulmanes en nuestra zona de Youhanabad, un distrito de Lahore en el que viven unos 150.000 cristianos”.
Raja Walter, junto con su grupo de amigos y voluntarios, que incluye a cristianos y musulmanes, ofrece comidas en particular a las viudas, los desempleados, los indigentes, sin ninguna discriminación de etnia, religión, clase social. “Toda la preparación y distribución -informa- se realiza desde mi restaurante por la noche. Durante el Ramadán interrumpimos los servicios regulares durante una hora y a partir de las 17.45 horas servimos únicamente la comida del Iftar a nuestros hermanos musulmanes, seguida de la distribución de la cena a otras personas necesitadas”.
Walter concluye: “Alimentar a los pobres y necesitados es una obra de misericordia. Con el apoyo de mi familia, amigos, empleados, donantes y voluntarios, seguimos las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo, que está presente en los pobres y nos exhorta a alimentar a los hambrientos”.
El p. Francis Gulzar, párroco de la iglesia católica de San Juan en Youhanabad, aprecia las buenas obras del empresario católico. El sacerdote, que también es vicario general de la diócesis, dice: “Es una hermosa iniciativa la de Raja Walter, que es el hijo de uno de nuestros catequistas jubilados. Empezó a ofrecer comidas en el momento en que la gente tenía dificultades. Su fidelidad en el servicio a los pobres y necesitados es encomiable y sus esfuerzos por reforzar la armonía interreligiosa en la zona son valiosos. Ofrecer la comida del Iftar a los musulmanes significa dar un claro mensaje de convivencia: las personas de diferentes credos podemos vivir en cualquier lugar, ciudad, país con armonía y fraternidad y apoyarnos mutuamente en los momentos difíciles”.
(AG-PA) (Agencia Fides 21/4/2021)

 top^ 

 

 

 

ASIA/FILIPINAS - El Arzobispo Palma: El Jubileo es una oportunidad para revivir la gracia del Bautismo y la “missio ad gentes”

 

Cebú (Agencia Fides) – “Celebrar los 500 años de cristianismo en Filipinas es una oportunidad para revivir la gracia del Bautismo que nos hace testigos de Cristo y misioneros, tanto a nivel personal como comunitario. Todos hemos recibido el mandato misionero de anunciar y testimoniar la fe y el amor de Cristo en el país y en el mundo”: ha declarado a la Agencia Fides el Arzobispo de Cebú, José S. Palma, recordando que la Iglesia celebra en 2021 el año de la “Missio ad Gentes”. De hecho, la Conferencia Episcopal de Filipinas ha llevado a cabo un ciclo preparatorio de nueve años (de 2013 a 2021), asignando a cada año un tema particular, para profundizar en los temas centrales de la fe, con vistas al Jubileo. El último año del ciclo preparatorio, 2021, es el “Año de la Missio Ad Gentes”.
Entre las celebraciones simbólicas del Jubileo, tras la apertura de las Puertas Santas en más de un centenar de iglesias el Domingo de Pascua, se encuentra la conmemoración del primer Bautismo, organizado en Cebú, en el centro de Filipinas. El padre Bonnin A. Olivar, sacerdote de la archidiócesis de Cebú, ha comentado a la Agencia Fides: “Al cumplirse los 500 años de fe del país, todos estamos llamados a redescubrir nuestro bautismo y el mandato misionero de vivir el Evangelio sin miedo, con fidelidad y fortaleza”.
El 14 de abril se celebró en Cebú una misa solemne en conmemoración del primer bautismo, presidida por el Arzobispo Charles J. Brown, Nuncio Apostólico en Filipinas. El Nuncio instó a los católicos del país a “vivir su compromiso bautismal con valor, celo y fidelidad” además de “compartir el mensaje del Evangelio con palabras y obras”. “Reconsideremos hoy nuestra llamada bautismal, para que seamos testigos de la luz de Cristo no sólo aquí en Filipinas, sino en todo el mundo”, subrayó el nuncio.
La misa del 14 de abril se celebró en la Plaza Sugbo de Cebú, situada junto a la histórica Basílica Menor del Santo Niño de Cebú. Antes de la misa, algunos artistas representaron una recreación histórica del primer bautismo en suelo filipino, recreando el primer encuentro entre los indígenas Sugbuanon y los colonos españoles, liderados por el explorador portugués Fernando de Magallanes. El 14 de abril de 1521, el rajá de Cebú Datu Humabon, la reina Juana y 800 de sus seguidores fueron bautizados por el padre Pedro de Valderrama. El bautismo tuvo lugar una semana después de la llegada de la expedición española. Para conmemorar la ocasión, Magallanes regaló a la reina Juana una imagen del niño Jesús y se erigió una gran cruz en el lugar del bautismo, símbolo histórico de la ciudad que ahora se conoce como la “Cruz de Magallanes”.
Ese mismo día, la Comisión Histórica Nacional de Filipinas (NHCP) declaró formalmente la Iglesia de Santo Niño en Cebú como "Basílica Menor", mientras que el Convento y el Pabellón de la Cruz de Magallanes también fueron declarados "Tesoros Culturales Nacionales".
“Hoy, 500 años más tarde, la misma fe católica es llevada a todo el mundo por los filipinos, no como colonizadores, sino en muchos casos como trabajadores en el extranjero, unos 10 millones", recordó el arzobispo Brown, señalando en este movimiento inverso "la universalidad de la fe católica". "La fe católica no puede identificarse con una sola cultura, sino que es la verdad de Dios que puede ser abrazada por cualquier cultura y, con el tiempo, transformará esa cultura para que -como aquí en Filipinas- esa cultura dé su particular expresión a la fe católica”, explicó el Nuncio.
En la celebración también se bautizaron siete niños de diferentes comunidades de la isla, mientras que en días anteriores la Archidiócesis de Cebú celebró el bautismo de 100.
La Iglesia filipina señala que los bautismos siguen siendo anualmente un número considerable en Filipinas. Según el último Anuario Estadístico de la Iglesia 2019, publicado en marzo, Filipinas ocupa el tercer lugar del mundo en número de bautizados. En Filipinas se registraron más de 1,6 millones de bautismos de niños y niñas en un año, mientras que las cifras de bautismo de personas mayores de siete años son distintas. En total, Filipinas tiene 89 millones de católicos bautizados, de una población de 110 millones.
(SD-PA) (Agencia Fides 21/4/2021)

 top^ 

 

 

 

AMERICA/HAITI - Tres días de cierre de escuelas y universidades católicas: ¡liberen a los secuestrados!

 

Puerto Principe (Agencia Fides) - La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) y la Conferencia de Religiosos de Haití han anunciado el cierre, del 21 al 23 de abril, de las escuelas y universidades dirigidas por la Iglesia Católica. Las instituciones sanitarias continuarán con sus actividades asistenciales de forma regular. La Iglesia sigue pidiendo la liberación de los 5 sacerdotes, 2 religiosas y 2 de sus familiares secuestrados el 11 de abril en Croix-des-Bouquets (ver Fides 12 y 17/04/2021). Pese a las peticiones de los fieles de la Iglesia católica, obispos, sacerdotes, religiosos, organizaciones de la sociedad civil, en Haití y en el extranjero, los rehenes aún no han sido liberados, lamenta la CEH en un comunicado publicado el martes 20 de abril, enviado a la Agencia Fides .
"Los secuestradores no escuchan la voz de la razón. Diez días en manos de los secuestradores son demasiado. Vemos con pesar la falta de un cambio en la situación de nuestros hermanos y hermanas que están en manos de los bandidos", se lee el comunicado emitido en Puerto Príncipe. El cierre de las actividades educativas católicas tendrá lugar entre hoy miércoles 21 y el viernes 23 de abril. Sin embargo, los sacerdotes continuarán celebrando la misa, especifica el texto. El viernes al mediodía sonarán las campanas de todas las iglesias del país para pedir la liberación de los rehenes, si aún no han sido liberados.
Según fuentes locales, la historia parece compleja. La secretaría de la Sociedad Sacerdotal de Saint Jacques, en un comunicado el domingo 18 de abril, desmintió los rumores de que los secuestrados habían sido liberados, agregando un detalle. "Según la información que tenemos, el rescate no sería el único motivo del secuestro de nuestros hermanos y hermanas", revela la comunicación firmada por el Padre Paul Dossous, Superior General. "Es inmoral pagar el rescate a los secuestradores. Pero eso no impedirá que hagamos todo lo necesario para obtener la liberación que clamamos", se lee en este comunicado. El texto concluye afirmando que la Compañía se compromete a "hacer todo lo posible para no complicar esta situación desesperante y aterradora, con miras a un final feliz".
Desde finales de 2019 Haití se ha enfrentado a una ola de secuestros sin precedentes en su historia. Los secuestros ocurren a diario y todos los grupos de la sociedad son víctimas de ellos, ante la impotencia de las autoridades.
(CE) (Agencia Fides 21/04/2021)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/ARGENTINA - La riqueza de los pueblos indígenas

 

Buenos Aires (Agencia Fides) - Cada año, del 19 al 25 de abril, se celebra en Argentina la “Semana de los Pueblos Indígenas” para reflexionar y difundir su realidad, defender sus derechos, valorizar la belleza de sus formas de vida y dar gracias por la diversidad cultural. El tema elegido para este año es “Territorio Clamor de Justicia”. “Junto con las Comunidades Indígenas y el Papa Francisco -se lee en la nota recibida en Fides -, buscamos una sociedad que valore y respete cada vez más a estos Pueblos y asuma la riqueza que nos ofrecen. Además. ¡Nos sumamos al ‘clamor de justicia’ que surge de ellos!”.
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), en una declaración titulada “Los Pueblos Indígenas, riqueza para la humanidad”, recuerda: “en este tiempo de pandemia, a pesar de las dificultades del distanciamiento, seguimos caminando, animados y esperanzados, junto a los Pueblos Originarios compartiendo su clamor por el respeto a sus territorios, por el derecho a la educación indígena, a la salud, la economía, la participación, la autonomía, la identidad y la autodeterminación”.
En el texto la ENDEPA denuncia: “Nos duele la discriminación, el maltrato, la represión del Estado de la Provincia de Formosa sobre los Pueblos Indígenas que la habitan… Nos preocupa la marginación y la violencia que provocan los proyectos extractivos que se multiplican en todo el territorio nacional… Denunciamos los violentos e injustos desalojos en la Provincia de Jujuy, y tantos otros avasallamientos que deben soportar los Pueblos Indígenas a lo largo del país, y que se les han agravado en el contexto de la pandemia. Nos pronunciamos en contra de la devastación de nuestra madre tierra, la discriminación y la destrucción de las culturas indígenas”.
Subrayando que en esta época de pandemia los que más sufren son los más vulnerables, los miembros de ENDEPA reafirman su compromiso de acompañar las luchas de los pueblos indígenas “por la reivindicación de sus derechos, de sus territorios, con profundo respeto a sus cosmovisiones”.
(SL) (Agencia Fides 21/4/2021)

 top^ 

 

 

 

ASIA/SRI LANKA - Confirmación en el cargo de Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, al P. Padige Basil Rohan Fernando

 

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 16 de febrero de 2021, ha confirmado al Rev. Padige Basil Rohan Fernando, del clero diocesano de Kurunegala, como Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Sri Lanka por otros cinco años (2021-2026).
(SL) (Agencia Fides 21/4/2021)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/PERÚ - Confirmación en el cargo de Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, p. Victor Livori Grech, MSSP

 

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Card. Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 25 de febrero de 2021 ha conformado como Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Perú por otros cinco años (2021-2026), al p. Víctor Livori Grech, de la Sociedad Misionera de San Pablo (MSSP).
(SL) (Agencia Fides 21/4/2021)

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario