jueves, 7 de enero de 2021

Agencia Fides 07012021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 07-01-2021

 

 

 

 

 

 

 

 

VATICANO - Papa Francisco en la fiesta de la Epifanía: no hay misión sin asombro

 

 

 

ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - La Iglesia católica en Costa de Marfil en marcha hacia la celebración del 125 aniversario de su evangelización

 

 

 

ÁFRICA/SUDÁFRICA - La Iglesia sudafricana golpeada duramente por el Covid-19; líderes cristianos: “las vacunas no deben retrasarse”

 

 

 

ASIA - La Federación de Obispos de Asia ofrece cursos de formación en línea para agentes pastorales

 

 

 

ASIA/PAKISTÁN - Los cristianos dan la bienvenida a la nueva iniciativa del gobierno para proteger a las minorías religiosas

 

 

 

ASIA/LÍBANO - A los políticos, los bancos, los hospitales privados: tres “llamamientos” del Patriarca maronita en la fiesta de la Epifanía

 

 

 

AMERICA/VENEZUELA - El análisis de la situación del país en este momento de pandemia en el centro del trabajo de la Asamblea de Obispos

 

 

 

AMÉRICA/BRASIL - Los Obispos: “Una pandemia no se combate de forma aislada. Se deben seguir criterios de justicia, solidaridad e inclusión”

 

 

 

ÁFRICA/ZAMBIA - Confirmación en el cargo del Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias

 

 

 

AMÉRICA/GUATEMALA - Confirmación en el cargo del Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias

 

 

News

 

 

VATICANO - Papa Francisco en la fiesta de la Epifanía: no hay misión sin asombro

 

Roma (Agencia Fides) – La salvación realizada por Cristo «no conoce confines», no está reservado para algunos grupos privilegiados, sino que se manifiesta «para todos los hombres, para todos los pueblos». Y esta luz de Cristo tiene su propio «método» para irradiarse, según el misterio mismo de la encarnación: «no lo hace a través de los poderosos medios de los imperios de este mundo», no se expande por campañas «empresariales» o de «proselitismo», sino que pasa «por el testimonio, por la confesión de la fe», y «también por el martirio» de aquellos que, acogiéndola y brillando en ella, pueden «atraer a los demás».
Así lo ha dicho el Papa Francisco en la breve catequesis con la que ha presentado este miércoles 6 de enero, el rezo del Ángelus sobre la solemnidad litúrgica de la Epifanía del Señor.
En sus reflexiones, el obispo de Roma se ha inspirado en la fiesta que celebra la manifestación de Cristo a todos los pueblos para sugerir una vez más el inconfundible dinamismo con el que Cristo comunica su salvación al mundo, ofreciendo el término de comparación adecuado para cada obra apostólica y toda misión eclesial.
La Epifanía, con la historia de los Magos que vinieron de Oriente a Belén para adorar al Niño Jesús – ha remarcado el Papa - «no es otro misterio, es siempre el mismo misterio de la Natividad, pero visto en su dimensión de luz: luz que ilumina a cada hombre, luz que hay que acoger en la fe y luz que hay que llevar a los demás en la caridad, en el testimonio, en el anuncio del Evangelio».
La luz «más fuerte» que las tinieblas que cubre la tierra, prefigurada por el profeta Isaías en la primera lectura de la solemnidad litúrgica, es precisamente el Niño Jesús, nacido en Belén, como dicen los Evangelios.
«Él» ha comentado el Sucesor de Pedro «nació no solo para algunos, sino para todos los hombres, para todos los pueblos». La luz de Cristo es para todos los pueblos y «tiene su método para difundirse», para «irradiarse» en todo lugar y en todo momento: «no lo hace a través de los poderosos medios de los imperios de este mundo, que siempre están buscando dominarlo», sino que se difunde «a través del anuncio del Evangelio. El anuncio, la palabra y el testimonio». Se trata del mismo «método» – ha indicado el Papa - «elegido por Dios para venir entre nosotros: la encarnación, es decir, hacerse prójimo del otro, encontrarlo, asumir su realidad y llevar el testimonio de nuestra fe, cada uno. Sólo así» ha añadido el Pontífice «la luz de Cristo, que es Amor, puede brillar en quienes lo acogen y atraer a los demás». El don de la luz de Cristo – ha insistido el Papa - no se comunica «solo con palabras, con métodos falsos, empresariales... No, no. Fe, palabra, testimonio: así se amplía la luz de Cristo». Su irradiación no sucede «por proselitismo», sino por «testimonio, por la confesión de la fe. También por el martirio». Los testigos – ha explicado el Papa – pueden anunciar a Cristo solo si resplandecen con Su luz: «La estrella es Cristo, pero también nosotros podemos y debemos ser la estrella, para nuestros hermanos y hermanas, como testigos de los tesoros de infinita bondad y misericordia que el Redentor ofrece gratuitamente a todos». Los testigos de la salvación de Cristo – ha querido subrayar el obispo de Roma - no son dueños, custodios o gestores del don que están llamados a anunciar: son los primeros en ser llamados solo a seguir la luz de Cristo, a disfrutar de su don. La condición que los convierte en testigos «es acoger esta luz en uno mismo, acogerla cada vez más. ¡Ay de nosotros si pensáramos que la poseemos!, ¡ay de nosotros si pensáramos que sólo tenemos que “administrarla”! También nosotros, como los Magos, estamos llamados a dejarnos siempre fascinar, atraer, guiar, iluminar y convertir por Cristo». Y el rasgo que marca todo auténtico camino de fe y testimonio apostólico es precisamente el de dejarse sorprender de nuevo en la «contemplación de las obras de Dios, que continuamente nos llenan de alegría y de asombro, un asombro siempre nuevo. El asombro es siempre el primer paso para avanzar en esta luz» ha remarcado el Papa.

Tras rezar el Ángelus, el Papa Francisco se ha referido a la preocupante noticia que ha llegado en los últimos días desde en la República Centroafricana, «donde recientemente se realizaron las elecciones, con las que el pueblo expresó su deseo de continuar por el camino de la paz», el Papa ha invitado «a todas las partes a un diálogo fraterno y respetuoso, a rechazar el odio y evitar toda forma de violencia».
Luego el Papa Francisco ha enviado sus «más sinceros deseos de una santa Navidad» a los «hermanos y hermanas de las Iglesias orientales, católicas y ortodoxas, que, según su tradición, celebran mañana la Natividad del Señor». Por último, el Papa también ha recordado que en la fiesta de la Epifanía «se celebra la Jornada Mundial de la Infancia Misionera, en la que participan muchos niños y jóvenes de todo el mundo. Doy las gracias a cada uno de ellos – ha añadido el Pontífice - y los animo a ser testigos gozosos de Jesús, procurando siempre llevar la fraternidad entre sus coetáneos».
(GV) (Agencia Fides 6/1/2021)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - La Iglesia católica en Costa de Marfil en marcha hacia la celebración del 125 aniversario de su evangelización

 

Abidjan (Agencia Fides) – “El 24 de enero de 2021 marcará la clausura solemne de las celebraciones del 125 aniversario de la evangelización de nuestro país y la clausura de la 117 Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Costa de Marfil (CECI), que será celebrada en la catedral de Saint Esprit en Mockeyville en la diócesis de Grand-Bassam” así lo ha anunciado, el pasado 5 de enero, el p. Emmanuel Wohi Nin, secretario general de la CECI.
Las celebraciones del 125 aniversario de la evangelización de Costa de Marfil comenzaron hace tres años bajo la inspiración de Mons. Raymond Ahoua, obispo de Grand-Bassam, la “puerta de la fe”.
El final de las celebraciones estará marcado por un gran día de oración, adoración e intercesión, un concierto de cantos de alabanza y adoración, misas el domingo 17 de enero en todas las parroquias y un triduo de oración del 19 al 21 de enero.
Este jubileo, según el episcopado marfileño, será sin duda el punto de partida de una nueva etapa en la evangelización de Costa de Marfil, de la que todos serán ahora testigos.
Y para ello, será necesario un cambio de mentalidad y comportamiento, como subraya el secretario de la CENI: “tenemos que aprender a pasar de un cristianismo con pocas raíces a una vida de fe más dinámica, más comprometida con la construcción de la Iglesia y en la construcción del país, en el centro de todos los trastornos socioculturales, religiosos, económicos y políticos que nos están azotando”.
Continuando con sus observaciones, el padre Emmanuel Wohi Nin, apoyándose en las dos asambleas para África del Sínodo de los Obispos respectivamente en 1994 y 2009, ha indicado que siguen siendo una referencia en el proceso de construcción de una Iglesia africana dinámica, subrayando que este jubileo de los 125 años se muestra como un acontecimiento providencial.
“El Jubileo nos permite vivir con intensidad considerando con gratitud, por un lado, la inmensa labor misionera llevada a cabo por los pioneros de la evangelización en la tierra de Costa de Marfil y, por otro, la responsabilidad que incumbe a cada uno de continuar y profundizar en esta obra” explica.
“Creemos que la celebración de este jubileo marca la presencia de Dios en el centro de la historia de nuestro país y que sin duda nos orientará hacia la perspectiva de los 150 años y nos estimulará aún más para construir una Iglesia más marfileña, una Iglesia presente en la vida de la Nación y sobre todo misionera y abierta a la Iglesia universal”, concluye.
Después de varios intentos fallidos de evangelización (1637,1687,1701,1844,1850), la fecha del 28 de octubre de 1895 se ha mantenido como la que vio el inicio de la verdadera evangelización de Costa de Marfil con los padres Alexandre Hamard y Emile Bonhomme, de la Sociedad de Misiones Africanas (SMA) de Lyon.
(S.S.) (Agencia Fides 7/1/2021)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/SUDÁFRICA - La Iglesia sudafricana golpeada duramente por el Covid-19; líderes cristianos: “las vacunas no deben retrasarse”

 

Johannesburgo (Agencia Fides) – “Hacemos un llamamiento al gobierno para que haga todo lo posible para garantizar la adopción urgente de la vacuna, que es un bien público”, dicen los líderes cristianos de Sudáfrica, en una nota del Consejo Sudafricano de Iglesias (SACC). “Es motivo de gran preocupación pensar que debemos seguir viendo morir a nuestra gente mientras esperamos que lleguen las primeras vacunas COVAX al país en el segundo trimestre del año. Si se pueden tomar otras medidas para que las vacunas lleguen antes, esperamos que no hay obstáculos”.
COVAX es un programa lanzado en abril por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión Europea y Francia en respuesta a la pandemia del SARS-CoV-2, cuyo objetivo es producir 2 mil millones de dosis de vacunas para fines de 2021. Todos los países participantes, independientemente de sus niveles de ingresos, tendrán el mismo acceso a estas vacunas una vez desarrolladas.
Hasta ahora, las autoridades sudafricanas no han asegurado un cierto suministro de vacunas ni un plan de inoculación masiva. Esto presagia para este país la peor devastación de Covid-19 en el próximo año.
“Mientras esperamos que lleguen las vacunas, se están sintiendo las repercusiones del Covid-19 y me temo que estos efectos tendrán consecuencias desastrosas para la Iglesia en Sudáfrica”, escribe el p. Elias Ledwaba, sacerdote sudafricano. “Covid-19 ha afectado negativamente la asistencia a la iglesia. Esta pandemia global, al menos en la jurisdicción de mi parroquia, ha expuesto la demografía; ha quedado claro que la iglesia está formada por una generación mayor que en su mayoría son susceptibles y tienen un mayor riesgo de infección y eventualmente sucumben a Covid-19. Este hecho representa un desafío para llegar a este grupo de personas y proponer nuevas formas de evangelizar a los jóvenes y adultos jóvenes”.
“Además, Covid-19 ya ha obligado a algunas parroquias o incluso diócesis a la quiebra. La asistencia a la iglesia ha disminuido drásticamente y la colecta de dinero para el apoyo del clero y la parroquia sufre. Si el camino del Covid-19 continúa así, me temo que habrá que fusionar o incluso cerrar un número considerable de parroquias”, subraya el p. Ledwaba, quien también recuerda a los distintos sacerdotes y religiosos afectados por el virus.
El sacerdote concluye con una nota de esperanza: “Me consuela el hecho de que Covid-19 haya ofrecido a las personas un extenso ‘retiro’, para evaluar su relación con Dios, fortalecer los lazos familiares y crecer espiritualmente; investigar y hacer algunos cambios de comportamiento y aprender a apreciar todo lo que tenemos. Mientras luchamos con este enemigo invisible pero sentido, recordemos que siempre hay una luz al final de un túnel”.
(L.M.) (Agencia Fides 7/1/2021)

 top^ 

 

 

 

ASIA - La Federación de Obispos de Asia ofrece cursos de formación en línea para agentes pastorales

 

Manila (Agencia Fides) - El Instituto de Comunicación Social Veritas Asia (Veritas Asia Institute of Social Communication -VAISCOM), establecido por la Oficina de Comunicaciones Sociales de la Federación de Conferencias Episcopales Asiáticas (FABC), aterriza en la web y ofrece tres cursos de formación en línea, destinados a los agentes pastorales del continente asiático. Según informa la FABC a la Agencia Fides, el 6 de enero el presidente de la Oficina, Roberto Mallari, inauguró el sitio web www.vaiscom.org, ilustrando los cursos a través de la plataforma web Zoom.
“Nuestro Dios es un Dios que se comunica y la comunicación es fundamental para la misión de la Iglesia”, dijo explicando que los nuevos programas en línea “pretenden dinamizar a los líderes pastorales de las Iglesias asiáticas, ayudándoles a adquirir los conocimientos y habilidades necesaria para el ministerio apostólico”.
El Secretario Ejecutivo de la Oficina de Comunicaciones, el padre salesiano George Plathottam, dijo que el Instituto Veritas “se ha comprometido en formar al personal para varios ministerios de la iglesia, tanto en dentro del campus como en Asia, utilizando programas en línea, organizando programas de investigación y análisis en profundidad”. Actualmente, dada la situación de la pandemia, el modo de aprendizaje a distancia, planeado mucho antes del brote de Covid-19, se ha convertido en el más común. El Instituto, dijo el p. George, ofrece tres programas específicos, en diferentes niveles: el curso básico, el avanzado y el diploma en Comunicación Social. La intención es “preparar a los líderes de la Iglesia para afrontar los retos que presentan los nuevos medios y los diferentes contextos pastorales en Asia”.
El p. William LaRousse, Secretario General Adjunto de la FABC, citando al Papa Pablo VI recordó que “la misión de la Iglesia en Asia es para todos los pueblos”. Los nuevos cursos de formación son, sobre todo en la fase actual marcada por la pandemia, “extremadamente oportunos para la Iglesia en Asia en un momento en que la FABC está celebrando su Jubileo de Oro y la comunicación presenta nuevas oportunidades”. La revolución de la Tecnología de la Información y la Comunicación - remarcó - representa un gran desafío y una nueva oportunidad para la Iglesia en Asia y para su misión. “El Instituto de Comunicación Social Veritas Asia es la respuesta de la FABC inspirada por el Espíritu Santo para hacer frente a este desafío”, concluyó.
El primer curso titulado “Comunicación para el liderazgo pastoral” comenzará en julio de 2021 y VAISCOM ha comenzado la admisión al programa. El curso es muy flexible y ofrece a los candidatos la oportunidad de completar el programa a su propio ritmo de estudio. El curso está confiado a un equipo de expertos, sacerdotes salesianos y religiosos, bajo la dirección del p. Plathottam, con el apoyo técnico del Manna Media Hub de Delhi, del Asia Pacific Consortium of Educational Research, de Radio Veritas Asia (RVA) con sede en Manila.
(SD-PA) (Agencia Fides 7/1/2021)

 top^ 

 

 

 

ASIA/PAKISTÁN - Los cristianos dan la bienvenida a la nueva iniciativa del gobierno para proteger a las minorías religiosas

 

Lahore (Agencia Fides) - “Agradecemos el compromiso renovado del Gobierno por la protección de las minorías religiosas en Pakistán, especialmente por la protección de los acusados ​​falsamente y por la protección de niñas menores de edad inocentes atrapadas en conversiones y matrimonios forzados. La iniciativa de la Oficina del Gobierno para la Armonía Interreligiosa ciertamente fortalecerá la paz y la armonía entre personas de diversas religiones y llevará a las personas de minorías religiosas a no vivir con miedo”: con estas palabras, declaradas a la Agencia Fides, el obispo Samson Shukardin OFM, obispo de Hyderabad y nuevo presidente de la Comisión Nacional Católica para “Justicia y Paz” (CCJP) ha acogido la iniciativa de Hafiz Tahir Mehmood Ashrafi, director del Pakistán Ulema Council (PUC), y Asesor Especial del Primer Ministro Imran Khan sobre Armonía Religiosa. El líder islámico ha lanzado una nueva iniciativa para la protección de las minorías religiosas que viven en Pakistán, titulada “Llamamiento a los no musulmanes en Pakistán”, anunciando la creación de una sección específica dentro de la Oficina del Gobierno para la Armonía Interreligiosa, dedicada a abordar específicamente problemas y cuestiones relacionadas con las minorías religiosas.
Ashrafi ha afirmado: “De vez en cuando escuchamos desde varias partes del país incidentes de conversiones forzadas, matrimonios forzados y personas amenazadas en nombre de la religión. Para combatir estos problemas y sobre todo para detener el abuso de la ley de blasfemia en Pakistán, siguiendo instrucciones de nuestro primer ministro Imran Khan, hemos creado un nuevo desk en nuestra oficina”.
Hafiz Tahir Mehmood Ashrafi, lanzando la iniciativa, ha dicho: “El gobierno de Pakistán está comprometido con proteger a las minorías religiosas de convertirse en víctimas de conversiones forzadas y matrimonios forzados, así como de acusaciones falsas bajo las leyes de blasfemia”. Luego ha declarado: “El gobierno formará consejos de armonía interreligiosos en todo el país para promover la tolerancia religiosa; estos consejos incluirán representantes de todas las escuelas de pensamiento islámicas para detener y controlar el uso indebido de las leyes sobre la blasfemia”.
Hafiz Ashrafi, que con su equipo también ayudó a salvar a seis cristianos en Lahore en noviembre (véase Fides 5/12/2020), explica: “En los últimos dos meses hemos intervenido y resuelto 101 casos, examinados con el ayuda de eruditos islámicos y religiosos, salvando a 101 paquistaníes no musulmanes de leyes abusivas y acusaciones falsas. Con el liderazgo de Imran Khan, queremos garantizar la igualdad de derechos para todos los ciudadanos. Planeamos formar imanes en los temas de armonía interreligiosa, diálogo interreligioso y tolerancia”.
El p. James Channan OP, Director del Centro de Paz de Lahore, compartiendo sus pensamientos con la Agencia Fides, declara: “El compromiso del Consejo para la Armonía Interreligiosa de Pakistán, a favor de la protección de las minorías religiosas, es muy positivo y es un mensaje de esperanza para nosotros en el nuevo año”. Además, el p. Channan insta: “Animamos a todos nuestros líderes religiosos y políticos cristianos a difundir el mensaje y el llamamiento lanzado por Hafiz Tahir Mehmood Ashrafi de la Oficina del Gobierno para la Armonía Interreligiosa, con el fin de obtener ayuda oportuna para los ciudadanos no musulmanes que sufren abusos de su dignidad o derechos”.
(AG-PA) (Agencia Fides 7/1/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/LÍBANO - A los políticos, los bancos, los hospitales privados: tres “llamamientos” del Patriarca maronita en la fiesta de la Epifanía

 

Bkerké (Agencia Fides) - Tres “llamamientos” para introducir un cambio real en el modus operandi actual, para responder a la llamada a la renovación y a un nuevo inicio para el país propuestos a todos los libaneses en la solemnidad cristiana de la Epifanía del Señor. La triple exhortación, expresada a la luz de la fiesta que celebra la manifestación de Cristo al pueblo, ha sido dirigida por el Patriarca maronita Bechara Boutros Rai a los políticos, las instituciones sanitarias privadas y los Bancos de la Tierra de los Cedros, durante la homilía pronunciada con motivo de la liturgia solemne presidida el 6 de enero por el cardenal libanés en la sede patriarcal de Bkerké.
Los primeros destinatarios del llamamiento patriarcal han sido en particular el presidente libanés Michel Aoun y el primer ministro a cargo Saad Hariri, invitados por el patriarca a dejar de lado la hostilidad y los malentendidos mediante un “encuentro de reconciliación” personal, para abandonar la lógica sectaria y superar la parálisis política que ha impedido durante mucho tiempo la formación de un nuevo gobierno y salvar al país del colapso definitivo. El gobierno anterior cayó tras las protestas que siguieron a las explosiones en el puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020. El primer ministro saliente, Hassan Diab, junto con tres exministros, fueron procesados ​​por responsabilidad en ese desastroso evento. El sunita Hariri, líder del partido político “Futuro”, fue encargado de formar un nuevo gobierno el 22 de octubre, pero aún no ha logrado establecer un nuevo gabinete desde entonces, debido en parte a las tensiones institucionales que han surgido entre el primer ministro a cargo y el presidente Aoun en torno a la lista de ministros que deberían formar parte del gobierno. Para complicar el escenario, también existen nuevas presiones internacionales que apuntan a condicionar el perfil político del nuevo ejecutivo. En particular, Hariri teme las amenazas de sanciones estadounidenses que también podrían afectarlo si los ministerios se atribuyen a representantes políticos que pertenecen oficialmente al Partido chií de Hezbollah. Hoy, jueves 7 de enero, tras el llamamiento lanzado por el Patriarca Rai con motivo de la Epifanía, el presidente Aoun ha sido recibido en la sede patriarcal de Bkerké por el propio Patriarca maronita (véase foto), en lo que los medios libaneses han definido como una visita de “cortesía”, destinada a “desmentir rumores” sobre supuestas tensiones entre el presidente y el patriarca.
El segundo destinatario del llamamiento patriarcal es el complejo de instalaciones sanitarias privadas, gestionadas en gran parte por órdenes religiosas cristianas y realidades eclesiales, invitadas por el cardenal Rai a poner a disposición sus habitaciones e instalaciones “para acoger a nuestros hermanos y hermanas afectados por la epidemia de Covid-19”. En la crisis de salud a la que se enfrenta el país - dice el Patriarca - la vocación de ayudar a los hermanos y conciudadanos más débiles debe prevalecer sobre las legítimas preocupaciones económicas”.
El tercer “llamamiento de la Epifanía” del Cardenal Rai está dirigido a los bancos, invitados por el Patriarca a autorizar las transferencias de fondos destinados a la subsistencia de los jóvenes libaneses que estudian en el extranjero. “Estos estudiantes” dice el Patriarca Maronita “tienen derecho a vivir dignamente con el dinero que sus familias han depositado en los Bancos, que necesitan para pagar las cuotas universitarias y asegurarse un alojamiento y comida”. El bloqueo de cuentas bancarias y las limitaciones a las transferencias internacionales de dinero para contrarrestar la fuga de capitales al exterior están vinculados a la dramática crisis económica que atraviesa el país.
(GV) (Agencia Fides 7/1/2021)

 top^ 

 

 

 

AMERICA/VENEZUELA - El análisis de la situación del país en este momento de pandemia en el centro del trabajo de la Asamblea de Obispos

 

Caracas (Agencia Fides) – Hoy comienza la 115 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), que se realiza vía internet siguiendo las nuevas disposiciones de las autoridades de este país para contener la propagación del Coronavirus.
Según fuentes de Fides y la información ofrecida por la propia CEV, en el encuentro participa el arzobispo Aldo Giordano, nuncio apostólico en Venezuela, quien saludará y ofrecerá un mensaje para incentivar el trabajo. Uno de los temas centrales del encuentro será el análisis de la realidad de Venezuela en el período en este momento de pandemia.
Venezuela ha registrado 115.000 casos de Covid 19 con 1.050 muertes. A partir del 4 de enero, como parte de las medidas para combatir la pandemia de coronavirus, Venezuela ha vuelto al esquema definido como "7 + 7", es decir, siete días de estricta cuarentena y otros siete de medidas más flexibles. La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, lo anunció a través de Twitter. De hecho, en los últimos días las estadísticas del Ministerio de Sanidad han mostrado un aumento de casos y por tanto la necesidad de volver a medidas más rígidas.
El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) ha remitido su solicitud a la CEV para que reflexione sobre las sugerencias que puede ofrecer para la reestructuración del CELAM, tema que también será propuesto en la agenda de la Plenaria de la CEV.
El discurso de apertura estará a cargo de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV. Como es habitual, al final, la CEV presentará al pueblo de Dios una exhortación pastoral que, como ha informado de forma singular algún obispo venezolano, muy probablemente se referirá a la actual crisis humanitaria que vive el país.
(CE) (Agencia Fides 07/01/2021)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/BRASIL - Los Obispos: “Una pandemia no se combate de forma aislada. Se deben seguir criterios de justicia, solidaridad e inclusión”

 

Brasilia (Agencia Fides) - “Para erradicar el Covid-19 es fundamental que todos caminemos juntos, solidarios y sin exclusiones. El virus no respeta fronteras, clases sociales o cualquier otra forma de categorización que suele ser la base de una discriminación deplorable. Por tanto, la consigna es la unión. Es necesaria una mayor corresponsabilidad para afrontar este desafío sanitario y social. No se lucha contra una pandemia de forma aislada. Cada uno debe cuidarse a sí mismo y, sobre todo, al otro, que es hermano y hermana, con profundo respeto al distanciamiento social y atención a los protocolos de salud señalados por las autoridades sanitarias”. Así lo afirma la Presidencia de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) en su primer mensaje del 2021, que lleva la fecha del 6 de enero y el título “Unidos y responsables hacia lo nuevo que deseamos”.
“La novedad que buscamos en este año 2021 - está escrito en el texto - requiere la unión de todos los ciudadanos de buena voluntad para hacer frente al Covid-19. Las cifras muestran que la pandemia se está agravando en Brasil. Los muertos ya son unos 200.000. Las vidas perdidas no pueden simplemente crear tablas estadísticas. Son dolor y duelo en el corazón de las familias”.
Por tanto, los obispos exhortan a “no rendirse a la indiferencia de algunos, a la negación de otros o a la tentación de reunirse”, a no permitir que la fatiga y la desinformación conduzcan a actitudes irresponsables. Por eso afirman que “la vacuna es para todos” y la vacunación debe entenderse “como un hecho social, no individual, para lograr los objetivos señalados por los epidemiólogos”.
Para hacer frente a la pandemia se deben seguir los criterios de justicia, solidaridad e inclusión. “Cada institución y segmento de la sociedad tiene serias responsabilidades en este proceso”, prosiguen los obispos, asegurando el compromiso de la Iglesia católica “de colaborar como fuerza educativa y solidaria hacia un nuevo estilo de vida”.
Por último, advierten que “la sociedad brasileña requiere de una rápida unión y acción de los gobernantes, en las distintas esferas del poder, guiada por la ciencia y por serias indicaciones de los epidemiólogos, para que la vacunación comience de manera urgente, porque cada día se pierden vidas humanas debido a la pandemia, agravada también por sus impactos económicos y sociales”. Se debe prestar especial atención a los más vulnerables y pobres, ya que “es inaceptable y poco inteligente que la vacuna llegue a algunos más rápidamente, dejando al descubierto a la mayoría de la población”.
Citando al Papa Francisco en la encíclica “Hermanos todos”, los obispos subrayan en la parte final que la humanidad agotada por la pandemia “encontrará una cura sólo si camina junta, adoptando la solidaridad como principio rector de las relaciones, para que todos tengan la oportunidad de vacunarse”. Finalmente, invocan a Dios para que “nos ayude a aprender la lección de esta pandemia, para que podamos superarla y avanzar en la construcción de un mundo más saludable, partiendo de la fraternidad universal y la solidaridad”.
(SL) (Agencia Fides 07/01/2021)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/ZAMBIA - Confirmación en el cargo del Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias

 

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Card. Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos, el 10 de agosto de 2020 ha confirmado en el cargo de Director nacional de las Obras Misionales Pontificias en Zambia por otro quinquenio (2020-2025), a d. Edwin Mulandu.
(SL) (Agencia Fides 07/01/2021)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/GUATEMALA - Confirmación en el cargo del Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias

 

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Card. Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos, el 12 de junio de 2020 ha confirmado en el cargo de Director nacional de las Obras Misionales Pontificias en Guatemala por otro quinquenio (2020-2025), al p. David Arias Guzman, CM.
(SL) (Agencia Fides 07/01/2021)

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario