ÁFRICA/RD CONGO - Al menos 44 personas han
muerto entre fin de año y los primeros días de enero en Kivu del Norte
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) – “Se ha
producido una verdadera matanza entre las 19 y las 21 hora local del lunes
4 de enero de 2021. Tal masacre ha causado la muerte de al menos 22
civiles, incluidos 6 miembros de la misma familia, sin contar daños
materiales y desaparecidos” informa el CEPADHO (Centro de Estudios para la
Promoción de la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos), una ONG de Kivu
del Norte, al este de la República Democrática del Congo (RDC), en una nota
enviada a la Agencia Fides.
El ataque terrorista ha sido perpetrado por islamistas de ADF/MTM en
Mwenda, territorio de Beni en la provincia de Kivu del Norte.
El CEPADHO recuerda que “el 31 de diciembre de 2020, otros 22 civiles
fueron masacrados en Tingwe y Kamungu, transformando así en lágrimas la
alegría anticipada de las celebraciones del 1 de enero de 2021”.
La ONG congoleña denuncia “que en los últimos 13 meses al menos 1.157
civiles han sido masacrados por las ADF/MTM en represalia por las ofensivas
lanzadas contra ellos por las fuerzas armadas congoleñas (FARDC)”.
CEPADHO también indica que se han difundido vídeos de reivindicación
publicados en línea “en nombre de la ADF/MTM por el movimiento terrorista
‘Estado Islámico’ (E.I.) / Daesh”. “El caso más reciente fue el video
publicado por el Estado Islámico en su sitio de propaganda, el día después
de su incursión en Loselose a principios de la semana pasada”.
El pueblo de Loselose ubicado en Rwenzori, uno de los sectores del
territorio de Beni, en Kivu del Norte, quedó bajo el control de las fuerzas
armadas el 1 de enero, luego de ser asediado durante unos días por los
rebeldes de las ADF/MTM.
“Durante la conquista de la aldea, los soldados congoleños mataron a 14
combatientes de las ADF, incluidos 2 blancos posiblemente árabes,
recuperando varias armas”, dijo un portavoz del ejército. Dos soldados
regulares también perdieron la vida en los combates.
Las Fuerzas de Defensa de la Democracia (ADF) son un grupo de origen
ugandés establecido desde hace décadas en el este de la República Democrática
del Congo, que desde hace algunos años se declara afiliado al Estado
Islámico, tomando el nombre de Madina a Tauheed Wau Mujahedeen (MTM, “La
ciudad del monoteísmo y los monoteístas”).
(L.M.) (Agencia Fides 8/1/2021)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/ETIOPÍA - El cardenal Souraphiel
pide respeto a la vida y ayuda a los desplazados
|
|
Addis Abeba (Agencia Fides) – “El gobierno
debe garantizar el derecho a la vida de las personas, el respeto a la
supremacía de la Constitución y asegurar que reine la paz”, ha instado Su
Eminencia el Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel, Arzobispo de Addis
Abeba, en su mensaje para Navidad que en Etiopía se celebró ayer, 7 de
enero, siguiendo el calendario juliano.
“Lo que escuchamos que sucede cada vez en nuestro país, el llanto y el
sufrimiento de muchos, el desplazamiento, la muerte de personas que fueron
creadas a imagen y semejanza de Dios debe terminar”, ha dicho el Cardenal.
La guerra de Tigray, además de un número indeterminado de bajas, ha provocado
el desplazamiento de al menos 950.000 civiles. Otros 60.000 etíopes han
huido al vecino Sudán.
“Debemos vivir juntos como hermanos y hermanas sin importar la diversidad
de raza, tribu, color, sexo y edad y también como una sola familia para
apoyarnos y ayudarnos y permanecer unidos”, invita el cardenal Souraphiel,
lanzando un llamado a la solidaridad con los refugiados y las personas
desplazadas: “Apoyamos de manera especial a los hermanos y hermanas
desplazados y refugiados. Por el amor de nuestro Señor, os animo a pasar la
Navidad haciendo caridad”.
El cardenal Souraphiel por último ha apelado a seguir los procedimientos
para prevenir el Covid-19, en un país donde 126.241 personas han sido
contagiadas con el coronavirus que ha causado 1.963 muertes hasta la fecha.
(L.M.) (Agencia Fides 8/1/2021)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/EGIPTO - Patriarca copto Tawadros:
rechazo siempre la palabra “persecución” usada por muchos líderes cuando
hablan de nosotros
|
|
El Cairo (Agencia Fides) – “Cuando me encuentro con los
líderes del mundo, siempre me preguntan sobre la persecución que nos
estaría afectando en Egipto, y yo les respondo que no hay persecución, y
rechazo enérgicamente esta expresión para definir nuestra condición en
nuestro país”. Así, el Patriarca copto ortodoxo Tawadros II describe su
reacción frente a representantes extranjeros -entre ellos líderes políticos
y jefes de Estado - quienes, cuando se encuentran con él, reproducen en sus
conversaciones las fórmulas y esquemas con los que los cristianos coptos de
Egipto y en general todas las comunidades cristianas de los países del
norte de África y Oriente Medio, son etiquetadas sistemáticamente como
"minorías perseguidas" en los medios de comunicación.
Esta representación –ha explicado el Papa Tawadros en la entrevista
difundida por la cadena satelital Nile TV con motivo de la Navidad copta-
brinda “una imagen distorsionada de la situación en Egipto”, donde los
coptos están llamados a enfrentar dificultades y problemas también
vinculados a la violencia y la discriminación de origen sectario, que sin
embargo no constituyen una condición de persecución religiosa sistemática.
“Si hay un problema entre las distintas comunidades en un pueblo concreto”,
ha explicado el Patriarca, aludiendo a casos recientes de conflictos
sectarios que se han desatado en algunas regiones del Alto Egipto, “hay que
tener en cuenta que en Egipto hay 5 mil pueblos. Sucede que en algunos de
ellos la gente actúa de forma imprudente, pero son detenidos y juzgados.
Rechazo categóricamente la definición de ‘persecución’ que me plantean
algunos líderes cuando hablan de los coptos”.
Durante la entrevista, el Patriarca también se ha referido a la nueva ley
sobre la construcción de nuevas iglesias, que desde septiembre de 2016 ha
anulado las limitaciones y condiciones con las que anteriormente había sido
casi imposible construir nuevos lugares de culto cristianos en Egipto. En
esta nueva disposición legislativa, impulsada por el presidente Adel Fattah
al Sisi –ha comentado el Patriarca- también se percibe “la astucia del
líder político” que, con leyes y opciones, pretende preservar la
estabilidad y la paz social.
(GV) (Agencia Fides 8/1/2021)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Iglesias y grupos de la
sociedad civil: en el nuevo año un compromiso común para eliminar el odio y
promover la paz
|
|
Yakarta (Agencia Fides) - Las iglesias cristianas y los
grupos de la sociedad civil están unidos y trabajarán juntos en el nuevo
año para eliminar el odio y la violencia del tejido social en Indonesia:
así lo afirman después de las vacaciones de Navidad, recordando la masacre
que tuvo lugar el 27 de noviembre en el centro de Sulawesi, donde una
familia cristiana fue asesinada por militantes yihadistas. En el distrito,
a pesar de la vigilancia constante y la presencia del ejército y la
policía, el miedo de la gente sigue presente y la población local quiere
recordar la masacre para que no se repitan hechos inhumanos de este tipo.
“El Movimiento Unido de Mujeres de Sulawesi Central ha organizado una
oración interreligiosa para decir No a la violencia y promover juntos una
cultura de tolerancia”, dice a la Agencia Fides Selfina, activista del
movimiento que une a mujeres de todas las etnias y religiones. “Condenamos
enérgicamente cualquier violencia terrorista que pretende perturbar nuestra
unidad, y queremos vivir en paz en una sociedad pluralista”, ha agregado.
Mujeres de todos los ámbitos de la vida y de diferentes religiones se han
solidarizado con las familias afectadas y han rezado por la paz en el nuevo
año 2021, ofreciendo su contribución para promover y construir una
convivencia armoniosa. “Queremos decir a las personas que nuestra unidad y
hermandad es más fuerte que cualquier odio e intolerancia. Realmente
queremos decir a la gente que este incidente no destruirá nuestra unión
como indonesios”, señala Selfina.
El padre Sigit Pranoto SCJ, sacerdote del Sagrado Corazón de Jesús, que
realiza estudios islámicos en la Government University of Islam en
Yogyakarta, declara a la Agencia Fides: “Recordemos juntos, cristianos y
musulmanes, que matar es contrario a los valores humanos y religiosos.
Todos tienen el mismo derecho a la vida y solo Dios tiene derecho a
disponer de la vida humana. El episodio de Sulawesi fue un terrible abuso
de la dignidad humana que no puede justificarse. Esperamos que en el nuevo
año todos los ciudadanos indonesios se movilicen y cooperen para derrotar
al terrorismo y construir una cultura de encuentro. Como dice el Papa
Francisco en la encíclica 'Fratelli Tutti', todos estamos llamados a
aportar nuestra contribución para construir la fraternidad”. Según el p.
Pranoto, “el gobierno, las Iglesias, la sociedad civil deben dar un signo
común y trabajar juntos. En particular, confiamos en que el gobierno
actuará con decisión contra las diversas formas de violencia para disuadir
a los grupos que perturban la convivencia. Todos tenemos la tarea de
promover un diálogo inclusivo y constructivo partiendo de abajo, para
alimentar la convivencia pacífica: de esta manera las semillas de la
violencia no echarán raíces en la sociedad”, concluye el sacerdote.
(ES-PA) (Agencia Fides 8/1/2021)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Liberar al jesuita acusado de
sedición: llamamiento a la ONU
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) – La liberación inmediata del
padre Stan Swamy, SJ, jesuita de 83 años, encarcelado desde el 8 de octubre
por presunta sedición, junto a otros defensores de derechos humanos en
India detenidos injustamente: este es el llamamiento enviado por los
jesuitas indios, junto con una red internacional de la sociedad civil, a la
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH). Según la información de la Agencia Fides, el apelo
pretende plantear el caso de la detención ilegítima del religioso y otros
activistas a nivel internacional. Se trata de una iniciativa conjunta de
los jesuitas y las congregaciones y organizaciones presentes en las
Naciones Unidas, en particular los claretianos. El llamamiento está
recogiendo miles de firmas en numerosos países de todo el mundo.
El p. Stan Swamy, SJ, es un sacerdote jesuita de la India de 83 años,
encarcelado por supuestas actividades subversivas.
Los jesuitas indios explican a la Agencia Fides los antecedentes de este
caso: se remonta a la violencia desatada contra los dalits en el estado de
Maharashtra el 1 de enero de 2018. Un joven dalit murió y muchos otros
resultaron heridos. Si bien toda la evidencia apuntaba al papel de los
líderes de los grupos nacionalistas hindúes, el estado consideró
conveniente acusar y culpar a los defensores de los derechos humanos,
conocidos por defender a los pobres y vulnerables. Otras 15 personas,
involucradas en grupos de derechos humanos, fueron encarceladas por las
mismas presuntas violaciones a la draconiana “Ley de Prevención de
Actividades Ilícitas” (Unlawful Activities Prevention Act - UAPA). El
estado afirma que todas estas 16 personas, incluido el p. Stan, estaban
colaborando con el partido maoísta, una formación ilegal, que quiere
derrocar al gobierno.
“Desde que el Partido Bharatiya Janata, una formación nacionalista, llegó
al poder en 2014, ha utilizado varios pilares de la gobernanza y los medios
de comunicación para reprimir toda disidencia contra sus políticas
capitalistas contra los pobres, las minorías culturales y religiosas y
basadas en lógicas clientelistas”, se lee en el llamamiento enviado a
Fides.
El texto enviado a la ONU recuerda que el p. Stan es conocido por sus
largos años de trabajo en favor de los más pobres, los sin derechos, el
pueblo indígena Adivasi en India, utilizando todas las herramientas legales
y pacíficas para remediar la violencia que han sufrido. Los otros 15
coacusados son todos promotores de derechos humanos, conocidos por su
compromiso y valiente trabajo en defensa de la dignidad de los pobres.
“Algunos de los acusados, como Varavara Rao y el mismo p. Swamy, son de
edad avanzada o están enfermos. Sin embargo, un gobierno insensible es
implacable en la persecución vengativa de estas personas, y la solicitud de
libertad bajo fianza ha sido denegada sistemáticamente”, señala el llamamiento.
El pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se
hizo un fuerte llamamiento internacional al gobierno de la India por la
salvaguardia del p. Swamy y su liberación inmediata. La ACNUDH ha
reconocido la situación y enviado un mensaje al gobierno indio para que
respete el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Hasta
ahora, esos esfuerzos y llamamientos no han sido escuchados.
(PA) (Agencia Fides 8/1/2021)
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/VENEZUELA - Asesinado un religioso
lasaliano durante un robo
|
|
Barquisimeto (Agencia Fides) – La Arquidiócesis de
Barquisimeto envió a la Agencia Fides el comunicado en el que afirma que
"Monseñor Víctor Hugo Basabe, Administrador Apostólico de la
Arquidiócesis de Barquisimeto, en comunión con el clero arquidiocesano y
unido a todo el pueblo de Dios peregrino en nuestra Iglesia local, expresa
el profundo sentimiento de dolor por la muerte del hermano de La Salle,
Luigi Manganiello ". La breve nota finalmente nos invita a "rezar
por su eterno descanso, esperando que la violencia cese y el respeto a la
vida prevalezca en todo el territorio de nuestro amado país , Venezuela
".
El hermano Luigi Manganiello, de 49 años, era un religioso de origen italiano,
perteneciente a la Congregación laica fundada por San Juan Bautista de La
Salle. Nacido en Puerto Cabello, era hijo de ciudadanos italianos que
emigraron de Montefusco, en la provincia de Avellino, y siempre habían
residido en Venezuela.
Según información local, el clérigo fue golpeado violentamente en el cuerpo
y la cabeza en un robo en el recinto escolar. Los testimonios difundidos a
través de las redes sociales revelan que el religioso era conocido, querido
y respetado por su labor desarrollada durante muchos años como principal
Coordinador del instituto religioso La Salle, así como en la pastoral
juvenil y en la pastoral vocacional, cargo que ocupó hasta el 6 de enero,
día de su muerte.
La Arquidiócesis de Caracas lamenta y repudia el asesinato del hermano
Luigi Manganiello, en nota firmada por el Cardenal Baltazar Porras,
Administrador Apostólico de Caracas, por el Cardenal Jorge Urosa Savino,
Arzobispo Emérito de Caracas, por los Obispos auxiliares de Caracas, por
los sacerdotes y por los vicarios de la Arquidiócesis. En 2016 fue
asesinado el guardián de la escuela, Ramón Ramírez, quien había sido
custodio durante más de 30 años en la institución.
(CE) (Agencia Fides 08/01/2021)
|
top^
|
|
|
|
AMÉRICA/ESTADOS UNIDOS - Los franciscanos:
el pueblo estadounidense cree en el estado de derecho; partimos nuevamente
para la búsqueda de la paz y el bien común
|
|
New York (Agencia Fides) - “El violento levantamiento del
Capitolio en Washington DC marca un momento oscuro en la historia de
Estados Unidos. Momento que ha conmocionado y perturbado a la gran mayoría
de los estadounidenses que creen en la libertad de expresión, el estado de
derecho y el ejercicio de elecciones libres y justas”: así explica a la
Agencia Fides el p. David B. Couturier, OFM. Cap., fraile capuchino
estadounidense, director del Instituto Franciscano de la Universidad San
Bonaventure de Nueva York, comentando la situación actual en Estados
Unidos, tras la protesta de los simpatizantes del presidente Donald Trump
que, el 6 de enero pasado, irrumpió en el Parlamento, provocando 5 muertos
(incluido un policía) y 14 heridos.
El p. Couturier explia: “Nos encontramos en los últimos momentos de una
presidencia que ha estado marcada por un gobierno autoritario, por
divisiones y prejuicios. El pueblo estadounidense ha hablado en voz alta y
en las últimas elecciones han pretendido denunciar y acabar con la era
Trump, llena de prejuicios”. La larga historia estadounidense de una
transferencia de poder ordenada y pacífica ha sido violentamente
interrumpida por una mafia pro-Trump, incitada a acciones peligrosas e
ilegales por el presidente, por su hijo, Donald Jr., por su abogado
personal Rudy Giuliani. Las acciones del presidente prueban lo que muchos
de nosotros en las comunidades franciscanas hemos creído y mantenido
durante los últimos cuatro años: que el presidente Trump no era intelectual
y moralmente apto para ocupar un alto cargo en el estado. Las acciones del
presidente y las de sus seguidores ha sido denunciadas en voz alta y
ampliamente por la gran mayoría del pueblo estadounidense”.
El fraile capuchino concluye: “En unos días, Trump dejará su cargo y
América se recuperará de la larga pesadilla vivida bajo esta administración
moralmente deficiente. Nos reuniremos con nuestros amigos y socios
internacionales en la búsqueda de la paz, el cuidado de la creación y del
bien común con todas las personas. Las comunidades franciscanas de los
Estados Unidos han sido una voz fuerte y constante por la paz y la justicia
durante estos cuatro años inquietantes. Seguiremos siendo testigos fieles
del abundante amor de Dios por todos, especialmente aquellos que son pobres
y vulnerables”.
(PA) (Agencia Fides)
|
top^
|
|
|
|
OCEANÍA/ISLAS DEL PACÍFICO - Nombramiento
del Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias.
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El
Cardenal Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos, nombró el 11 de junio de 2020 Director
Nacional de las Obras Misionales Pontificias en las Islas del Pacífico por
un período de cinco años (2020-2025), a la hermana Mariana Maramanicava SM.
La nueva Directora Nacional nació el 7 de septiembre de 1961 en las Islas
Fiji. Está diplomada como maestra y es licenciada en educación por la
Universidad del Pacífico Sur. Posteriormente asistió a numerosos cursos en
el ámbito de la docencia y la educación, sobre gestión, dirección,
espiritualidad, protección de menores ... Desde 1992 ha trabajado en
diversas escuelas como docente y administradora
(SL) (Agencia Fides 08/01/2021)
|
top^
|
|
|
|
OCEANÍA/AUSTRALIA - Confirmación en el
cargo de Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias.
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Cardenal Luis
Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los
Pueblos, confirmó el 11 de septiembre de 2020 en el cargo de Director
Nacional de las Obras Misionales Pontificias en Australia por otros cinco
años (2020-2025), a d. Brian Joseph Lucas.
(SL) (Agencia Fides 08/01/2021)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario