lunes, 25 de enero de 2021

Agencia Fides 25012021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 25-01-2021

 

 

 

 

 

 

 

 

ÁFRICA/ETIOPÍA - Tigray: “Alarmante situación humanitaria” afirma una delegación de la Iglesia

 

 

 

ÁFRICA/NIGERIA - Ocho niños secuestrados en un ataque a un orfanato en Abuja

 

 

 

ASIA/FILIPINAS - Asesinado sacerdote católico en Mindanao

 

 

 

AMERICA/VENEZUELA - La beatificación de José Gregorio Hernández a finales de abril "abre la puerta a la esperanza y la alegría"

 

 

 

AMÉRICA/MÉXICO - Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: todo el pueblo de Dios protagonista de la misión

 

 

 

ÁFRICA/BURKINA FASO - Sacerdote asesinado: la pista yihadista se fortalece. En el Sahel, la violencia terrorista ha provocado 2 millones de desplazados

 

 

 

AMÉRICA/CHILE - Después de 15 años de trabajo, la “Biblia de la Iglesia en América” está disponible para todos

 

 

 

AMÉRICA/MÉXICO - En noviembre se celebrará la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: “Todos somos discípulos misioneros en salida”

 

 

 

AMÉRICA/PERÚ - Año misionero de iniciación a la vida cristiana para “una Iglesia abierta y acogedora”.

 

 

News

 

 

ÁFRICA/ETIOPÍA - Tigray: “Alarmante situación humanitaria” afirma una delegación de la Iglesia

 

Addis Abeba (Agencia Fides) – “El número de personas que necesitan alimentos, agua y medicinas se ha triplicado con respecto a la planificación inicial del proyecto asistencial”, afirman en su informe los miembros de la delegación de la Iglesia Católica que ha visitado la provincia etíope de Tigrai, donde el 4 de noviembre las tropas etíopes lanzaron una ofensiva contra las fuerzas del Frente de Liberación de Tigray (TPLF).
Durante la visita, que tuvo lugar del 12 al 14 de enero, la delegación se reunió con “los funcionarios competentes del gobierno regional interino para discutir sobre un corredor humanitario y las intervenciones a realizar”.
Solo en Adigrat, donde la delegación se reunió con el Ordinario local de la Eparquía, Mons. Tesfaselassie Medhin, las más de 50.000 personas desplazadas necesitan urgentemente “alimentos, artículos de primera necesidad no alimentarios, medicinas, agua, tiendas de campaña y apoyo psicosocial. También se necesitan profesores, expertos en administración y apoyo logístico”.
Mons. Medhin ha lanzado llamamientos repetidamente (véase Fides 14/12/2020 y 15/1/2021) para que se dé una respuesta inmediata a la desastrosa situación humanitaria. “La población, incluidos los refugiados eritreos - escribe Abune Medhin en su llamamiento recibido también en la Agencia Fides - se ha quedado sin alimentos, medicamentos que salvan vidas, agua, etc. No tienen acceso a servicios esenciales como electricidad, bancos. Las noticias de la región suelen estar fragmentadas e incompletas, los operadores de los medios no pueden acceder a ellas, mientras que las conexiones telefónicas e informáticas están bloqueadas.
En enero, después de que los trabajadores humanitarios han conseguido obtener un acceso limitado este mes, se ha podido estimar que 4,5 millones de los 6 millones de habitantes de Tigray necesitan ayuda alimentaria de emergencia, y cientos de miles de personas están muriendo de hambre.
La situación de los refugiados eritreos en los campos Shimelba y Hitsats, que han sido incendiados, también es preocupante.
Por si fuera poco, los informes no confirmados de masacres, torturas, violaciones, secuestros y saqueos o destrucción de manuscritos y artefactos centenarios se están multiplicando en toda la región.
(L.M.) (Agencia Fides 25/1/2021)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/NIGERIA - Ocho niños secuestrados en un ataque a un orfanato en Abuja

 

Abuja (Agencia Fides) - Al menos ocho niños han sido secuestrados en un orfanato en Naharati en el Territorio Federal de la capital Abuja. El sábado 23 de enero, alrededor de la una de la madrugada, un grupo bastante numeroso de hombres fuertemente armados irrumpió en el Rachael’s Orphanage Home, apuntando directamente al dormitorio de los huérfanos. Además de los niños, han sido secuestrados al menos tres adultos.
Un portavoz de la policía ha reducido el número de secuestrados al afirmar que solo seis personas han sido secuestradas y una séptima ha sido encontrada. La policía ha iniciado búsquedas en el bosque para asegurar la liberación de los otros rehenes.
La plaga de secuestros en Nigeria, que a menudo también involucra a miembros del clero, ha sido deplorada por Su Exc. Mons. Ignatius Ayau Kaigama, Arzobispo de Abuja, en su homilía el 18 de enero en la parroquia de San Antonio en Yangoji, Abuja, cuyo párroco, el p. Matthew Dajo, fue secuestrado y detenido por sus carceleros durante diez días, desde el 22 de noviembre de 2020, hasta su liberación el 2 de diciembre de 2020 (véase Fides 3/12/2020)
“Si las autoridades nigerianas no los controlan, estos actos vergonzosos y repugnantes continuarán arruinando la reputación de Nigeria alejando turistas e inversores del país. Oramos por la liberación de quienes aún están presos y por la conversión de los autores de estos actos inhumanos. Que Cristo se manifieste a los perpetradores de las malas acciones como secuestros, violaciones, asesinatos, otorgándoles la gracia del arrepentimiento”, dijo el Cardenal, al mismo tiempo que daba gracias a Dios porque don Dajo, “a pesar de los tormentos que sufrió cuando estuvo en manos de los secuestradores, en general se encuentra bien, aparte del trauma psicológico”.
(L.M.) (Agencia Fides 25/1/2021)

 top^ 

 

 

 

ASIA/FILIPINAS - Asesinado sacerdote católico en Mindanao

 

Malaybalay (Agencia Fides) – Unos hombres armados no identificados dispararon y mataron ayer, 24 de enero, al sacerdote católico filipino don Rene Bayang Regalado, cuando se disponía a regresar al seminario en el pueblo de Patpat, cerca de Malaybalay, una ciudad de la provincia de Bukidnon, en la gran isla de Mindanao, al sur de Filipinas. Tan pronto como ocurrió el asesinato, en la noche del 24 de enero, los sacerdotes del Colegio del Seminario San Juan XXIII llamaron a la policía, porque habían escuchado varios disparos alrededor de las 19:30 (hora local). Los agentes confirmaron que don Regalado fue asesinado en las inmediaciones del seminario del Colegio San Juan XXIII “con varios disparos en la cabeza”. El cuerpo se encontraba a pocos metros de la puerta del monasterio carmelita de Patpat. El sacerdote se dirigía a su casa en el Seminario del Colegio San Juan XXIII cuando los sospechosos detuvieron su vehículo en la carretera aislada.
El cuerpo de don Regalado estaba a unos tres metros de su vehículo de servicio, un Chevrolet. “Su ojo izquierdo estaba magullado como si le hubieran golpeado antes de morir. Don Regalado ya estaba muerto cuando llegamos”, ha referido el sargento Jeffrey LLoren, investigador policial. La policía también encontró al sacerdote con el brazo izquierdo “atado con un cordón blanco” y junto a una pistola Colt 45 con diez proyectiles dentro y una ronda vacía que los criminales pareen haber dejado intencionalmente cerca de la cabeza del sacerdote asesinado.
La familia de don Regalado, originaria del pueblo de Sinayawan, cerca de Valencia City, ha solicitado una autopsia del cuerpo, que ha sido trasladado anoche a la morgue de Malaybalay City.
“Toda la comunidad diocesana de Malaybalay, el clero, las personas consagradas y los fieles laicos, en particular la familia Regalado en la parroquia de San José en Sinayawan, están profundamente heridos y entristecidos por la noticia del paso prematuro a la vida eterna de un sacerdote de gran talento”, se lee en una declaración de la diócesis recibida en la Agencia Fides, en la que se manifiesta la esperanza de que “los responsables sean llevados ante la justicia” y se encomienda el sacerdote “al amor misericordioso de Dios”.
Según informa la nota, el sacerdote asesinado será llevado a la catedral de San Isidro Labrador en Malaybalay después de la autopsia, y luego será enterrado en el cementerio católico de Malaybalay.
Don Regalado también era conocido como “Paring Bukidnon” (cura de la montaña), ya que visitaba con frecuencia las comunidades más aisladas, apoyando temas relacionados con la vida y las urgencias de los agricultores y promoviendo la agricultura orgánica y sostenible en su blog, donde se ocupaba de temas de carácter social. Según investigadores policiales, don Regalado había recibido amenazas de muerte antes de ser asesinado y se están siguiendo estas pistas.
Don Regalado fue ordenado sacerdote el 18 de octubre de 2007 por el obispo emérito de Bukidnon, Mons. Honesto Pacana SJ. Completó su formación en el Seminario San Juan XXIII y obtuvo su licenciatura en Teología en el Colegio San Isidoro, luego concluyó sus estudios teológicos en el Seminario Teológico San Juan María Vianney en Cagayán de Oro City.
(SD-PA) (Agencia Fides 25/1/2021)

 top^ 

 

 

 

AMERICA/VENEZUELA - La beatificación de José Gregorio Hernández a finales de abril "abre la puerta a la esperanza y la alegría"

 

Caracas (Agenzia Fides) – La arquidiócesis de Caracas anunció a través de Twitter a la medianoche del domingo 24 de enero que la celebración por la beatificación de José Gregorio Hernández tendrá lugar a fines de abril. El vicario episcopal para los medios de comunicación de la arquidiócesis, padre Honegger Molina, informó que el Papa ya firmó el decreto y que ya llega el acto litúrgico, paso necesario que se debe realizar para que la figura de José Gregorio Hernández pueda elevarse a la honores de los altares en Venezuela.
En ese sentido, invitó a los venezolanos a prepararse durante estos meses antes del rito litúrgico de beatificación que tendrá lugar a fines de abril de 2021. “Venezuela este año abre la puerta de la esperanza y la alegría”, dijo el sacerdote.
El doctor José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como "el médico de los pobres", fue un médico venezolano nacido en Isnotú el 26 de octubre de 1864, que dedicó su vida al servicio de los más pobres y necesitados. Fue un gran profesional médico, científico, pensador y sobre todo un ferviente creyente (ver Fides 26/10/2020).
El 29 de junio de 1919, el Dr. Hernández entró en una farmacia de Caracas para comprar medicamentos para un paciente anciano que había visitado poco antes. Tan pronto como salió, fue atropellado por uno de los pocos autos en circulación en ese momento. Transportado al hospital, recibió la Unción de los Enfermos y murió poco después.
(CE) (Agencia Fides 25/01/2021)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/MÉXICO - Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: todo el pueblo de Dios protagonista de la misión

 

Ciudad de México (Agencia Fides) - “La Asamblea Eclesial es la primera vez que se hace. No es una Conferencia del Episcopado Latinoamericano cómo se hicieron las anteriores, la última, Aparecida. Hoy todavía tenemos que aprender mucho. No, es otra cosa. Es una reunión del Pueblo de Dios: laicas, laicos, consagradas, consagrados, sacerdotes, obispos, todo el pueblo de Dios que va caminando. Se reza, se habla, se piensa, se discute, se busca la voluntad de Dios”. Así lo dijo el Papa Francisco en el video mensaje que envió ayer, 24 de enero, en la presentación de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar desde la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Ciudad de México, a través de las redes sociales del Celam (véase Fides 23/01/2021).
El Santo Padre en su mensaje indica dos criterios a seguir en este tiempo, “que nos abre a nuevos horizontes de esperanza”: estar junto al Pueblo de Dios y rezar. “Esta Asamblea Eclesial no sea una elite, separada del santo Pueblo fiel de Dios. Junto al pueblo. No se olviden que todos somos parte del Pueblo de Dios. Todos somos parte… Fuera del pueblo de Dios surgen las elites ilustradas de una ideología, de otra, y eso no es la Iglesia. La Iglesia se da al partir el pan. La Iglesia se da con todos, sin exclusión. Y una Asamblea Eclesial es signo de esto, una Iglesia sin exclusión. Y la otra cosa que hay que tener en cuenta es la oración. En medio de nosotros está el Señor. Que el Señor se haga sentir, desde ahí nuestro pedido para que esté con nosotros”.
El arzobispo Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo y presidente del CELAM, reiterando que “todos somos discípulos misioneros”, en su intervención subrayó que: “Este 2021 nos unirá en un gran acontecimiento eclesial para agradecer, contemplar, profundizar y reavivar los frutos y retos que nos dejó la V Conferencia General de Aparecida”. El arzobispo se refirió en varias oportunidades al Magisterio del Papa Francisco, evidenziando que “el Pueblo de Dios es el sujeto histórico de la evangelización, porque todo bautizado está llamado a ser protagonista de la misión. Y Aparecida afirma que ‘todos somos discípulos misioneros’.” Por tanto “su llamado no es sólo a quienes ostentan cargos y responsabilidades formales en la Iglesia, a los agentes pastorales organizados, o a los especialistas en teología pastoral, sino a todo fiel cristiano. Es una teología de la sinodalidad que va abriendo los nuevos caminos que los fieles recorren en la ruta evangelizadora y del anuncio del Reino”.
Esta inédita Asamblea Eclesial, dijo Mons. Cabrejos Vidarte, se encuentra en esta perspectiva teológica, y en esta novedad eclesiológica sinodal y “en salida” para América Latina y el Caribe, en profunda comunión con el Santo Padre, y como ofrenda para la Iglesia Universal, además de acompañar el profundo y urgente proceso de renovación y reestructuración del CELAM.
Mons. Jorge Eduardo Lozano, Secretario General del CELAM, se centró en el lema de la Asamblea eclesial: “Todos somos discípulos misioneros en salida” – y en el logo. La asamblea se realizará de forma híbrida o mixta, en noviembre: algunas personas estarán presentes en la Ciudad de México y habrá otras sedes en cada uno de los países que forman parte del CELAM.
“Deseamos involucrar a toda la Iglesia de América Latina y el Caribe, para que puedan participar de manera virtual, desde las conferencias que se llevarán a cabo en México, así como los programas que tendrán lugar en cada una de las sedes alternas a esta Asamblea” explicó Mons. Lozano. Por último se indicaron en este camino tres instancias de preparación: la espiritual, (“porque sabemos que en el centro de nuestra vida está Jesús”), la de la escucha (“porque el Espíritu Santo habla en los corazones de toda su familia, de todos los creyentes”) y la del encuentro (“un tiempo también para encontrarnos, para dialogar y discernir juntos cuáles son estos nuevos desafíos a los cuales el Señor nos invita a asumirlos con alegría”).
(SL) (Agencia Fides 25/01/2021)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/BURKINA FASO - Sacerdote asesinado: la pista yihadista se fortalece. En el Sahel, la violencia terrorista ha provocado 2 millones de desplazados

 

Uagadugú (Agencia Fides) - Se refuerza la hipótesis de que el p. Rodrigue Sanon, párroco de Soubaganyedougou (diócesis de Banfora) fue víctima de un grupo yihadista (véase Fides 21 y 22 de enero de 2021). Según los investigadores, el sacerdote, bloqueado a lo largo de la carretera Soubaganyedougou - Banfora, cerca de Toumousséni, fue asesinado por sus secuestradores cuando descubrieron que los perseguía la policía. Una forma de actuar más parecida a la de un grupo terrorista que a la de una banda de delincuentes comunes. Se encontró un cuchillo cerca del cuerpo ensangrentado del sacerdote.
La desaparición del sacerdote católico ha despertado una fuerte conmoción entre los fieles que se han movilizado en la catedral de San Pedro para rezar por el alma del difunto. Se celebrará una misa en ausencia del cuerpo de don Sanon. Siguiendo el consejo del fiscal del Tribunal en Banfora, el cuerpo fue trasladado anoche a Uagadugú para una autopsia, donde se organizó una vigilia de oración.
La violencia yihadista en el Sahel ha provocado la huida de millones de personas. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de personas que huyen de la violencia en la región del Sahel en África Occidental se ha cuadriplicado en los últimos dos años, con 2 millones de desplazados dentro de su propio país. El Sahel también tiene más de 850.000 refugiados en otros países, principalmente de Malí.
Los militantes vinculados a Al Qaeda y al Estado Islámico han ampliado su alcance en la región semiárida en el borde del Sahara, alimentando conflictos étnicos en Burkina Faso, Mali y Níger y obligando a comunidades enteras a huir de sus hogares. Más de la mitad de los desplazados internos se encuentran en Burkina Faso, donde muchos se ven obligados a dormir a la intemperie y no tienen suficiente agua.
“Las comunidades que acogen a los desplazados han llegado a un punto de ruptura”, ha declarado el portavoz del ACNUR, Boris Cheshirkov. “La respuesta humanitaria está bajo una presión peligrosa y ACNUR está instando a la comunidad internacional a duplicar su apoyo a la región”.
(L.M.) (Agencia Fides 23/1/2021)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/CHILE - Después de 15 años de trabajo, la “Biblia de la Iglesia en América” está disponible para todos

 

Santiago (Agencia Fides) – La “Biblia de la Iglesia en América” ​​(BIA), un proyecto del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) que se encargó de realizar una traducción al lenguaje actual de las Sagradas Escrituras para ofrecerla a los hispanohablantes de todas las Américas, ha llegado a buen puerto y ahora todos pueden comprarla. Según la nota de la Conferencia Episcopal de Chile, recibida en la Agencia Fides, un equipo de 26 especialistas latinoamericanos - bajo la responsabilidad del obispo chileno Santiago Silva Retamales, Ordinario Militar - trabajó durante 15 años en la traducción de los contenidos del hebreo, arameo y griego, en fidelidad al texto original pero también al lector contemporáneo, tratando de traducir los significados genuinos al lenguaje actual.
La “Biblia de la Iglesia en América” ​​incluye un rico conjunto de notas pastorales
y teológicas, introducciones, glosarios, mapas y otros recursos, que la convierten en una herramienta fundamental para la evangelización y la catequesis en las comunidades cristianas, y también puede ser utilizada para la formación bíblica permanente y la “lectio divina”. Además, se han creado diferentes formatos para todas las necesidades pastorales.
(SL) (Agencia Fides 23/01/2021)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/MÉXICO - En noviembre se celebrará la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: “Todos somos discípulos misioneros en salida”

 

Ciudad del México (Agencia Fides) - En el marco del “Domingo de la Palabra de Dios” y de la 55 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) presenta la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, este domingo 24 de enero, desde la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, a las 10:45 am (hora local), a través de las redes sociales Celam.
El lema escogido, “Todos somos discípulos misioneros en salida”, “nos convoca, en comunión con el Papa Francisco, a emprender un itinerario participativo para discernir los nuevos caminos que debemos transitar para responder a los desafíos pastorales de la Iglesia en América Latina y el Caribe, en el contexto actual, al tiempo que haremos memoria de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano celebrada en Aparecida (Brasil), en 2007” explica el boletín de prensa del Celam.
Por su carácter sinodal, la realización de esta primera Asamblea Eclesial –entre el 21 y el 28 de noviembre de 2021, en la Ciudad de México–, así como su proceso de escucha al Pueblo de Dios, su itinerario espiritual y su posterior implementación, “marcarán un hito en el caminar de los discípulos misioneros de nuestro continente Laicos y laicas, religiosas y religiosos, diáconos, seminaristas, sacerdotes, obispos, cardenales y personas de buena voluntad, harán parte de este gran acontecimiento eclesial, bajo la protección de Santa María de Guadalupe, Patrona de América Latina y el Caribe, cuando nos acercamos a la celebración de los 500 años del Acontecimiento Guadalupano y los 2000 años de nuestra Redención (2031+2033)”.
La nota termina subrayando que será una experiencia de escucha, diálogo y encuentro, a la luz de la Palabra de Dios, del Documento de Aparecida y del Magisterio del Papa Francisco, “para contemplar la realidad de nuestros pueblos, profundizar en los desafíos del continente en el contexto de la pandemia por el Covid-19, reavivar nuestro compromiso pastoral y buscar nuevos caminos para que todos tengamos vida en abundancia”.
(SL) (Agencia Fides 23/01/2021)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/PERÚ - Año misionero de iniciación a la vida cristiana para “una Iglesia abierta y acogedora”.

 

Cusco (Agencia Fides) - “Todos queremos una Iglesia que viva la comunión, con un espíritu abierto y acogedor hacia todas las vocaciones, carismas y ministerios; una Iglesia de comunión para niños, jóvenes y adultos; una Iglesia formativa y de servicio, siempre atenta a las personas”. Así lo refiere en una entrevista con la Agencia Fides Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo Metropolitano de Cusco, hablando de la apertura del “Año Misionero de Iniciación a la Vida Cristiana”, que comenzó el domingo 10 de enero.
El Arzobispo del Cusco recuerda algunos puntos fundamentales, con el deseo de “una Iglesia formativa y servidora; una mejor formación en la fe, adecuada a este tiempo de cambios profundos y rápidos, presente en los niños, jóvenes y adolescentes las nuevas ideologías”. “Ante esta situación no podemos quedarnos con los brazos cruzados - comenta el prelado - hay que tomar conciencia de la necesidad de la conversión pastoral”.
Mons. Richard también ha recordado que “estamos entrando en un año decisivo, ya que de este año depende la consecución de los frutos del ideal de Iglesia propuesto en el Plan Pastoral Arquidiocesano 2018-2022. El objetivo que nos marcamos - explica - es pasar de una 'pastoral conservadora' a un ministerio misionero, recuperando espacios de formación en la parroquia y en la familia. Se necesita una formación renovada y actualizada para tener una vida cristiana comprometida. Hay que abrir caminos y romper patrones - dice el Obispo - es un gran desafía, pero muy necesario”.
Mons. Urrutia prosigue: “Durante este año tendremos más espacios de formación y orientación. Todos los fieles están invitados a seguir este nuevo rostro de una Iglesia que enseña, guía y acompaña vívidamente la experiencia del encuentro con Cristo. Es importante proponer un itinerario catecumenal a los jóvenes para madurar su fe y amar a Jesús llevando una vida cristiana”.
Además, uniéndose a la iniciativa del Papa Francisco, que ha declarado el 2021 como 'Año de San José', el Pastor de la Iglesia del Cusco ha anunciado que será precisamente este santo, el patrón de la iniciación a la vida cristiana: “San José - subraya Mons. Richard - nos recuerda la responsabilidad que tenemos de formar y educar a los fieles, como hizo él con Jesús. Su obra - concluye - es la obra de todo cristiano comprometido en la catequesis, algo muy necesario para estos tiempos”.
(ES) (Agencia Fides) (23/1/2021)




LINK
El vídeo de la entrevista al Arzobispo Daniel Alarcón Urrutia en el canal Youtube de la Agencia Fides -> https://youtu.be/t4PUu0Y_vmA

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario