EUROPA/ESPAÑA - Jornada de Infancia
Misionera: “La Iglesia ejerce un papel de madre, padre y familia de muchos
niños en el mundo”
|
|
Madrid (Agencia Fides) - “Queremos concienciar a los
españoles, especialmente a los niños, de que vivimos en una gran familia, y
no podemos ser indiferentes a las necesidades de los demás por estar
lejos”, ha afirmado don José María Calderón, Director nacional de
Obras Misionales Pontificias (OMP) presentando la Jornada de Infancia
Misionera, que se celebra en España el domingo 17 de enero, con el lema
“Con Jesús a Nazaret, ¡somos familia!”.
“La Iglesia ejerce un papel de madre, padre y familia de muchos niños en el
mundo”, explica don José María Calderón según la nota de las OMP de España
recibida en la Agencia Fides. Él mismo ha sido testigo directo de ello en
sus experiencias misioneras: “Decimos a los niños que tienen un valor, que
son dignos de ser amados”. Y para sostener este trabajo está la Obra
Pontificia de Infancia Misionera, que es el sostenimiento anual que ofrece
el Santo Padre al trabajo que los misioneros realizan con la infancia,
adolescencia y maternidad.
Muestra de ello es la diócesis de Yendi, protagonista de la campaña de
comunicación de esta Jornada. En ella, una zona rural y poco desarrollada
al sur de Ghana, las tradiciones supersticiosas están a la orden del día.
“Cuando un niño nace con un defecto físico, piensan que es un niño con un
espíritu maligno, y se tienen que deshacer de los niños, y nosotros decimos
que eso no se puede hacer”, ha explicado monseñor Vincent Sowa, obispo de
Yendi. Por ello la diócesis sostiene el Hogar de Nazaret, que dirige la
hermana Therese Stan. Pero la acción de la Iglesia no se limita solo a
estos niños, también sale en ayuda de los pequeños desnutridos, de los
niños de la calle, y de los más necesitados, creando escuelas y hospitales
para atenderlos. “Hay niños que son muy listos, pero nadie les ayuda”, ha
afirmado el arzobispo. Esta diócesis es uno de los 1.115 Territorios de
Misión que reciben anualmente el apoyo del Santo Padre a través de Infancia
Misionera. “No podemos hacer todo esto sin la ayuda de Obras Misionales
Pontificias. La ayuda que hemos recibido durante los últimos años ha sido
para apoyar a los orfanatos, y a promocionar el cuidado de los niños, y por
ello agradecemos a todos por su ayuda”, ha concluido el obispo.
La hermana Therese Stan acoge a más de 80 niños de la zona en el Hogar de
Nazaret de Yendi, fundado en 2009. Estos pequeños tienen discapacidades muy
variadas: malformaciones, ceguera, síndrome de Down, sífilis… “Todos estos
niños han sido acusados de brujería y se les han echado de sus comunidades
y familias, y se les ha amenazado de muerte”, ha explicado la hermana Stan.
El hogar rescata a estos niños y se responsabiliza absolutamente de ellos,
como es el caso de Sarah, una niña de 4 años a la que habían condenado a
muerte por no saber hablar, y que fue rescatada por la hermana Stan. Ahora
ha aprendido a hablar, y es feliz en el Hogar. La lista es innumerable.
hna. Therese afirma que encuentra la fuerza y el sentido de lo que hace en
la fe e incluso los musulmanes de la zona reconocen en su trabajo la obra
de Dios.
(SL) (Agencia Fides 14/01/2021)
|
LINK
Para más información -> https://www.omp.es/p-calderon-en-la-presentacion-de-infancia-misionera-la-iglesia-ejerce-el-papel-de-madre-de-muchos-ninos-en-el-mundo/
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/ANGOLA - Muchas personas que no
estaban inscritas en el registro ahora pueden obtener un documento de
identidad
|
|
Kikolo (Agencia Fides) – “Un documento de identidad es algo
de gran valor, porque sin él no existes para el Estado y la sociedad”, así
comienza la historia enviada a la Agencia Fides por el padre Renzo Adorni,
sacerdote de la Sociedad para las Misiones Africanas, misionero en Angola.
“Es un servicio para nuestra gente, que permite tener una identidad a
muchos campesinos que emigraron a la ciudad desde el campo. Personas que
hasta ahora han seguido viviendo como en su aldea, donde no necesitaban
carnet de identidad porque todos conocían a todos. Hasta el 22 de diciembre
se han registrado unos 7.700”.
“Este precioso servicio que la Iglesia Católica está ofreciendo a la
población del distrito de Kikolo, periferia norte de Luanda - dice el
misionero que trabaja en la parroquia Bom Pastor – ha sido posible gracias
al gran compromiso de nuestros jóvenes de la Comisión de Justicia y Paz. De
hecho, el 6 de enero con ellos y en colaboración con la autoridad
provincial, retomamos las actividades para dar de alta a muchas personas
indocumentadas en el registro civil”.
Con respecto a la pandemia, el p. Adorni destaca el hecho de que, en el
país, si no mueres por Covid, mueres por las consecuencias económicas,
familiares y sociales. “La mayoría de los aproximadamente 7 millones de
Luanda viven en los suburbios pobres. Personas y familias que ya han
sufrido largas crisis económicas y los efectos de la corrupción, con
empleos inseguros, salarios muy bajos, poca o ninguna protección social,
sobreviven entre el pequeño comercio en el mercado, sin saber si tendrán
algo mañana y esperando que la malaria, el tifus, la tuberculosis, los
tumores, las infecciones diversas y la brujería no les complican una vida
ya difícil”.
La situación social no es reconfortante, como explica el misionero: “desde
hace unos meses hemos visto cosas que nunca antes se habían visto: jóvenes,
que no aguantan más, y salen a la calle a protestar. A finales de
noviembre, algunos jóvenes incluso subieron al gran monumento dedicado al
'Padre de la Independencia', Agostinho Neto. A pesar de la polémica y de
algunos jóvenes que terminaron en prisión, no fue en vano: el presidente
João Lourenço se reunió con los representantes de los manifestantes”.
El padre Renzo concluye su testimonio contando que desde el día de Navidad
hasta el domingo 3 de enero pudieron celebrar misa, siempre con todas las
medidas preventivas. “Hace unos meses que estamos celebrando en el patio,
así que hay más espacio, es más saludable y además es más fácil observar
distancias allí. Además, durante todo el mes de diciembre muchas personas
pudieron acercarse a la Confesión. Debido al toque de queda - continúa -
Jesús tuvo que nacer a las 16.30 este año. La vigilia nocturna de Año Nuevo
estaba prohibida y la misa siempre se celebraba a las 4 de la tarde durante
la cual distribuimos una oración a las más de 300 familias presentes para
que la recitaran todos juntos en casa. El día de la Epifanía del Señor me
sorprendió gratamente la gran cantidad de fieles para la presentación al
Señor de los niños nacidos en 2020”.
(RA/AP) (Agencia Fides 14/1/2021)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - Calma
precaria en Bangui tras el fracaso de la ofensiva rebelde
|
|
Bangui (Agencia Fides) - La ofensiva
rebelde contra la capital centroafricana Bangui ha sido rechazada (véase
Fides 13/1/2021). “El ataque fue repelido por las fuerzas de paz de la ONU,
junto con las fuerzas armadas centroafricanas”, ha dicho el portavoz de la
Misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA), que
“deplora la pérdida de un pacificador ruandés”.
El asalto de los rebeldes de la “Coalition des patriotes pour le
changement” (CPC) se llevó a cabo simultáneamente a 9 y 12 kilómetros del
centro de la capital, de madrugada, contra las unidades del ejército
regular. El ataque fue rechazado por militares centroafricanos con la ayuda
de los cascos azules de la MINUSCA, reforzados por elementos de las fuerzas
especiales de Ruanda y quizás también por asesores militares rusos.
Además del soldado ruandés, el número de muertos es de 30 rebeldes muertos
y 5 capturados, según fuentes del gobierno de Bangui.
La inseguridad en el país ha impedido que tres obispos llegaran a la
capital para participar en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal
Centroafricana del 9 al 18 de enero debido a la “amenaza” contra la
población de sus respectivas diócesis por parte de la presencia de los
rebeldes. Se trata de Su Exc. Mons. Juan-José Aguirre Muñoz, Obispo de
Bangassou, Mirosław Gucwa, Obispo de Bouar y Guerrino Perin, Obispo de
Mbaiki.
Recordamos que la ciudad de Bangassou, en el sureste, cayó bajo control
rebelde el domingo 3 de enero (véase Fides 1/4/2021) mientras que Bouar, en
el oeste, sufrió un violento asalto el 9 de enero rechazado por el
ejército. Durante el ataque cientos de personas se refugiaron en los
conventos de St. Laurent, St. Elie y en la Catedral de Fátima (véase Fides
13/1/2021).
El 19 de diciembre de 2020, ocho días antes de las elecciones
presidenciales y legislativas del 27 de diciembre, una coalición de seis de
los grupos armados más poderosos (Coalition des patriotes pour le
changement - CPC), que ocupan dos tercios de la República Centroafricana
desde el inicio de la guerra civil hace ocho años, anunció una ofensiva
para evitar la reelección del presidente saliente Fuastin Touadéra. Este
último se proclamó vencedor en la primera ronda el 4 de enero. Desde
entonces, los rebeldes han intensificado su ofensiva contra los principales
centros urbanos del país.
La violencia ha empujado a más de 30.000 personas a huir a países vecinos y
ha generado decenas de miles de desplazados internos, según Naciones
Unidas.
(L.M.) (Agencia Fides 14/1/2021)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - Los cristianos apoyan y
promueven la campaña de vacunación contra el Covid-19
|
|
Yakarta (Agencia Fides) - Los cristianos de Indonesia apoyan
la campaña nacional de vacunación de Convid-19. Después de la primera
inyección de la vacuna organizada en directo por televisión para el
presidente de Indonesia, Joko Widodo, la primera persona del país en
vacunarse, ha comenzado la campaña nacional de vacunación y los cristianos
han contribuido a crear conciencia para que sea lo más generalizada
posible. El presidente también ha señalado que la vacuna Sinovac
anti-Covid-19 de fabricación china ha recibido permiso para ser utilizada
por la “National Agency of Drug and Food Controle”, y también posee la
certificación de “halal” por parte del “Indonesian Ulema Council” (MUI),
musulmán.
La Conferencia Episcopal Católica de Indonesia ha aprobado públicamente la
vacunación Covid-19. El padre Agustinus Heri Wibowo, Secretario Ejecutivo
de la Comisión Interreligiosa de Obispos Católicos, ha sido el primer
representante católico que la recibido, junto con funcionarios públicos y
líderes civiles, la primera dosis de la vacuna. Hablando con Fides, el p.
Wibowo, un sacerdote de la archidiócesis de Yakarta, explica que “la
protección de la salud significa un buen camino hacia la prosperidad. Mi
participación en la primera ronda de vacunaciones públicas en el Palacio de
Estado tiene como objetivo promover la salud en la sociedad”.
“Los obispos indonesios abogan por la vacunación como parte fundamental de
la lucha de la nación para salvaguardar la salud pública. Si todos los
ciudadanos indonesios están sanos, significa que la nación lleva a cabo su
misión de garantizar la prosperidad nacional”, explica el sacerdote.
“Realmente espero que esta vacuna genere un buen resultado para el pueblo
indonesio. Agradezco a la administración indonesia su compromiso” ha
añadido, recordando que sigue siendo responsabilidad de todos seguir los
protocolos antivirus en todo momento. La Conferencia Episcopal ha
distribuido públicamente este aviso a todas las diócesis, invitándolas a
participar activamente en esta campaña de movilización.
Según la información de Fides, siguiendo la misma onda, la Asociación de
Iglesias de Indonesia, un organismo ecuménico, ha pedido a las iglesias de
Indonesia que apoyen la implementación de la vacunación. “Respondiendo a
los esfuerzos para abordar el Covid-19 mediante la adquisición
gubernamental de vacunas y planes de vacunación, la Asociación de Iglesias
de Indonesia hace un llamamiento a las iglesias afiliadas para que brinden
un apoyo óptimo para su implementación”, escribe el líder de la Asociación,
el pastor protestante Gomar Gultom, en un comunicado recibido en la Agencia
Fides.
Las Iglesias cristianas también han pedido al gobierno que mejore el
proceso de información sobre el virus y la campaña de vacunación,
especialmente para las comunidades en áreas remotas, a través de varios
medios de comunicación. Las comunidades cristianas de Indonesia pueden
desempeñar un papel valioso en esta situación coordinándose con el
gobierno: “Se prevé un plan de educación pública sobre las vacunas, su
implementación y la eficacia de la vacunación. Se recomienda a todas las
iglesias que se coordinen con los organismos técnicos responsables en sus
respectivas áreas”, se lee en la nota.
“Aprecio los esfuerzos del gobierno para superar esta pandemia. He esperado
mucho tiempo que llegase esta vacuna, especialmente para los profesionales
de la salud como yo. Con la vacuna nos sentimos más seguros, para que podamos
servir mejor a la comunidad”, dice la doctora Suka Adyana, cirujano en
Denpasar, en la isla de Bali. Lusy Noviani, un farmacéutico católico del
hospital católico Atma Jaya, también ha recibió la dosis anti-Covid-19 en
la primera vacunación nacional.
(ES-MH) (Agencia Fides 14/1/2021)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/KIRGUISTÁN - “Cristo es fiel a su
Iglesia y concede grandes oportunidades de gracia, en el desafío de la
pandemia”: carta pastoral en el nuevo año
|
|
Bishkek (Agencia Fides) - “2020 ha traído consigo desafíos
sin precedentes: muchas personas se han enfermado, otras siguen
enfrentándose a graves dificultades económicas. Nuestro país ha atravesado
convulsiones políticas y sociales. Para muchos, la peor parte de este
período ha sido tener que vivir con una gran incertidumbre sobre el futuro.
Algunos, tal vez, han comenzado a vacilar en la esperanza o a ser
desafiados en su fe, preguntándose: '¿Dónde está Dios? ¿Por qué permite que
esto suceda? La Iglesia sigue buscando la luz en tiempos de oscuridad.
Cristo es siempre fiel y solo Él tiene la última palabra en nuestra vida y
en nuestro mundo. No sabemos qué nos traerá el 2021, pero creemos que Dios
seguirá siendo fiel a su Iglesia y nos ayudará a sacar beneficio de las
dificultades de nuestra vida diaria para permitirnos acercarnos más a Él y
a los demás. Dios es luz”, afirma el jesuita p. Anthony Corcoran,
administrador apostólico de Kirguistán, en la carta pastoral emitida con
motivo del nuevo año 2021, enviada a la Agencia Fides.
En su mensaje, el jesuita subraya la presencia de la Iglesia junto a los fieles
durante los momentos más difíciles de la pandemia: “Todos hemos sido
testigos de actos extraordinarios de caridad y bondad. La Iglesia ha
logrado brindar asistencia a muchas personas necesitadas, no solo
cristianos sino también de otras religiones. Ha habido oportunidades de
conocimiento y colaboración nacidas precisamente a través de la pandemia.
Nuestras comunidades han podido dotar a algunos hospitales de las
herramientas necesarias. El Centro de Rehabilitación Infantil en Issyk-Kul
fue puesto a disposición de médicos, enfermeras y voluntarios que
atendieron generosamente a los enfermos durante este período epidémico.
Como comunidad católica, hemos logrado 'reunirnos' prácticamente todos los
días. Cristo concede a su Iglesia grandes oportunidades de gracia en
tiempos críticos y el año pasado da testimonio de su fidelidad a todos
nosotros, a su pequeña Iglesia en Kirguistán”.
La carta ha sido entregada a los fieles por el padre Remigiusz Kalski,
párroco de la iglesia de San Miguel Arcángel en Bishkek, con motivo de la
solemne misa de Navidad. Según la información de Fides, la celebración
contó con la presencia de fieles de diferentes edades y nacionalidades: “La
comunidad local y los numerosos hermanos y hermanas de otros países,
reunidos alrededor del altar del Señor, subrayaron la universalidad de la
Iglesia”. Al final de la celebración tuvo lugar un momento de fraternidad,
con el intercambio de obsequios y el reparto del “pan de Navidad”, según la
tradición de algunas etnias presentes en Kirguistán, entre ellas eslovacas,
polacas, lituanas, bielorrusas y ucranianas.
Actualmente hay tres parroquias en Kirguistán en las ciudades de Bishkek,
Jalal-Abad y Talas, pero muchas otras comunidades pequeñas se encuentran
repartidas por las áreas rurales del país. Los católicos locales pueden
contar con la asistencia espiritual de siete sacerdotes, un religioso y
cinco hermanas franciscanas. En 1997, Juan Pablo II fundó la Mission sui
iuris, al igual que sucedió con los estados vecinos de Asia Central. En
2006, Benedicto XVI elevó la circunscripción al rango de administración
apostólica. Además de la mayoría musulmana, el 7% de la población es de fe
cristiana, de los cuales el 3% es de fe ortodoxa. Los judíos, budistas y
otras pequeñas minorías constituyen aproximadamente el 3% de la población.
(LF-PA) (Agencia Fides 14/1/2021)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/IRAK - El Patriarca caldeo lanza una
“Oración por la visita del Papa” que se recitará todos los domingos durante
las misas
|
|
Bagdad (Agencia Fides) - Desde el próximo domingo 17 de
enero, los cristianos caldeos están invitados a recitar juntos una oración
compuesta por el patriarca Louis Raphael Sako para pedir al Señor
Todopoderoso que haga posible la anunciada visita del Papa Francisco a la
tierra de los dos ríos. La oración, cuyo texto ha sido difundido por los
canales oficiales del Patriarcado caldeo, pide al “Señor Dios nuestro” que
conceda al Papa Francisco “las condiciones de seguridad y salud, para que
pueda llevar a cabo con éxito esta esperada visita”. La oración también
invoca la bendición divina sobre las intenciones perseguidas por el Papa
“de promover el diálogo y la reconciliación fraterna, aumentar la
confianza, consolidar los valores de la paz y afirmar la dignidad humana,
especialmente para nosotros los iraquíes, testigos de hechos dolorosos que
han grabado en nuestras vidas. Señor, nuestro creador - prosigue la oración
- ilumina nuestro corazón con tu luz, para que veamos y reconozcamos dónde
está el bien y la paz, y empecemos a realizarlos”. La oración concluye
pidiendo la intercesión de la “Virgen María, nuestra madre”, y confiando a
su cuidado materno “la visita del Papa Francisco, para que el Señor nos
conceda la gracia de vivir en plena comunión nacional, cooperando
fraternalmente para construir un futuro mejor para nuestro país y sus
ciudadanos. Amén”.
El viaje del Papa Francisco a Irak, por invitación de las autoridades
civiles y de la Iglesia católica local, ya fue anunciado oficialmente y
debería realizarse del 5 al 8 de marzo de 2021. Pero hay que tener en
cuenta que el inicio de la crisis pandémica del Covid-19 ya ha obligado a
posponer otras visitas apostólicas que el Papa tenía la intención de
realizar durante el pasado año, como la de Malta y Gozo, inicialmente
prevista para el 31 de mayo de 2020.
(GV) (Agencia Fides 14/1/2021)
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/STADOS UNIDOS - Los obispos no
están de acuerdo con la decisión de poner a Cuba entre los estados
"patrocinadores del terrorismo"
|
|
Washington (Agencia Fides) – En respuesta al anuncio del
Departamento de Estado de los Estados Unidos de volver a colocar a Cuba
como "patrocinador del terrorismo", Mons. David J. Malloy, obispo
de Rockford, presidente de la Comisión para la Justicia Internacional y la
Paz de la Conferencia Episcopal de Estados United (USCCB), emitió un
comunicado enviado a la Agencia Fides.
"Durante décadas, en colaboración con la Santa Sede y la mayor parte
de la comunidad internacional, la Conferencia de Obispos Católicos de los
Estados Unidos ha pedido la colaboración y mayores relaciones mutuamente
beneficiosas entre Estados Unidos y Cuba, así como el levantamiento total
del embargo económica contra la nación insular - escribe el obispo -. Como
presidente de la Comisión de Justicia y Paz Internacional de la USCCB, me
gustaría expresar mi profundo desacuerdo con la decisión anunciada por el
secretario Pompeo de agregar a Cuba a la lista de países patrocinadores del
terrorismo ”.
“Como nuestra Comisión ha dicho muchas veces -continúa-, necesitamos más
relaciones entre Estados Unidos y Cuba, para construir lazos comerciales,
culturales y científicos de beneficio mutuo, que produzcan prosperidad
duradera para ambas nuestras naciones. Rezo para que nunca nos cansemos de
trabajar por estos objetivos y que ambas partes reconozcan la necesidad de
amistad y colaboración ".
El secretario de Estado Mike Pompeo anunció el 11 de enero que Estados
Unidos pondrá a Cuba en la lista de estados "patrocinadores del
terrorismo", acusándola de "apoyar reiteradamente actos de
terrorismo internacional", albergando a fugitivos estadounidenses y
líderes de grupos rebeldes colombianos. La isla fue eliminada de esa lista
en 2015 por la administración de Barack Obama durante el histórico deshielo
de las relaciones entre Washington y La Habana. Ahora, en un clima de
fuerte tensión que vive el país estadounidense, 9 días después de dejar el
cargo, el presidente Donald Trump reavivó la tensión con Cuba que
complicaría cualquier esfuerzo por reactivar el acercamiento con La Habana.
(CE) (Agencia Fides 14/01/2021)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/SIERRA LEONA - Nombramiento del
Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El
Card. Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos, el 15 de octubre de 2020 ha nombrado
Director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Sierra Leona
por un periodo de cinco años (2020-2025), a don Louis Koroma, del clero
diocesano de Makeni.
El nuevo Director nacional tiene 56 años y es sacerdote desde hace 25 para
la diócesis de Makeni. Después de su ordenación ha sido vice párroco,
párroco en Port Loko (1994-2002); Secretario general del “Inter territorial
Episcopal Conference” y Director nacional de las OMP (1998/2001); además de
párroco en Lunsar (2001/2002). Del 2002 al 2005 estudió en la Universidad
Pontificia Urbaniana obteniendo la licenciatura en Misionología con
especialización en pastoral misionera. De regreso en Sierra Leona, ha sido
miembro del Consejo presbiteral (2006/2009), párroco en Masiaka
(2007/2009), párroco en Binkolo (2009/2011), párroco en Port Loko
(2012/2017), miembro del colegio de consultores (2016/2017), además de
profesor y miembro del equipo del Seminario mayor St. Paul (2005/2006 y
2007/2012).
(SL) (Agencia Fides 14/01/2021)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario