ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - El Presidente
saliente reelegido en una votación marcada por la violencia; la oposición
rechaza los resultados
|
|
Abidjan (Agencia Fides) - La Comisión
Electoral Independiente de Costa de Marfil ha anunciado hoy la victoria del
presidente saliente, Alassane Ouattara, con el 94% de los votos en las
elecciones del 31 de octubre.
La participación ha sido del 53,9%, y la oposición cuestiona los resultados
y anuncia la creación de un “consejo nacional de transición”.
De hecho, la votación ha estado marcada en algunas áreas por protestas
violentas. En particular en las ciudades de Yamoussoukro (capital política)
y Abidjan, en los municipios de Cocody en el distrito de Blockhaus, también
en Bingerville y Anyama donde los colegios electorales han sido saqueados,
con pérdidas de vidas y daños materiales importantes.
En el centro Andokoi 1, del municipio de Yopougon, la votación ha sido
tranquila, la supervisora general, Diarra Zénéka, declara “desde las 8 de
la mañana todo ha ido bien, llegaron los votantes; dispuestos a cumplir con
su deber cívico, pero hubo momentos de tensión porque algunos electores se
presentaron a las urnas sin carnet electoral y cédula de identidad nacional
y quisieron votar igualmente, pero gracias a Dios intervino la policía para
restablecer la calma”.
En este centro compuesto por 7 colegios electorales, “la tasa de
participación ha sido de poco más del 80%”, dice Diarra Zénéka.
En el centro de la escuela secundaria Sainte Marie de Cocody, al este de
Abidjan, el presidente saliente, Alassane Ouattara, votó a última hora de
la mañana.
“Acabo de cumplir con mi deber cívico y pido a todos mis conciudadanos que
aman la paz y el patriotismo que vayan a votar”, dijo Alassane Ouattara
después de la votación. El Jefe de Estado saliente, dirigiéndose a la
oposición, lanzó un llamamiento a la calma: “Hago un llamamiento a quienes
han lanzado consignas de desobediencia civil, a que se detengan porque
Costa de Marfil necesita la paz” mientras se desarrollaban violentas
manifestaciones en algunas partes del país.
La Comisión Electoral Independiente, CEI, reveló a principios de esta
semana que poco más de 3 millones de votantes retiraron sus tarjetas de
votación de los 7,5 millones de votantes registrados en 2020.
De los 4 candidatos seleccionados por el Consejo Constitucional, solo el
candidato saliente Alassane Ouattara y Konan Kouassi Bertin, alias KKB,
hicieron campaña, Henri Konan Bédié y Pascal Affi N’Guessan se abstuvieron.
(S.S.) (L.M.) (Agencia Fides 3/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/ZAMBIA - Fallece una religiosa
herida gravemente hace dos meses en el ataque a su parroquia
|
|
Lusaka (Agencia Fides) – La Hna. Matilda
Mulengachonzi, una de las dos religiosas de la Congregación de las Pequeñas
Siervas de María Inmaculada (LSMI), no ha logrado sobrevivir. La hermana
resulto herida hace dos meses en el ataque a la parroquia en la que servía
en Zambia.
La hermana Matilda, de 60 años, ha fallecido este domingo 25 de octubre
debido a sus heridas; la religiosa había sufrido cortes profundos en la
frente y la cabeza, y una herida en el ojo.
La Superiora Provincial, Hna. Sylvia Kagulura, en el funeral de hermana que
fue enterrada el 28 de octubre en el cementerio de Kasisi, dijo: “Como
congregación, esperamos los resultados de la policía”.
En su mensaje de condolencia a la congregación LSMI, los obispos de Zambia
calificaron el ataque de “cruel y violento” y encomendaron el alma de la
hermana Matilda a la misericordia divina “Oramos para que el Buen Dios
considere sus 41 años de vida religiosa y sus servicios desinteresados
como maestra y tesorera del programa Chalice en el momento de su fallecimiento”.
La hna. Matilda resultó gravemente herida la noche del 24 de agosto cuando
un bandido armado entró en la parroquia de Santa Bárbara, en la diócesis de
Monze. El criminal tomó por sorpresa a la hermana Okafor Assumpta, de 49
años, y a la hermana Matilda Mulengachonzi.
“La hermana Matilda sufrió cortes profundos en la frente y la cabeza, con
otra herida en el ojo, mientras que la hermana Assumpta sufrió un corte
profundo en la cabeza después de que el criminal las golpeara con una barra
de hierro. Las dos víctimas habían sorprendido al criminal que intenta
irrumpir en el convento”, informa un portavoz de la policía.
Las monjas fueron ingresadas en el hospital del distrito de Itezhi-tezhi y
posteriormente en el Hospital Universitario Docente (UTH). La hermana
Okafor fue dada de alta poco después, mientras que la hermana Matilda
permaneció hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos, donde
falleció más tarde.
(L.M.) (Agencia Fides 3/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - La policía salva a Arzoo,
la menor católica secuestrada y obligada a convertirse y casarse
|
|
Karachi (Agencia Fides) – “Damos gracias a
Dios porque la policía de Sindh, por orden del Tribunal Superior de la
provincia de Sindh, ha salvado a Arzoo Raja, la niña católica de 13 años
secuestrada el 13 de octubre de 2020. Es un gran resultado después dos
semanas de compromiso continuo de los líderes de la Iglesia, con el apoyo
de líderes de partidos políticos, activistas y organizaciones de derechos
humanos y de la sociedad civil. Expreso mi agradecimiento a los policías y
también a todos nuestros hermanos musulmanes que nos han ayudado a pedir
justicia para Arzoo”: ha dicho el Vicario General de la Arquidiócesis de
Karachi, Mons. Diego Saleh, hablando a la Agencia Fides después de reunirse
con la menor católica tras ser rescatada ayer 2 de noviembre, a última hora
de la tarde.
Mons. Saleh prosigue: “Agradezco a las fuerzas de seguridad por rescatar a
la menor el mismo día en que el Tribunal Superior dictó la orden, y por
mantenerla en custodia en la comisaría de mujeres y niños, desde donde será
enviada al refugio para su protección”. El Vicario General agrega: “Toda la
comunidad cristiana pakistaní está agradecida al gobierno de Sindh, a los
jueces del Tribunal Superior y a los funcionarios de seguridad por su
rápida respuesta a las órdenes judiciales dictadas ayer por la mañana para
salvar Arzoo”. Por eso insta a “toda la comunidad cristiana a seguir orando
hasta que obtengamos justicia para Arzoo, y espero que la consigamos
pronto”.
La policía también ha arrestado al secuestrador Ali Azhar, quien secuestró
a la niña el 13 de octubre por la mañana, la convirtió a la fuerza y se
casó con ella el mismo día (véase Fides 21, 22, 24, 29, 30/10/2020).
Anthony Naveed, miembro cristiano de la Asamblea Provincial de Sindh y jefe
de la Comisión conjunta de la Iglesia Católica y Protestante creada para el
caso de Arzoo Raja, en declaraciones a la Agencia Fides dice: “Estamos
agradecidos a Bilawal Zardari, Presidente del Partido Popular de Pakistán y
al Gobierno de Sindh por apoyarnos, porque la ley existente en la provincia
de Sindh no permite los matrimonios menores de 18 años”. Agrega: “En la
denuncia anterior presentada ante el tribunal el 27 de octubre de 2020, la
peticionaria Arzoo Fatima (nombre musulmán de Arzoo Raja) solicitaba la
protección de su matrimonio y al juez no se le revelaron detalles
fundamentales, como que era menor de 18 años, por lo cual este tomó la
decisión a su favor para su protección”. Anthony Naveed además añade: “En
la siguiente petición, que presentamos desde la familia, están todos los
documentos auténticos que prueban que Arzoo es menor de edad y fue obligada
a casarse con su secuestrador, por lo que el tribunal ordenó liberar de inmediato
a Arzoo de su secuestrador Ali Azhar”.
P. James Channan, OP, Director del Peace Center de Lahore, hablando con la
Agencia Fides comenta: “El rescate de Arzoo es una ocasión para dar gracias
a Dios por la lucha de los líderes religiosos cristianos, activistas de
derechos humanos, promotores de la justicia y la armonía interreligiosa que
ha ayudado a obtener este resultado positivo. Las oraciones de innumerables
cristianos y muchos hombres y mujeres musulmanes han sido escuchadas”.
P. James Channan comenta: “Es una victoria de la ley y la justicia que
podemos experimentar en Pakistán si se toma en serio y con justicia. El
secuestro, la conversión forzada y el matrimonio forzoso con Azhar Ali, una
persona malvada de 44 años, ha sido un duro golpe y un desafío para nuestro
sistema judicial y político.
El P. Channan concluye: “La liberación de Arzoo en tan poco tiempo es un
signo de la lucha común, de las oraciones, manifestaciones pacíficas y de
protesta de la comunidad cristiana”.
(AG) (Agencia Fides 3/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/IRAK - “Antorchas de la fe que
iluminan nuestro camino” Conmemoración de los mártires de la iglesia de
Nuestra Señora del Socorro en Bagdad, 10 años después de la masacre
|
|
Baghdad (Agencia Fides) – “Nuestros
mártires son las antorchas de la fe que iluminan el camino de nuestra vida
y encienden en nosotros el fuego de la caridad hacia todos”. Así, Ignace
Yussif III Younan, Patriarca de Antioquía de los siro católicos, ha
celebrado, en vísperas de Todos los Santos, a los mártires cristianos
víctimas de la masacre perpetrada hace 10 años en Bagdad, en el asalto
llevado a cabo por un comando de terroristas yihadistas contra la Iglesia
católica siria de Nuestra Señora del Socorro.
En el ataque terrorista, que tuvo lugar el 31 de octubre de 2010, 48 cristianos
fueron masacrados y 80 personas resultaron heridas. El comando irrumpió en
la iglesia durante la misa, a la que asistían 150 personas, entre
sacerdotes, diáconos, coro y fieles. Los cinco terroristas tomaron como
rehenes a todos los presentes, exigiendo la liberación de los miembros de
la red yihadista de Al Qaeda. Las fuerzas de seguridad iraquíes junto con
los soldados estadounidenses intentaron entrar para liberar a los rehenes,
y en ese momento los terroristas detonaron bombas entre las personas que
anteriormente habían sido obligadas a tumbarse en el suelo, provocando la
masacre.
Los primeros en morir fueron los dos jóvenes sacerdotes, el padre Thaer
Abdal y el padre Wassim Kas Boutros, a quienes dispararon mientras
intentaban detener las masacres. El padre Thaer, que estaba celebrando la
liturgia eucarística, había bajado del altar para tratar de hablar con los
terroristas, y uno de ellos lo mató. La misma suerte le toco a Wassim, que
había salido del confesionario para intentar detener a los terroristas.
“La sangre de nuestros mártires - ha recordado el patriarca Ignace Youssif
III durante su homilía - se mezcló con el sacrificio del cordero en el
altar, y sus almas ascendidas al cielo nos miran con ternura, intercediendo
por nosotros”. Durante la homilía, el Primado de la Iglesia católica siria
ha expresado la esperanza de que la causa de canonización de los 48
mártires sea “completada por las autoridades competentes de la Santa Sede,
para que podamos celebrar su rito de beatificación lo antes posible”.
La masacre de la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro representa
el ataque más grave contra los cristianos en Irak en las últimas décadas.
Después de esa masacre, muchos cristianos fueron empujados a abandonar
Bagdad. “Pero nuestros mártires –ha dicho el Patriarca Younan -, nos
aseguran que su victoria final es para siempre, y que nuestro verdadero
hogar está en el Cielo, donde no hay lágrimas, ni tristeza, ni dolor, sino
verdadera felicidad con el Señor y la Virgen, Nuestra Señora del Perpetuo
Socorro, junto con todos los Santos”.
Durante su visita a Bagdad, el patriarca Ignace Youssif III Younan también
fue recibido por el presidente iraquí, el kurdo Barham Salih, quien durante
el encuentro reiteró su compromiso de frenar el éxodo de cristianos de
Irak, afirmando que la comunidad cristiana representa un componente
fundamental del tejido social iraquí.
A finales de octubre de 2019 finalizó en Bagdad la fase diocesana de la
Causa de Beatificación y Declaración del Martirio de los 48 siervos de Dios
asesinados en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Entre
ellos también se encuentra el pequeño Adán, de 3 años, y un recién nacido
de tan solo 3 meses.
(Agencia Fides 3/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/MEXICO - El sacerdote desaparecido
está sano y salvo
|
|
Teotihuacan (Agencia Fides) – Sin dar detalles al respecto,
la hermana del P. Francisco Núñez Martínez anunció que el sacerdote fue
encontrado con vida, cinco días después de su desaparición en el Estado de
México (ver Fides 31/10/2020). Se denunció la desaparición del sacerdote de
Tarimoro en Tecámac, en el estado de México. Para solicitar su
investigación, también se organizó una manifestación popular en la oficina
del Fiscal General del Estado.
Mons. Guillermo Francisco Escobar Galicia, obispo de la diócesis de
Teotihuacan, confirmó la noticia con un breve texto, enviado a la Agencia
Fides, en el que "comunica a los fieles la alegría de saber que el
padre Francisco Núñez Martínez se encuentra sano y salvo con su
familia". ". La nota fue publicada en las redes sociales de la
diócesis con fecha 31 de octubre.
(CE) (Agencia Fides 03/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/CHILE - "El derecho al agua
debe estar incluido en la nueva Constitución", reafirma el Vicario
Apostólico de Aysén
|
|
Aysén (Agencia Fides) – "El agua es el origen de toda
vida. Sin agua no hay vida”, dijo el Vicario Apostólico de Aysén, Su Exc. Mons.
Luis Infanti de la Mora. “El agua es un elemento esencial para la vida, no
solo para las personas sino para todos los seres vivos. En todas las
religiones también es central. Siempre se habla del agua como un elemento
simbólico vital, por eso en la nueva Constitución debe tener la importancia
que se merece. Tendrá que asumir el sentido espiritual y humano que tiene
este bien ”. Esta es la intervención en Radio Santa María, el fin de
semana, del Vicario Apostólico.
Mons. Infanti de la Mora es muy conocido, incluso internacionalmente,
porque en 2008 escribió una carta pastoral titulada "Danos hoy el agua
de cada día" (ver Fides 10/03/2014), en la que informaba sobre el
problema del agua en Chile. : en algunos lugares abunda, en otros falta, con
una gestión que ha provocado mucha discusión a todos los niveles. Hoy,
señala Mons. Infanti, con la encíclica Laudato Sì del Papa Francisco, el
problema se ha agravado, también porque aún no se ha resuelto.
Sobre la importancia de incluir los derechos de agua en la nueva
Constitución, el Vicario aseguró que "en todo el mundo, la propiedad
del agua es del Estado y la gestión y distribución se encomienda a empresas
privadas, comunidades, municipios o publico privado ".
Sin embargo, el 82% de los propietarios de agua en Chile son empresas
transnacionales. “¡El problema existe y continúa! Esta Constitución de
Chile, que otorga la propiedad privada del agua a quienes tienen el poder
de comprarla, ha favorecido la privatización de la mayoría de los derechos
de agua en nuestro país por parte de empresas transnacionales. Ni siquiera
chilenas ", subrayó Mons. Infanti.
Luego de la gran polémica sobre las presas que se pretendía instalar en
Aysén, el obispo asegura que “a partir de ahí se intentó modificar la
Constitución. Querían cambiar la ley del código de aguas, redactado en
1981, y no ha habido avances precisamente porque hay fuertes cabildeos y
presión de las empresas forestales, mineras y agrícolas; Grandes empresas
del país, que están presionando para que la situación actual no cambie ”.
(CE) (Agencia Fides 03/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMÉRICA/BOLIVIA - En el día de la
conmemoración de los difuntos, se recuerd a los fallecidos por el Covid-19
|
|
Santa Cruz (Agencia Fides) – “En este día en que
conmemoramos a todos los fieles difuntos en nuestro corazón se mezclan
dolor y recuerdos, preguntas y dudas, en particular en esta
tragedia mundial del coronavirus que se ha llevado repentinamente tantos
hermanos y hermanas. Sin embargo, como cristianos, no podemos quedarnos
solo con estos sentimientos profundamente humanos, sino que tenemos que mirar
con los ojos de la fe el misterio de la vida y de ‘nuestra hermana muerte’
como la llamaba san Francisco. Hermana muerte porque nos abre la puerta a
la vida eterna que nos espera en Cristo resucitado a los que han
creído y creemos en Él”. Con esta exhortación el Arzobispo de Santa Cruz,
Mons. Sergio Gualberti, ha iniciado la homilía durante la concelebración
eucarística que ha presidido ayer, 2 de noviembre, en el día de la
Conmemoración de todos los difuntos, en la Basílica de San Lorenzo mártir.
Con él han concelebrado los obispos auxiliares, el Vicario general y otros
sacerdotes.
“La mesa eucarística de la Palabra y del pan de vida pone en evidencia los
elementos centrales del misterio de la Resurrección: la vida, comunión
y gratitud, esperanza” ha seguido explicando el Arzobispo, que ha dicho:
“La Eucaristía es gratitud, nuestra mejor manera de agradecer al Señor
por las personas que nos han dado la vida y por los que nos han iniciado a
la vida de fe. Además de nuestros hermanos y amigos, esta mañana recordamos
en particular por todos los Pastores que han entregado su vida al
Evangelio y a la Iglesia que peregrina en Santa Cruz, como los sacerdotes
P. Jorge Robles, José Bialasik y P. Ignacio Roca. Víctimas del COVID19, y
los Arzobispos Mons. Luís Rodríguez, y nuestro amado Cardenal Julio
Terrazas, cuyo 5º aniversario de su regreso a la casa del Padre
celebraremos el 9 de diciembre próximo”.
En su homilía, el Arzobispo ha recordado que en este momento histórico
parecía que la humanidad había alcanzado las metas más sensacionales desde
el punto de vista científico y técnico, del dominio de la naturaleza, en
cambio “nos encontramos en una sociedad de muerte e impotente ante un virus
invisible. Muerte causada en mayor medida por el hombre: guerras, terrorismo,
totalitarismos, conflictos, pobreza, hambre, contaminación del ambiente y
de la biodiversidad”.
Luego ha recordado la fiesta de Todos los Santos, en la que se “«la
multitud inmensa, que nadie puede contar… que lavaron sus ropas en la
sangre del Cordero», y nos abre a la esperanza de que, gracias a la sangre
de Cristo en cruz, un día compartiremos con nuestros hermanos difuntos
la alegría de estar juntos en la presencia de Dios y de escuchar la
invitación gozosa de Dios”.
(SL) (Agencia Fides 3/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario