jueves, 12 de noviembre de 2020

Agencia Fides 12112020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 12-11-2020

 

 

 

 

 

 

 

 

EUROPA/ITALIA - Scalabrinianas: la emergencia Covid no detiene las tragedias en el Mediterráneo

 

 

 

ÁFRICA/ETIOPÍA - Más de 10.000 refugiados etíopes en Sudán; el Presidente reclama la victoria en Tigrai pero de momento no hay confirmación

 

 

 

ÁFRICA/MOZAMBIQUE - El gobernador de Cabo Delgado niega la decapitación de 50 personas; el obispo de Pemba reitera: “situación dramática”

 

 

 

ASIA/INDONESIA - Nuevo obispo misionero en Papúa, apóstol de la paz en una región inquieta

 

 

 

ASIA/KAZAJSTÁN - Asociación con instituciones y empresas: se amplia el compromiso de la Iglesia para ayudar a los discapacitados

 

 

 

ASIA/IRAK - Otras 200 familias de cristianos desplazados regresan a Mosul y a la Llanura de Nínive

 

 

 

AMERICA/PERU’ - "Es hora de escuchar al pueblo y actuar pensando en el Perú": llamamiento de los obispos

 

 

 

AMÉRICA/ECUADOR - Los Obispos: “Queremos ser signos de unidad, comunión y esperanza para todos, más aún en este tiempo de pandemia”

 

 

 

ASIA/INDIA - Renuncia del arzobispo metropolitano de Agra y nombramiento del sucesor

 

 

News

 

 

EUROPA/ITALIA - Scalabrinianas: la emergencia Covid no detiene las tragedias en el Mediterráneo

 

Roma (Agencia Fides) – “La enésima tragedia en el Mediterráneo, con 6 migrantes muertos, es la enésima señal dada a los Gobiernos de Europa y del mundo de que las crisis del planeta no se han detenido debido a la emergencia de Covid y que es apropiado intervenir. Ha sido gracias a las ONG que se han podido salvar 100 vidas, además el compromiso de Open Arms ha sido providencial e imprescindible”. Así lo afirma, en la nota enviada a la Agencia Fides, la hna. Neusa de Fatima Mariano, superiora general de las Hermanas Misioneras de San Carlo Borromeo/Scalabrinianas, congregación que desde su fundación hace 125 años presta su servicio en apoyo a los migrantes. “Los voluntarios involucrados en organizaciones no gubernamentales en todo el Mediterráneo se confirman como fundamentales - continúa la hna. Neusa -. Niños, mujeres, hombres en busca de esperanza hacen todo lo posible por escapar de sus condiciones de crisis, miseria, donde son víctimas de la violencia. En este momento crítico de sus vidas, se encuentran con mujeres y hombres que han optado por estar a su lado. Esta es una de las expresiones de solidaridad y misericordia más elevadas y hermosas. Oramos por las víctimas, personas condenadas al tormento terrenal por haber cometido un único crimen: el de soñar”.
(SL) (Agencia Fides 12/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/ETIOPÍA - Más de 10.000 refugiados etíopes en Sudán; el Presidente reclama la victoria en Tigrai pero de momento no hay confirmación

 

Addis Abeba (Agencia Fides) - Más de 10.000 etíopes que huyen de los combates en la región de Tigray se han refugiado en Sudán en los últimos dos días. Las agencias humanitarias informan que cientos de miles de personas más podrían huir de la región si la lucha no se detiene a tiempo. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha declarado que las agencias humanitarias no han podido proporcionar alimentos, asistencia médica y otros servicios de emergencia en Tigray debido a la falta de acceso a la zona.
En las últimas horas, el primer ministro Abiy Ahmed ha tuiteado: “La región occidental de Tigray ha sido liberada” asegurando que en las “áreas liberadas, el ejército ahora está proporcionando asistencia y servicios humanitarios. El primer ministro también ha declarado que han encontrado los cuerpos de algunos soldados atados y ejecutados sumariamente.
Previamente, los habitantes de Tigray habían recibido órdenes para movilizarse de parte del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF), que gobierna en este estado y que afirman tener que “defenderse” de la “agresión flagrante” del gobierno federal.
Pero con las comunicaciones interrumpidas, las líneas de comunicación y los medios bloqueados, la verificación independiente de la situación resulta actualmente imposible. En los últimos días, ambas partes se han adjudicado victorias militares, incluso el TPLF derribó un avión de combate etíope. Una parte del ejército en la región habría pasado de la parte del TPLF llevándose armamento pesado, incluidos los sistemas de defensa aérea.
El temor de los observadores es que el conflicto se extienda involucrando no solo a otras regiones de Etiopía sino también a los países vecinos, Eritrea, Sudán y Somalia. Mientras que queda en un segundo plano la disputa entre Addis Abeba y El Cairo por el control de las aguas del Nilo, luego de la finalización de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (Gerd) en el Nilo Azul.
(L.M.) (Agencia Fides 12/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/MOZAMBIQUE - El gobernador de Cabo Delgado niega la decapitación de 50 personas; el obispo de Pemba reitera: “situación dramática”

 

Maputo (Agencia Fides) - El gobernador de la provincia norteña de Cabo Delgado, Valige Tauabo, ha negado que más de 50 personas hayan sido secuestradas y decapitadas en la aldea de Muatide, distrito de Muidumbe, “en un campo de fútbol que se ha convertido en un campo de exterminio”, según informa la prensa.
El gobernador ha declarado que en la provincia que administra no ha habido masacres recientes por parte de terroristas, argumentando que la última carnicería, perpetrada por la Provincia Centroafricana del Estado Islámico (ISCAP), tuvo lugar el 6 de abril de este año.
“La masacre de 53 jóvenes ocurrió el 6 de abril. Esto es lo que queda en la memoria de la provincia como una de las masacres más graves por parte de estos terroristas”, ha aclarado el gobernador de Cabo Delgado, agregando que la carnicería se produjo porque “las víctimas se negaron a ser reclutadas en las filas del grupo armado”.
Valige Tauabo ha agregado que “la violencia de los yihadistas nos preocupa mucho, porque, de hecho, los allanamientos de los terroristas están causando mucho daño físico y moral, ya que los terroristas queman casas, destruyen bienes públicos y causan lutos”. Según el gobierno, a pesar de la propagación de ataques terroristas y el aislamiento de algunas partes de las provincias, ningún territorio está bajo el control del grupo armado.
El Obispo de Pemba, Su Exc. Mons. Luiz Fernando Lisboa, sin embargo, dice que la guerra se ha intensificado mucho, por ejemplo, solo en el último mes, han llegado a los campamentos de Metuge de 13 a 14.000 personas, muchas de ellas en 200 pequeñas embarcaciones. “Es una situación dramática para las personas que huyen de la guerra, sus pueblos, sus islas. Para que os hagáis una idea, en los últimos dos días, el distrito de Muidumbe ha sufrido siete ataques en siete aldeas. La gente se ve obligada a dormir en el monte. Los que huyen en barco pasan hasta 3, 4, 5 días en el mar, llegando hambrientos y deshidratados”, informa el obispo.
(L.M.) (Agencia Fides 12/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/INDONESIA - Nuevo obispo misionero en Papúa, apóstol de la paz en una región inquieta

 

Merauke (Agencia Fides) - Mons. Petrus Canisius Mandagi, religioso de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC), es el nuevo arzobispo de Merauke en Papua, una región periférica de Indonesia, ubicada en la parte occidental de la isla de Nueva Guinea. Su presencia -espera la Iglesia local- podrá llevar un mensaje y una acción de reconciliación y paz en una región inquieta, atormentada por la violencia y el fermento separatista. Mons. Mandagi, de 71 años, ha sido Administrador Apostólico en la diócesis de Merauke durante más de un año, mientras que hasta ahora era Obispo de Amboina, en las Molucas. En esas islas, un conflicto sectario y una violencia generalizada entre cristianos y musulmanes sacudieron la capital Ambon y otras ciudades en el trienio 1998-2001: en ese momento, el obispo Mandagi jugó un papel clave para ayudar a reducir la tensión entre las partes en conflicto, sobre todo evitando que se cayese en un potencial conflicto religioso.
Hablando con la Agencia Fides, el padre Terry Ponomban, sacerdote de Manado, en la provincia de Sulawesi del Norte, agradece la elección del obispo Mandagi, elogiando su capacidad de mediación que será útil en una región atormentada como Papúa, donde hay malentendidos y disputas entre la población local y el gobierno central de Yakarta. “Los problemas separatistas y la violencia agitan a Papúa. Esperamos que la elección del obispo Mandagi, un hombre de paz y reconciliación, pueda generar beneficios para la sociedad”, comenta el p. Terry.
Mons. Mandagi ha dirigido la diócesis de Amboina en las Molucas desde el 10 de junio de 1994. Nacido en Kamangta en Tombulu, en Minahasa, en la provincia de Sulawesi del Norte en 1949, el obispo Mandagi pertenece a una familia católica y tiene dos hermanos menores consagrados: una de sus hermanas es religiosa, y otro hermano también es miembro de los Misioneros del Sagrado Corazón.
Ordenado sacerdote en su ciudad natal de Manado el 18 de diciembre de 1975, después de completar sus estudios de teología en el extranjero, Mons. Mandagi participó en la formación de los seminaristas mayores de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón. Elegido por el Papa Juan Pablo II para dirigir la diócesis de Amboina, ahora comienza su ministerio pastoral en Papúa, una región que actualmente incluye cinco diócesis: Merauke, Agats, Manokwari-Sorong, Jayapura y Timika.
(MH- PA) (Agencia Fides 12/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/KAZAJSTÁN - Asociación con instituciones y empresas: se amplia el compromiso de la Iglesia para ayudar a los discapacitados

 

Almaty (Agencia Fides) - El proyecto Caritas Kazajstán destinado a la reintegración social y profesional de los niños con síndrome de Down se ampliará a todos los tipos de discapacidad. El p. Guido Trezzani, misionero en Kazajstán y Director Nacional de Caritas en este país de Asia central, lo explica a la Agencia Fides. “Buscamos una nueva ubicación con un espacio lo suficientemente grande para albergar tanto actividades abiertas a todas las formas de discapacidad, como el centro de investigación nacional dedicado al síndrome de Down, en el que llevamos pensando desde hace tiempo. Pretendemos crear una verdadera escuela de formación profesional para adolescentes con discapacidad, fomentando también una mayor implicación de los emprendedores en la difusión de una cultura que pueda ofrecer empleo a estos jóvenes. Una inversión que sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra sociedad”, explica el p. Trezzani a la Agencia Fides.
Además de la formación de los chicos, una de las prioridades de Caritas es la formación de sus educadores. Don Trezzani dice al respecto: “Pronto podríamos llegar a un acuerdo con el Ministerio de Educación para iniciar un curso de formación dedicado a los aspirantes a 'tutores' y profesores de apoyo. Además, tenemos previsto crear paquetes de lecciones en línea, cursos completos, másteres y cursos cortos sobre temas específicos, que se realizarán a través de una plataforma de e-learning”. “Trabajamos a diario mirando al futuro de nuestros hijos, a aquello para lo que debemos prepararlos, para que mañana puedan vivir una vida lo más digna e independiente posible”, concluye el misionero.
Nacido en 2018 por iniciativa de Caritas de Almaty, el proyecto con niños que padecen trisomía 21 se ha extendido luego al resto de la nación: con el apoyo de especialistas italianos, se organizan periódicamente seminarios, lecciones y visitas de especialistas en varias ciudades de Kazajstán para proporcionar conocimientos básicos a los padres y analizar el progreso de los chicos.
Caritas representa el brazo operativo de la Iglesia kazaja en apoyo de los más pequeños, y sus actividades también se han convertido en una oportunidad para la promoción comunitaria y la colaboración fructífera con las instituciones civiles para la pequeña minoría de fieles católicos que son unos 150 mil, menos del 1% de una población 67,8% musulmana. En general, los cristianos en Kazajstán representan el 26,5%. Hoy en el país de Asia Central hay 4 diócesis católicas, con un total de 70 parroquias, alrededor de 91 sacerdotes, entre diocesanos (61) y religiosos (30).
(Agencia Fides 12/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/IRAK - Otras 200 familias de cristianos desplazados regresan a Mosul y a la Llanura de Nínive

 

Mosul (Agencia Fides) - Son unas doscientas familias de desplazados cristianos que en las últimas semanas ya han regresado o se están preparando para regresar a sus lugares de origen, en los barrios de Mosul y en las ciudades y pueblos de la Llanura de Nínive. La noticia sobre el regreso en curso de un nuevo gran grupo de refugiados pertenecientes a las comunidades cristianas locales llegó el miércoles 11 de noviembre procedente de Zuhair Muhsin al Araji, y fue confirmada por Najim al Jubouri, gobernador de la provincia de Nínive. En detalle, unas noventa familias cristianas están regresando a Mosul y están recuperando la posesión de sus hogares en la Ciudad Vieja y en el lado este de la ciudad, después de la restauración de las condiciones de seguridad adecuadas y los servicios urbanos suficientes.
Las familias cristianas huyeron de sus hogares entre junio y agosto de 2014, cuando Mosul y gran parte de la provincia de Nínive cayeron bajo el control de las milicias yihadistas del autoproclamado Estado Islámico (Daesh). Los cristianos desplazados de Mosul y la Llanura de Nínive habían encontrado refugio principalmente en la región autónoma del Kurdistán iraquí y, en particular, en los suburbios de Erbil, su capital.
En septiembre de 2017, pocas semanas después de la liberación definitiva de Mosul del régimen yihadista impuesto por el Estado Islámico, las autoridades locales ya habían anunciado el regreso de 1.400 familias cristianas de refugiados a sus zonas de origen, concentradas en la llanura de Nínive. Ahora, el nuevo regreso anunciado de decenas de familias cristianas a Mosul y a las aldeas de la Llanura de Nínive representa una señal reconfortante, incluso si en términos porcentuales los datos numéricos relacionados con el contra éxodo de refugiados cristianos en las áreas del norte de Irak siguen siendo escasos. La mayoría de las familias que se vieron obligadas a huir durante los años de gobierno yihadista no parecen inclinadas a regresar a sus hogares abandonados, después de haber encontrado un nuevo alojamiento en Erbil o en la región de Dohuk, o después de haber logrado emigrar de alguna manera a extranjero.
(GV) (Agencia Fides 12/11/2020)

 top^ 

 

 

 

AMERICA/PERU’ - "Es hora de escuchar al pueblo y actuar pensando en el Perú": llamamiento de los obispos

 

Lima (Agencia Fides) – “Es urgente también, continuar y promover la lucha contra todos los rostros de la corrupción que ha revelado un cáncer social que definitivamente hay que curar; por ello, no debemos detenernos. El compromiso y la responsabilidad de las autoridades debe reafirmar esta lucha para lograr un Perú más transparente y más justo”: con estas palabras la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) hace un llamado a la población y autoridades peruanas a continuar el programa político y seguir el calendario de Próximas elecciones presidenciales para 2021, luego de que el Congreso peruano destituyera al presidente Martín Vizcarra (ver Fides 11/11/2020). La tensión política es fuerte en el país, donde han pasado 3 presidentes en menos de cuatro años, y la pandemia ha registrado 925.000 casos con 35.000 víctimas.
"El Perú necesita el esfuerzo de cada uno de nosotros para consolidarse como Nación: el Estado de Derecho, la Independencia de Poderes, la Justicia, la Legalidad, la Libertad, la Gobernabilidad y la Institucionalidad Democrática, valores sin los cuales la construcción de una sociedad se debilita o se destruye; por ello es necesario que se garantice, como se ha mencionado, la realización de las elecciones generales del próximo mes de abril, así como la transferencia de las autoridades de Gobierno en el mes de julio del 2021”, reza el documento del CEP enviado a la Agencia Fides.
“En este contexto actual, debemos fortalecer y priorizar la atención a la emergencia sanitaria, económica, y social que agobia nuestra patria; por ello invocamos a los Gobernantes y a la clase política a promover el empleo digno, la salud y la educación de calidad para todos, especialmente de los pobres y de los más vulnerables. Es el momento de renunciar a intereses personales o de grupo para impulsar la reactivación económica y construir caminos de solidaridad, fraternidad y desarrollo integral. Es hora de escuchar a la población, y actuar pensando en el Perú.”, escriben los obispos.
El texto concluye invitando a una jornada de oración por la paz, la solidaridad y la fraternidad en cada jurisdicción eclesiástica, bajo la dirección de cada Obispo responsable.
(CE) (Agencia Fides 12/11/2020)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/ECUADOR - Los Obispos: “Queremos ser signos de unidad, comunión y esperanza para todos, más aún en este tiempo de pandemia”

 

Quito (Agencia Fides) - Los Obispos de Ecuador reafirman su compromiso de “anunciar, soñar y acompañar” al pueblo peregrino en Ecuador, siendo un signo de unidad, comunión y esperanza para todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Lo escriben en su Mensaje publicado al final de la 148 Asamblea Plenaria, celebrada del 9 al 11 de noviembre. Además de examinar la realidad nacional que vive el país, los obispos también han elegido al nuevo Consejo de Presidencia para los próximos tres años.
hEn el Mensaje, enviado a la Agencia Fides, los obispos reiteran en primer lugar que “seguirán proclamando, con su testimonio y palabra, el evangelio de la vida, la justicia, la verdad, la libertad, la reconciliación y la paz” que Cristo les ha confiado.
También seguirán soñando con “una sociedad más humana y fraternal, donde primen los valores de inclusión, respeto e igualdad de todos los ecuatorianos, especialmente de los más vulnerables”. Entre estos mencionan los niños por nacer, las mujeres que sufren todo tipo de violencia, los jóvenes que no reciben educación, miles de familias sin trabajo ni asistencia social. “Es hora de acuerdos, no de divisiones” exhortan, manifestando su voluntad de “tender puentes de encuentro y diálogo” entre todos los sectores de la sociedad que buscan el bien común y no los intereses personales.
Por último, los obispos reafirman su voluntad de acompañar al pueblo, “peregrino en medio de luces y sombras, esperanzas y temores”: “Queremos ser signos de unidad, comunión, esperanza para todos los hombres y mujeres de buena voluntad, más aún en esta época de pandemia, que nos recuerda que 'todos somos hermanos'”.
Luego, anuncian el nuevo Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal, elegido para el trienio 2020-2023: Presidente: Mons. Luis Cabrera, Arzobispo de Guayaquil; Vicepresidente: Mons. Alfredo José Espinoza, Arzobispo de Quito; Secretario General: Mons. David de la Torre, Obispo Auxiliar de Quito; Vicesecretario General: Padre Maximiliano Ordoñez, Arquidiócesis de Quito.
“Cristo, a quien anunciamos, celebramos y servimos, ilumina y danos fuerza en toda circunstancia”, concluyen los obispos, encomendándose a la intercesión de María, Madre de la Iglesia.
(SL) (Agencia Fides 12/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/INDIA - Renuncia del arzobispo metropolitano de Agra y nombramiento del sucesor

 

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis metropolitana de Agra (India) presentada por S.E. Mons. Albert D'Souza.
El Santo Padre ha nombrado arzobispo metropolitano de Agra (India) a S.E. Mons. Raphy Manjaly, hasta ahora obispo de la diócesis de Allahabad.
(SL) (Agencia Fides 12/11/2020)

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario