ÁFRICA / BURKINA FASO - Los obispos:
"Trabajamos para que Burkina Faso sea verdaderamente un país íntegro y
una nación unida"
|
|
Uagadugú (Agencia Fides) – “Trabajamos
para hacer verdaderamente de Burkina Faso, un país de hombres íntegros y
una nación unida: la historia de nuestro país es la de un pueblo que
siempre ha sabido marcar las diferencias culturales, étnicas o religiosas
que caracterizan sus ciudadanos, fuente de riqueza y ejemplo de cohesión a
los ojos del mundo”. Ésta es la exhortación de los obispos de Burkina Faso
(“el país de los hombres íntegros” en lengua bambara) en su mensaje de cara
a las elecciones presidenciales y legislativas del 22 de noviembre.
“Las diferencias de opinión política también deben ser una riqueza y no una
fuente de división, un medio de manipular la opinión o un medio de
subversión. En lugar de ver en los momentos difíciles que atravesamos,
oportunidades para sacar el máximo beneficio para sí o para su partido,
cada ciudadano debe invertir y poner su orgullo en trabajar por el bien de
todos, por el honor de la patria”, se lee en el mensaje recibido en la
Agencia Fides.
Burkina Faso atraviesa un momento difícil entre la pandemia de Covid-19 y
la inestabilidad provocada por los grupos armados yihadistas en diversas
zonas. Una situación denunciada por los obispos que escriben: “Rodeados por
todos lados por la hidra del terrorismo, seguimos contando nuestros muertos
y vemos llegar a cientos y miles de nuestros compatriotas, en particular
del Sahel, del norte, del centro-norte, del este, Centro-Este, Boucle du
Mouhoun y Cascades, expulsados, perseguidos, expropiados de sus propiedades
y obligados a refugiarse en su tierra natal”.
“Es en este contexto de inseguridad - agravado por la pandemia Covid-19 que
ha movilizado y aún moviliza al personal sanitario al que rendimos homenaje
por la valentía, el patriotismo y el humanismo -, en el que la voz de los
obispos de Burkina Faso quiere ser motivo de confianza y esperanza en
vísperas de las elecciones” continúa el mensaje.
Los obispos concluyen pidiendo “a todos los creyentes de las distintas
confesiones religiosas, una oración incesante para que Dios acompañe estas
elecciones”.
Hay 13 candidatos a la Presidencia de la República y 10.652 al Parlamento.
El presidente saliente, Roch Marc Christian Kaboré, en el poder desde 2015,
compite por un segundo mandato.
(L.M.) (Agencia Fides 9/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/ETIOPÍA - El conflicto en el Tigrai
se agrava. El Papa Francisco invita al “respeto fraterno, el diálogo y la
solución pacífica de las discordias”
|
|
Addis Abeba (Agencia Fides) - El conflicto se está agravando
en la región de Tigrai, en el norte de Etiopía, donde, según la
organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, los combates han causado
seis muertos y al menos 60 heridos, mientras que un médico local que ha
pedido el anonimato explica que unos 100 soldados del gobierno fueron
tratados por heridas de bala en un hospital en la región norteña de Amhara.
El primer ministro etíope y ganador del premio Nobel de la Paz del año
pasado, Abiy Ahmed, ha enviado tropas federales y aviones a Tigray
oficialmente para responder al asalto a una base militar en la región.
Fuentes locales dicen que la fuerza aérea de Addis Abeba ha lanzado 10
ataques aéreos en los últimos días.
Los enfrentamientos han llevado a la segunda nación más poblada de África
al borde de lo que, según los analistas, podría ser una guerra civil larga
y sangrienta, que podría extenderse a otros estados del Cuerno de África.
Después del Ángelus de ayer, el domingo 8 de noviembre, el Papa Francisco
hizo un llamamiento para detener los combates y seguir el camino de la paz.
“Sigo con preocupación las noticias provenientes de Etiopía” ha dicho el
Pontífice. “Mientras exhorto a rechazar la tentación del enfrentamiento
armado, invito a todos a la oración y al respeto fraterno, al diálogo y a
la solución pacífica de las discordias”.
La crisis también está afectando al gobierno central. El 8 de noviembre, el
primer ministro Ahmed anunció cambios importantes en su gobierno,
reemplazando al jefe del ejército, al director de inteligencia, al
comisionado de la policía federal y al ministro de Relaciones Exteriores.
(L.M.) (Agencia Fides 9/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - El Tribunal Superior de
Sindh: el caso de la católica Arzoo es “matrimonio precoz”
|
|
Karachi (Agencia Fides) - “Según el informe de la comisión
médica creada el 5 de noviembre, la niña católica Arzoo Raja tiene entre 14
y 15 años; los jueces verificaron sus datos en su certificado de
nacimiento, emitido por la Autoridad Nacional de Registro y Base de Datos
de Pakistán (NADRA) y en el certificado escolar, confirmando que la niña
era menor de edad. El Tribunal Superior de Sindh ha ordenado que la niña
permanezca en una Casa de acogida del gobierno durante otras dos semanas,
hasta la próxima audiencia el lunes 23 de noviembre”, explica a la Agencia
Fides Muhammad Jibran Nasir, el abogado de los padres de Arzoo Raja, tras
la audiencia celebrada hoy 9 de noviembre en Karachi, sobre el caso de la
niña católica secuestrada, convertida y casada a la fuerza con un musulmán
(véase Fides 22/10, 24/10, 3/11/2020). En un paso favorable hacia la
familia de la niña, el Tribunal ha reconocido oficialmente que se trata de
un caso de “matrimonio precoz”, prohibido por la ley.
El abogado Muhammad Jibran Nasir ha declarado además: “El tema del
matrimonio infantil se ha abordado en esta etapa. La Ley de matrimonio de
Sindh de 2013 prohíbe el matrimonio de niños menores de 18 años y establece
un castigo para los que participan en el matrimonio infantil, incluida la
persona que organiza el matrimonio y el tutor del niño”. El abogado Nasir
agrega: “Los jueces también han ordenado a la policía de instrucción sumar a
la investigación a las personas involucradas en este matrimonio precoz, en
particular las que produjeron documentos falsos para declarar a la menor
como si tuviese 18 años y aquellos que realizaron concretamente el
matrimonio”.
El abogado informa: “El tribunal lo ha definido como matrimonio precoz,
confirmando que la niña tendrá que quedarse en una casa de acogida ya que,
por ahora, la niña se ha negado a ir con sus padres y ha pedido ir con su
presunto esposo Ali Azhar, su secuestrador”. Según el abogado, “la niña
sigue traumatizada, la forma en que fue secuestrada, obligada a casarse y
abusada dice que Arzoo ha sufrido violentos traumas físicos y psicológicos
y necesita tiempo para recuperarse”.
Ghazala Shafiq, activista cristiana de derechos humanos hablando con la
Agencia Fides declara: “En nombre de la Iglesia, la sociedad civil y la
comunidad cristiana estamos agradecidos al gobierno de Sindh y a la Corte
por iniciar este caso y escuchar el grito de dolor de los padres de la
menor católica secuestrada. La orden de detención de la niña secuestrada en
el plazo de tres días y la orden de constituir rápidamente una comisión
médica y realizar las pruebas necesarias para determinar la edad correcta
dan fe del apoyo del Gobierno y de la Corte”.
Mientras tanto, grupos y movimientos cristianos y la sociedad civil
continúan realizando manifestaciones y protestas pacíficas para hacer
justicia a Arzoo y todas las niñas que pertenecen a las minorías religiosas
secuestradas y obligadas a convertirse y casarse con sus secuestradores. El
fenómeno, según datos de ONG, involucra al menos a mil niñas cristianas e
hindúes cada año.
(AG-PA) (Agencia Fides 9/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/GUATEMALA - Llamado a la
solidaridad por las consecuencias del huracán Eta en Centroamérica
|
|
Ciudad de Guatemala (Agencia Fides) - "Los Obispos de
la Conferencia Episcopal de Guatemala, inspirados en la imagen evangélica
del Buen Samaritano, queremos transmitir este mensaje de solidaridad y
cercanía a las regiones del país que han sufrido el paso de la tormenta
tropical Eta, que como un huracán también ha azotado a las naciones
hermanas. de Nicaragua y Honduras”: con estas palabras los obispos de
Guatemala han lanzado un llamado a la solidaridad, invitando a las
autoridades ya la comunidad nacional a movilizar toda la ayuda para quienes
lo han perdido todo.
Sin un total definitivo de muertos aún, el huracán Eta ya ha dejado más de
200 muertos en Centroamérica. Según medios locales, Guatemala es el país
más afectado: 150 desaparecidos, la aldea indígena de Quejáj completamente
arrastrada por el barro, varias avalanchas provocadas por la furia del
huracán, rescatistas que buscan los cuerpos de personas bajo el barro y
piedras.
En Honduras, según un informe de las autoridades actualizado a la noche del
sábado 7 de noviembre, se registraron 23 muertes solo en el norte del país.
En este país, los daños materiales han afectado a más de un millón y medio de
personas. Los ríos se han desbordado más que cuando sucedió el huracán
Mitch en 1998, causando daños a lo largo de sus cursos.
No hay país en Centroamérica que no haya sido golpeado por la fuerza
destructiva del huracán: Nicaragua, Belice, parte de México e incluso Cuba.
Ayer, tragedia dentro de tragedia, una avioneta, que salió de la capital de
Guatemala, llevando ayuda alimentaria. al norte del país, Alta Verapaz,
cayó casi inmediatamente después de su despegue. El piloto falleció y los
restos de la avioneta cayeron dentro del perímetro de la Nunciatura
Apostólica en la Ciudad de Guatemala y en la carretera de al lado.
Incluso el Papa Francisco, después de la oración del Ángelus rezada ayer
con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, pidió rezar por las
víctimas del huracán: "Veo una bandera allí, que me hace pensar en los
pueblos de Centroamérica, afectados en los últimos días por un violento
huracán, que causó numerosas víctimas y daños considerables, agravado
también por la ya difícil situación de la pandemia. Que el Señor acoja a
los muertos, consuele a sus familias y apoye a los más probados, así como a
todos los que están haciendo todo lo posible por ayudarlos ”.
(CE) (Agencia Fides 09/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMÉRICA/PARAGUAY - Los obispos: “Hermanos
todos, unidos en la esperanza y el compromiso por el bien común”
|
|
Asunción (Agencia Fides) – “Los Obispos
del Paraguay, reunidos en la 227ª Asamblea Plenaria Ordinaria en un
contexto inusual para la vida de la Iglesia y del país por la situación
sanitaria, en un clima de oración y de fraternal afecto, queremos caminar
junto a nuestro pueblo para compartir la fe, la esperanza y la caridad
desde nuestra misión evangelizadora. Con renovada insistencia y apremio, queremos
recordar que somos hermanos y que nos necesitamos todos”. Con estas
palabras comienza el mensaje de la Conferencia Episcopal Paraguaya
publicado al final de la Asamblea Ordinaria, celebrada del 2 al 6 de
noviembre, en conexión virtual.
Los obispos recuerdan que “la pandemia de covid-19 ha cambiado nuestros
planes y proyectos, afectando muchos aspectos de nuestra vida”, “es un
tiempo difícil, de mucha incertidumbre, marcado por el sufrimiento, el
dolor y el luto de muchas familias”, “muchos compatriotas se encuentran en
dificultades financieras y se han perdido empleos, posibilidades de
estudio, inversiones y modos de subsistencia”.
En lo que se refiere a la vida de la Iglesia, durante varios meses, no ha
sido posible celebrar los sacramentos de manera presencial y, aún hoy, se
celebra con un número limitado de personas, además muchos, por su edad o su
condición de salud, siguen sin poder acceder a la gracia eucarística. “La
necesidad nos ha vuelto creativos y hemos superado los obstáculos para
estar cerca de nuestro pueblo y acompañarlo en sus necesidades espirituales
y también materiales – continúan -. Toda esta dramática situación pone de
manifiesto nuestras vulnerabilidades como individuos y como sociedad.
Muchas certezas y seguridades, en las que basamos nuestra vida diaria, se
han debilitado; hecho que lleva a plantearnos preguntas centrales sobre la
felicidad y lo que es, de verdad, más importante en la vida”.
Luego recuerdan: “Con sentido de fe cristiana, descubrimos que Dios nos
llama en todo lo que estamos pasando, a sentir y vivir lo que el Papa
Francisco, ha sabido decirnos con su última encíclica. Somos hermanos, los
unos de los otros, y debemos amarnos como Jesús nos amó”.
Los obispos también señalan que las dificultades y las necesidades del
prójimo han motivado múltiples gestos de solidaridad y caridad de personas,
instituciones y empresas, por lo que dan gracias a Dios “por el compromiso
heroico del personal médico y sanitario, por los bomberos voluntarios, los
uniformados militares y policías, y por todas aquellas personas que cumplen
servicios y funciones fundamentales, que están ofreciendo y exponiendo su
salud y sus vidas por los demás”. Además, agradecen de forma especial, a
los sacerdotes, a las personas consagradas, agentes de pastoral y a los
voluntarios de las parroquias y comunidades eclesiales, “que no han
escatimado esfuerzos y sacrificios para servir al prójimo en sus
necesidades espirituales y básicas”.
En la comunidad paraguaya hay muchas cosas positivas y muchas por mejorar y
cambiar para el crecimiento de la sociedad. En particular, los obispos
citan cinco aspectos: la corrupción pública y privada, la fragilidad e
ineficacia de muchas instituciones, la pobreza, la situación de los pueblos
indígenas y la criticidad del sistema educativo.
En la parte de la conclusión del mensaje exhortan: “Necesitamos fortalecer
la reconciliación entre todos los compatriotas y devolver la seguridad a la
vida de todos. El camino de la violencia no es el que debemos transitar,
para conquistar la justicia social que queremos. Debemos promover un pacto
social, fundado en una justicia transparente, objetiva y eficiente, y en un
compromiso común de buscar soluciones integrales e integradoras”.
Por eso hacen un llamado a todos los paraguayos, pero principalmente a las
autoridades, a sentirse responsables de la construcción “de una sociedad
más justa, más fraterna y equitativa, junto con los desarrollos sociales y
económicos que necesita y exige nuestro país”, por lo que invitan “a los
poderes públicos, a los líderes políticos, sociales y económicos, que no
ahorren esfuerzos para propiciar un diálogo social abierto, participativo y
transparente, que conduzca a definir e implementar las políticas y acciones
adecuadas a este tiempo”.
La exhortación final del mensaje subraya que “el mayor bien que todos
debemos cuidar es el hermano, el prójimo”. Por ello, “caminamos juntos,
aportando desde nuestra misión evangelizadora, con la ayuda de nuestras
estructuras pastorales y con la entrega al servicio de la vida, el don de
Dios más preciado. Nos encomendamos a la protección de nuestra Madre
Santísima, la Virgen de Caacupé”.
(SL) (Agencia Fides 9/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
OCEANÍA/AUSTRALIA - Las OMP y Etiopía:
apoyo a la educación para ayudar a romper el círculo vicioso de la pobreza
|
|
Sydney (Agencia Fides) - Apoyar y promover la trayectoria
educativa de los niños de entornos desfavorecidos en Etiopía, un país
africano donde las tensiones interétnicas amenazan con una nueva guerra
civil: esta es la iniciativa que “Catholic Mission”, la dirección nacional
de las Obras Pontificias Misioneros en Australia, ha lanzado para ayudar a
la Iglesia Católica en Etiopía. En colaboración con la “Lideta Catholic
Cathedral School”, una escuela católica en la capital del país, Addis
Abeba, se ha creado un programa de becas para garantizar que los niños
huérfanos o de familias pobres puedan acceder a una educación de calidad.
“Para los estudiantes, esta es una oportunidad única de acceder a una beca
en una de las mejores escuelas del país”, se lee en la nota enviada a la
Agencia Fides por la hermana Carmen Sammut SJA, quien gestiona el programa
de becas en la “Lideta Catholic Cathedral School”. “La formación ética de
la escuela tiene un impacto positivo en los estudiantes y les ayuda a
convertirse en buenos ciudadanos, personas educadas y preparados para
devolver a la comunidad lo que han recibido en términos de valores y
compromiso con el bien común”.
El padre Tekle Mekonnen, director de la “Lideta Catholic Cathedral School”,
comprometido con el apoyo a los niños necesitados en Addis Abeba, señala:
“Trabajamos por la promoción humana integral y, al mismo tiempo, aspiramos
a la excelencia educativa. Queremos ser una escuela con una educación de
calidad y, al mismo tiempo, integrar valores y principios cristianos. Este
es nuestro objetivo principal”.
Muchas familias luchan contra la pobreza en situaciones económicas y
sociales precarias en la capital de Etiopía, debido al alto costo de vida y
las limitadas oportunidades laborales. Muchos padres no pueden cubrir los
costes básicos como la matrícula de sus hijos.
El llamamiento de “Catholic Missio”, que ya está tratando de concienciar a
los donantes de cara a la próxima Navidad, ayudará a los niños
desfavorecidos a acceder a la educación en el próximo curso escolar.
“Apoyando este llamamiento, podemos llegar a las familias necesitadas y
proporcionar becas a los niños para que no se pierdan el camino educativo,
que es vital”, continúa el padre Brian Lucas, director nacional de Catholic
Mission Australia. “La educación es esencial para los niños de entornos
desfavorecidos para ayudarlos a crear un futuro mejor y romper el ciclo de
la pobreza”, explica el p. Brian. “Muchos niños de la ‘Lideta Catholic
Cathedral School’ podrán acceder a la educación gracias al apoyo del
programa de becas de las escuelas. El don de la educación es un don de por
vida”, concluye el p. Lucas.
(PA) (Agencia Fides 9/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
EUROPA/AUSTRIA - El Director Nacional de
Missio: ante el terrorismo, “evitemos caer en la trampa de responder al
odio con odio, nuestra respuesta es el amor”
|
|
Viena (Agencia Fides) - El Director
Nacional de Missio Austria (Obras Misionales Pontificias), el p. Karl
Wallner, condena con gran firmeza los ataques islamistas radicales que
tuvieron lugar en el centro de Viena la noche del 2 de noviembre. “En
Europa tenemos que abordar la raíz de este problema, que es el fanatismo
religioso. El islamismo y el islam radical no deben estar en el centro de
la escena. Debemos hacer todo lo posible para combatir este fenómeno”
subraya el p. Wallner a la Agencia Fides. La reacción más importante al
odio de los extremistas - explica - es un enfoque profundamente cristiano:
“En Missio Austria oramos por todas las víctimas y por todos aquellos que
están conmocionados, entristecidos o asustados. ¡Queremos estar cerca de la
gente ahora! Nuestra fe cristiana nos dice cuál es la respuesta más eficaz
a este odio islamista: ¡debe ser el amor! Necesitamos la perspectiva y la
unión con Jesucristo para evitar caer en la trampa de responder al odio con
odio. Nuestra respuesta es el amor que Jesucristo ejemplificó al más alto
grado. ¡Murió para darnos la vida eterna!”.
El padre Karl Wallner usa dos palabras, para describir la solidaridad
mundial que ha experimentado en estos días: “curativa y poderosa”.
“Nosotros, las Obras Misionales Pontificias, somos una red mundial. Casi
cada minuto recibo llamadas y mensajes de todo el mundo, de nuestros
partner de los proyectos, de sacerdotes, religiosas, misioneros, laicos y,
por supuesto, de los demás Directores Nacionales de Missio. El Presidente
de las Obras Misionales Pontificias, el arzobispo Mons. Giampietro Dal
Toso, me llamó y me expresó su solidaridad”. El padre Wallner subraya cómo
todo esto le recuerda el propósito principal de Missio Austria: “Desde
nuestros inicios, hace casi 200 años, nuestra tarea era ofrecer ayuda
concreta a las personas más pobres de los países del sur del mundo. Al
mismo tiempo, queremos trabajar por una red global de amor y oración, que
es parte de nuestro carisma original”.
(Agencia Fides 7/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/CAMERÚN - El cardenal Tumi,
liberado el viernes, “está bien y goza de buena salud”
|
|
Yaoundé (Agencia Fides) - “Gloria a Dios. El cardenal Tumi
ha sido liberado por los combatientes separatistas. Está bien y en buen
estado de salud”, ha dicho Su Exc. Mons. George Nkuo, Obispo de Kumbo en
Camerún, poco después de la liberación, el 6 de noviembre, del Cardenal
Christian Tumi, Arzobispo emérito de Douala, quien fue secuestrado el 5 de
noviembre en el noroeste del país (véase Fides 6/11/2020).
Según las autoridades, el cardenal Tumi junto con el líder tradicional Fon
Sehm Mbinglo II y otras diez personas fueron secuestrados alrededor de las
17:00 horas del 5 de noviembre en la carretera Bamenda-Kumo en la región
noroeste, por cuatro individuos armados, subidos en 2 motocicletas, que
pertenecerían a grupos rebeldes separatistas.
“Gracias a la acción conjunta de las autoridades tradicionales, de la
comunidad de fieles de Kumbo y de las fuerzas de seguridad y defensa, Su
Eminencia el Cardenal Christian Tumi fue encontrado y liberado el 6 de
noviembre alrededor de las 11 de la mañana, en la aldea de Nchekong, en el
distrito de Babessi, muy lejos del lugar donde fue secuestrado”, dice un
comunicado del Ministerio de Comunicaciones de Camerún, que agrega:
“continúa la búsqueda de las personas secuestradas junto con el Cardenal,
aún en manos de los secuestradores”. El secuestro del cardenal de 90 años
ha sido condenado con firmeza por el presidente Paul Biya y por todas las
fuerzas políticas del país.
(L.M.) (Agencia Fides 7/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
NEWS ANALYSIS - Etiopía al borde del
precipicio
|
|
Addis Abeba (Agencia Fides) - Etiopía es el país donde tiene
su sede el imponente edificio de la Unidad Africana, es el país de las
inversiones chinas, del metro, de los rascacielos y sobre todo el país del
Premio Nobel de la Paz, el Primer Ministro Abiy Ahmed (“por sus esfuerzos
para lograr la paz y la cooperación internacional, y en particular por su
decisiva iniciativa para resolver el conflicto con la vecina Eritrea”) y,
sin embargo, desde que fue elegido, Etiopía es un país que no consigue
encontrar paz. El inicio de su mandato fue deslumbrante en los primeros 100
días de gobierno, puso fin a la guerra con Eritrea que había durado 18
años, liberó a miles de opositores políticos, liberalizó la prensa y
garantizó la libertad de expresión, legalizó varios grupos de oposición
previamente criminalizada, se embarcó en una gira por el país centrada en
la unidad, la reconciliación y el cambio. Sin embargo, sus reformas (o
quizás la reacción violenta de la libertad) han roto algo en el engranaje
político-étnico etíope (véase, por ejemplo, la opción de restaurar el
concepto de ciudadanía pan-etíope y superar las divisiones étnicas
introducidas por la constitución federal de 1993). (...) - continúa
|
LINK
Continúa leyendo la news analysis en el sitio web "Omnis Terra"
-> http://omnisterra.fides.org/articles/view/151
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/ARGENTINA - Tensiones por el
desalojo: los mapuches ocupan y dañan una iglesia
|
|
Rio Negro (Agencia Fides) – Crece la tensión entre las
comunidades mapuche y las autoridades de la zona de Río Negro en Argentina.
Ayer un grupo de mapuches, compuesto por una decena de personas, ocupó una
iglesia en el municipio de El Bolsón, la parroquia de Nuestra Señora de
Luján, en Río Negro. El párroco, don Ricardo Cittadini, fue golpeado antes
de poder escapar.
Los mapuche protestaron contra el desalojo del terreno que ocupaban en
Villa Mascardi. Después de un par de horas tensas, se retiraron sin ser
detenidos por los policías presentes. Más tarde parece que la policía logró
detener a 5 personas del grupo.
Según la información recopilada por Fides, los vecinos dijeron que los
mapuche han agredido la iglesia porque parte de las tierras ocupadas que
están en discusión, pertenecen a la diócesis. Este acto de violencia dejó
daños materiales en el templo: los manifestantes destruyeron algunos bancos
y mancharon con pintura las imágenes sagradas del altar.
En estos días se están llevando a cabo procesos judiciales que deben
definir la expulsión de los mapuches de las tierras ocupadas. El fenómeno
de la ocupación de tierras en Argentina está creando serios problemas a las
autoridades, en diferentes puntos del país (ver Fides 30/10/2020).
(CE) (Agencia Fides 07/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMÉRICA/URUGUAY - Romería espiritual en la
fiesta de la “Virgen de los Treinta y Tres” para pedir el fin de la
pandemia
|
|
Montevideo (Agencia Fides) - “El próximo domingo 8 de
noviembre celebramos la solemnidad de la Virgen de los Treinta y Tres,
Patrona de nuestro Uruguay. En este año en particular, marcado por la
pandemia, no haremos la tradicional peregrinación al Santuario de nuestra
Madre en Florida”. Con una carta dirigida a todas las comunidades del país,
los Obispos informan que ese día se reunirán en Florida para la Asamblea
Plenaria de la Conferencia Episcopal y celebrarán Misa en la Catedral “en
honor a nuestra Patrona, llevando las intenciones de todas nuestras
comunidades”, a las 10.30 horas. Al mediodía rezarán la Súplica a la
Patrona del país pidiendo el fin de la pandemia. La súplica será
retransmitida por diversos medios y redes sociales: Facebook, Youtube,
radio, TV.
El Consejo Permanente concluye su mensaje invitando a todas las comunidades
“a celebrar
este domingo con particular solemnidad y a sumarse a la oración de la
Súplica del mediodía, en comunión con todos los Obispos del Uruguay.
Rezaremos en particular por el fin de esta pandemia y sus consecuencias,
poniendo toda nuestra vida bajo la protección materna de la Virgen María.
De esta forma, aunque no podamos reunirnos todos en el Santuario, estaremos
unidos espiritualmente en la oración y la súplica confiada”.
(SL) (Agencia Fides 7/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario