domingo, 1 de noviembre de 2020

Agencia Fides 31102020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 31-10-2020

 

 

 

 

 

 

 

 

EUROPA/RUMANIA - En tiempo de pandemia los “pequeños misioneros” de la Santa Infancia testimonian el amor a Jesús, como verdaderos tejedores de fraternidad

 

 

 

EUROPA/ESPAÑA - Historias de misioneros españoles en el mundo, al servicio de la Iglesia, del Evangelio, de la persona

 

 

 

ÁFRICA/NIGERIA - “Rechacemos las provocaciones e incitaciones al odio lanzadas a través de las redes sociales” insta el Arzobispo de Lagos

 

 

 

ÁFRICA/GHANA - El Director nacional de las OMP: “Estamos llamados a mostrar el amor de Dios a través de nuestro servicio caritativo”

 

 

 

ASIA/LÍBANO - Patriarca maronita: ante el horror yihadista, fortalecemos el intercambio y la colaboración entre cristianos y musulmanes

 

 

 

ASIA/FILIPINAS - Organizaciones religiosas laicas: una investigación internacional sobre las violaciones de los derechos humanos

 

 

 

ASIA/INDIA - Nombramiento del Rector del Seminario filosófico regional Saint Francis Xavier en Agra

 

 

News

 

 

EUROPA/RUMANIA - En tiempo de pandemia los “pequeños misioneros” de la Santa Infancia testimonian el amor a Jesús, como verdaderos tejedores de fraternidad

 

Bucarest (Agencia Fides) - Poco más de un año después de su institución en Rumania, la Obra Pontificia de la Infancia y Adolescencia Misionera (POSI-IAM) sigue creciendo y dando sus frutos: el 3 de octubre un grupo de niños de la diócesis de Târgoviște se unió a la Obra, con ocasión de la fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la Iglesia local.
Según la información enviada a la Agencia Fides por la Dirección Nacional de las OMP, ha sido un momento emocionante para muchos de ellos, porque durante la Misa presidida por Su Exc. Mons. Aurel Percă, Arzobispo de Bucarest, han recibido a Jesús por primera vez en la Sagrada Comunión.
A pesar de la situación crítica que se ha creado a causa del coronavirus - se lee en la nota – los niños y adolescentes han encontrado nuevos caminos para testimoniar el amor de Jesús, continuando a ser misioneros en el mundo.
Durante el mes de octubre también otros grupos de muchachos provenientes de las parroquias de Râmnicu Vâlcea y Craiova se han dejado contagiar por el celo misionero y, hace pocos días, pidieron ser inscritos en la POSI-IAM. Las celebraciones - se lee en el comunicado - se han desarrollado con gran implicación de todos.
Los nuevos miembros han creado varios símbolos misioneros, como por ejemplo un estandarte personalizado, la cruz misionera con los cinco colores y el rosario misionero. Durante el ofrecimiento han llevado alimentos y otros bienes de primera necesidad para los necesitados de su comunidad.
Actualmente hay unos 100 jóvenes en la archidiócesis de Bucarest que trabajan en la POSI-IAM. Gracias a Internet y a otros medios de comunicación social, los niños misioneros se reúnen semanalmente para rezar, reflexionar sobre el Evangelio y organizar actividades. Algunos de ellos viven en Irlanda y en Italia, pero esto no les impide unirse al grupo y expresar su deseo de evangelización como verdaderos tejedores de fraternidad.
A finales de octubre seguirán el camino misionero otros grupos de niños procedentes de diversas diócesis de Rumanía. Mientras tanto, continúan orando en comunión con el Santo Padre, siendo ejemplos vivientes en su fe y difundiendo el amor de Dios en el mundo.
(SL) (Agencia Fides 31/10/2020)

 top^ 

 

 

 

EUROPA/ESPAÑA - Historias de misioneros españoles en el mundo, al servicio de la Iglesia, del Evangelio, de la persona

 

Madrid (Agencia Fides) - Un sacerdote de 102 años que permanece en la misión en Taiwán, una religiosa que descubrió una enfermedad en Benín, y hoy es referencia mundial, un obispo que ejerce de escudo humano ante los terroristas para defender al pueblo y un religioso que construye escuelas por el Himalaya son algunos ejemplos de los misioneros españoles cuyo testimonio recoge 'Misioneros, hasta el confín de la tierra', un libro con más de 100 fotografías. Publicado por Ediciones Palabra, el libro ha sido escrito por el periodista Miguel Pérez Pichel y ha contado con la colaboración de Obras Misionales Pontificias (OMP) de España. El objetivo es el de dar a conocer la vida de los misioneros al gran público, este libro propone 11 historias de modo informativo y divertido, dando gran relieve a la imagen.
“Lo que están haciendo tantos misioneros españoles por el mundo al servicio de la Iglesia, del Evangelio y de la persona, es digno de orgullo para la sociedad española”, ha explicado Miguel Pérez Pichel, autor del libro, el cual subraya que, aunque sea un libro sobre misioneros católicos, no es un libro de teología. “Prácticamente es un libro de aventuras, un libro sobre la aventura de hombres y mujeres que lo han dejado todo y se han ido a los confines de la tierra, al Amazonas, a la República Centroafricana, a China, a Nepal, a India, a Taiwán..., a islas perdidas en medio del Pacífico, para anunciar el Evangelio y servir a la humanidad”.
El libro cuenta con un capítulo para cada una de las historias de los misioneros ( 11 en total) y comienza con un artículo introductorio en el que José María Calderón, Director nacional de OMP España, explica qué es un misionero ad gentes: “Hoy se identifica todo con la misión, y se nos dice que todo cristiano es misionero… es algo complejo, por lo que conviene delimitar bien para no caer en generalidades”, ha explicado. El libro cuenta también con la presentación de Su Exc. Mons. Giampietro Dal Toso, Presidente internacional de las Obras Misionales Pontificias; y un prólogo de monseñor Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, presidente de la Comisión Episcopal de Misiones.
(SL) (Agencia Fides 31/10/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/NIGERIA - “Rechacemos las provocaciones e incitaciones al odio lanzadas a través de las redes sociales” insta el Arzobispo de Lagos

 


Abuja (Agencia Fides) - “Durante días hemos sido testigos de una serie de provocaciones online y a través de las redes sociales de personas atizan el fuego de las divisiones étnicas y religiosas para crear confusión y caos y aprovecharse. Hay videos en los que se invita a la etnia igbo a abandonar las regiones del suroeste de Nigeria en 48 horas, otros en los que se habla de un centro ecuménico incendiado o de una mezquita atacada por extremistas. Todas estas noticias son absurdas o al menos no verificadas, pero basta con que circule por la red para crear más caos, algo que mi país, en este delicado momento, no necesita para nada. Por eso, como Arquidiócesis de Lagos, hemos optado por intervenir y hacer sonar la alarma”. Así explica Mons. Alfred Adewale Martins, arzobispo de Lagos, la decisión de emitir un duro comunicado de prensa contra los intentos realizados en las últimas semanas de avivar las tensiones interétnicas e interreligiosas que apuntan a agitar los ánimos y empujar hacia la confrontación.
“Como está escrito en el documento, estamos muy preocupados por esta situación confusa que complica o descarrila el camino hacia una nueva Nigeria. La Arquidiócesis de Lagos ha querido sumar su voz en la condena de este mensaje divisivo y dirigirse a los jóvenes para que no permitan que prevalezca el odio, especialmente en este momento”. La intervención de la Iglesia en la capital comercial de Nigeria llega en un período particularmente delicado para la ciudad y para todo el país.
La respuesta de la policía y la violencia desatada en las ocasiones de las manifestaciones organizadas por jóvenes en Lagos y en todo el país, para exigir la reforma de las fuerzas de seguridad, así como reformas radicales en el país, ha culminado el 20 de octubre, con tiroteos que han causado varios heridos entre los manifestantes y, según Amnistía Internacional, 12 muertos.
“Desde hace muchos años, la gente se queja de la actitud de las fuerzas especiales de policía”, explica el arzobispo. “Se impugnan la brutalidad, los excesos, las lesiones e incluso los asesinatos, así como la corrupción generalizada. En las últimas semanas, muchos jóvenes han salido a las calles para protestar contra la violencia y exigir reformas. Las manifestaciones se organizaron con mucho detalle y los jóvenes se portaron muy bien, de manera totalmente pacífica, llevaron y ofrecieron comida a todos los manifestantes que vinieron de todos los rincones del país y brindaron un servicio de orden. Le hicieron preguntas muy claras al gobierno que inicialmente las reconoció y prometió responder. Sin embargo, dado que la respuesta del gobierno tardó en llegar, las protestas continuaron hasta el 20 de octubre, día en que el ejército intervino disparando. Es importante distinguir las protestas pacíficas de la violencia y los saqueos que siguieron. De hecho, las manifestaciones se organizaron para decir no a la violencia. Ahora los enfrentamientos han cesado (el 21 de octubre se proclamó un toque de queda de 24 horas, ed) y también las protestas. Pero el gobierno no puede ignorar lo sucedido, y menos aún los heridos hospitalizados”, concluye.
(L.A.) (Agencia Fides 31/10/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/GHANA - El Director nacional de las OMP: “Estamos llamados a mostrar el amor de Dios a través de nuestro servicio caritativo”

 

Accra (Agencia Fides) – “Con la pandemia global COVID-19 que estalló inesperadamente, el mundo ha quedado abrumado, preocupado y mal preparado. La falta de conocimiento y la falta de control han obligado a todo el país y a la Iglesia en particular a rezar y pedir una guía, protección y curación; esta es la evangelización”. Lo dice en un coloquio con la Agencia Fides el padre Isaac Ebo-Blay, Director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Ghana hablando de las difíciles condiciones en que se encuentra el estado africano.
“La crisis sanitaria ha golpeado y nos afecta a todos, sobre todo a quienes ya estaban combatiendo la pobreza en Ghana - refiere el padre Isaac - las necesidades de nuestros hermanos y hermanas, en particular los que viven en las zonas desfavorecidas, han aumentado de manera exponencial, empeorando sus condiciones de vida. Incluso antes de la pandemia - prosigue - muchas comunidades no tenían infraestructuras adecuadas y acceso a los recursos esenciales. Por ejemplo, muchos hospitales, incluidos los católicos, no tenían las necesidades médicas básicas cubiertas, ni para lavarse las manos, dejando a los pacientes y al personal médico vulnerables a las enfermedades”.
En este contexto, la Iglesia ghanesa, en colaboración con Cáritas Ghana, las Obras Misionales Pontificias y otras organizaciones católicas, se ha activado inmediatamente para prestar su ayuda: “en el Evangelio - explica el director nacional - el amor, la solicitud y la compasión que Jesús tenía por los enfermos es innegable: estamos llamados a mostrar el amor de Dios a los demás a través de nuestro servicio caritativo y de oraciones constantes. Desde el inicio de la epidemia, hemos suministrado a los hospitales poco equipados mascarillas faciales, termómetros, jabones, desinfectantes para las manos, guantes, alimentos, colchones y otros suministros esenciales”.
“Todos los bautizados están llamados a ser discípulos misioneros en este momento difícil”, subraya el religioso. “No puede haber misión sin dar y compartir nuestros recursos humanos, naturales, materiales y espirituales: todos los fieles en Ghana - concluye - se sienten animados a no ser indiferentes a las necesidades de los marginados, de los pobres, especialmente de los que viven en las chabolas, de los inmigrantes, refugiados y discapacitados en las comunidades”.
(Agencia Fides 31/10/2020)

LINK
El vídeo de la entrevista: -> https://youtu.be/FgQgK7P1I8I

 top^ 

 

 

 

ASIA/LÍBANO - Patriarca maronita: ante el horror yihadista, fortalecemos el intercambio y la colaboración entre cristianos y musulmanes

 

Bkerké (Agencia Fides) - Ante la ferocidad inhumana de quienes decapitan a personas inocentes invocando blasfemamente el nombre de Dios, lo más urgente es escapar del clima de “conflicto entre religiones” y emprender el camino de un “compartir colaborativo” entre cristianos y musulmanes, que ha dado un paso adelante decisivo con el “Documento sobre la Fraternidad Humana” firmado en 2019 en Abu Dhabi por el Papa Francisco y el Jeque Ahmad al Tayyieb, Gran Imán de Al Azhar. Esta es la perspectiva sugerida por el cardenal libanés Bechara Boutros Rai, Patriarca de Antioquía de los maronitas, durante la homilía pronunciada en la misa de clausura del Sínodo anual de la Iglesia maronita, celebrada hoy sábado 31 de octubre en la sede patriarcal de Bkerké.
En su homilía, el Patriarca ha comentado el delirio yihadista que ha ensangrentado Francia en las últimas semanas, con el asesinato del profesor decapitado en París el 16 de octubre y luego con la masacre de tres personas asesinadas el 29 de octubre en la Catedral de Notre Dame de l'Assompion en Niza. Estas acciones - subraya el Patriarca – “no encuentran razón humana ni religiosa”, y representan “una grave ofensa a Dios, Señor de la vida y la muerte”.
En el transcurso de la homilía, el Patriarca Bechara Rai también ha hecho referencia a la situación en Líbano y Oriente Medio, evocando con preocupación los “planes globales y regionales” de influencia que involucran a toda la zona, y que se llevan adelante paulatinamente, sin tener en cuenta la voluntad de los pueblos de Oriente Medio.
Con respecto a la situación libanesa, el Cardenal Patriarca también ha expresado su esperanza de la pronta formación de un nuevo gobierno (el mandato fue confiado al sunita Saad Hariri, ed), que realmente sepa “escuchar el grito de las madres, padres e hijos” de la nación libanesa, en un país reducido al límite y donde la mitad de la población vive ahora por debajo del umbral de la pobreza.
(GV) (Agencia Fides 31/10/2020)


 top^ 

 

 

 

ASIA/FILIPINAS - Organizaciones religiosas laicas: una investigación internacional sobre las violaciones de los derechos humanos

 

Roma (Agencia Fides) - “Nuestra máxima aspiración es que la comunidad internacional lleve a cabo una investigación independiente e imparcial sobre las violaciones de derechos humanos en Filipinas. Pero por ahora no es así y esto es muy decepcionante. Una resolución reciente de la ONU indica que la comunidad internacional reconoce la crisis de derechos humanos y busca posibles mecanismos para definir las responsabilidades. Además, ofreciendo asistencia técnica para fortalecer los instrumentos nacionales, reconoce la debilidad del sistema y los mecanismos de justicia existentes en el país”. El sacerdote camiliano Aris Miranda, copresidente de la asociación “Promotion of Church People’s Response – Europe”, comenta así a la Agencia Fides la decisión de Naciones Unidas del pasado 7 de octubre que, por ahora, se limita a ofrecer “colaboración técnica” al Ministerio de Justicia de Filipinas para una investigación sobre lo ocurrido en Filipinas durante la llamada “guerra contra las drogas”, promovida y dirigida por el presidente Rodrigo Duterte.

La Iglesia siempre ha tenido una posición crítica con respecto a las elecciones de un ejecutivo que a menudo ha actuado con violencia y abuso en una especie de operación de “limpieza” cuyo saldo han sido miles de muertes, a menudo solo pequeños narcotraficantes o consumidores. Y las organizaciones seculares y religiosas, en el país y en el extranjero, apoyan firmemente la llamada a una investigación independiente e imparcial.

Las controvertidas elecciones de Durterte, desde su investidura, han sido objeto de numerosas críticas a nivel nacional e internacional. En una resolución del 17 de septiembre, el Parlamento Europeo afirma que, tras leer un informe detallado del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDH), se condena enérgicamente las violaciones de los derechos humanos perpetradas por la administración Duterte y se invita a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a apoyar la urgencia de una investigación internacional sobre las violaciones cometidas en Filipinas desde 2016. La UE no solo pide el fin de las matanzas y la disolución de los grupos paramilitares, sino que habla de la posibilidad de revisar la cláusula de “nación favorecida” (el régimen SGP +) que garantiza la exención de derechos sobre las exportaciones de productos filipinos a Europa.

Luego ha llegado la indicación por parte de la ONU del compromiso de garantizar la asistencia técnica al Departamento de Justicia local. Y la esperanza de una investigación independiente, garantizada por la comunidad internacional, se ha desvanecido.

El padre Miranda no abandona la esperanza: “A pesar de todo - dice a Fides - sigo confiando en que las víctimas y sus familias verán la luz de la justicia al final del túnel. Animo a la gente de la Iglesia a permanecer alerta y vigilar la situación. Todavía hay otros posibles mecanismos internacionales y seguiremos apelando. Mientras tanto, seguiremos asistiendo a las familias de las víctimas con nuestros medios y según nuestras posibilidades”.
(MG-PA) (Agencia Fides 31/10/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/INDIA - Nombramiento del Rector del Seminario filosófico regional Saint Francis Xavier en Agra

 

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Cardenal Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 13 de febrero de 2020 ha nombrado Rector del Seminario mayor filosófico interdiocesano Saint Francis Xavier, en la Archidiócesis de Agra, en la India, a don Joseph Francis D'Souza, del clero diocesano de Allahabad.
El nuevo Rector nació el 9 de marzo de 1965 en Mangalore, India, y fue ordenado sacerdote el 19 de mayo de 1999 en la iglesia de Santa Rita en Mangalore. Después de la escuela primaria frecuentó el Seminario menor Saint Paul de Lucknow, luego estudió filosofía y teología en el Seminario mayor regional Saint Joseph de Allahabad. En 2004 obtuvo el M.A. en filosofía en la Universidad de Agra. Después de la ordenación fue vice-párroco en Saltanpur durante dos años, luego ocupó los cargos de formador, director espiritual, profesor primero en el Seminario regional Saint Francis Xavier en Agra y luego en el Seminario menor en Allahabad. Desde 2012 ha sido formador, profesor y vicerrector del Seminario mayor filosófico interdiocesano Saint Francis Xavier, de Agra.
(SL) (Agencia Fides 31/10/2020)

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario