ÁFRICA/MOZAMBIQUE - Visita solidaria de
los obispos de África del Sur a la diócesis de Pemba, devastada por la
violencia yihadista
|
|
Maputo (Agencia Fides) – “La Conferencia Episcopal de África
Austral (SACBC) realizará una visita solidaria al obispo de Pemba, del 2 al
4 de diciembre”, tal y como anunció monseñor José Luis Ponce de León,
obispo de Manzini (Swazilandia). La SACBC reúne a los obispos de Botswana,
Sudáfrica y Swazilandia. La delegación viajará a la diócesis, en el norte
de Mozambique, en respuesta a los múltiples llamamientos a la solidaridad
lanzados por el obispo de Pemba, monseñor Luiz Fernando Lisboa.
Pemba es la capital de la provincia de Cabo Delgado devastada en 2017 por
una insurrección liderada por un grupo que declaró su lealtad al Estado
Islámico. Provocaron la muerte de más de 2.300 personas y el desplazamiento
de al menos 600.000 habitantes de sus habitantes.
A principios de 2020, monseñor Lisboa lanzó un dramático llamamiento a la
solidaridad internacional: “Nuestro pueblo tiene una urgente necesidad de
paz porque esta crisis ha desestabilizado completamente nuestra provincia.
Pedimos a la comunidad internacional que venga en nuestra ayuda”. Más tarde
hizo otro llamamiento para ayudar a los desplazados. “Necesitamos comida,
medicinas, ropa, mantas y toda la ayuda necesaria para ayudar a esta
gente”.
La delegación que visitará la diócesis de Pemba incluirá, además de a
monseñor Ponce de León, a monseñor Victor Phalana, obispo de Klerksdorp en
Sudáfrica, a la Secretaria General Adjunta de la SACBC, la hermana
Tshifhiwa Munzhedzi, y al director del Dennis Hurley Peace Institute, Johan
Viljoen.
En septiembre, miembros de la SACBC expresaron su solidaridad con el pueblo
de Dios en Cabo Delgado: “Hemos seguido con creciente preocupación el
rápido deterioro de la situación en la diócesis de Pemba, en la provincia
de Cabo Delgado, golpeada por la violencia generalizada, la destrucción de
bienes, el desplazamiento forzado de más de 200.000 personas y la pérdida
de muchas vidas humanas”.
Recientemente, monseñor Lisboa ha intensificado los llamamientos a la
solidaridad. “Es una situación dramática para las personas que huyen de la
guerra. Para que os hagáis una idea, en los últimos dos días, el distrito
de Muidumbe ha sufrido siete ataques en siete aldeas. La gente se ve
obligada a dormir en el monte. Los que huyen en barco pasan hasta 3, 4 o 5
días en el mar, llegando hambrientos y deshidratados”, narraba el obispo de
Pemba (ver Fides 9/9/2020).
(L.M.) (Agencia Fides 25/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR- Dos parroquias de la
diócesis de Tombura-Yambio acogen a los refugiados de Sudán del Sur y de
República Centroafricana
|
|
Juba (Agencia Fides) - Se están produciendo llegadas masivas
de refugiados y retornados de Sudán del Sur en dos parroquias de la
diócesis de Tombura-Yambio, en Sudán del Sur: la Ave Maria Catholic Parish
y la St. Thomas Parish. Estas personas huyeron de Sudán del Sur durante la
última guerra para buscar refugio en la vecina República Centroafricana.
Los refugiados llegaron a RiiYubu Payam, en el estado occidental de
Equatoria en el condado de Tombura, desde Bambouti. Bombouti es una pequeña
ciudad de la República Centroafricana a cinco kilómetros de la frontera con
Sudán del Sur, que está bajo el control de los rebeldes Seleka, el grupo
que lleva años luchando contra el gobierno centroafricano. Los Seleka se suelen
enfrentar a otro grupo armado por el momento desconocido. Los continuos
combates han hecho cundir el miedo entre la población local y ha crecido la
inseguridad en Bombouti, lo que ha provocado que muchas personas huyan a
Sudán del Sur, tanto sudanesas como centroafricanos.
Las autoridades de RiiYubu, en el condado de Tombura, han confirmado la
presencia en la zona de refugiados centroafricanos y repatriados de Sudán
del Sur. No se les está proporcionando ninguna ayuda humanitaria.
La mayoría de ellos pasa la noche al raso bajo los árboles. El padre Albert
Salvans, de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol y responsable de
las dos parroquias, está ayudando en lo que puede para satisfacer las
necesidades básicas de estas personas.
El gobierno de Sudán del Sur y algunas organizaciones humanitarias,
incluida ACNUR, aún no han publicado ninguna estimación oficial del número
de refugiados y retornados que han cruzado la frontera hacia Sudán del Sur.
(L.M.) (Agencia Fides 25/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/EGIPTO - Jóvenes católicos egipcios
tras las huellas de Santo Tomás de Aquino
|
|
Minya (Agencia Fides) - Afirman que su intención “no es
buscar el éxito de la Iglesia católica en sí misma, sino dar testimonio de
la gloria de Cristo”. Dentro de este horizonte, ofrecen a todos, como
contribución específica, una serie de iniciativas destinadas a promover el
redescubrimiento, el estudio y la difusión de la doctrina de la teología y
la espiritualidad católica en su esencia. Es lo que desean los jóvenes
egipcios de la Familia de Santo Tomás de Aquino, el grupo que tomó el
nombre del “Doctor Angelicus”, el gigante teológico de la Iglesia
universal, al que homenajean con esta denominación. Caminan por los caminos
de un singular “regreso a las fuentes” para ponerse también al servicio del
camino ecuménico hacia la plena comunión con los hermanos de las otras
Iglesias.
La Familia de Santo Tomás de Aquino recibió un importante reconocimiento
por sus iniciativas durante la primera Conferencia sobre Educación
Cristiana organizada a mediados de noviembre por la Oficina de Medios de
Comunicación Católica Egipcia y el Centro Cultural Franciscano en el
Convento Franciscano ubicado en cairota de Mokattam.
La Familia de Santo Tomás nació en 2019 de la iniciativa de un grupo de
jóvenes que acudían a la catedral copto-católica de Minya. Su promotor fue
el profesor Hani William que ha explicado qué es este grupo en una
entrevista para el portal abouna.org. Se organizan de cinco en cinco en
torno a un responsable. Los cargos van rotando. También cuentan con el
acompañamiento de un asistente pastoral, función que actualmente ejerce el
sacerdote Saïd Luca. En los primeros años de actividad, acompañó a los
jóvenes el padre Malek Sami, entonces párroco de la catedral de Minya.
Los jóvenes de la Familia de Santo Tomás de Aquino (en la foto, algunos de
ellos en un selfie con el Patriarca copto católico Ibrahim Isaac Sidrak)
están dando los primeros pasos en el campo de la investigación científica y
académica con el objetivo de difundir información. Se han publicado 45
documentos sobre las enseñanzas y la doctrina de la Iglesia Católica. Los
miembros de la Familia también animan conferencias y encuentros en
parroquias de todo el país, escenifican representaciones teatrales de
textos cristianos y animan verdaderos “campamentos escolares apostólicos”
organizados en verano en los pueblos de la provincia egipcia de Minya. En
el último año, debido a la suspensión de muchas iniciativas por la pandemia,
la Familia se ha propuesto utilizar las redes sociales, sobre todo, para
difundir videos cortos que muestran el contenido de las imágenes del padre
franciscano estadounidense Casey Cole.
(GV) (Agencia Fides 25/11/2020).
|
top^
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - El presidente de
Indonesia a los universitarios católicos: promoved la fraternidad y la
tolerancia
|
|
Yakarta (Agencia Fides) - Los estudiantes universitarios
católicos están llamados a promover la armonía social, la unidad y la
tolerancia en Indonesia, contribuyendo al bien de la sociedad. A este
propósito les ha invitaado el presidente indonesio Joko Widodo en un
discurso online pronunciado el 23 de noviembre en el décimo encuentro
nacional de la Unión de Estudiantes Universitarios Católicos de la
República de Indonesia (PMKRI). En su discurso, disponible en el canal de
YouTube de la Unión, el presidente recordó a los jóvenes que “somos una
nación multiétnica, multirreligiosa, multicultural y multilingüe. Debemos
agradecer a Dios que podamos vivir en armonía en esta gran casa común de
Indonesia, promoviendo la tolerancia y la fraternidad”. “Debemos dar las
graciasa a Dios porque, mientras en muchos países se multiplican los
disturbios debido a diferencias de identidad, la nación indonesia permanece
unidos gracias a nuestra ideología nacional de Pancasila”, añadió el
mandatario.
Como ha sabido la Agencia Fides, el presidente reiteró la importancia y
relevancia de la Pancasila (la Carta de los cinco principios que es la base
de la nación), recordando sus valores fundamentales: la fe en un solo Dios
y una sociedad justa y civil, una Indonesia unida, una democracia guiada
por la sabiduría y justicia social para todos los ciudadanos.
“Por eso, animo a todos los grupos sociales, incluido el PMKRI, a mantener,
preservar y fortalecer los cimientos de la nación. No debemos permitir
ningún intento, por pequeño que sea, de arruinar la tolerancia y la armonía
entre personas de diferentes orígenes religiosos o étnicos”, insistió.
Widodo expresó su reconocimiento público por la contribución del foro de
estudiantes católicos al fortalecimiento de la armonía social, la cohesión
y la fraternidad.
El ministro de Juventud y Deporte, Zainudin Amali, también intervino en
este encuentro online. Pidió a los jóvenes que usen las redes sociales con
cuidado y prudencia: “Utilizad la tecnología, especialmente las redes
sociales, para brindar perspectivas positivas y promover el optimismo en la
sociedad. Nunca compartáis palabras o hechos que puedan causar caos y
división”.
Al explicar el propósito del encuentro, Benediktus Papa, presidente del
PMKRI, confirmó que los estudiantes universitarios católicos “están
llamados a contribuir al bien común y a construir una nación próspera,
pacífica y fraterna”. Dado que el país afronta muchos desafíos, incluida la
pandemia de COVID-19, “todos hemos de trabajar juntos para el bienestar de
los demás”, insistió Papa.
El encuentro de seis días de la Unión de Estudiantes Católicos comenzó con
una misa celebrada por el padre Paulus Christian Siswantoko, Secretario
Ejecutivo de la Comisión para los Laicos de la Conferencia Episcopal de
Indonesia. El sacerdote exhortó a los jóvenes católicos a “dar testimonio
del Evangelio de Jesús a la sociedad y a defender la verdad, la justicia y
la paz, permaneciendo al lado de los pobres, necesitados y vulnerables”.
“A través del PMKRI, los estudiantes universitarios católicos tienen la
responsabilidad de apoyar la promoción de los derechos humanos y la
dignidad humana en el país", explicó a Fides William Nokrek,
coordinador del movimiento. La PMKR, Unión nacional de estudiantes
universitarios católicos, fue fundada en 1947 y es una organización
nacional. Se inspira en los valores cristianos, pero también se basa en la
Pancasila a la hora de promover la justicia social, la humanidad y la
fraternidad.
Indonesia cuenta con más 260 millones de habitantes de los que unos 230
millones son musulmanes, la mayor población musulmana del mundo. Hay 24
millones de cristianos en el país, de los cuales 7 millones son católicos.
(SD/PA) (Agencia Fides 25/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/COREA DEL SUR - Entre la
evangelización y la cultura: la contribución de un misionero a la
literatura coreana
|
|
Seúl (Agencia Fides) - El misionero irlandés de la Sociedad
de San Colombano, el padre Kevin Laurence O'Rourke, ha traducido al inglés
más de 2.000 obras literarias coreanas. Su labor misionera en los campos de
la cultura, la docencia académica, la poesía y de la literatura, quedará
grabada en la historia de la Iglesia coreana. Con esta convicción la
comunidad de católicos de la península celebra y recuerda el trabajo del
padre Kevin Laurence O'Rourke, fallecido a los 81 años, el pasado 23 de
octubre. Fue un misionero y erudito que se sumergió totalmente en el
contexto cultural coreano, recibiendo varios premios por sus destacadas
contribuciones a la literatura coreana. Ganó el Premio Nacional de
Literatura Coreana en 1989 por sus traducciones de poemas coreanos y en
2007 recibió la ciudadanía coreana honoraria por sus méritos.
Kevin Laurence O'Rourke, nacido en Cavan, Irlanda, en 1939, ingresó en la
Sociedad Misionera de San Columbano y fue ordenado sacerdote en 1963.
Enviado en misión a Corea, comenzó su ministerio pastoral como pastor
asistente en la iglesia de Soyangro en Chuncheon, provincia de Gangwon.
Durante su estancia en Corea del Sur, mostró mucho interés por la cultura y
la literatura coreanas y se sumergió en esos estudios. Se convirtió en el
primer extranjero en obtener un doctorado en literatura coreana de la
Universidad de Yonsei, Corea, en 1982. Al mismo tiempo, comienza a enseñar
en la Universidad de Kyung Hee, que ocupara de 1977 a 2005.
El padre O'Rourke ha traducido al inglés varias colecciones de poemas,
novelas y otras obras literarias coreanas, como la novela “The Square” de
Choi In-hun, la novela de Lee Mun-yol “Our Twisted Hero”, la colección de
poemas So Chong-ju “Poems of a wanderer: selected poems of Midang So
Chong-ju” y “Alas: Volumen 091” de Yi Sang. Además de traducir obras de la
literatura moderna, editó y tradujo obras de la literatura tradicional
coreana, como letras de canciones y poesías de las épocas de Goryeo y
Joseon. Entre sus diversos galardones, recibió el ganador del Premio
Literario Daesan y el segundo premio de traducción del Korea Times en 1971.
En sus palabras y conferencias siempre afirmó su pleno aprecio por la cultura
y la historia coreanas, por la mentalidad, el carácter, la fuerza y la
sabiduría de la gente del este de Asia, características que emergen en los
textos literarios, junto con historia. Alabó y contó cómo el pueblo coreano
había aceptado, gracias a su tenacidad, el mensaje del Evangelio en su
cultura.
La Iglesia coreana le rindió homenaje en la Universidad Católica Coreana
“Eunpyeong St. Mary's Hospital”, mientras que, según su voluntad, sus
restos descansan en Corea, su patria adoptiva, en la casa de la Sociedad
Misionera de San Columbano en Seúl.
(SD/PA) (Agencia Fides 25/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/GUATEMALA - "Las deudas de
hoy son el hambre de mañana": tras las protestas, los obispos llaman
al diálogo
|
|
Città del Guatemala (Agencia Fides) – La invitación a los
ciudadanos guatemaltecos a mantener la calma y promover el diálogo, luego
de las manifestaciones populares que han protestado contra el gobierno
desde el sábado 21 de noviembre, llegó ayer de parte de Mons.Gonzalo de
Villa y Vásquez, Arzobispo de Santiago del Guatemala y Primado del país. .
Los manifestantes, que incluso prendieron fuego a parte de las
instalaciones del congreso el sábado, provocaron enfrentamientos con la
policía que continuaron el lunes 23, pese al anuncio del Congreso,
realizado en la madrugada del mismo día, de que se revisaría el presupuesto
general. para el 2021. Así lo anunció su presidente, Allan Rodríguez, en un
mensaje pregrabado, junto a otros 16 diputados de varios bloques afiliados
al oficialismo. En el anuncio, sin embargo, no explicó qué cambios se
harán.
El Proyecto de Presupuesto del Estado 2021 fue rechazado por todos los
sectores sociales, y es la causa de las protestas que estallaron el 19 de
noviembre, primero en las redes sociales y luego en las calles, donde aún
continúan, por haber agravado la deuda nacional y por ser aprobado en
manera poco clara por parte del Congreso.
La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) había publicado, ese mismo día,
un comunicado en el que decía: “La forma en que se aprobó ha generado
indignación en muy diversos sectores del país por la forma opaca y
ciertamente turbia en que se decidió. alcanzar una mayoría de votos ".
La aprobación del presupuesto se realizó a las 5 de la mañana del 18 de
noviembre sin que todos los diputados tuvieran acceso al contenido, según
la prensa local. Así, muchos sectores sociales han relanzado el mensaje de
la CEG, que literalmente dice: "Durante diez años consecutivos hemos
aprobado presupuestos de subfinanciamiento, pero nunca antes por montos tan
desproporcionados como este año. El endeudamiento del país está alcanzando
niveles francamente preocupantes y las deudas de hoy serán el hambre de
mañana. La eliminación o reducción de partidas importantes parece expresar
resentimiento pero también miopía ética ”.
La solicitud final del documento - "Le pedimos al Presidente de la
República que vete este presupuesto y que lo haga por el bien del
país" - fue aceptada por el Congreso, pero la población sigue en la
calle expresando descontento con la forma en que está actuando el Congreso.
Según las últimas noticias, el gobierno acordó abrir "mesas de
diálogo" con los distintos sectores sociales para revisar todo.
(CE) (Agencia Fides 25/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - Fiesta de Nuestra Señora
de Guadalupe en las parroquias y en las familias porque la basílica estará
cerrada
|
|
Ciudad de México (Agencia Fides) - El Gobierno de la Ciudad
de México, en coordinación con la archidiócesis de México, la Conferencia
de Obispos Mexicanos (CEM), la Basílica Nacional de Guadalupe y la
Alcaldía, informa de que la basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del
10 al 13 de diciembre. Por tanto, se invita a los fieles a celebrar la
fiesta de la Virgen de Guadalupe en sus parroquias y en sus domicilios, -
en cumplimiento de las medidas sanitarias contra el coronavirus-, y a
seguir la celebración a través de los canales de radio y televisión
estatales y plataformas digitales de la Basílica.
Cada año cerca de 10 millones de peregrinos de toda América se reúnen en la
basílica de Guadalupe para esta festividad. Esta decisión se ha tomado en
pleno acuerdo entre las autoridades civiles y religiosas para prevenir la
propagación del COVID-19. “Nuestros gobiernos son laicos, pero siempre
abrimos las puertas a esta celebración que pertenece a la gran mayoría del
pueblo de México”, explicó la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, quien añadió que el 12 de diciembre se organizará un
servicio de orden en el perímetro cercano a la basílica de Guadalupe para
desalentar la llegada de los fieles y brindarles la información necesaria
para seguir la celebración a través de los medios de comunicación.
El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo de la Ciudad de México, precisó
que las condiciones de salud que vive el país debido al coronavirus no
permiten este año celebrar a la Virgen de Guadalupe con romerías, por lo
tanto, por el bien de todos los mexicanos, se tomarán medidas de contención
para prevenir la propagación del virus. La basílica de Guadalupe ha
preparado un extenso programa de actividades, indicado en el sitio web
www.virgendeguadalupe.org.mx, que se puede seguir a través de televisión e
internet, así como algunas dinámicas para participar activamente a distancia.
“Nuestra preocupación común es la salud y la vida de los fieles. Santa
María de Guadalupe es de por vida. Por eso vamos a Ella. La Virgen vendrá
ahora a nuestras casas, en lugar de esperarnos en su casa. Ella vendrá a
través de las tecnologías de la comunicación que, gracias a Dios, ahora
tenemos”, dijo el Cardenal.
El arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM, monseñor Rogelio Cabrera
López, recordó que los obispos se suman “al dolor de todo el pueblo
mexicano, que ha sufrido esta pandemia, por los que están enfermos y por
los que han fallecido. Queremos colaborar con nuestras autoridades locales,
con los gobiernos de nuestras ciudades, para implementar, por el bien de
todo México, estas medidas que son necesarias, y que no pretenden socavar el
fervor, la devoción y la fe de quienes celebran Santa María de Guadalupe”.
(SL) (Agencia Fides 25/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁFRICA - Renuncia y nombramiento
del obispo de Rustenburg
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre
Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de
Rustenburg (Sudáfrica), presentada por monseñor Kevin Patrick Dowling,
C.SS.R.
El Santo Padre ha nombrado obispo de la misma diócesis a monseñor Robert
Mogapi Mphiwe, del clero de Pretoria, actualmente Vicario General.
El obispo Robert Mogapi Mphiwe nació el 14 de marzo de 1972 en Pretoria.
Después de asistir al Seminario de San Pedro en Garsfontein para completar
sus estudios de Filosofía (1990-1992), ingresó en el Seminario de San Juan
Vianney NPC de Pretoria para realizar varios cursos de teología
(1993-1996). Obtuvo una Licenciatura en Liturgia por el Pontificio Ateneo
San Anselmo de Roma. Fue ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1997 para
la archidiócesis de Pretoria.
Ha ocupado los siguientes cargos: vicario Parroquial de St. Kizito en
Marapyane (1997-1999); profesor y formador en el Seminario de San Pedro de
Garsfontein (2000-2001 y 2005-2008); párroco de St. Anne en Atteridgeville
(2009-2010); párroco de St. Thomas More en Centurión (2011 hasta la
actualidad) y desde 2015 hasta ahora ha sido Vicario General de la
archidiócesis de Pretoria.
(SL) (Agencia Fides 25/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/SUDÁFRICA - Nombramiento del nuevo
obispo de Witbank
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El Santo Padre
Francisco ha nombrado obispo de la diócesis de Witbank (Sudáfrica), a
monseñor Xolelo Thaddaeus Kumalo, actualmente obispo de la diócesis de
Eshowe.
(SL) (Agencia Fides 25/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario