sábado, 7 de noviembre de 2020

Agencia Fides 06112020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 06-11-2020

 

 

 

 

 

 

 

 

EUROPA/SUIZA - “Los niños necesitan nuestra ayuda”: Los Cantores de la Estrella continúan su compromiso con creatividad y flexibilidad

 

 

 

ÁFRICA/CAMERÚN - Secuestran al cardenal Tumi, comprometido en la resolución pacífica del conflicto en las regiones de habla inglesa

 

 

 

ÁFRICA/CAMERÚN - El cardenal Tumi ha sido liberado tras su secuestro anoche

 

 

 

ÁFRICA/ETIOPÍA - Amenaza de guerra civil; el llamamiento de los obispos católicos: “Que el conflicto se resuelva pacíficamente”

 

 

 

ÁFRICA/EGIPTO - “Desconfianza” de los coptos contra la explotación política: la Iglesia no patrocina a ningún candidato en las elecciones

 

 

 

ASIA/FILIPINAS - Los católicos se movilizan por las víctimas del tifón Goni

 

 

 

AMERICA/HONDURAS - Obispos apelan por las desastrosas consecuencias del huracán

 

 

 

AMÉRICA/BRASIL - Cinco años después del desastre de la presa Mariana, la población sigue esperando justicia.

 

 

News

 

 

EUROPA/SUIZA - “Los niños necesitan nuestra ayuda”: Los Cantores de la Estrella continúan su compromiso con creatividad y flexibilidad

 

Friburgo (Agencia Fides) - “Los niños necesitan nuestra ayuda. ¡No los olvidemos!” es la exhortación con la que los Cantores de la Estrella de la Infancia Misionera (POSI) se preparan para iniciar su actividad anual solidaria bajo los criterios de flexibilidad y creatividad. Esta decimoquinta edición de la actividad misionera en la Suiza francófona, que tendrá lugar como siempre durante el período de Adviento y Epifanía, tendrá que adaptarse a la situación dictada por la pandemia del Covid-19. Como se informa en la nota enviada a la Agencia Fides, la dirección nacional de Missio ha proporcionado a los animadores una lista de recomendaciones para actuar en cumplimiento de las pautas sanitarias emitidas por las autoridades sanitarias federales, la diócesis y su cantón.
“En Missio somos conscientes de que las medidas recomendadas requieren un mayor esfuerzo por parte de los animadores de los Cantores de la Estrella y los grupos de niños. Pero, con creatividad, la acción de los Cantores traerá alegría de una forma u otra en este período oscuro”, explica Nadia Brügger, de Missio-Adolescentes, quien coordina la acción en la Suiza francófona. También se ha elaborado ​​una guía para los animadores de los grupos de Cantores, con una serie de recomendaciones teniendo en cuenta los diferentes contextos posibles. “El objetivo es que los Cantores de la Estrella puedan realizar su actividad de acuerdo con las pautas de salud, y con flexibilidad y creatividad. Proponemos, por ejemplo, rezar la bendición bajo las ventanas de las casas, recoger las ofrendas con una red de pesca o mediante tarjetas bancarias en lugar de con las clásicas huchas”, añade Nadia Brügger.
También existe un “plan B” en caso de que sea imposible para los Cantores ir puerta a puerta, utilizando herramientas digitales: además de hacer la colecta de donaciones a través de un código QR TWINT, también estará disponible un “Tour Online” de los Cantores de la Estrella. Las donaciones recaudadas se destinarán a dos proyectos de ayuda a la infancia, apoyados por Missio en Guinea, y también financiarán otros proyectos en África, Asia, Oceanía y América Latina. “La situación de los niños en algunos países ha empeorado en los últimos meses debido al cierre y las consecuencias económicas. Necesitan nuestro apoyo más que nunca. No los olvidemos”, concluye Nadia Brügger.
(SL) (Agencia Fides 6/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/CAMERÚN - Secuestran al cardenal Tumi, comprometido en la resolución pacífica del conflicto en las regiones de habla inglesa

 

Douala (Agencia Fides) - “Tenemos fe en que el cardenal y los demás serán liberados sanos y salvos. Estamos buscando todas las formas posibles de asegurar su liberación. Invitamos a los cameruneses a orar a Dios por esto”, ha declarado Su Exc. Mons. George Nkuo, Obispo de Kumbo, quien se muestra optimista sobre la liberación de Su Eminencia el Cardenal Christian Tumi, Arzobispo emérito de Douala, que ha sido secuestrado ayer, 5 de noviembre, alrededor de las 18:00 horas en la carretera Bamenda-Kumo (noroeste). Según los informes, también fueron secuestradas otras doce personas, incluido el rey Fon de Nso, una autoridad moral tradicional.
Los secuestradores al parecer son un grupo de separatistas “ambazonianos” encabezados por un tal “general Chaomao”, un ex pastor que presuntamente lo acusa de “llevar a los niños de regreso a la escuela”. El 24 de octubre, 8 niños fueron asesinados por presuntos agresores separatistas en Kumba, en el suroeste, durante un ataque a su colegio, la Academia Bilingüe Internacional Madre Francisca (véase Fides 26/10/2020)
El secuestro del cardenal Tumi, de 90 años, ha sido condenado por muchos cameruneses. Esto se produce a menos de una semana de distancia desde que once maestros de guardería y escuela primaria de Presbyterian fueran secuestrados de su campus escolar en Kumbo.
El cardenal está comprometido en la resolución de la crisis que está sacudiendo el noroeste y suroeste de Camerún desde 2016, y ha invitado repetidamente al gobierno y a los separatistas de habla inglesa a un diálogo inclusivo para una solución concertada al conflicto en el noreste y suroeste del país.
(L.M.) (Agencia Fides 6/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/CAMERÚN - El cardenal Tumi ha sido liberado tras su secuestro anoche

 

Douala (Agencia Fides) - El cardenal Christian Tumi, arzobispo emérito de Douala, secuestrado ayer, 5 de noviembre, alrededor de las 18 horas, en la carretera Bamenda-Kumo (noroeste ha sido liberado. Según la información recibida por la Agencia Fides, la liberación del cardenal ha sido inicialmente anunciada y luego denegada. Las negociaciones para su liberación, que comenzaron de inmediato, probablemente han llevado más tiempo de lo que se esperaba. El líder tradicional Fon Sehm Mbinglo II y otras diez personas que habían sido secuestradas con el cardenal Tumi siguen en manos de los secuestradores.
Hoy 6 de diciembre, durante la mañana comenzaron varias manifestaciones espontáneas de fieles cristianos del departamento, exigiendo la liberación del Cardenal y del líder tradicional de la Nso.
“Tenemos fe en que el Cardenal y los demás serán liberados sanos y salvos. Estamos buscando todas las formas posibles de asegurar su liberación. Invitamos a los cameruneses a orar a Dios por esto”, ha dicho Su Exc. Mons. George Nkuo, Obispo de Kumbo, quien se ha declarado en todo momento optimista sobre la liberación del Cardenal Christian Tumi. Según los informes, otras doce personas, incluido el rey Fon de Nso, una autoridad moral tradicional, han sido secuestradas.
Los secuestradores son presuntamente un grupo de separatistas “ambazonianos” encabezados por un tal “general Chaomao”, un ex pastor que presuntamente lo acusa de "llevar a los niños a la escuela". El 24 de octubre, 8 niños fueron asesinados por presuntos agresores separatistas en Kumba, en el suroeste, durante un ataque a su colegio, la Academia Bilingüe Internacional Madre Francisca (véase Fides 26/10/2020).
El secuestro del cardenal Tumi, de 90 años, ha sido condenado por muchos cameruneses. Esto ocurre a menos de una semana después de que once maestros de guardería y escuela primaria de Presbyterian también fueran secuestrados de su campus escolar en Kumbo.
El Cardenal está comprometido con la resolución de la crisis que ha sacudido el noroeste y suroeste de Camerún desde 2016, y ha invitado repetidamente al gobierno y a los separatistas de habla inglesa a un diálogo inclusivo para una solución concertada al conflicto en el noroeste y suroeste del país.
(L.M.) (Agencia Fides 6/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/ETIOPÍA - Amenaza de guerra civil; el llamamiento de los obispos católicos: “Que el conflicto se resuelva pacíficamente”

 

Addis Abeba (Agencia Fides) – “Instamos a las partes a resolver sus diferencias de manera amistosa, con un espíritu de respeto, comprensión y confianza”, piden los obispos católicos de Etiopía en un comunicado sobre las tensiones en el país.
El 4 de noviembre, el gobierno etíope declaró el estado de emergencia en el estado de Tigray, ordenando una ofensiva militar luego de que una base militar fuera capturada por fuerzas leales al gobierno regional de Tigray.
Los obispos esperan y rezan “para que las personas vivan con respeto, en consulta y diálogo y trabajen juntos por la prosperidad de su país”.
“A pesar de los esfuerzos de los líderes religiosos, ancianos y otras partes interesadas para desactivar el conflicto en curso entre la República Democrática Federal de Etiopía y el estado regional de Tigris, las tensiones se han intensificado”, señalan en el comunicado, advirtiendo que “si los hermanos se matan entre sí, Etiopía no ganará nada. En cambio, esto llevará al país a la bancarrota y no beneficiará a nadie” e instan a “los etíopes a no tomarse el conflicto a la ligera”, añadiendo que “todos deberían tomarlo seriamente y contribuir a la causa de la reconciliación, fortalecer la unidad nacional y garantizar la paz y la seguridad”.
El 26 de septiembre, unos bandidos armados mataron al menos a 15 personas en un asalto antes del amanecer en el área de Metekel en la región de Benishangul-Gumuz en el oeste de Etiopía.
A principios de septiembre, en la misma región fronteriza con Sudán, otros dos asaltos provocaron la muerte de civiles y obligaron al menos a 300 personas a abandonar sus hogares.
La Iglesia Católica Etíope condena enérgicamente el continuo desplazamiento y asesinato de personas inocentes en varias partes del país. La horrible masacre de nuestros hermanos y hermanas inocentes ha dejado a nuestra Iglesia profundamente entristecida”.
Los obispos concluyen exhortando a “todos los católicos de Etiopía y del mundo a mirar más de cerca la situación en nuestro país y rezar por la paz y la reconciliación”.
(L.M.) (Agencia Fides 6/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/EGIPTO - “Desconfianza” de los coptos contra la explotación política: la Iglesia no patrocina a ningún candidato en las elecciones

 

Sohag (Agencia Fides) - En la archidiócesis copta ortodoxa de al Balayna hay personas que hacen propaganda política alegando que las autoridades eclesiásticas les han encomendado la tarea de sugerir a los votantes qué candidato votar en las actuales elecciones políticas. “Pero esto no tiene ningún fundamento, y la arquidiócesis nunca le ha dado a nadie tal mandato. Nos atenemos a las instrucciones de Papa Tawadros y simplemente alentamos a los votantes a ejercer su derecho al voto, sin manifestar ningún indicio de voto a favor de candidatos individuales”.
Es una clara advertencia contra las instrumentalizaciones políticas, la que ha publicado la arquidiócesis copta ortodoxa de Al Balayna, en la gobernación egipcia de Sohag, por recomendación del obispo Wissa, mientras se acerca el momento de que los habitantes de ese territorio participen en el complejo proceso de voto en las elecciones parlamentarias egipcias de 2020.
La Iglesia - se lee en un comunicado emitido por la Arquidiócesis Copta Ortodoxa - “no tiene disposiciones de favorecer ninguna entidad política específica, y simplemente invita a todos a emitir su voto en favor del candidato que consideren mejor”.
La alerta contra la instrumentalización política generalizada por la archidiócesis copta ortodoxa de al Balanya no es una excepción: otros obispos y otras diócesis, en todo Egipto, también han lanzado comunicados tomando distancia de los candidatos y partidos en la carrera por las elecciones políticas, según la línea que en esta vuelta electoral, ha pedido que se siga el mismo Patriarcado copto ortodoxo. En los últimos días, Anba Angelos, obispo copto ortodoxo de Shubra (distrito de El Cairo), junto con la asamblea diocesana de sacerdotes, también ha emitido un comunicado para advertir a todos los militantes y propagandistas que no difundan “declaraciones falsas” sobre el apoyo electoral ofrecido por la Iglesia copta ortodoxa a candidatos o partidos.
La votación para elegir a los miembros de la Cámara de Representantes en las distintas zonas del país, que se desarrolla en distintas fases, debería concluir el domingo 8 de noviembre. En las elecciones parlamentarias anteriores de 2015 - informa CoptsToday - 36 escaños de los 568 disponibles fueron asignados a candidatos copto ortodoxos.
(GV) (Agencia Fides 6/11/2020).

 top^ 

 

 

 

ASIA/FILIPINAS - Los católicos se movilizan por las víctimas del tifón Goni

 

Manila (Agencia Fides) - La “máquina de ayuda humanitaria” de la Iglesia católica se ha puesto en marcha rápidamente en Filipinas para ayudar a las poblaciones afectadas por la tormenta tropical Goni, que ha devastado la región de Bicol y otras partes de la isla de Luzón. El súper ciclón, que comenzó el 1 de noviembre, ha provocado lluvias torrenciales, fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra en las laderas del volcán Mayon en la región de Bicol.
El Secretario Nacional de Acción Social (NASSA) de Filipinas - organismo que constituye la Caritas local -, ha señalado que “el tifón ciertamente traerá mayor pobreza a nuestras comunidades severamente afectadas, ya que también están combatiendo los efectos de la pandemia Covid-19”, invitando a los filipinos, y a los fieles en el extranjero, a actuar “con generosidad y compasión por todos”, como ha dicho el obispo José Colin Bagaforo, director nacional de NASSA.
Dirigiéndose a las poblaciones afectadas, el padre Tony Labiao, ex secretario ejecutivo de Caritas, ha declarado: “En estos tiempos difíciles, poned todo en manos de nuestro Dios. Sabemos que muchos en el mundo podrán escuchar nuestras oraciones y enviar ayuda”. Los voluntarios católicos y los equipos diocesanos de respuesta a emergencias continúan ayudando a las personas, especialmente a los desplazaos, que han encontrado refugio en las iglesias, explica el padre Labiao a la Agencia Fides. “Sabemos que esta calamidad agravará la situación en las comunidades más pobres. Pero compartiendo podemos superarlo”.
Según el National Disaster Risk Reduction and Management Council, el 2 de noviembre al menos más de dos millones de personas de 12 regiones se vieron afectadas por el súper tifón. Algunas de las ciudades y pueblos costeros han sido inundados por el desbordamiento de los ríos.
Goni, además de golpear la región de Bicol, también ha causado daños a las provincias de Quezón y Batangas antes de dirigirse al Mar de China Meridional. Como medida de precaución, más de 390.000 personas han huido a lugares más seguros y unas 345.000 se han refugiado en varios centros de evacuación que incluyen iglesias, escuelas gubernamentales y otros lugares.
(SD-PA) (Agencia Fides 6/11/2020)

 top^ 

 

 

 

AMERICA/HONDURAS - Obispos apelan por las desastrosas consecuencias del huracán

 

Tegucigalpa (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal de Honduras ha lanzado un llamamiento pidiendo solidaridad por las graves consecuencias que está dejando en el país el fenómeno tropical Eta, luego de haber causado ya grandes daños materiales y la muerte de ocho personas.
Con la invocación "Nuestra ayuda es en el nombre del Señor, que hizo los cielos y la tierra" (Salmo 124, 8) se abre el documento difundido por los Obispos de Honduras, enviado a la Agencia Fides, en el que los Pastores de la Iglesia Católica instan a la población a no correr riesgos y seguir las instrucciones de las autoridades gubernamentales, a fin de evitar cualquier tipo de desgracia.
Además, en medio de esta emergencia meteorológica, nos instan a no olvidarnos de Covid.19, que aún está presente, con un riesgo de contagio muy alto.
"En la medida de lo posible, prestamos la atención necesaria para cumplir con las disposiciones básicas sobre bioseguridad", señala el texto. A continuación, los obispos agradecen a los párrocos la atención pastoral que están brindando a las comunidades y piden aumentar su compromiso en estas difíciles circunstancias, junto con los equipos de pastoral social, para conocer los desastres que el huracán está produciendo en sus parroquias.
Con su paso en Honduras, Eta deja una destrucción impresionante: 6 ríos desbordados y 2 puertos cerrados porque fueron destruidos, La Ceiba y Tela, así como una enorme cantidad de casas completamente destruidas, calles de la ciudad transformadas en ríos, avalanchas que cayeron en las carreteras. dentro del país.
(CE) (Agencia Fides 06/11/2020)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/BRASIL - Cinco años después del desastre de la presa Mariana, la población sigue esperando justicia

 

Mariana (Agencia Fides) - En la tarde del 5 de noviembre de 2015, la presa de la mina de hierro Fundão en Mariana cedió, provocando 19 muertos y 50 heridos, además de la destrucción de innumerables viviendas. El mar de barro tóxico devastó el río Doce y llegó al océano en Espàrito Santo. Han pasado cinco años y los responsables de la tragedia no han sido juzgados. En 2019, el delito de homicidio fue retirado del juicio. Las muertes provocadas por la rotura de la presa fueron consideradas por la Justicia como consecuencia de la inundación provocada por la rotura. Durante este período, las comunidades destruidas no se han reconstruido y aún no hay respuestas sobre la recuperación del medio ambiente.
En el quinto aniversario de esta tragedia, Mons. Vicente de Paula Ferreira, Obispo Auxiliar de Belo Horizonte y Secretario Ejecutivo de la Comisión Especial de Minería y Ecología Integral (CEEM) de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), ha reiterado: “En esta fecha, queremos expresar nuestra solidaridad con todos los afectados y nuestro compromiso con la Casa Común”.
Según la nota de la CNBB enviada a la Agencia Fides, la Comisión aprueba los puntos importantes expresados ​​en la “Carta denuncia de las personas de Mariana afectadas por la presa de Fundão”, con la que Caritas realiza un trabajo de colaboración: “Pedimos: a) la restitución del derecho a una vivienda digna, incluida la preservación de las formas de vida, de las comunidades destruidas, como las comunidades tradicionales; b) la compensación económica, sabiendo que algunos derechos lesionados son irreparables; c) también reafirmamos la rehabilitación médica, psicológica, económica y social de personas y comunidades; d) el apoyo a una justa indemnización por pérdidas y daños materiales e inmateriales”.
La Comisión Minera de la CNBB, según Mons. Vicente de Paula Ferreira, espera que no se repitan desastres criminales de la misma naturaleza, y además de las medidas de conservación, la restauración del honor, la cultura y la memoria de la gente, también habrá “una petición pública de perdón, que aún no se ha hecho, para que haya justicia”. “Queremos renovar nuestro compromiso con una verdadera conversión ecológica -concluye-, apoyamos a todos los que son víctimas de estos crímenes tan atroces, como dijo el Papa Francisco en la encíclica 'Hermanos todos', para que podamos pasar de una cultura que mata a una cultura de fraternidad y amistad social”.
(SL) (Agencia Fides 6/11/2020)

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario