ÁFRICA/GHANA - Fallece el expresidente de
Ghana Jerry Rawlings
|
|
Accra (Agencia Fides) - El ex presidente
de la República de Ghana, Jerry John Rawlings, ha fallecido en el Hospital
Universitario Korle Bu de Accra. Su muerte se produjo el jueves tras una
breve enfermedad.
JJ Rawlings, de 73 años, se enfermó después de que enterraran a su madre
hace unas tres semanas. Como ex líder militar de Ghana, Rawlings lideró un
golpe militar y dirigió el país desde 1981 a 1992. En 1992, se convirtió en
el primer presidente de la cuarta República de Ghana durante ocho años,
ocupando dos mandatos hasta 2001.
Jerry Rawlings había estado hospitalizado durante aproximadamente una
semana con una enfermedad desconocida. Se dice que murió por complicaciones
con el COVID-19, pero esto no ha sido confirmado hasta la fecha.
El expresidente fundó el Congreso Nacional Demócrata (NDC), actualmente en
la oposición.
Mientras Ghana se prepara para las elecciones del 7 de diciembre en las que
tendrá que elegir al presidente y a los miembros del parlamento durante los
próximos cuatro años, la voz del difunto JJ Rawllings se extrañará mucho,
ya que muchos ghaneses creían en él, porque lo consideraban un hombre de
gran coraje y un luchador contra la corrupción.
Siendo de fe católica, ponía gran confianza en el papel de la Iglesia. “La
Iglesia católica y otras iglesias formales y tradicionales aún mantienen un
alto nivel de respeto y credibilidad y deben hablar”, dijo el ex presidente
dirigiéndose al Arzobispo de Accra, Su Exc. Mons. John Bonaventure Kwofie
durante una visita de cortesía en marzo de 2019, haciendo un llamamiento
para combatir la propagación de charlatanes y estafadores que se hacen
pasar por líderes religiosos. “Ser católico es una responsabilidad que
deben tomar en serio todos aquellos que profesan la fe católica”, había
añadido en aquella ocasión.
(A.A) (L.M) (Agencia Fides, 12/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/NIGERIA - “Las protestas son una
oportunidad para que la Iglesia guíe a los jóvenes por el camino del
diálogo”, dice el obispo de Sokoto.
|
|
Abuja (Agencia Fides) - Las protestas de
los jóvenes contra la policía ofrecen a la Iglesia la oportunidad de guiar
a la juventud nigeriana por el camino del diálogo siguiendo las enseñanzas
del Papa Francisco en la encíclica “Hermanos Todos”. Así lo afirma Mons.
Matthew Hassan Kukah, obispo de Sokoto, en un análisis sobre los inicios
del movimiento EndSARS, que viene de las siglas de Special Armed Robbery
Squad, un equipo especial de policía acusado de gravísimas violaciones de
los derechos humanos (véase Fides 26/10/2020).
“En el curso de mi trabajo como miembro de la Comisión por la Verdad de
Nigeria, que examinó las violaciones de derechos humanos en el país entre
1999 y 2001, hemos escuchado historias horribles de víctimas de ejecuciones
extrajudiciales, torturas inhumanas, desapariciones de ciudadanos,
cometidas por la policía. A pesar de decenas de consultas y
recomendaciones, no se ha hecho nada para que la fuerza policial sea una
institución respetable en Nigeria. Esto ha sido el problema central de las
protestas”, enfatiza el obispo. “La SARS fue una de las 14 agencias creadas
por el entonces comisario de policía Simeon Danladi Midenda en 1992, tras
la muerte de un militar por algunos policías. También tenía que abordar
cuestiones de seguridad nacional, que iban desde la lucha contra el
terrorismo, el robo a mano armada, la protección de los bienes nacionales,
etc.”, recuerda Mons. Kukah.
Peor desde entonces, la SARS, se ha transformado en “un agente de terror
para los ciudadanos”, siendo apodada por los nigerianos como “ve y mata”.
El objetivo predilecto del SARS eran precisamente los jóvenes, considerados
una “fuente de problemas”. Y por ello, han sido precisamente los jóvenes
los que han salido a la calle a pedir su disolución. Sin embargo, las
protestas pacíficas se han convertido en enfrentamientos violentos con la
policía y al menos 10 personas han perdido la vida en las últimas semanas
en los incidentes.
“Esta es una gran oportunidad para que la Iglesia guíe a los jóvenes a fin
de garantizar una base moral sólida para la política en nuestro país”, ha
dicho Mons. Kukah. “Los principios enunciados en la encíclica del Santo
Padre, ‘Hermanos Todos’, deberían ofrecer ahora una antorcha a los jóvenes
católicos para ayudar a iluminar una sociedad atravesada por divisiones e
injusticias. ‘Hermanos Todos’ subraya el imperativo moral del diálogo”.
“Cuando el Papa Francisco habla de la política como una noble vocación, una
noble forma de caridad y una plataforma para la búsqueda del bien común,
estos temas deben difundirse entre los jóvenes que entran a la vida
pública”, concluye el obispo.
(L.M.) (Agencia Fides 13/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/TAILANDIA - Protestas estudiantiles:
creación de un comité para revisar la Carta Constitucional
|
|
Bangkok (Agencia Fides) - Aunque las plazas de la capital
Bangkok y otras ciudades tailandesas han dejado de ser atravesadas por las
marchas de protesta, que comenzaron hace casi un año, la situación en el
país sigue siendo tensa tras nueve meses de manifestaciones públicas,
marcadas por la solicitud de renuncia del Primer Ministro, una reforma
constitucional y una revisión de los poderes del monarca.
Con un gesto tranquilizante, el rey Rama X, durante una visita a la ciudad
de Udon Thani en los últimos días, parece haber querido responder, aunque
de forma indirecta, a los manifestantes que el 8 de noviembre se habían
acercado al Palacio Real, sede del monarca (donde fueron rechazados por la
policía): el mensaje lo mandó el Movimiento Juventud Libre que parece haber
contagiado no solo al mundo estudiantil. El rey, sin mencionar la protesta,
escribió en una carta al gobernador de la ciudad: “Nos amamos y nos
cuidamos. Cuidemos el país y ayudémonos amablemente unos a otros para
protegerlo y para la prosperidad y la identidad de Tailandia”. Ya el 1 de
noviembre, el monarca había hecho comentarios públicos similares, diciendo
que ama a todos los tailandeses “por igual” y que Tailandia es una tierra
de compromiso. Son gestos tranquilizadores, en parte apreciados, pero no
decisivos ante la crisis política que mientras tanto atraviesa el
Parlamento donde, por ahora, el primer ministro Prayut Chan-O-cha ha
confirmado que permanecerá en su escaño como primer ministro.
Como resultado de la protesta, el Parlamento está iniciando la formación de
un “Comité de Expertos” que puede orientar un posible proceso de revisión
de la Carta Constitucional: el proceso aún implica un referéndum popular y,
por lo tanto, llevará mucho tiempo. Incluso la formación del Comité no
parece nada sencilla: por ahora los partidos de oposición no pretenden
participar en él, ni las indicaciones al respecto parecen tranquilizadoras.
Según fuentes de la prensa, de hecho, se ha invitado a unirse a tres ex
primeros ministros, personalidades del antiguo establishment, que no son
del agrado del movimiento estudiantil: Anand Panyarachun, el general
Chavalit Yongchaiyudh y Abhisit Vejjajiva. Dos veces primer ministro,
Panyarachun – de formación liberal -, fue llamado por primera vez como jefe
de gobierno el 2 de marzo de 1991, una semana después del golpe de estado
organizado por la junta militar (el “Consejo Nacional de Mantenimiento de
la Paz”) dirigido por los generales Sunthorn Kongsompong y Suchinda
Kraprayoon. Abhisit Vejjajiva ha sido un líder del Partido Demócrata, pero
es considerado responsable de la muerte de decenas de manifestantes en
Bangkok durante los incidentes de abril y mayo de 2010. En cuanto a
Chavalit Yongchaiyudh, fue primer ministro de Tailandia desde noviembre de
1996 a noviembre de 1997. Paradójicamente, a pesar de ser un ex soldado, se
le recuerda por haber impugnado el golpe militar de 1991 y las elecciones
posteriores de 1992 que dieron el mandato al general Suchinda Kraprayoon.
(MG-PA) (Agencia Fides 13/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - Orden de detención del
religioso musulmán que celebró la boda islámica de la menor católica Arzoo
Raja
|
|
Karachi (Agencia Fides) - “Acogemos con satisfacción la
decisión del Tribunal de Karachi de detener al religioso islámico implicado
en la conversión forzada y en la celebración religiosa de matrimonios
ilegales con niñas menores de edad pertenecientes a minorías religiosas en
Pakistán. Para frenar las conversiones forzadas y los matrimonios ilegales
de niás-esposas, esperamos el severo castigo de todos los involucrados en
estos casos”: así lo declara a la Agencia Fides Sabir Michael, líder
cristiano comprometido con los derechos humanos y los derechos de las
minorías, comentando la orden de un tribunal de Karachi contra el líder
islámico que también está personalmente involucrado en el reciente caso de
la niña católica Arzoo Raja, habiendo celebrado, de acuerdo con el
secuestrador, su boda islámica (véase Fides 11/03 y 9/11/2020).
Según la información de la Agencia Fides, el tribunal de Karachi emitió la
orden de detención, sin posibilidad de fianza, contra Qazi Mufti Ahmed Jaan
Raheemi, religioso islámico acusado de haber celebrado el matrimonio de una
niña cristiana menor Neha Pervaiz, secuestrada y forzada, con un rito
islámico para convertirse al Islam en abril de 2019. Neha Pervaiz logró
escapar de su esposo de 45 años después de una semana en cautiverio. “La
familia de Neha presentó una denuncia contra el secuestrador, el clérigo
islámico y otras cuatro personas involucradas en el secuestro, la
conversión forzada y el matrimonio ilegal de su hija”, señala Michael.
En la orden emitida por el tribunal, el juez señaló que, según la Ley de
restricción del matrimonio infantil de Sindh de 2013, el matrimonio de
cualquier persona menor de 18 años está prohibido. La orden también
establece que el matrimonio de la menor Neha se realizó sin su
consentimiento bajo presión, coacción e influencia, en clara violación de
los artículos 3, 4 y 5 de la Ley de restricción del matrimonio infantil de
Sindh de 2013. Las penas previstas incluyen el encarcelamiento por dos
años, una multa de cien mil rupias o ambas cosas.
Sabir Michael, presidente de la ONG “Peace Welfare and Development
Association” (PWDA), dice: “Es urgente aplicar las leyes existentes y castigar
a los involucrados en conversiones forzadas y matrimonios ilegales de
menores: el gobierno debe hacer todo lo posible, por todos los medios, para
que estos crímenes, que perturban nuestra sociedad, no ocurran”. El Dr.
Michael recuerda: “Este religioso islámico está involucrado en el reciente
caso de Arzoo Raja, pero también en muchas otras conversiones forzadas y
matrimonios de niñas menores de edad secuestradas. Esperamos que la
justicia siga su curso y que las instituciones detengan, de acuerdo con las
leyes vigentes, a personas como Qazi Mufti Ahmed Jaan Raheemi que dañan la
convivencia interreligiosa en Pakistán y fomentan el fenómeno de las
niñas-esposas”.
(AG-PA) (Agencia Fides 13/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/LÍBANO - Conflicto en Nagorno
Karabaj: solidaridad de los Patriarcas católicos en Líbano hacia los
“hermanos armenios, heridos en su dignidad”
|
|
Bkerké (Agencia Fides) - Los Patriarcas de las Iglesias
católicas presentes en Líbano declaran su cercanía a “los hermanos armenios
en Nagorno Karabaj y Armenia, heridos en su dignidad y afectados por las
consecuencias de la guerra con Azerbaiyán”. Esta manifestación de
solidaridad ha sido expresada por la Presidencia del Consejo de Patriarcas
y Obispos Católicos del Líbano, que se ha reunido el jueves 12 de noviembre
en Bkerké, en la sede del Patriarcado maronita. A la reunión han asistido
el Patriarca maronita Bechara Boutros Rai, el Patriarca siro católico
Ignace Youssif III Younan, el Patriarca greco católico melquita Youssef
Absi y el Patriarca armenio católico Krikor Bedros XX Ghabroyan. En el
mensaje difundido al final del encuentro, los Patriarcas recuerdan a las
víctimas del conflicto y el sufrimiento infligido a la población civil,
instando a la intervención de la ONU para resolver los factores de
discordia que han alimentado el conflicto en esa zona del Cáucaso durante
décadas. “Renovamos nuestra confianza en la sabiduría y la unidad del
pueblo armenio”, escriben los Patriarcas “y rogamos a Dios que los apoye en
su situación”.
A última hora de la tarde del lunes 9 de noviembre, tras 6 semanas de
conflicto, los líderes políticos de Armenia y Azerbaiyán firmaron la tregua
para el alto el fuego en Nagorno Karabaj, alcanzada con la mediación
decisiva del presidente ruso Vladimir Putin. Para muchos armenios, las
condiciones firmadas para alcanzar el alto el fuego, representan una
verdadera capitulación, como ha declarado a la Agencia Fides Boutros
Marayati, arzobispo católico armenio de Alepo (véase 10/11/2020). El
acuerdo prevé el despliegue de fuerzas de paz rusas a lo largo de la línea
del frente y la protección del corredor que une Karabaj con Armenia. A
principios de diciembre, las tropas armenias deberán retirarse de los
territorios ocupados en el momento del alto el fuego.
El Consejo de la Presidencia de los Patriarcas reunido en Bkerké también ha
emitido una circular con indicaciones dirigida a las parroquias, ante el
encierro generalizado de dos semanas ordenado por las autoridades libanesas
para la segunda quincena de noviembre, en un intento por frenar la nueva
ola de contagios por COVID -19. Por ahora no se suspenderán las misas en
las iglesias, pero se regulará el acceso tanto a las celebraciones
litúrgicas entre semana como festivas para asegurar el distanciamiento
social, y se suspenderán todas las demás reuniones previstas en los lugares
de culto y en los locales anexos a las parroquias.
(GV) (Agencia Fides 13/11/2020).
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/BOLIVIA - "¡Agua Tatay!"
es el grito de las comunidades de Tarvita que sufren una devastadora sequía
|
|
Chuquisaca (Agencia Fides) – Ante una devastadora sequía que
afecta al 50% de las comunidades de Tarvita, en el departamento de
Chuquisaca (Bolivia), los pobladores, siguiendo sus tradiciones, iniciaron
peregrinaciones a los cerros para suplicar a Dios por la lluvia. El padre
Juan Carlos Ramírez, párroco de la comunidad, acompaña a la gente en estas
oraciones junto a los catequistas, encabezando procesiones y celebrando la
Eucaristía.
El sacerdote señala que es devastador ver a los fieles clamar llorando a
nuestro Dios por la bendición de los campos con lluvia. "Siempre
culminamos con la Eucaristía y la bendición del agua para que nuestro buen
Dios escuche nuestras oraciones y súplicas", dice el sacerdote en la
nota enviada a la Agencia Fides.
La peregrinación al cerro del Sagrado Corazón de Jesús dura 5 días, tiempo
en el que la comunidad también pide el perdón de sus pecados: “Pedimos
perdón por nuestra falta de fe, por nuestra falta de compromiso como
bautizados, para que Dios nos escuche en esta necesidad. que tenemos, que
queremos, la lluvia. Nos acercamos a Dios con toda humildad y con toda
sencillez para implorar su misericordia ”.
La población, que no tiene ayuda institucional, se dirige con fe al Señor
pidiendo el regalo del agua. La población de Tarvita sufre la peor sequía
de su historia, según testimonios de un miembro de la comunidad Heidy Cayo:
los manantiales se han evaporado, no hay agua ni para el consumo humano,
menos aún para el ganado, de hecho se reporta mortalidad de camélidos,
bovinos y caprinos.
“La desesperación de nuestra gente los hace subir a los cerros invocando
'¡Agua Tatay!' (Agua Señor.) La crisis de escasez de agua también ha
afectado la producción de papa, maíz y trigo y ha hecho que escasearan los
alimentos para los animales. Los arroyos que normalmente nunca se secan se
han secado este año, es la sequía más fuerte ”, dijo Reynaldo Cruz, alcalde
de Tarvita.
(CE) (Agencia Fides 13/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/HAITI - Llamamiento para la
liberación de un misionero de Scheut secuestrado
|
|
Port au Prince (Agencia Fides) – El padre
Sylvain Ronald, de los Misioneros Scheut (CICM), fue secuestrado por
individuos armados el martes 10 de noviembre en la ciudad de Delmas, Haití,
según fuentes locales. La Conferencia Religiosa Haitiana implora a los
secuestradores que liberen al sacerdote sano y salvo y pide a los fieles
que se unan en oración con este fin.
"¡Por favor, libren al padre Sylvain!", Es el llamamiento de los
religiosos lanzado el jueves 12 de noviembre.
Los secuestradores exigieron un rescate de 5 millones de gourdes, negociado
en 500.000 gourdes, para la liberación del sacerdote.
Según la información recibida por la redacción de Vant Bèf Info (VBI), el
sacerdote fue presuntamente secuestrado en la zona del "Gran
Ravin". Miembro de la Congregación del Inmaculado Corazón de María
(CICM), conocidos como misioneros de Scheut, el Padre Sykvain reside en la
Casa Central de la Congregación.
La Conferencia de religiosos haitianos pide a todos que hagan una cadena de
oraciones para que el padre Sylvain pueda recuperar su libertad de forma
segura.
(CE) (Agencia Fides 13/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - “Una palabra de consuelo,
de esperanza y de aliento” de los obispos ante esta profunda crisis
|
|
Ciudad del México (Agencia Fides) - “Los
obispos mexicanos, con abrazo fraterno nos dirigimos al Pueblo de Dios que
peregrina en esta Nación mexicana en medio de una crisis profunda,
acentuada por la pandemia del COVID-19, que llegó de manera inesperada, mostrando
la fragilidad de las estructuras del País”. Con estas palabras comienza el
mensaje que la Conferencia Episcopal de México (CEM) ha publicado
dirigiéndose al pueblo mexicano, con motivo de la Asamblea Plenaria, que ha
tenido lugar virtualmente del 9 al 13 de noviembre.
“La crisis ha afectado todos los campos de la vida” subraya el texto,
recibido en la Agencia Fides: la economía, el sistema de salud, la
política, el sistema educativo. A todo esto, se suman las cuestiones del
narcotráfico y del crimen organizado, las ideologías contra la vida. “El
cansancio, la soledad y desesperación aumentan cuando hay carencia de
alimentos y medicamentos” revelan los obispos, que continúan: “Sin embargo,
estas sombras, unidos a Cristo resucitado se transforman en signos de
esperanza: Tantos hermanos que, aun en circunstancias de riesgo y miedo,
como son: Médicos, enfermeros y enfermeras, personal de limpieza,
cuidadores, voluntarios, familias, empresas, sacerdotes, religiosas,
diáconos, agentes de pastoral, en un servicio generoso en distintas
actividades, son manifestaciones de la conciencia de ser familia,
comunidad, de que vamos en la misma barca y nos ayudamos unos a otros”.
Ante esta situación, los obispos reiteran su compromiso para caminar junto
al pueblo de Dios y dirigen una palabra de consuelo y esperanza: “Con la
mirada puesta en Santa María de Guadalupe, llenos de esperanza, sigamos
edificando la ‘Casita Sagrada’ de nuestra identidad de Pueblo de Dios en
nuestra Patria, en toda América y en el mundo entero, descubriéndonos y
valorándonos como hijos del mismo Padre, favoreciendo el encuentro, el
diálogo, la convivencia y solidaridad en actitudes fraternas marcadas por
el perdón, el amor, la justicia y la paz”.
Tras recordar las palabras del Papa Francisco ante la ONU (25.09.20), “De
una crisis no salimos igual: o salimos mejores o salimos peores”, los
obispos mexicanos invitan a “preparar el futuro con esperanza, generando
procesos nuevos, superando el egoísmo, las desconfianzas y las
descalificaciones, y trabajando por la unidad y concordia. Como el Buen
Samaritano, queremos ayudar a sanar a quienes están heridos por muy
diversos motivos”.
Dirigiendo una “palabra de consuelo, de esperanza y de aliento”, los
obispos exhortan a ser “Iglesia en salida”, y a ir con Cristo crucificado y
resucitado a todos los lugares y a todas las personas, “ya sea de manera
física, espiritual o virtual”. “En actitud de conversión pastoral,
caminemos juntos, escuchándonos mutuamente y de corazón, sobre todo
escuchando al Espíritu Santo que nos conduce y sostiene. Ejercitemos
también una conversión ecológica, de una nueva actitud ‘con la hermana
madre tierra’, como lo expresa San Francisco de Asís”.
Por último, en preparación a las elecciones políticas del próximo año, los
obispos invitan a conocer y analizar las propuestas de los candidatos a los
puestos públicos y a participar con responsabilidad, invocando a Santa
Maria de Guadalupe para que “nos sostenga en este camino de encuentro
solidario y fraterno”. El mensaje está firmado en nombre de “todos los
Obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano”, por Mons. Rogelio
Cabrera López, Arzobispo de Monterrey y Presidente de la CEM, por
Mons. Alfonso Miranda Guardiola, Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario
General de la CEM, con fecha del 12 de noviembre de 2020.
(SL) (Agencia Fides 13/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario