ÁFRICA/MALI - “El yihadismo se combate
derrotando en primer lugar la pobreza generalizada”, dice un misionero
|
|
Bamako (Agencia Fides) - El yihadismo se alimenta de la
injusticia, la pobreza y la miseria. Miles de jóvenes desempleados buscan
la esperanza en una forma extrema de religiosidad que los lleva a tomar las
armas contra quien no profesa su fe. El padre Arvedo Godina, padre blanco,
durante 52 años en una misión en Mali, describe a Fides el extremismo
islámico que está incendiando el Sahel. «El yihadismo - continúa - ha
surgido en los últimos años, pero los problemas tienen sus raíces en la
historia. Cada año se gradúan 10.000 chicos y chicas. De estos, solo mil
pueden encontrar trabajo de inmediato. Los otros 9.000 permanecen
desempleados. Se enfrentan a un concurso público tras otro, luchan con mil
puestos de trabajo, pero a menudo sin esperanza. Algunos emigran. Pero
nadie tiene perspectivas concretas».
Este verano, el Presidente Ibrahim Boubacar Keïta fue derrocado por un
golpe organizado por las fuerzas armadas. Luego, los militares crearon un
gobierno junto con miembros de la sociedad civil que exigieron políticas
económicas más efectivas y una lucha eficaz contra la corrupción. «La
política no responde a las necesidades de la población - prosigue el p.
Arvedo -. La corrupción está muy extendida y es un obstáculo para el
crecimiento social y económico de la nación”. A esto se suma una
criminalidad cada vez más poderosa. A lo largo de los años, Malí se ha
convertido en un centro del tráfico internacional de drogas. Un comercio
que Naciones Unidas estima tiene un valor de alrededor de 26 mil millones
al año y que alimenta la corrupción, la violencia, la desesperación y la
drogadicción.
El padre Arvedo siempre ha trabajado al servicio de la diócesis de Bamako.
Primero como coadjutor en la parroquia de Kati, luego como profesor y
director del seminario de Kulikoro y, desde 1992, en el centro de formación
de catequistas cerca de la misión Kati. A lo largo de los años, nunca ha
notado una fricción grave con los musulmanes. «Entre los Bambara - explica
el P. Arvedo - hay un dicho: “En un pueblo, primero se construye la cabaña
de la cocina y luego la mezquita”. Esto significa que el respeto por el
hombre y el diálogo entre hombres es lo primero y luego las diferencias de
fe. La cultura local se basa completamente en esta actitud acogedora.
Recientemente calculé que el 49% de las parejas en la comunidad Kati están
mezcladas con un esposo o esposa cristiano y un cónyuge musulmán. La
aceptación mutua surge de esta mezcla. El verdadero diálogo está en las
familias y, por tanto, tiene raíces profundas».
Este respeto mutuo, sin embargo, se ve amenazado por la progresiva
propagación del extremismo islámico. El P. Arvedo, en su trabajo como
capellán de la prisión, ha encontrado a algunos milicianos: «Muchos jóvenes
sin esperanza se han arrojado a los brazos de las redes yihadistas. En
ellos buscan un instrumento para compensar sus frustraciones. Dicen que
luchan contra occidentales y cristianos que son la causa de su miseria.
Repito, el yihadismo se combate en primer lugar derrotando la pobreza
generalizada».
En prisión, el P. Godina intenta acercarse y ayudar a los milicianos.
«Hablo con ellos, trato de apoyarlos. Consigo medicinas cuando las
necesitan. Les explico el cristianismo y les ayudo a comprender y dialogar
- concluye el padre Arvedo -. También se ha establecido una profunda
amistad con algunos de ellos. Algunos, sin embargo, rechazan el diálogo y
se radicalizan. Leen y releen el Corán y extraen de él las enseñanzas más
extremas. Entonces, cuando se van, están listos para volver a las filas de
los combatientes».
(EC) (Agencia Fides 4/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/MOZAMBIQUE - Más ataques a pueblos
del norte; 40 muertos al hundirse un barco de desplazados
|
|
Maputo (Agencia Fides) - Los terroristas
islámicos que se proclaman afiliados a la Provincia Centroafricana del
Estado Islámico (ISCAP) atacaron algunas aldeas del distrito de Muidumbe,
en la provincia norteña de Mozambique de Cabo Delgado, en la mañana del 31
de octubre haciendo incursión en los pueblos de Muidumbe de Magaia,
Nchinga, Namacunde, 24 de Março, Muatide y Muambula.
Los supervivientes afirman que 20 personas, incluidos 15 adolescentes,
fueron decapitados en la aldea 24 de Março, mientras que los atacantes
secuestraron a un número indeterminado de niños de Nchinga.
Las redadas también tienen el propósito de reclutar por la fuerza a jóvenes
de las aldeas para que se unan a las filas yihadistas. En abril, en el
distrito de Muidumbe, los terroristas también decapitaron a 52 civiles por
negarse a unirse a ellos.
Además de incendiar varias casas, los yihadistas parece que han saboteado
la infraestructura de comunicaciones, ya que las comunicaciones telefónicas
con Muidumbe son más precarias desde el ataque.
Las redadas en las aldeas de Muidumbe podrían ser una represalia por la
ofensiva de las fuerzas de defensa y seguridad a principios de la semana pasada
contra la base principal terrorista, un complejo de campamentos conocido
como “Base Siria” en el distrito de Mocimboa da Praia. Las fuerzas de
seguridad de Mozambique afirman haber matado a 108 terroristas en sus
operaciones.
La violencia yihadista en la provincia de Cabo Delgado ha puesto en peligro
la cosecha 2020-2021 porque miles de agricultores han huido debido a los
ataques terroristas. La cosecha ya está sufriendo por las inundaciones y la
proliferación de insectos dañinos. Se estima que al menos 400.000
habitantes han huido de la provincia. El domingo 1 de noviembre murieron al
menos 40 personas cuando el barco que transportaba a 74 personas que huían
de la violencia se hundió entre las islas de Ibo y Matemo, justo al norte
de la capital provincial de Pemba.
Mientras tanto, los terroristas con base en el norte de Mozambique han
cruzado el río Ruvuma en la frontera entre Tanzania y Mozambique, para
atacar algunas aldeas en Tanzania. Según la policía de Tanzania, más de 300
terroristas fuertemente armados que se cree estaban afiliados a ISCAP
irrumpieron en la aldea de Kitaya, a orillas del río Ruvuma, donde
destruyeron viviendas y mataron a más de 20 personas.
Fuentes de seguridad creen que el grupo terrorista tenía como objetivo
reclutar a jóvenes en las regiones costeras, en particular Pwani, Tanga y
Mtwara, cuyos habitantes albergan descontentos sociales, económicos y
políticos contra las autoridades tanzanas. Los yihadistas utilizan el
descontento de los jóvenes desempleados para difundir su propaganda y
reclutar nuevos combatientes.
(L.M.) (Agencia Fides 4/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/TURQUÍA - Se pospone el juicio al
monje acusado como cómplice de “organizaciones terroristas” por haber dado
comida y agua a los necesitados
|
|
Mardin (Agencia Fides) - El juicio contra el monje sirio ortodoxo Sefer
Bileçen, acusado por las autoridades judiciales turcas de complicidad con
organizaciones y actividades terroristas, ha sido aplazado por otros casi
tres meses, hasta el 27 de enero de 2021. El sacerdote, miembro del
monasterio de Mor Yakup en Nusaybin (antiguo Nisibi, actualmente incluido
en la provincia turca de Mardin), fue arrestado junto con otras dos
personas el 9 de enero de 2020 por las fuerzas de seguridad turcas por la
acusación de haber ofrecido ayuda y cobertura a miembros de las Fuerzas de
Defensa del Pueblo (HPG), el brazo militar del Partido de los Trabajadores
del Kurdistán (PKK), calificado como organización terrorista por el
gobierno de Ankara (véase Fides 16/1/2020).
La acusación, basada principalmente en imágenes recopiladas por medio de
drones utilizados por los servicios de inteligencia turcos para monitorear
la vida del Monasterio desde arriba, fue aceptada el 20 de enero de 2020
por el Tribunal Superior Penal de Mardin, y se atribuyó al monje la
responsabilidad de haber recibido a milicianos de las HPG en el monasterio
durante unos días, a finales de septiembre de 2018. El 16 de enero de 2020,
se le permitió la libertad bajo fianza a la espera del juicio, con la
obligación de no salir de su residencia.
Varias fuentes han confirmado hasta ahora que la presunta “complicidad”
impugnada por las autoridades turcas al monje sirio ortodoxo consiste en el
simple ofrecimiento de comida y bebida a personas que decían tener hambre y
sed. Esto también ha sido confirmado por un miliciano de las HPG arrestado
en septiembre de 2019 por las fuerzas de seguridad turcas, que había
confesado haber visitado el Monasterio Mor Yakup varias veces solo para
comer, beber y repostar. El propio monje Sefer Bileçen, en el testimonio
dado a conocer a través de sus abogados, confirma que había dado comida y
agua a los milicianos como un puro signo de hospitalidad monástica,
reservada para todo aquel en estado de necesidad, sin imaginar que las
personas acogidas eran miembros del HPG. “Le daré comida y agua a todo el
que se acerque a mi puerta”, dice el testimonio del padre Sefer. “Debo
hacerlo por mis creencias espirituales y filosóficas. Y no puedo ser falso,
porque soy monje y sacerdote”.
(GV) (Agencia Fides 4/11/2020).
|
top^
|
|
|
|
AMERICA/ESTADOS UNIDOS - La Asamblea
Plenaria de Obispos, en forma virtual, deberá ocuparse de la migración y
los refugiados
|
|
Washington (Agencia Fides) – Cada año, en noviembre, los
obispos de los Estados Unidos se reúnen para la Asamblea General de la
Conferencia Episcopal (USCCB) en Baltimore. La reunión de este año se
realizará de forma virtual, considerando la pandemia Covid-19, del 15 al 19
de noviembre. La Asamblea de Primavera ya había sido cancelada para
salvaguardar la salud y seguridad de los Obispos y de todos los
involucrados en el trabajo: era la primera cancelación de una Asamblea
Plenaria en la historia de la Conferencia Plenaria. Dado que el estatuto
estipula que la Asamblea Plenaria debe ser convocada al menos una vez al
año, la reunión de noviembre, aunque en forma virtual, cumple con este
requisito.
La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos votará para
elegir a los presidentes de las ocho comisiones permanentes. En particular,
desde junio, la Comisión de Libertad Religiosa ha tenido un presidente
interino tras la muerte de su presidente electo, el obispo George V. Murry,
SJ de Youngstown. Las ocho comisiones permanentes de la USCCB se ocupan de
las siguientes áreas: libertad religiosa, prioridades y planes, educación
católica, comunicaciones, diversidad cultural en la Iglesia, doctrina,
colectas nacionales, actividades para la vida.
Uno de los problemas más importantes que tendrá que enfrentar la USCCB es
el tema de la migración y los refugiados. Hace solo un mes (ver Fides
03/10/2020) el actual presidente de la USCCB, Su Exc. Mons. José H. Gómez,
Arzobispo de Los Ángeles, expresó su decepción y oposición con respecto a
la decisión del Congreso de reducir el número de refugiados admitido en los
Estados Unidos. En los últimos días, algunas agencias de prensa
internacionales han informado sobre el cierre de las fronteras con México y
sobre la expulsión de familias y niños mexicanos y centroamericanos que
habían llegado cruzando esta frontera.
Según una nota de la agencia EFE, se cree que alrededor de 200 niños
migrantes de otros países han sido deportados a México en los últimos ocho
meses. La cifra se dio a conocer una semana después de que se revelara que
545 niños habían sido separados de sus padres después de cruzar la frontera
en 2017 y 2018, y aún no han podido reunirse con sus familias. Aunque la
ubicación de esos 200 niños se complica por la falta de informes de las
autoridades mexicanas, un correo electrónico del subjefe de la patrulla
fronteriza estadounidense confirma que estas expulsiones se han producido y
que violan la política estadounidense.
(CE) (Agencia Fides 04/11/2020)
|
LINK
Para más información -> https://www.usccb.org/meetings
|
top^
|
|
|
|
AMÉRICA/CHILE - Unir las perspectivas para
construir un proyecto para un país mejor
|
|
Santiago (Agencia Fides) - Tras el
plebiscito nacional del 25 de octubre, en el que ganó la propuesta de
modificación de la Constitución (véase Fides 27/10/2020), se está
celebrando el V Congreso Social sobre el tema “Juntos por una renovada
convivencia nacional”. La Pontificia Universidad Católica de Chile que lo
ha impulsado, con la colaboración del Centro de Políticas Públicas de la UC
y la Arquidiócesis de Santiago, ha invitado a diversas personalidades
sociales del ámbito público y privado a hacer frente a los desafíos de la
sociedad chilena a corto, medio y largo plazo, con la intención de
contribuir a la construcción de una renovada convivencia nacional, a la luz
de la Doctrina Social de la Iglesia.
Esta edición del Congreso Social, en formato online, se divide en cuatro
mesas redondas, los días 3 y 4 de noviembre, con la participación de
diversos ponentes autorizados, según el comunicado de prensa enviado a la
Agencia Fides. “Diálogos que generan encuentros” que aborda la temática de
cómo cada uno se relaciona con los demás para participar en la construcción
del bien común. “Ante la cultura del descarte” sobre el valor intrínseco de
cada miembro de la sociedad para superar la cultura del descarte. “La
persona en el centro del desarrollo” sobre cómo promover el desarrollo
integral para todos en el contexto actual. “Instituciones renovadas al
servicio” que aborda el tema del papel de las instituciones en las
relaciones sociales, analiza la situación actual y cuestiona cómo recuperar
la confianza en ellas.
El Vicario de Educación de la Arquidiócesis de Santiago, P. Andrés Moro, ha
dicho que se está construyendo una renovada convivencia nacional “con
respeto, justicia, solidaridad, empatía y, sobre todo, con mucho cariño y
valorando a cada persona como ser humano, creado con dignidad, a imagen y
semejanza de Dios, y es por eso que es mi hermano y mi hermana”.
“Para la construcción de nuestra sociedad, donde la persona es el centro
del desarrollo, debemos promover la solidaridad, tanto intrageneracional
como intergeneracional. Y esto tiene que ver con el Estado, obviamente, que
es el organismo público que tenemos para esto, pero también pasa por la
familia; a través de redes familiares”, ha destacado el sociólogo Eugenio
Tironi.
Benjamín Cruz, director del Departamento de Pastoral y Cultura Cristiana de
la UC, sostiene que “este año el V Congreso Social nos vuelve aún más
sensibles a lo que estamos viviendo en Chile y en el mundo. Hemos visto que
nuestra sociedad está muy polarizada, por eso queríamos impulsar un espacio
de encuentro donde distintas personas e instituciones pudieran hablar sobre
temas esenciales para nuestro país, como el bien común, la cultura del
despilfarro y la confianza en las instituciones y el respeto a la dignidad
de la persona, entre otros.
Estamos seguros de que el diálogo y el encuentro son las formas de
construir el Chile que soñamos. Desde esa perspectiva, vemos en este
congreso una oportunidad para aportar al país desde una perspectiva
cristiana, identificando los desafíos y haciendo propuestas basadas en valores
y nuestra identidad”.
El Congreso concluirá con el espectáculo “El Gran Teatro del Mundo” de
Calderón De La Barca. Esta obra presenta, en forma de alegoría, los roles y
funciones que el ser humano puede asumir en su vida temporal en la tierra,
con respecto a cómo será su vida en la eternidad.
(SL) (Agencia Fides 04/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Nombramiento del Rector del
Seminario Teológico Interdiocesano Saint John en Hyderabad
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El
cardenal Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos, ha nombrado el 17 de julio de 2020 rector
del seminario mayor teológico interdiocesano Saint John, en la
archidiócesis de Hyderabad, India, al P. Kommareddy Marreddy, del clero
arquidiocesano de Hyderabad.
El nuevo rector nació el 27 de agosto de 1971 y fue ordenado sacerdote el 2
de abril de 2001. Ha sido vicerrector de la Valerian grammar school
(2001-2003) y vicerrector del seminario menor (2003-2008). Luego obtuvo su
doctorado en teología moral en Manila (2008-2014). A su regreso a la India,
ha sido profesor de teología moral, prefecto del deporte, animador de la
academia social del seminario mayor de San Juan, del que ha sido nombrado
rector.
(SL) (Agencia Fides 4/11/2020)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario