sábado, 7 de noviembre de 2020

Agencia Fides 05112020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 05-11-2020

 

 

 

 

 

 

 

News

 

 

ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - Los líderes religiosos de Yamoussoukro llaman a la calma después de los disturbios postelectorales

 

Yamoussoukro (Agencia Fides) - “Últimamente nuestra ciudad de Yamoussoukro ha conocido horas oscuras, horas tristes, horas que han fracturado la cohesión social. En nombre de Dios, padre de toda misericordia, los invito hermanos y hermanas a acoger la palabra de Dios que nos dice que los pacificadores serán llamados hijos de Dios”, así lo ha dicho ayer 4 de noviembre, el p. Hervé Djessou, vicario general de la diócesis de Yamoussoukro en su discurso en nombre de la Iglesia católica local a la población de la capital política de Costa de Marfil tras las recientes manifestaciones en la ciudad después de las elecciones presidenciales del 31 de octubre.
Una situación que no ha dejado indiferentes a los líderes religiosos que, con una sola voz, han invitado a todos a la calma, a silenciar las querellas y a evitar cualquier enfrentamiento interreligioso o comunitario, promoviendo la paz, la cohesión social y la seguridad de todos.
A su vez, la comunidad musulmana de Yamoussoukro ha invitado a toda la población, especialmente a los jóvenes, a permanecer alerta ante voces que incitan a la tensión.
“Pedimos a toda la población de Yamoussoukro que se calme y no ceda a las provocaciones porque la religión nos pide practicar la paz y la cohesión social y promover la paz. Pedimos a los jóvenes de Yamoussoukro que tengan cuidado con los rumores que circulan sobre la situación sociopolítica; todos debemos estar atentos y ser tolerantes”, dice una declaración del Consejo Superior de Imames de Yamoussoukro leída por su secretario, Issouf Sylla.
Al día siguiente de las elecciones presidenciales en Costa de Marfil, en Abidján, la capital económica del país, estallaron incidentes que causaron enormes daños materiales y pérdidas de vidas. Cuatro personas de la misma familia murieron en el incendio de su casa durante los disturbios del domingo en Toumodi, a unos cuarenta kilómetros de Yamoussoukro (centro).
(S.S.) (Agencia Fides 5/11/2020)

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/EGIPTO - Estados Unidos elogia la política religiosa de los líderes egipcios

 

El Cairo (Agencia Fides) - El presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi “ha tomado muchas iniciativas en el campo de la libertad religiosa, afirmando que todos los egipcios son ciudadanos con los mismos derechos, independientemente de su afiliación religiosa, y ha hecho cosas que nosotros nunca antes habíamos visto en Egipto, cómo incrementar la construcción de iglesias”. Este es el juicio halagador sobre el actual liderazgo político egipcio expresado en una entrevista televisada por Samah Norquist, actual primer asesor sobre el tema de la libertad religiosa de la United States Agency for International Development (USAID).
Las consideraciones expresadas por el alto funcionario de USAID se producen al finalizar una visita que ha realizado a Egipto una delegación de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos, fundada en 1965 por el presidente John Fitzgerald Kennedy como una herramienta multifuncional para apoyar las políticas internacionales de Estados Unidos para el desarrollo y la potenciación de las sociedades democráticas. Durante la visita de la delegación de USAID a Egipto, el Primer Consejero ha elogiado y agradecido a al Sisi también por la construcción de la “iglesia de los mártires”, dedicada a los coptos asesinados en Libia, subrayando que actualmente ningún grupo religioso en Egipto sufre formas de persecución religiosa.
Durante el mandato de la actual administración estadounidense, liderada por Donald Trump, ha instruido a las agencias federales a trabajar codo a codo con grupos religiosos y organizaciones privadas en temas de libertad religiosa, señalado como un “principio” que se debe integrar en la política exterior de Estados Unidos, dirigido a la protección y consolidación de la seguridad nacional.
(GV) (Agencia Fides 5/11/2020).

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/KENIA - La Iglesia, preocupada por el aumento de la violencia de género, promueve cursos de formación para familias

 

Nairobi (Agencia Fides) - “La familia es uno de los valores más preciados que posee y promueve la Iglesia. Si las cosas van bien en la familia, la sociedad prosperará. Si las cosas empiezan a ir mal a nivel familiar, la sociedad se verá afectada. Dios ha querido que, como primera unidad de la sociedad, la familia sea un lugar de santidad, comunión y amor”, dice Su Exc. Mons. John Oballa Owaa, Obispo de Ngong, dirigiéndose a los coordinadores de vida familiar de su diócesis que han participado en un seminario de formación sobre prevención de la violencia familiar.
El curso de formación ha sido organizado por la Oficina de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal de Kenia (KCCB) y es el primero de una serie de cursos planificados en las diócesis católicas de Kenia para abordar la gran cantidad de casos de violencia de género y familiar que se han producido desde la pandemia Covid-19.
Mons. Owaa, también ha dicho que la Iglesia Católica está profundamente preocupada por el aumento de la violencia en las familias y ha instado a las parejas a abrazar la compasión y el amor recíproco.
“La palabra de Dios puede curar nuestra ira, intolerancia y tendencia a la violencia para que podamos empezar a tratarnos con amor y misericordia en todas las situaciones, especialmente en aquellas en las que vivimos”, subraya el obispo. “Creo que damos espacio para la intolerancia y la violencia cuando empezamos a hacer cálculos egoístas. Cuando la gente hace esto, deja espacio para la discordia y la amargura”.
Mons. Owaa ha invitado a los coordinadores a esforzarse por tener familias modelo y ser ejemplos que otros puedan emular: “Les invito a reflexionar sobre si usted es el hombre o la mujer, el esposo o la esposa, el padre o la madre, que debería ser. Dios tiene grandes expectativas de vosotros, así como la Iglesia tiene grandes expectativas también”.
“Si todas las familias entendieran el ministerio de la Iglesia, la violencia de género no tendría cabida en la sociedad”, ha continuado p Mons. Oballa. “Si todos vieran en cada ser humano un hijo de Dios, la violencia de género no existiría. Por favor salgan y sean embajadores del amor y la paz de Dios”.
El obispo ha instado a los coordinadores a no tener miedo de ser pocos, recordando que Jesús solo tenía 12 apóstoles, pero el mensaje de salvación hoy ha llegado hasta los confines del mundo. “Solo se necesitan unas pocas personas que comprendan el mensaje y estén convencidas de que pueden transmitirlo e influir en las actitudes y hábitos de los demás”.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas de Kenia, el 23,6% de los keniatas han presenciado o ha sabido de casos de violencia doméstica en sus comunidades desde la introducción de las medidas de contención de Covid-19. La línea nacional de ayuda para víctimas de género recibió 810 denuncias en septiembre en comparación con 646 casos en agosto, un aumento del 25%. Todos los casos recibieron primeros auxilios psicosociales (PFA) y servicios de referencia.
Un estudio realizado por el Ministerio de Salud y del Consejo de Población (abril de 2020) mostró que el 39% de las mujeres y el 32% de los hombres estaban experimentando tensión en sus hogares.
(L.M.) (Agencia Fides 5/11/2020)

 top^ 

 

 

 

AMERICA/NICARAGUA - Hacia las elecciones presidenciales con una oposición dividida: un llamado a la humildad del obispo de Matagalpa

 

Matagalpa (Agencia Fides) – “Los humildes no buscan las primeras posiciones, los humildes no siempre llaman la atención porque no les interesa llamar la atención. Cuando los humildes hacen el bien, lo hacen en silencio”. Con estas palabras pronunciadas durante la homilía de la celebración del 2 de noviembre en la Catedral de San Pedro Apóstol, Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, argumentó que debe haber "humildad" dentro de la oposición, en el contexto de abandono de la Coalición Nacional por parte de la Alianza Cívica seguida de otras. El prelado subrayó que la oposición vive "en las polémicas, en el protagonismo, en la búsqueda de intereses personales o grupales, en la sed de ser protagonistas, en el lanzamiento de insultos, de agresiones".
Mons. Álvarez llamó a todos los nicaragüenses a vivir las Bienaventuranzas: "los que lloran, los que tienen hambre y sed de justicia, todos serán consolados y saciados".
"No basta con decir o aparecer en un video o en una foto, en un comercial de radio o televisión, hablando de solidaridad con los que sufren alguna tribulación. Es necesario llorar con los que lloran, reír con los que ríen, sufrir con los que sufren, alegrarse con los se regocijan, tener hambre y sed de justicia para comprender verdaderamente a los que sufren la injusticia y también ponerse en su lugar y luchar por él y con él ", subrayó, para luego continuar:" hay que ser misericordioso con los más cercanos a nosotros y que los líderes sean misericordiosos unos con otros. Solo así podrán ser misericordiosos con las personas, porque nadie, nadie puede dar lo que no tiene ”.
Desde el 26 de octubre, la Alianza Cívica abandonó la Coalición Nacional para "proponer una plataforma política y electoral unitaria e inclusiva", inmediatamente después también representantes de la sociedad civil y sectores académicos anunciaron su salida de la plataforma, entre ellos Carlos Tünnermann Bernheim, coordinador general de la 'organización; El padre José Alberto Idiáquez, rector de la Universidad Centroamericana (UCA); la abogada constitucionalista Azahálea Solís; el académico Ernesto Medina; y el sociólogo Juan Carlos Gutiérrez, secretario técnico de la ACJD. Las elecciones presidenciales están programadas para el 7 de noviembre de 2021 en Nicaragua, pero hoy la oposición está más dividida que nunca.
(CE) (Agencia Fides 05/11/2020)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/REP. DOMINICANA - Mes de la familia: “Con Cristo, defendiendo la vida”

 

Santo Domingo (Agencia Fides) - Los organizadores de la marcha nacional “Un paso por mi Familia”, promovida por los católicos en República Dominicana, invitan a participar a las actividades durante todo el mes de noviembre, declarado “Mes de la Familia” por decreto nacional desde 1971, con el fin de promover la defensa de la vida y la familia. Desde 2012, la Comisión Nacional de la Familia (CNF) organiza la marcha, para llamar la atención sobre los valores familiares y la necesidad de luchar por la estabilidad familiar en la República Dominicana a través de una serie de actividades organizadas en noviembre (véase Fides 23/11/2019).
La iniciativa ahora reúne a decenas de miles de personas, laicos y religiosos cada año, constituyendo el evento más multitudinario del país, por lo que es organizado por cada diócesis para su propio territorio. Este año, bajo el lema “Con Cristo, defendiendo la vida” la marcha tiene como objetivo promover la defensa de la vida a través de los valores del amor, la unidad, la solidaridad, fe y esperanza.
Debido a las restricciones decretadas por el gobierno para evitar la propagación del Covid-19, este año el programa incluye principalmente actividades virtuales, solo algunas presenciales, en cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Todos los lunes, hasta el 16 de noviembre, se publicarán artículos en los medios de comunicación para promover los valores familiares. El 17 de noviembre habrá un partido presencial en el Estadio Quisqueya. El 18 de noviembre, todos están invitados a unirse al “Rosario virtual para la familia” a las 8 pm. El 19 de noviembre está programada una mesa redonda sobre temas familiares. El 20 de noviembre a las 8 de la noche se ofrecerá un concierto con la participación de artistas católicos.
El sábado 21 de noviembre, la “Misa en familia” será presidida por el Arzobispo de Santo Domingo, Mons. Francisco Ozoria, acompañado de los obispos auxiliares y sacerdotes. El domingo 22 de noviembre se celebrarán las Santas Misas y se realizará una marcha, respetando los protocolos de salud. El mismo día, a las 12 del mediodía, el Santísimo Sacramento bendecirá a los fieles desde un helicóptero que sobrevolará la ciudad.
Todas las actividades se retransmitirán en la página de Facebook y en el canal de YouTube de “Un paso por mi Familia”, y en la del Vicariato Episcopal para la familia y la vida. También serán transmitidos por las emisoras católicas oficiales de TeleVida y VidaFM.
(SL) (Agencia Fides 5/11/2020)

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario