EUROPA/ESPAÑA - Hacia la Jornada Mundial
de las Misiones: la misión propone su campaña más digital
|
|
Madrid (Agencia Fides) - ¿Cómo preparar y vivir el Mes
Misionero de octubre, mientras el país sufre la pandemia del Covid-19? La
difícil situación de la pandemia en España ha llevado a la Dirección
Nacional de Obras Misionales Pontificias a trabajar digitalmente, acercando
a las personas publicando historias digitales y testimonios de misioneros
en el sitio web dedicado a ello: https://domund.es.
El sitio web sirve para crear conciencia sobre la celebración de la Jornada
Mundial de las Misiones y ayudar a la colecta que apoya la presencia de la
Iglesia en más de mil cien territorios de misión. Es un canal abierto para
ayudar a todas las diócesis contemporáneamente, permitiendo a la Iglesia, a
través de esta colecta actuada digitalmente, presentar la Buena Nueva en
todo el mundo y estar con los que más sufren, incluso en estos tiempos
marcados por la pandemia.
Es posible escuchar los testimonios de los misioneros sobre el significado
que ha tenido en sus vidas el tema de la Jornada Mundial de las Misiones,
“Aquí estoy, envíame”: “Conocer al Señor es el mayor regalo que podemos
disfrutar en esta vida y la llamada de Jesús a participar en su misión es
don enorme: ‘¡Aquí estoy, mándame!’. Como dice el Papa Francisco, cada uno
de nosotros está en misión en este mundo y es muy hermoso ver cómo el Señor
obra en el corazón de las personas, en todos los pueblos y culturas, como
precede, acompaña y ama a cada uno de una manera única y especial. La mayor
alegría es poder dedicar toda la vida al servicio de Dios y que la ternura
de su Padre, su Verbo vivo que es Jesús y su amor, es decir, el Espíritu
Santo, sean conocidos y amados”, dice la hna. Victoria Braquehais,
española, perteneciente a la Congregación Pureza de María, misionera en
Ngovayang, en el corazón de la jungla meridional de Camerún. La hermana
Victoria añade: “Compartimos la vida y la fe con los pigmeos Bagyeli y con
diferentes pueblos Bantú, principalmente Ngumba, Fang y Basa. La jungla del
sur de Camerún, hábitat de los pigmeos durante muchos años, se ha visto
amenazada progresivamente. El motivo de esta amenaza es el oleoducto que se
origina en Chad y cruza Camerún hasta el puerto de Kribi en el sur del
país. La ‘ruta del petróleo’ ha tenido y sigue teniendo un gran impacto en
los pigmeos Bagyeli y sus medios de vida, debido a la alteración de los
bosques y la fauna y otras amenazas a la población local. Los Bagyeli se
han convertido en migrantes ambientales dentro de su propio país”.
La hermana Victoria describe su compromiso en tierra de misión: “Jesús, a través
de la Iglesia, nos ha confiado una escuela infantil y de primaria
diocesana, llamada San Francisco Javier, donde estudian casi 200 niñas y
niños, y una casa llamada Nuestra Señora de la Merced donde viven 45 niñas
Bagyeli de entre 3 y 15 años. El Hogar es un proyecto educativo hecho
posible gracias al apoyo de la Fundación Acción Liberadora de la Orden de
la Merced”.
La hna. Rosario García, también misionera en Camerún, explica el
significado de su “aquí estoy” y recuerda la vocación que la llevó a convertirse
en médico: “Cuando hice discernimiento, mi deseo de ser misionera me llevó
a pedir entrar a la misión en la congregación. En Kinshasa nos encontramos
en una casita en un barrio pobre, donde no había luz ni agua y solo
teníamos una cama, una silla que llevábamos de un lugar a otro, una pequeña
capilla: fue una experiencia que me restituyó a lo más esencial de la
misión. De allí me enviaron al noviciado en España, estudié medicina
tropical en París y luego me invitaron a regresar a Camerún. Llevo 25 años
en Camerún. El Señor me quiere aquí”.
(EG) (Agencia Fides 10/10/2020)
|
LINK
El sitio web activado por la Dirección OMP de España -> https://domund.es
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/EGIPTO - Reafirmada la
equidistancia de la Iglesia copta con los candidatos y listas de las
elecciones políticas
|
|
El Cairo (Agencia Fides) - La Iglesia Copta Ortodoxa expresa
su estima y anima a todos aquellos que se presentan como candidatos en las
próximas elecciones parlamentarias, pero al mismo tiempo mantiene su
equidistancia y evita apoyar listas o candidatos en detrimento de otros, o
participar en manifestaciones y campañas de propaganda. Así lo ha reiterado
Anba Makarios, obispo metropolitano copto ortodoxo de Minya y Abu Qurqas,
en un pronunciamiento publicado en el sitio web oficial de su diócesis.
Anba Makarios, figura destacada del episcopado copto ortodoxo, al mismo
tiempo ha subrayado que la Iglesia invita a todos los ciudadanos a
participar en la ronda electoral, considerando el ejercicio del derecho al
voto como un deber cívico y una manifestación de preocupación por la suerte
de la propia comunidad nacional.
La votación para elegir a los miembros de la Cámara de Representantes de
Egipto se llevará a cabo en varias etapas, del 21 de octubre al 8 de
noviembre. En las anteriores elecciones parlamentarias de 2015, 36 de los
568 escaños disponibles fueron asignados a candidatos copto ortodoxos.
En las últimas semanas, como ha informado la Agencia Fides (véase Fides
1/10/2020), la candidatura a las próximas elecciones parlamentarias
del sacerdote copto ortodoxo Paula Fouad, ha vuelto a abrir el debate sobre
la participación directa del clero en la política. El sacerdote,
párroco de la iglesia de San Jorge en al Matarya, al parecer se presentará
como candidato en la lista denominada “Coalición de Independientes”, en el
distrito electoral que también incluye El Cairo.
En el pasado, en Egipto, varios sacerdotes y obispos han sido parte de
formaciones políticas, ya que en la Iglesia Copta Ortodoxa solo los monjes
deben evitar cualquier participación personal directa en el campo de la
política. Ahora, a falta de reglas claras, la anunciada candidatura del
sacerdote Paula Fouad se ha convertido en motivo de polémica entre
observadores y comentaristas que mantienen opiniones diferentes sobre su
decisión.
(GV) (Agencia Fides 10/10/2020).
|
top^
|
|
|
|
ASIA/INDONESIA - La “Ley Ómnibus” que
reorganiza el mercado laboral ha sido impugnada: “No era el momento
adecuado para votarla”
|
|
Yacarta (Agencia Fides) - “El problema de
la Ley Ómnibus es sobre todo el de haber decidido votarla en un momento
inoportuno, sin un debate público más profundo y sin una amplia implicación
de la sociedad civil”. Con estas palabras el p. Ignatius Ismartono SJ,
director de “Sahabat Insan”, organismo jesuita indonesio que se ocupa de
los trabajadores migrantes y las víctimas de la trata de personas, comenta
a la Agencia Fides las manifestaciones que atraviesan el archipiélago
indonesio desde hace unos días. Miles de manifestantes han salido a las
calles para impugnar, en algunos casos incluso violentamente, la llamada
“Ley Ómnibus”, una importante ley, aprobada apresuradamente el pasado
lunes, que tiene como objetivo reformar el mercado laboral, la burocracia y
las reglas de las inversiones extranjeras. Desde hace algún tiempo, la
medida estaba en la mira de los críticos y especialmente de los sindicatos
y anticipar la votación en el Parlamento ha hecho que la situación sea más
tensa. La rapidez de la aprobación, sin un debate público en profundidad ni
en la sala del tribunal, ha generado una protesta generalizada. “Una Ley
Ómnibus, es decir, destinada a todos - prosigue el padre Ismartono - sólo
puede funcionar bien si el contenido es entendido bien no solo por los
políticos sino por la gente. Esto es muy complicado en tiempos de
emergencia como estos, caracterizados por el Covid-19. Estas leyes
generales solo funcionan si existe un buen entendimiento y un buen
intercambio de la base de los trabajadores, la aplicación adecuada de las
reglas democráticas y si los trabajadores no se sienten amenazados. Las
manifestaciones de los últimos días han demostrado que no era el momento ni
el camino correcto”.
Aprobada en el Parlamento gracias a los votos de siete de los nueve
partidos, la Ley Ómnibus se impugna sobre todo en dos frentes: el retroceso
de los derechos y logros de los trabajadores y la excesiva elasticidad de
los estándares de protección ambiental para quienes invierten. Para el
presidente Joko Widodo, esta es una ley que reorganiza y simplifica la
burocracia estatal y que también atraerá inversiones, creando millones de
empleos. Pero, tras la aprobación, los sindicatos han puesto en marcha su
amenaza: tres días de huelga, a pesar del Covid (Indonesia tiene más de 300
mil casos y más de 11 mil víctimas), que con frecuencia han degenerado en
enfrentamientos con la policía con un trágico balance de heridos, autos
incendiados y cientos de arrestos.
La “Ley Ómnibus” modifica 79 leyes laborales y apunta a incrementar la
eficiencia de la maquina estatal y la capacidad productiva del país.
También quiere favorecer a las empresas extranjeras que buscan nuevos
mercados que, gracias a la ley, también podrán tener cuotas más altas de
trabajadores no indonesios. El proyecto agiliza la burocracia, pero parece
favorecer más a los que invierten y no a los que trabajan. Además, muchas
regulaciones ambientales restrictivas se han relajado: las empresas están
obligadas a presentar un análisis de impacto ambiental solo si el proyecto
se considera de “alto riesgo”. Los sindicatos han criticado fuertemente la
abolición del salario mínimo sectorial, a favor de los mínimos establecidos
por los gobernadores regionales, y la reducción de la indemnización, aunque
se prevé la creación de un fondo estatal de apoyo a los despedidos. Las
horas extraordinarias aumentan y los días libres durante la semana se
reducen de dos a una. La Confederation of All Indonesian Workers Unions
“Confederación de Todos los Sindicatos de Trabajadores de Indonesia Unidos)
(unos 5 millones de adherentes) tiene la intención de llevar el caso al
Tribunal Constitucional, con la esperanza de que el ejecutivo dé marcha
atrás y reabra el proceso de ratificación de la ley a enmiendas que mejoren
su estructura.
(MG-PA) (Agencia Fides 10/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
NEWS ANALYSIS - La evangelización en Asia
en medio de la pandemia
|
|
Manila (Agencia Fides) - La pandemia de Covid-19 y el
bloqueo prolongado impuesto en muchos países han añadido dificultades y
sufrimiento a las poblaciones de muchos estados de Asia. Con la crisis
sanitaria que ha afectado a grandes sectores de la población, especialmente
a los más pobres y vulnerables, misioneros, religiosos sacerdotes y laicos
católicos, en muchos países, están haciendo todo lo posible por ayudar a
las personas y comunidades, con un gran compromiso solidario. Los miembros
de la Iglesia católica en los países asiáticos continúan ayudando a los
necesitados porque la caridad nace de la fe y es el primer medio de
evangelización.
Las oportunidades y desafíos del trabajo misionero de la Iglesia católica
en Asia, el continente más grande y poblado del mundo con 4,46 mil millones
de personas (2016), son siempre nuevos. En Asia, el continente donde se
originaron todas las religiones principales, como el budismo, el
cristianismo, el confucianismo, el hinduismo, el islam, el jainismo, el
judaísmo, el sintoísmo, el sijismo, el taoísmo y el zoroastrismo, hay
alrededor de 350 millones de cristianos y se estima que para 2025 el número
podría aumentar a 460 millones. Sin embargo, los fieles siguen siendo una
minoría en la mayoría de los 48 países (somos mayoría en países como
Filipinas, Timor Oriental, Rusia). La Iglesia católica en Asia está llamada
a vivir la fe en Jesucristo y anunciar el Evangelio, por tanto, a llevar a
cabo su misión evangelizadora, en un contexto continental caracterizado por
estas coordenadas: como comunidad minoritaria desde un punto de vista
numérico; en un amplio pluralismo de religiones, culturas y tradiciones. En
este contexto, se ha sumado el factor de la pandemia que ha puesto de
rodillas la economía y la sociedad y que ha desafiado la misión de las
comunidades católicas. (...)- continúa
|
LINK
Continúa leyendo la news analysis en inglés en el sitio web Omnis Terra
-> http://omnisterra.fides.org/articles/view/150
|
top^
|
|
|
|
AMÉRICA/CHILE - Los Obispos: “en Chile hay
una gran diversidad de opciones y opiniones, pero su vocación es la unidad
y su camino es la paz”.
|
|
Santiago (Agencia Fides) – El Comité Permanente de la
Conferencia Episcopal de Chile, en vista del plebiscito del próximo 25 de
octubre, invita “a la ciudadanía a informarse adecuadamente sobre esta
importante decisión para la vida democrática de Chile, a discernir en
conciencia procurando el mayor bien para la sociedad en su conjunto, y a
participar con confianza concurriendo con el voto”.
En mensaje publicado ayer 9 de octubre, se recuerda que con la consulta
electoral del próximo 25 de octubre los chilenos deberán decidir si aprobar
o rechazar la propuesta de elaborar una nueva Constitución, que es la ley
fundamental que determina los principios sobre los cuales se funda el
régimen político y social de la nación, por lo que tiene “una enorme
relevancia para la sociedad y la vida de los habitantes del país”.
“Tomar parte en las decisiones electorales es una responsabilidad que nos
corresponde asumir a cada persona, en forma libre e informada” subrayan los
obispos, citando e este sentido algunos puntos de la nueva carta encíclica
del Papa Francisco, “Fratelli tutti” (hermanos todos) y reiterando que: “la
participación política es un asunto de gran relevancia para quienes
adherimos a la enseñanza social que la Iglesia propone, desde el evangelio
de Jesucristo”.
“El respeto a la vida y la dignidad de cada persona, la promoción de la
justicia y la solidaridad para superar las brechas socioeconómicas y
culturales, y el amparo y protección a los grupos más vulnerables, son,
entre otros, valores indispensables en la vida de un pueblo. Por eso no
podemos ser indiferentes frente a el ejercicio de la responsabilidad cívica
a la que somos convocados”, afirma el Comité permanente.
Luego los obispos esperan cordura y responsabilidad cívica en estos días
“en beneficio de la paz social y de los más desprotegidos de nuestra
sociedad”, invitando a salvaguardar el derecho a las expresiones pacíficas
y resguardar el cumplimento de las normas sanitarias. “No abramos espacios
a la violencia, que sólo trae más dolor”, agregan.
Por otro lado, invitan a las autoridades y líderes del país, a actuar unidos
y comprometidos en este proceso democrático, de manera que nadie se sienta
amenazado o excluido. “Así como la paz social es fruto de la justicia,
atender las demandas sociales también exige un liderazgo responsable y con
altura de miras en una convivencia cívica, fraterna y dialogante. En Chile
hay una gran diversidad de opciones y opiniones, pero su vocación es la
unidad y su camino es la paz”.
El mensaje por último pide a las comunidades un intenso tiempo de oración
al Señor “para que este proceso se dé en un clima de confianza y de
seguridad para todos” y que las necesidades de quienes más sufren estén a
la base “de las decisiones que tomaremos”.
(SL) (Agencia Fides 10/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
ÁFRICA/MOZAMBIQUE - Nombramiento del
Rector del seminario mayor interdiocesano “San Pio X” de Maputo
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - El
Cardenal Luis Antonio G. Tagle, Prefecto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos, ha nombrado el 10 de agosto de 2020 Rector
del seminario mayor teológico interdiocesano “San Pío X” de la
archidiócesis de Maputo en Mozambique, al rev. José Pinto Tene Rabiana, del
clero de Maputo.
El nuevo Rector nació el 8 de noviembre de 1973 en Cumbana, provincia de
Inhambane, archidiócesis de Maputo. Fue ordenado sacerdote el 2 de
diciembre de 2006. Asistió al seminario preparatorio “Cristo Rey” en
Maputo, estudió filosofía en el seminario “Sant Agustín” en Matola y
teología en el seminario “San Pio X” en Maputo. En 2013 obtuvo la
licenciatura en teología dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana,
en Roma, y en 2017 un doctorado en la misma materia en la Pontificia
Universidad Urbaniana, también en Roma. Entre los cargos desempeñados:
Prefecto de Estudios y luego Rector del Seminario Preparatorio “Cristo
Rey”, Profesor del Seminario “Sant Agustín” y “San Pio X”, Provicario
General y Director de la secretaría general de coordinación pastoral de la
Arquidiócesis de Maputo.
(SL) (Agencia Fides 10/10/2020)
|
top^
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario