sábado, 17 de octubre de 2020

Agencia Fides 16102020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927

 

 

 

 

 

 

Newsletter del 16-10-2020

 

 

 

 

 

 

 

 

VATICANO - Las estadísticas de la Iglesia católica 2020

 

 

 

VATICANO - Jornada Misionera: la misión desafía a todos y cada uno de nosotros, llamados a dar una respuesta concreta

 

 

 

ÁFRICA/EGIPTO - Las Iglesias presentan su propuesta de proyecto de ley sobre la familia al gobierno egipcio

 

 

 

ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - El arzobispo Kouadio lanza un llamamiento al compromiso misionero de todos en vísperas de la Jornada Mundial de las Misiones

 

 

 

ASIA/MALASIA - Escuelas católicas: instrumentos de evangelización y desarrollo humano, en colaboración con el gobierno

 

 

 

AMERICA/BRASIL - Un joven sacerdote ordenado hace cinco meses fue encontrado muerto

 

 

 

AMÉRICA/HONDURAS - El Director de las OMP: “Es importante dar a conocer el vínculo entre caridad y evangelización”

 

 

News

 

 

VATICANO - Las estadísticas de la Iglesia católica 2020

 

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Con motivo de la 94° Jornada Mundial de las Misiones, el
domingo 18 de octubre de 2020, la Agencia Fides presenta como de costumbre, algunas estadísticas seleccionadas para ofrecer un cuadro panorámico de la Iglesia misionera en el mundo.
Las tablas han sido extrapoladas del último «Anuario Estadístico de la Iglesia» (actualizado a día 31 de diciembre de 2018) y se refieren a los miembros de la Iglesia, sus estructuras pastorales, las actividades en el campo sanitario, asistencial y educativo. Entre paréntesis se indica la variación, aumento o disminución con respecto al año anterior, según la comparación efectuada por la Agencia Fides. Por último, se incluyen las circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
A día 31 de diciembre de 2018 la población mundial era 7.496.394.000 personas, con un aumento de 88.020.000 unidades respecto al año anterior. El aumento global, se refiere a todos los continentes.
En la misma fecha, a 31 de diciembre de 2018, el número de católicos era de 1.328.993.000
personas, con un aumento total de 15.716.000, respecto al año pasado. El aumento interesa a todos los continentes. El porcentaje mundial de católicos no ha variado con respecto al año anterior permaneciendo en 17,73%.
El número total de los Obispos en todo mundo ha disminuido de 12 unidades, alcanzando el número de 5.377. Aumentan los obispos diocesanos (+6) pero disminuyen los religiosos (-18).
El número total de sacerdotes en el mundo ha disminuido también este año, alcanzando una cuota de 414.065 (-517). De nuevo, se señala una disminución considerable en Europa (-2.675) a la que se suma América (-104). Los aumentos se dan en África (+1.391), Asia (+823) y Oceanía (+48).
Los religiosos no sacerdotes han disminuido por sexto año consecutivo de 594 unidades, alcanzando el número de 50.941. Las disminuciones se registran en Europa (-591), América (-290) y Oceanía (-17). Los aumentos en África (+217) y Asia (+87).
Se confirma la tendencia a la disminución global de las religiosas, de 7.249 unidades, como el año precedente. Actualmente son en total 641.661. Los aumentos se registran otra vez en África (+2.220) y en Asia (+1.218), las disminuciones en Europa (-7.167), América (-3.253) y Oceanía (- 267).
El número de Misioneros laicos en el mundo es de 376.188, con un aumento global de 20.388 unidades, repartido del siguiente modo: Europa (+128), América (+8.129), Asia (+12.433), disminuyen en Oceanía (-12) y en África (-290). Los Catequistas en el mundo han disminuido un total de 43.697 unidades, llegando a ser 3.076.624. Las disminuciones se han registrado en América (-40.846), Europa (-9.418), Oceanía (-321), mientras que los aumentos se han registrado en África (+5.133) y en Asia (+1.755).
El número de seminaristas mayores, diocesanos y religiosos, este año han aumentado globalmente de 552 unidades, alcanzando el número de 115.880. Los aumentos se han registrado en África (+964), en Asia (+354) y en Oceanía (+52). Han disminuido en Europa (-696) y en América (-122). El número total de seminaristas menores, diocesanos y religiosos, por tercer año disminuye, solo este año de 617 unidades, alcanzando el número de 100.164. Han disminuido en todos los continentes excepto en Asia (+340): en América (-529), África (-226), Europa (-169) y en Oceanía (-33).
En el campo de la instrucción y la educación la Iglesia administra en el mundo 73.164 escuelas infantiles frecuentadas por 7.376.858 alumnos; 103.146 escuelas primarias con 35.011.999 alumnos; 49.541 institutos de secundaria con 19.307.298 alumnos. Además, sigue a 2.251.600 alumnos de escuelas superiores y 3.707.559 estudiantes universitarios.
Los institutos de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia engloban: 5.192 hospitales; 15.481 dispensarios; 577 leproserías ; 15.423 casas para ancianos, enfermos crónicos y discapacitados, 9.295 orfanatos; 10.747 guarderías; 12.515 consultorios matrimoniales; 3.225 centros de educación o reeducación social y 31.091instituciones de otros tipos.
Las circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Cep) en total son 1.119, según la última variación registrada. La mayor parte de las circunscripciones eclesiásticas dependientes de Propaganda Fide se encuentran en África (516) y en Asia (484). Seguidas por América (73) y Oceanía (46).


(SL) (Agencia Fides 16/10/2020)

LINK
El Especial de Fides completo -> http://www.fides.org/es/attachments/view/file/Dosier_Fides_Estadisticas_de_la_Iglesia_2020.pdf
El vídeo con la elaboración de los gráficos de las estadísticas -> https://youtu.be/lCpXASZ8Sn4

 top^ 

 

 

 

VATICANO - Jornada Misionera: la misión desafía a todos y cada uno de nosotros, llamados a dar una respuesta concreta

 

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - La celebración de la Jornada Mundial de las Misiones “es motivo de alegría para la Iglesia universal, aunque en las Iglesias locales se celebre este año de forma diferente debido a las circunstancias particulares que vivimos por la pandemia de COVID-19”. A pesar de todo “la Misión confiada por Jesús a la Iglesia no se detiene nunca” y “¡no debemos tener miedo! La misión continúa gracias a la fuerza del Espíritu Santo”. Su Exc. Mons. Protase Rugambwa, Secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, lo ha recordado esta mañana durante la conferencia de prensa celebrada en la Oficina de Prensa del Vaticano en vista de la Jornada Mundial de las Misiones que se celebra este domingo 18 de octubre.
Al presentar el Mensaje del Santo Padre para la Jornada de las Misiones 2020 titulado “Aquí estoy, mándame”, el Arzobispo ha subrayado que “el tema central de este mensaje se refiere a cómo la misión nos desafía a cada uno de nosotros”. En el Octubre Misionero Extraordinario del año pasado se puso el acento en el tema ‘Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo’, y “este año estamos llamados a dar una respuesta concreta ‘Aquí estoy, mándame’, como respondió el profeta Isaías, para llevar a cabo esta 'misión'”.
Dios que “envió” y sostuvo a Jesús es el mismo que nos envía a través de su Hijo y nos sostiene con el poder del Espíritu Santo. “Todos los bautizados hemos recibido como don el poder del Espíritu Santo con el bautismo y por eso estamos llamados a ser protagonistas de esta misión” ha invitado Mons. Rugambwa, quien ha concluido agradeciendo al Santo Padre la exhortación misionera que nos ofrece a través del su mensaje: “Queremos, también hoy con él, invitar a todos los fieles a reafirmar su disponibilidad y su participación activa en la misión evangelizadora de la Iglesia, que es cada vez más necesaria y urgente”.
A continuación, el Presidente de las Obras Misionales Pontificias (OMP), el arzobispo Giampietro Dal Toso, ha hablado del papel de las Obras Misionales Pontificias y del Fondo establecido en nombre del Santo Padre para apoyar a las Iglesias locales en este período pandémico. Según una larga tradición, la colecta de la Jornada Misionera se destina a las Obras Misionales Pontificias, que “sostienen la acción misionera de la Iglesia desde hace casi dos siglos con la oración, la caridad y la formación”, ha subrayado el Arzobispo, destacando que “al fondo universal colaboran todas las Iglesias de todo el mundo. No es solo una ayuda del norte al sur, sino un criterio de comunión y circularidad, donde todos contribuyen al bien de todos”. La tarea de las OMP es financiar proyectos pastorales y, por tanto, inherentes a la vida de la Iglesia que poco a poco va estableciendo sus estructuras en las diferentes partes del mundo.
Luego, Mons. Dal Toso se ha centrado en el fondo creado en nombre del Santo Padre para ayudar a las Iglesias locales a hacer frente a este período de pandemia. Hasta la fecha – ha explicado - se han aprobado y financiado 250 proyectos por un total de 1.299.700 US $ y 473.410 €. Los fondos provienen de colectas realizadas en varios países gracias a las Direcciones nacionales de las Obras Misionales Pontificias, en total unas 120. Si las Iglesias de España, Francia y Corea del Sur son las que más han contribuido, países como Ruanda y Bangladesh por su parte, también han realizado colectas para demostrar su participación.
“El problema principal al que se han enfrentado muchas Iglesias en los territorios de misión –ha explicado el Arzobispo- ha sido el cierre de las iglesias y, por tanto, la falta de celebración, con la consiguiente falta de colecta de fondos. Muchas de estas realidades eclesiales viven solo gracias a la colecta dominical y no tienen un sistema central de sustento. Por lo tanto, los subsidios han sido destinados en gran medida a favor de las diócesis para la supervivencia de los sacerdotes y el pago de los gastos corrientes, pero también de las comunidades religiosas, o escuelas católicas, así como para las familias más probadas”. El presidente de las OMP ha citado tres ejemplos: la ayuda a un convento de monjas de clausura en Marruecos; el apoyo a las familias cristianas en Bangladesh y la ayuda a varias emisoras de radio y televisión de África para la transmisión de la catequesis y las celebraciones litúrgicas. “Son ejemplos muy sencillos –ha dicho para concluir-, pero sugieren que nuestro trabajo favorece a muchas pequeñas realidades ocultas, que muchas veces se quedan fuera de los grandes flujos de las ayudas”.
Seguidamente, el p. Tadeusz J. Nowak, OMI, Secretario General de la Obra Pontificia para la Propagación de la Fe, ha ilustrado el trabajo de esta Obra Pontificia, destinada a garantizar un “apoyo vital” a las Iglesias particulares de Asia, Oceanía, África y parte de América Latina.
“Este año es especial para la Obra Pontificia para la Propagación de la Fe – ha subrayado – porque el 26 de mayo, el Santo Padre aprobó el milagro que ha tenido lugar por intercesión de nuestra fundadora, Pauline Marie Jaricot”. El Padre Nowak ha recordado las circunstancias del milagro y explicado algunos detalles de la vida de Jaricot, quien tuvo la inspiración de organizar una red de oración y caridad en apoyo de las misiones, que se convertiría con el tiempo en la Obra para la Propagación de la Fe. “Pauline dedicó toda su vida a la oración, ayudando a los pobres, especialmente a los trabajadores, y a la misión de la Iglesia. En 1826 fundó el Rosario Viviente, que continúa floreciendo en varias partes del mundo incluso hoy. Con el tiempo, gastaría toda la fortuna de su familia para ayudar a los pobres, deseando establecer mejores condiciones laborales para los trabajadores y obreros. Trágicamente, aquellos a quienes había confiado la fortuna familiar malversaron los fondos y se vio obligada a declararse en quiebra. En todas sus desgracias, nunca dudó de la providencia de Dios y se mantuvo firme en la oración y el cuidado de los demás, especialmente de aquellos que aún no habían escuchado el Evangelio ni se habían encontrado con Jesucristo”. Luego el p. Nowak ha concluido señalando que Pauline Jaricot “hoy es una fuente de inspiración para todos nosotros, especialmente para los laicos. Es un maravilloso ejemplo de cómo entregar plenamente la gracia del Bautismo por la obra del Reino de Dios y por la misión de la Iglesia”.
(SL) (Agencia Fides 16/10/2020)

LINK
El texto completo del discurso del arzobispo Rugambwa (en italiano) -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/Intervento_Mons._RUGAMBWA_GMM_2020.docx
El texto completo del discurso del arzobispo Dal Toso (en italiano) -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/Intervento_mons._Dal_Toso_GMM_2020.docx
El texto completo del P. Nowak (en inglés) -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/Intervento_p._Nowak_OMI_GMM_2020.docx

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/EGIPTO - Las Iglesias presentan su propuesta de proyecto de ley sobre la familia al gobierno egipcio

 

El Cairo (Agencia Fides) - Los representantes encargados de las Iglesias y comunidades eclesiales presentes en Egipto han presentado a las autoridades políticas egipcias una propuesta unitaria de proyecto de ley sobre el estatuto personal y el derecho familiar, que lleva algún tiempo siendo examinado por los legisladores. La propuesta compartida – ha dicho Youssef Talaat, asesor legal de la comunidad evangélica egipcia - recoge y ordena tanto los artículos generales sobre las reglas compartidas por todas las Iglesias y comunidades, como los específicos en materias (como la separación marital y el divorcio) reguladas de forma diferente por cada confesión cristiana. La entrega a las autoridades gubernamentales del texto con la propuesta elaborada por los representantes de las distintas Iglesias que, aunque fue elaborada ya en el pasado mes de febrero, debido a la emergencia pandémica sólo ha sido posible entregarla este jueves 15 de octubre en la sede del Consejo de Ministros. Una vez examina por los órganos gubernamentales, el proyecto de ley será sometido al estudio y aprobación del Parlamento.
La implicación de las Iglesias cristianas presentes en Egipto en el largo proceso de redacción de una nueva ley sobre el estatuto personal ya había comenzado en 2014 (véase Fides 22/11/2014), por el entonces Ministerio transitorio de Justicia. Ya entonces el organismo gubernamental había presentado un proyecto de ley a los jefes de las distintas iglesias, con la solicitud de estudiar el texto y enviar sus propias consideraciones al respecto en poco tiempo. En ese momento, Anba Paula, obispo copto ortodoxo de Tanta y presidente del comité de eclesiásticos encargado de expresar la valoración de su propia Iglesia, había anticipado que la iglesia copta ortodoxa y todas las iglesias católicas presentes en Egipto no habrían dado ningún consentimiento a la posible introducción de matrimonios civiles en Egipto.
(GV) (Agencia Fides 16/10/2020).

 top^ 

 

 

 

ÁFRICA/COSTA DE MARFIL - El arzobispo Kouadio lanza un llamamiento al compromiso misionero de todos en vísperas de la Jornada Mundial de las Misiones

 

Abidjan (Agencia Fides) - “La Iglesia existe para evangelizar y esta misión es de naturaleza Divina; en virtud de este precepto, toda la Iglesia en todos sus componentes, sacerdotes, religiosos y religiosas y fieles laicos, está comprometida en el campo misionero”, subraya Mons. Marcelin Yao Kouadio, Obispo de Daloa (Centro-Oeste de Costa de Marfil ), Presidente de la Comisión Episcopal para la Evangelización de los Pueblos, y responsable de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en su mensaje con motivo de la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el domingo 18 de octubre.
“La misión no concierne solo a sacerdotes, religiosos y religiosas u obispos, todos debemos estar comprometidos”, subraya el arzobispo Kouadio, que añade: “el Espíritu Santo es el protagonista de la misión que nos envía y quien, fortalecido por el Espíritu de nuestro bautismo y nuestra confirmación, nos hace a todos misioneros”.
Mons. Kouadio ha pronunciado su mensaje el 14 de octubre en el marco de la reunión con una delegación de la dirección nacional de las OMP, celebrada en el centro de acogida diocesano de Daloa.
Durante la visita, que se ha centrado en la presentación del informe de actividad anual de funcionamiento de las OMP-Costa de Marfil, Mons. Kouadio ha felicitado al director nacional, p. Jean Noel Gossou y a su equipo por el trabajo realizado, instándolos a continuar con su actividad.
Refiriéndose a las dificultades identificadas por el director nacional, incluida la falta de conocimiento de las OMP por parte de los fieles, el Arzobispo Kouadio ha aconsejado a la Dirección Nacional de las OMP que aumente aún más sus acciones de sensibilización y formación mediante el desarrollo de un plan de comunicación con la UFRACI, la unión fraterna del clero marfileño, la CEB, las comunidades eclesiales de base y los grupos de oración.
Finalmente, el Obispo ha sugerido una amplia campaña de concientización en todas las diócesis para que todos hagan suya la misiología.
(S.S.) (Agencia Fides 16/10/2020)

 top^ 

 

 

 

ASIA/MALASIA - Escuelas católicas: instrumentos de evangelización y desarrollo humano, en colaboración con el gobierno

 

Kuching (Agencia Fides) - Los institutos educativos católicos en Malasia son medios auténticos y preciosos de evangelización, desarrollo humano y crecimiento personal: así lo ha informado el arzobispo Simon Peter Poh Hoon Seng, al frente de la diócesis de Kuching, señalando que las escuelas y los centros de aprendizaje administrados por la Iglesia “son parte integral del desarrollo del estado, y proporcionan las bases fundamentales de la educación para los niños de las zonas rurales”.
Según la información de la Agencia Fides, el arzobispo, en octubre, mes tradicionalmente dedicado a las misiones, ha comentado que “la Iglesia ha intensificado su ministerio en el campo de la educación como un medio importante para la evangelización y la difusión de los valores del Evangelio”. “Las escuelas y universidades católicas han contribuido al crecimiento y fortalecimiento de las comunidades rurales, especialmente a través de una educación adecuada en Sarawak y en muchas partes del país”, ha explicado.
En Sarawak, un estado federado en el Borneo malasio, que se extiende a lo largo de la costa noroeste de la isla, “en las zonas rurales, la educación no podría garantizarse si no fuese gracias a la presencia de escuelas misioneras”, ha dicho el Arzobispo, hablando en el primer encuentro de las autoridades de la “Mission School” con la Unidad para otras religiones (Unifor). El viceprimer ministro Datuk Amar Douglas Uggah, director de Unifor, ha presidido la reunión en la que se han discutido las principales necesidades de las escuelas.
El gobierno planea proporcionar fondos para que las escuelas administradas por la Iglesia Católica puedan mejorar sus instalaciones y los estándares de las escuelas misioneras en el estado. Uggah ha dicho que tiene la intención de pedir al primer ministro Tan Sri Muhyiddin Yassin una financiación adecuada. “El gobierno federal tiene algunos fondos para grupos no islámicos”, ha recordado. “Debemos asegurarnos de que las escuelas menos afortunadas como las de las zonas rurales, sin otras fuentes de ingresos, sean efectivamente ayudadas”, ha remarcado, apreciando el hecho de que más entidades privadas como la Iglesia Católica y otras confesiones cristianas estén dispuestas a abrir institutos y escuelas en zonas rurales, y en zonas remotas. “Las escuelas privadas son independientes y coherentes con su plan de estudios. También son capaces de brindar una educación muy eficaz”, ha señalado.
Actualmente hay 127 escuelas misioneras en Sarawak con 113 escuelas primarias y 14 escuelas secundarias, sobre todo en las divisiones de Kuching, Sibu y Miri.
De las escuelas primarias, hay 57 escuelas católicas, 45 anglicanas y 5 metodistas; mientras que las escuelas secundarias son: 7 administradas por la Iglesia Católica Romana, 5 por la Iglesia Anglicana y 2 por la Iglesia Metodista. Además, hay 92 guarderías administradas por las tres confesiones cristianas.
Sarawak es el estado federado más grande de Malasia. Ubicado en el Borneo de Malasia, cubre un área casi igual a la de toda la Malasia peninsular. La capital, Kuching, la ciudad más grande de Sarawak, es el centro económico del estado y la sede del gobierno.
Es un estado caracterizado por el pluralismo étnico, cultural, lingüístico y religioso. Los principales grupos étnicos son Iban, Malayos, Chinos, Melanau, Bidayuh y Orang Ulu. La población de Sarawak es de 2,6 millones (censo de 2015). Sarawak es el único estado de Malasia donde los cristianos (42,6%) son más numerosos que los musulmanes (32,2%). Otras comunidades religiosas profesan el budismo, el hinduismo, cultos tradicionales o animistas.
La Federación de Malasia es un país multiétnico, multicultural y multirreligioso. Su población está compuesta por casi 32,7 millones de personas, el 60% musulmanas.
(SD-PA) (Agencia Fides 16/10/2020)

 top^ 

 

 

 

AMERICA/BRASIL - Un joven sacerdote ordenado hace cinco meses fue encontrado muerto

 

Caratinga (Agencia Fides) - "La Diócesis de Caratinga informa, con gran pesar, del fallecimiento del P. Adriano da Silva Barros, hasta ahora vicario parroquial de la Parroquia de São Simão, en Simonésia, MG. El P. Adriano había desaparecido a primera hora de la tarde del 13 de octubre, cuando fue visto por última vez en Reduto-MG. En la noche del 14 fue encontrado sin vida cerca del pueblo de Manhumirim. La hipótesis inicial, aún bajo investigación por parte de las autoridades policiales, es que fue una víctima de un robo": con estas palabras la diócesis de Caratinga, en Brasil, informó a los fieles sobre la muerte violenta del sacerdote.
"En la firme esperanza de la resurrección, bendecimos a Dios por su fecundo ministerio sacerdotal, vivido con celo y fervor, en estos cinco meses, desde su ordenación, que tuvo lugar el 3 de mayo", reza el comunicado enviado a la Agencia Fides.
El padre Adriano da Silva Barros tenía 36 años. Un primer informe policial apunta a su muerte con un cuchillo, pero el cuerpo fue parcialmente incendiado. Un agricultor de la zona rural de Manhumirin, al ver el fuego desde lejos, dio la alarma para apagarlo.
El funeral se celebró el jueves 15 de octubre en la parroquia del municipio de Martins Soares, su tierra natal, presidido por Mons. Emanuel Messias de Oliveira, obispo de Caratinga, y concelebrado por los sacerdotes de la diócesis.
(CE) (Agencia Fides 16/10/2020)

 top^ 

 

 

 

AMÉRICA/HONDURAS - El Director de las OMP: “Es importante dar a conocer el vínculo entre caridad y evangelización”

 

Tegucigalpa (Agencia Fides) – “Existe gran alegría y entusiasmo en todas las direcciones de las misiones diocesanas por el Octubre misionero: esta es una gran oportunidad para invitar a todos los bautizados a tomar conciencia de su vocación y su compromiso de colaborar en la gran obra de Dios”. Así lo ha declarado a la Agencia Fides el padre Bernardino Lazo, Director de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Honduras, hablando del clima de celebraciones que acompañan al Mes Misionero en el país centroamericano, en previsión de la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el 18 de octubre de 2020 e todo el mundo.
“Es muy importante - explica el p. Bernardino - dar a conocer ese vínculo entre caridad y evangelización que forma parte de la experiencia vital del pueblo de Dios. Los hermanos pobres comparten lo poco que tienen con los más pobres, casi al estilo de las primeras comunidades cristianas. Todas las iglesias particulares con sus pastores -continúa- incluso antes de la pandemia, siempre han estado comprometidas en ayudar a la población local en medio de mil dificultades, en un contexto caracterizado por una alta tasa de pobreza, con servicios de salud muy vulnerables, alto desempleo y mucha criminalidad”.
Entre las iniciativas al servicio de los más necesitados, el p. Lazo habla de una experiencia surgida en la Arquidiócesis de Tegucigalpa, denominada “SOS misionero”, que brinda alimentación, asistencia médica, psicológica y espiritual. “A nivel nacional - dice el Director Nacional - durante la pandemia hemos ayudado a muchos fieles en dificultad, realizando formación psicológica y espiritual online. En muchas parroquias, sacerdotes y religiosos han trabajado para asegurar que los hermanos menos afortunados tengan cubiertas las necesidades básicas”.
Hablando de la labor de las Obras Misionales Pontificias en Honduras, el p. Bernardino afirma que “seguirá renovándose mientras se mantenga en una actitud constante de apertura misionera 'ad gentes' hacia las periferias geográficas, socioculturales y existenciales. Todos los bautizados están llamados a ayudar a despertar la conciencia misionera del pueblo de Dios: es necesario partir del dolor, la angustia y la esperanza y responder a sus gritos, preguntas, hambre y deseo de Dios. Nuestras metas y esfuerzos - concluye el p. Lazo - debe basarse en la respuesta de cómo hacer posible la corresponsabilidad de la misión universal de la Iglesia en todos los ámbitos del país, ya que todavía hay muchas personas que no conocen al Señor”.
(ES) (Agencia Fides 16/10/2020)

LINK
El vídeo de la entrevista con el p. Bernardino Lazo en el canal de Youtube de la Agencia Fides -> https://youtu.be/Sq6LLtMXNko

 top^ 

 

 

 

 

 

 

Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.

 

 

Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario